Depósitio Sonoro

Este jueves 16 de mayo en Pasagüero: RANDOM Mexicanoiser

INFRALEVE es el nombre del Circuito Artístico del Centro Histórico, se trata de un concepto desarrollado por Marcel Duchamp sobre las energías destinadas a desaparecer a la velocidad del sonido, pero que dejan una huella indeleble en la memoria de quien observa con atención.


El Circuito pretende convertir al Centro Histórico en una pieza de arte contemporáneo en sí misma, integrada por las y los artistas, sus obras y su audiencia. INFRALEVE es un readymade energético de la vida cotidiana y la experiencia estética que se produce en la intersección del museo, la galería y el espacio urbano del Centro Histórico, que por sí sólo “ya es un happening global” donde participa también el transeúnte pero muchas veces sin alcanzar a percibirlo, por lo que INFRALEVE apuesta por la producción de una escultura social, una obra de arte colectiva que busca incidir en la sociedad que le alberga.

La anterior inauguración del Circuito ofreció a su público una paleta selecta de proyectos emergentes de la escena experimental y artistas consagrados, como Iván Naranjo + Aliona Pankina, cuyo acto osciló entre la exploración musical ultra académica y la presencia escénica de la representación vocal; o el ensamble Brama Solar, conformado por Dr. Kontra, José Álvarez, Ulises y Daniel Lazarini de las legendarias bandas OXOMAXOMA y Virgen Siamesa.

La presentación de Cíclopes, conformado por Sarmen Almond, Enrique Arriaga y Carlos Amorales, nos transportó a las noches desérticas de la estepa mexicana, armados con sintetizadores analógicos tipo Euroracks pero también con instrumentos de simplicidad elocuente como lo es un güiro. Después, de entre las sombras, la banda de postpunk DATAíSMO, uno de los grandes descubrimientos de este año, tomó el escenario. Como en toda curatoría de Erick Diego siempre hay algo inesperado, en esta ocasión no fue diferente, pues la performance de Alina Sánchez, artista que actualmente cura videoarte y arte alternativo en uno de los pabellones de la Bienal de Venecia,
sorprendió con un video a distancia apoyado por la acción física y deslumbrante de Hardcorette, quien estuvo elegantemente ataviada con un vestido de espejos bajo los rayos iridiscentes de un láser de última generación.

Para cerrar la noche, el dúo de música electrónica de vanguardia Akira Kintsugi & Yomi, al estilo de Autechre, dispararon sonidos desde la penumbra en una batalla universal de imágenes grandilocuentes que acompañaban a sus beats y secuencias que se condensaban en el aire para luego resquebrajarse como gigantes témpanos de hielo. A lo largo de toda la noche, los visuales de Vj de Nova ofrecieron una fuga geográfica hecha postales, lo que hizo que todos estos proyectos disímiles se amalgamaran en el escenario del Pasagüero, un lugar que resiste y se mantiene firme al paso del tiempo, y que ha bailado a su propio ritmo aún cuando los cambios climáticos del contexto socio político mexicano han impuesto su propia sonoridad en una especie de mundo ocesalizado y cautivo de una alienación plástica y comercial.

Para la segunda sesión del Circuito Artístico INFRALEVE se presenta nada más y nada menos que Guillermo Galindo, compositor mexicano radicado en los EE. UU. AA., famoso porque algunas de sus obras han sido interpretadas por la agrupación Kronos Quartet, así como también por la ejecución de una de las piezas más controversiales de John Cage, interpretada por Mariachis en el Salón Tenampa de Garibaldi; actualmente tiene una exposición individual en Ex teresa Arte Actual llamada Todos nuestros átomos dan cuerpo a miles de vidas. Se presentará también el impredecible, e imparable dueto de Rocío Cerón y Fabián Áviles Elizalde, con una poética sonora que recuerda a los grandes recitales del futuro. Por su parte, Paola Galletta, performer mexicana y una de las responsables con Martín Rentería del Festival internacional Transmuted, ofrecerá un acto de sensibilidad crepitante. Tilemy, productor transdisciplinario, compartirá sus visiones sonoras sobre la muerte, el dolor y la pérdida, resultado de su pasado como trabajador del ámbito forense.

La noche estará también acompañada de las presentaciones de Payday Loans, un iluminador y artista visual experto en atmósferas involucrado en la organización de diversos festivales de música experimental como el legendario Antes, y NRML en sus últimas ediciones. Mexicanoiser ofrecerá su particular ruido de autor y romanticismo vernacular que explora lo que podríamos llamar bolero drone.

La cita de esta vanguardista e imperdible noche de INFRALEVE Circuito de Arte del Centro Histórico es el jueves 16 de mayo en Pasagüero, Motolinia 33, a partir de las 10 de la noche, pues se trata del after más apropiado para el Festival

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio