Depósitio Sonoro

Protopeople

El camino es confiar en ti y ser honesto contigo mismo: Daniel Noah Miller presenta “Typical”.

Daniel Noah Miller es un explorador sonoro, un aventurero que va más allá en cada oportunidad para llegar a su objetivo máximo: autenticidad musical. El artista nicaragüense-estadounidense lanza ahora su emocionante nuevo sencillo “Typical”, que viene acompañado de un nuevo video dirigido por Dylan Reyes, track que forma parte de un muy esperado nuevo trabajo. Esta es una canción que reafirma el nuevo sonido de Daniel, basada en experiencias y emociones que han marcado su vida a lo largo de los últimos años, y fue co-producida por su amigo y colaborador Jack Hallenbeck, quien ha trabajado con artistas como Haim, Maggie Rogers o Girlpool. Este nuevo capítulo continúa la saga establecida con su banda Lewis Del Mar, la que ha recibido elogios de la crítica y acumulado más de 350 millones de streams hasta la fecha. “El tema “Typical” es la última canción que escribí para el álbum. El proyecto ya había tomado más o menos forma, pero sentía que algo faltaba. Estaba buscando una energía que enfatizara la naturaleza latente de las otras canciones. Sentía que a lo largo del álbum me había enfocado mucho en el exterior, pero no tanto en la autoevaluación. Así que escribí “Typical” para mí mismo (o quizás para alguna versión de mí mismo que sentía que estaba abandonando durante este proceso; una versión que se limitaba y no me respetaba completamente).”  Con motivo de este relanzamiento y la inminente llegada de su nuevo álbum, Daniel conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre la importancia de la relación con uno mismo, su despertar musical, su cosmovisión sobre el estado actual del mundo, recomendaciones sobre lo que escucha actualmente, influencias, inspiraciones y mucho más.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://music.apple.com/us/artist/daniel-noah-miller/1472675272 https://www.youtube.com/channel/UCWTSr9yA4O7sltnwShGxAlA https://www.instagram.com/danny.wav/

El camino es confiar en ti y ser honesto contigo mismo: Daniel Noah Miller presenta “Typical”. Leer más »

Los Viejos presentan “Kalimba muere por chemo”

Los Viejos se formaron a finales del 2010 con una clara idea en mente: ser sólo 2 entes ancianos destructores tocando sonidos de vieja escuela, nueva escuela, skate punk thrash y grind core. Con su primer álbum, Quebrantahuesos (Discos Intolerancia, 2012) captaron la atención de medios y escuchas rápidamente.  Con su segundo disco, Sociedad del miedo (Discos Intolerancia, 2016) se consolidaron como una banda verdaderamente importante en México. Tres Vive Latino, Rock al Parque, Hell and Heaven, Festival Marvin, Thrasher Skate Rock, Festival Altavoz, Festival Rock Galeras, Monkey Week, Volcom Vol.10… Han compartido su música y mensaje en Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Austin Tx, España, California, Japón, y casi en cada rincón de la República Mexicana.  Ahora presentan “Kalimba muere por chemo”, el más nuevo sencillo de su EP Cuentos desde la grifa, tema inspirado en un fragmento de la película Pandilleros olor a muerte 2, track grabado en Topetitud estudio por Alex Patri y en Vesubio 64 por Miguel Fraino,  mezclado y masterizado en Earhammer studio por/ Greg Wilkinson. El video fue realizado por Linea2 y animado con técnicas de inteligencia artificial cuadro por cuadro.  Con motivo de este reciente lanzamiento, Leo Moreno conversó con Jordi Alacont para Depósito Sonoro sobre cómo es trabajar con Inteligencia Artificial, su dinámica creativa con su dupla, el baterista Leo Padua, influencias, su pasión por la música, las guitarras, y los planes que vienen con este nuevo EP.      Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más información:  https://www.youtube.com/@LosViejos https://www.instagram.com/los_viejos/ https://twitter.com/los_viejos https://www.facebook.com/viejoshuelen

Los Viejos presentan “Kalimba muere por chemo” Leer más »

Mixe Represent presenta ARMONÍA: una cosmovisión de las comunidades de la Sierra Oaxaqueña

Mixe Represent es un rapero originario de Tamazulapam, Oaxaca, a quien le ha tomado más de tres años materializar ARMONÍA, su nuevo EP plagado de colaboraciones de alto calibre. En este arduo camino, encontró a un gran aliado, Frankie Mares (Troker), quien dirigió la producción con su reconocido sello sonoro. Grabar hip-hop en lenguas ayuujk es un reto por las características fonéticas complejas de la lengua, sin embargo encontró junto a Mixe Represent las formas para embonar con el español y aprovechar la sonoridad tradicional de la música oaxaqueña. ARMONÍA incluye piezas que, aunque parezcan narrativas comunes, presentan otro lado del prisma, desde una cosmovisión propia de las comunidades de la Sierra Oaxaqueña. “Recuerdos” fue el primer rap que grabó Mixe Represent y contó con la valiosa y aliada colaboración de Lengualerta. “Amigos” fue el segundo rap en grabarse, en el que participa ZPTAmx, rapero aguerrido y apasionado del hip hop, nacido en Guadalajara.  “Vital” es un rap en el que colabora Yolpaki Xilihuitl, quien entrega sus barras en náhuatl. Para “Música Maxica”, el músico e influencer , bajista de la banda Rey Aventurero, se suma con su participación.  El último track, “Tëjk (Casa)” es el rap con que Mixe Represent cierra Armonia y tiene una ambientación sonora diferente a las anteriores, las rimas habla sobre su concepto de armonía y en ella se escucha la voz de su mamá. Con motivo del lanzamiento del EP Armonía, Leo Moreno conversó con MIXE y con ZPTA para Depósito Sonoro sobre la importancia de la descentralización, sus narrativas, influencias, inspiraciones y más.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más información:  https://www.youtube.com/@mixerepresentofficial6060 https://www.facebook.com/MixeRepresent https://www.instagram.com/mixerepresent

Mixe Represent presenta ARMONÍA: una cosmovisión de las comunidades de la Sierra Oaxaqueña Leer más »

Guitarras sucias, arte plástico, dentistas y cocina: GIRL ULTRA llega con su cosmovisión sonora al Auditorio BB

Nan de Miguel es una fuerza natural imparable. Su nombre artístico, Girl Ultra, un claro statement de empoderamiento femenino. Y su propuesta sonora es auténtica, algo cada vez más difícil de encontrar entre la cascada abrumadora de contenidos en la era digital. Ya sea de Philip Glass a The Whitest Boy Alive, de Arthur Rusell a Radiohead, de DJ Shadow a Foudeqush, y de Julieta Venegas hasta Röyksopp, el espectro sonoro de esta creadora es interesantísimo.  En su música podemos encontrar vanguardia, crudeza y sutileza. Inspirada en la nostalgia de finales de los 90s,y 2000s, Nan es una de las representantes nacionales con más proyección internacional de los últimos años. Ha participado en sesiones para Colors producidas en Berlín, y Tiny Desk de NPR. Esto la ha posicionado como una contundente artista latina dentro de los circuitos del R&B mundial. La cantante y compositora mexicana ha lanzado discos como; Nuevos Aires de 2019 y su EP El Sur de 2022.                                                             Después de una gira por Estados Unidos con The Marias, Triathalon y Clubz, ahora vuelve a los escenarios de la Ciudad de México el próximo 10 de noviembre de 2023 para un show muy especial en el Auditorio BB. Aquí puedes comprar tus boletos. Con motivo de su presentación en el Auditorio BB, Leo Moreno conversó con Nan para Depósito Sonoro sobre la emoción de llegar a un venue tan importante, sus influencias e inspiraciones familiares, su trabajo creativo y de producción, sus álbumes favoritos y el origen de su universo sonoro.  CHECA LA ENTREVISTA COMPLETA. Para más info:  https://www.youtube.com/c/GirlUltra https://www.instagram.com/girlultra/ https://www.tiktok.com/@girlultra https://www.facebook.com/girlultramusic/

Guitarras sucias, arte plástico, dentistas y cocina: GIRL ULTRA llega con su cosmovisión sonora al Auditorio BB Leer más »

