La nueva canción de Que Descansen Los Muertos habla de la sensación de estar perdido. Como cuando estás atrapado en una pesadilla o en un sueño con fiebre del que no puedes despertar. Les interesaba explorar esa confusión interna, donde no sabes si lo que te pasa es real o viene de adentro. Hay imágenes de puertas que ya no se pueden abrir, de laberintos que no son físicos, sino mentales. Querían hablar de esos lugares donde uno se enreda consigo mismo y no encuentra salida. Platicamos con QDLM sobre este lanzamiento.
- ¿Cómo nació la canción? ¿Fue un proceso espontáneo o algo que maduró con el tiempo?
Esta canción tiene una historia particular. Augusto Herrero ya había compuesto los dos riffs principales hace un tiempo, como parte de una exploración del género que compartió en sus redes. Cuando formamos Que Descansen Los Muertos, cada quien trajo ideas que ya venía trabajando, y ese pasaje fue uno de los que más nos resonó. Decidimos convertirlo en canción prácticamente tal como estaba. Solo sumamos un solo de guitarra y escribimos la letra. A veces, una canción aparece antes de que el proyecto exista, como si esperara su momento para despertar. - ¿Qué elementos sonoros quisieron resaltar en esta producción y por qué?
Queríamos lograr un sonido definido y envolvente, que remitiera a los clásicos del Stoner, el Doom y el Occult Rock, pero con guiños sonoros a géneros como el grunge, el hardcore y el heavy. La producción, completamente independiente, se centró en explorar con detalle los pedales, amplificadores e instrumentos de los años noventa, combinados con técnicas actuales de mezcla y diseño sonoro. Nos interesaba capturar el cuerpo de una canción en vivo: que se sintiera orgánica, con texturas densas y dinámicas marcadas. Por eso también contrastamos voces etéreas en los versos con gritos crudos y desgarradores en los coros, para construir un vaivén emocional que sostuviera la tensión de la pieza. - ¿El 20 de abril tiene algún significado especial para ustedes o para la canción?
Sí. Aunque nuestra música dialoga con distintos géneros, Que Descansen Los Muertos nace desde el Stoner Doom. El 20 de abril es una fecha clave para el género: Sleep lanzó Dopesmoker y, años después, The Sciences en este día. Nos parecía importante sumar nuestro primer sencillo a esa genealogía, como una forma de honrar esa tradición y, al mismo tiempo, abrir nuestro propio camino dentro de ella.
- ¿Hay alguna colaboración detrás del tema que valga la pena destacar (productores, músicos invitados, visuales)?
Sí. La captura y la mezcla estuvieron a cargo de René Calderón, la producción de Augusto Herrero y el máster final lo realizó Carlos Balleza. La portada del sencillo es una ilustración original de Ángel Mañón, quien también se encargó del arte de los otros sencillos que conformarán nuestro primer EP. Todo el proceso fue cuidado para que tanto el sonido como la imagen construyeran un universo coherente, atravesado por los temas centrales de la canción: la muerte y la introspección. - ¿Qué estaban escuchando o viviendo cuando compusieron este sencillo?
Durante el proceso estábamos muy metidos en sonidos pesados y densos, pero también en la psicodelia más libre. Escuchábamos mucho a Melvins, Toke, Church of Misery, High on Fire, Pentagram y Saint Vitus, pero también bandas como Earthless y Slift, que empujan hacia lo instrumental y expansivo. Y claro, Master of Reality y Vol. 4 de Black Sabbath fueron una especie de guía espiritual. Entre todo eso, la canción fue tomando forma: densa, repetitiva, ruidosa, pero con momentos de espacio y trance. - ¿Cómo sienten que este tema representa su evolución como banda?
Aunque el primer riff ya existía antes de que la banda se formara, fue al reunirnos a trabajarla juntos que todo cobró sentido. No fue que alguien trajera una canción terminada, sino que la composición y los arreglos se volvieron el punto de partida para construir algo colectivo. Al trabajar este tema nos dimos cuenta de que compartíamos una búsqueda: hablar de la muerte, de los laberintos internos, del conflicto. También empezamos a perfilar cómo queríamos sonar, tanto en vivo como en estudio. En muchos sentidos, esta canción fue el momento fundacional de la banda. - ¿Hay alguna frase o línea en la canción que sientan que encapsula su esencia?
Hay dos frases que resumen el corazón del tema: “sueños profundos, como un laberinto” y “¿quién va a despertar?”. Juntas forman una sola idea: la de perdernos en nosotros mismos, atrapados en un espacio onírico que no siempre tiene salida. Ese laberinto interior es tanto un lugar como una pregunta sin respuesta.
- ¿Hubo algún momento de duda o ruptura creativa en el proceso que terminó
fortaleciendo la canción?
No realmente. Desde el inicio teníamos claros los parámetros y la dirección que queríamos
tomar, tanto en lo sonoro como en lo conceptual. Fue una exploración: encontrar el tono
justo, componer el solo y afinar detalles que reforzaran la atmósfera del tema. Fue una
construcción fluida, pero con mucha atención al detalle. - ¿Cómo encaja este lanzamiento dentro de su universo musical actual?
Este sencillo es la puerta de entrada a nuestro primer EP, que estará compuesto por cinco
temas: tres independientes y dos que se conectan en un solo pasaje. Desde el inicio, el trabajo
de producción fue pensado para mostrar, sencillo por sencillo, las distintas exploraciones
sonoras de la banda. Esta canción es la más cercana al sonido clásico del Stoner Doom, con
tintes de blues, y con ella queremos presentar nuestra propuesta y dejar claro desde dónde
partimos. - ¿Este sencillo forma parte de un proyecto más grande como un EP o álbum?
Sí, es el primer capítulo de un EP en el que venimos trabajando desde hace tiempo. Todo el
disco gira en torno a una misma tensión: la lucha interna, las trampas que nos pone el deseo,
la energía que roza la violencia pero también el placer. Queríamos explorar ese lugar donde el
inconsciente se confunde con el vicio, donde algo te seduce mientras te consume. Algunos
temas se entrelazan como un solo pasaje, otros van por su cuenta, pero todos comparten ese
pulso oscuro y eléctrico
. - ¿Cómo manejan la expectativa y la presión antes de compartir música nueva con el mundo?
Más que presión, sentimos emoción. Aunque es nuestro primer sencillo como banda, ya
hemos tenido otros lanzamientos con distintos proyectos, y eso nos da tranquilidad. Sabemos lo que estamos haciendo y confiamos en el material que tenemos entre manos. Hay expectativa, sí, pero sobre todo muchas ganas de compartir. Creemos que esta canción tiene groove, peso y algo distinto que decir. Lo que sigue es dejarla rodar y ver hasta dónde llega.
- ¿Qué significa para ustedes lanzar música en 2025, con un ecosistema musical tan
acelerado y competitivo?
En 2025 apostamos por lo que sabemos que tenemos: fuerza en vivo, experiencia tocando en
otros proyectos y una propuesta que puede conectar con quienes aman el Stoner, pero
también con cualquier persona a la que le guste el rock con alma. Sabemos dónde queremos
que suene esta canción y con quién compartirla. Tener aliadxs como la prensa independiente
nos permite entrar en diálogo directo con la gente que realmente escucha, sin depender de
fórmulas. En lugar de competir, preferimos conectar. - Si pudieran definir este lanzamiento con una imagen, ¿cuál sería?
Un cementerio en forma de laberinto, al fondo de una barranca, en temporada de lluvias. Es
de noche y hay cacomixtles corriendo entre las tumbas. Es una imagen rara, pero tiene todo lo
que queríamos transmitir: oscuridad, confusión, algo salvaje y vivo. Así suena la canción.
Información de Contacto
Mail: [email protected]
Instagram: @quedescansenlosmuertos