SINDICATO DEL RITMO: Un lenguaje universal que nos llena de amor y pasión

Conversar con grandes leyendas musicales no se da todos los días. Y gracias a nuestros amigos de Hits Futuros y de Universal Music México, tuvimos la oportunidad de estar frente al gran Demetrio Ruiz, Director de Orquesta del Buenavista Social Club, junto a Frank Berman y Fabien Perisi, quienes conforman el SINDICATO DEL RITMO. En 2006, el álbum Rhythms del Mundo tomó por sorpresa al mundo entero, proyecto liderado y producido por los Berman Brothers (Frank y Chris), quienes reunieron a un elenco estelar de músicos originarios de Cuba para dar nueva vida a los éxitos de distintos artistas estadounidenses y británicos: U2, Coldplay, Sting, Maroon 5, Arctic Monkeys y más. Esta obra logró reimaginar el pop-rock inglés a través del sabor y ritmo de la sensibilidad cubana. Ahora, 17 años después del multipremiado álbum, los Berman Brothers presentan un nuevo combo, el cual significa un paso evolutivo dentro de su carrera. “A diferencia de lo que sucedió con ‘Rhythms del Mundo’, en este trabajo pudimos hacer muchas cosas que antes nos eran imposibles, pues ese disco es una cosa irrepetible de organizar y compilar. Para esta ocasión tuvimos la oportunidad de trabajar con los productores, autores e intérpretes de manera directa, lo que permitió impregnar a cada canción con el espíritu de México y Cuba”, en palabras de Frank. El SINDICATO DEL RITMO cuenta con la producción ejecutiva y creativa del cubano Fabien Pisani, productor y promotor musical detrás de proyectos como el festival internacional “Musicabana” y el histórico concierto de Diplo Major Lazer en La Habana que reunió a medio millón de personas en el 2016, además de films como “7 Días En La Habana” y “Give Me Future”. “Nos conocimos durante el festival y enseguida empezamos a idear varios proyectos. Después vino un momento muy delicado para los conciertos en Cuba y decidimos asociarnos para trabajar e idear un proyecto en español y con base en Latinoamérica pero sobre todo en México”, comenta Fabien. Este trabajo es claramente un homenaje a la relación histórica entre ambos países, pues tienen una conexión profundísima. Así, se acercaron a bandas y solistas como Café Tacvba, Lasso, Caloncho, Carla Morrison, Zoé y La Adictiva. Un verdadero crisol de géneros, ritmos y estilos que, al fusionarse con los arreglos de Demetrio Muñiz generan una obra que sorprende por su imaginación, pero aún más por su unidad conceptual.  Video Oficial “ERES” Café Tacvba Video Oficial “PALMAR” Caloncho Lyric Video “OJOS MARRONES”  Lasso Así, los Berman Brothers y el Sindicato del Ritmo nos vuelven a demostrar que la música no conoce fronteras: es un lenguaje universal que nos llena de amor y pasión; una invitación a abrazarnos en lo más profundo de nuestra esencia: disfrutar la vida con mucho ritmo. Con motivo de Leo Moreno conversó con Demetrio, Frank y Fabien para Depósito Sonoro sobre cómo su visión le dio un giro a la industria de la música en su momento, el placer de trabajar con artistas de altísimo calibre, sus procesos de producción, influencias, inspiraciones y por supuesto, su cosmovisión de lo que sucede actualmente en el mundo.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://www.instagram.com/sindicatodelritmo/ https://music.apple.com/mx/artist/sindicato-del-ritmo/1700512278 https://open.spotify.com/embed/artist/5eCshP4zg9fMuQvc1LygXI?utm_source=oembed https://www.youtube.com/channel/UC6Jzh-6RN-EVQjB9-89L14w

SINDICATO DEL RITMO: Un lenguaje universal que nos llena de amor y pasión Leer más »

Cumbiasound: el tropicanibalismo de la cumbia

Tropicanibalismo es un término creado por la agrupación Cumbiasound para definir su propuesta, una que explora nuevas posibilidades musicales de la cumbia, mezclándola con otros estilos, idiomas e instrumentos. La banda tiene una formación singular que de inicio habla de un sonido internacional: el sueco Daniel Fridell (Soulrebel), generador del proyecto, dos chilenos Lis Flores Varela y Boogie Castillo, otro de los iniciadores, y el congoleño José Pereelanga. Checa aquí el video oficial O.V.N.I Todo empezó con un viaje a Colombia. Cumbiasound nació en 2011 cuando Soulrebel se aproximó a la cumbia a partir de un viaje que lo conectó de manera definitiva con el género y lo impulsó creativamente a experimentar con una cumbia fusionada con jazz y funk.. En el 2020 lanzaron Cosas del Universo, un EP bajo el sello Jonas Music. Ese mismo año presentaron también el EP Instrumentales Vol 1, trabajo que retoma la vibrante posibilidad instrumental de la cumbia y sus fusiones.  Ahora,. el sonido del grupo explora las fusiones del género, del palenque colombiano y los ritmos de los 70’s, matizado con los cantos de la diáspora congoleña, lo que crea un maravilloso puente con África.Y las voces de Lis y Boogie llevan la propuesta hacia una actitud totalmente callejera que remite a la energía de los Beastie Boys. La Máquina,es el más reciente trabajo de Fridell y compañía, cinco canciones que coquetean con el seductor sonido de la cumbia rebajada en conjunto con un sonido africano ahora más acentuado, con algunas letras en dialecto lingala (Congo), con narrativas sobre temas amorosos, brujería y revolución.  Con motivo de Leo Moreno conversó con Daniel y Boogie para Depósito Sonoro sobre el la importancia de entender la era de la fusión, la relación entre Suecia y Colombia, el estilo de producción, influencias, inspiraciones y por supuesto,, las letras de energía positiva pero con un espíritu contestatario.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://www.instagram.com/cumbia.sound/ https://www.youtube.com/results?search_query=cumbiasound http://www.verbigracia.com.mx https://www.facebook.com/Verbigracias https://twitter.com/Verbigracia_MX https://www.instagram.com/verbigraciamx

Cumbiasound: el tropicanibalismo de la cumbia Leer más »

BUDAYA presenta CLAR%SCURO, su segundo álbum oficial

Ritmos electrónicos nostálgicos de México. Así es como definen su sonido Tulio Almaraz y Maya Piña, quienes conforman la banda BUDAYA. Pero es mucho más que eso. Este dueto formado en Guanajuato tiene ya un camino bien recorrido, y a lo largo de su carrera han logrado ya plasmar su espíritu sonoro en el imaginario colectivo, con un sonido, producción y voces representativas de sus entrañas, dando vida a una propuesta única, y sobre todo, auténtica.   Desde su primera placa Calma (Arts & Crafts México, 2019), capturaron la atención de público y medios, no sólo por su trabajo en estudio, sino por sus vibrantes shows en vivo. Llegó entonces la pandemia, y el cambio de paradigma nos pegó a todos. Pero Maya y Tulio pusieron manos a la obra, y gestaron lo que será su próxima obra: CLAR%SCURO, su nuevo álbum que llega a plataformas este viernes 20, y que será presentado en vivo y con invitados de lujo el próximo viernes 28 de octubre en el Espacio X del Centro Cultural España.       Su sencillo más reciente es “El Volcán”, lanzado con un atractivo video, en una pieza que nos habla de unidad, de las cosas que son verdaderamente importantes dentro de esta turbulencia global. Con motivo de la presentación de su segundo álbum oficial, Leo Moreno conversó con Tulio y Maya para Depósito Sonoro sobre sus influencias, el trabajo de producción, las colaboraciones tan importantes en un desarrollo creativo, y claro, los nervios y la emoción sobre lo que sucederá el próximo 28 de octubre. Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://www.instagram.com/budayamusic/ https://www.facebook.com/Budayaoficial/ [email protected]

BUDAYA presenta CLAR%SCURO, su segundo álbum oficial Leer más »

Los Mundos: experimentación psicodélica nacional en #HipnosisMx 2023

Guitarras hipnóticas, riffs duros, bajos con distorsión, sintetizadores, y sistemas modulares, todo bajo el paraguas de la psicodelia: esto es Los Mundos. Nacida en Monterrey, la banda formada por Alex Elizondo, Luis Angel Martínez, Ricardo Antúnez y Raúl González, tiene ya una carrera firme y consolidada en la escena musical nacional. En 2011 publicaron su primer disco homónimo, y de ahí, no han parado, con ocho álbumes y 5 EPs, participaciones en festivales como Levitation y sesiones para medios como KEXP. Este año lanzaron Eco del Universo, bajo el sello Little Cloud Records, nueve tracks que muestran claramente el momento en el que se encuentra la banda, un poco más sutil que los anteriores, con más madurez y entendimiento de quienes son como artistas. Llevada más hacia la experimentación instrumental, esta placa tuvo una curaduría muy importante al momento de hacer la selección de, entre varios, cuáles serían esos tracks que quedarían en el corte final.  Con motivo de su presentación en la edición 2023 del Festival Hipnosis, Leo Moreno conversó con Alex Elizondo para Depósito Sonoro sobre el trabajo en estudio de la banda, sus inspiraciones, procesos creativos y la emoción que representa ser parte de un line up tan importante como el del próximo 4 de noviembre.    Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  BOLETOS HIPNOSIS https://losmundos.bandcamp.com/ https://www.facebook.com/LosMundos?locale=es_LA https://www.instagram.com/los.mundos/?hl=es https://twitter.com/los_mundos

Los Mundos: experimentación psicodélica nacional en #HipnosisMx 2023 Leer más »

Scroll al inicio