Depósitio Sonoro

19 mayo, 2025

El legado y regreso de Acid Bath

Acid Bath es una banda estadounidense de metal originaria de Houma, Luisiana, formada en 1991. Con solo dos álbumes de estudio, se ha consolidado como una agrupación de culto en la escena del metal alternativo, destacando por su fusión única de estilos y su enfoque lírico oscuro y poético. Orígenes y Formación Acid Bath surgió de la unión de miembros de dos bandas locales: Dark Karnival y Golgotha. La formación clásica incluyó a Dax Riggs (voz), Sammy Duet (guitarra), Mike Sanchez (guitarra), Audie Pitre (bajo) y Jimmy Kyle (batería). Desde sus inicios, la banda se destacó por su sonido innovador y su presencia enérgica en el escenario. Estilo Musical El sonido de Acid Bath es difícil de encasillar, ya que combina elementos de sludge metal, doom, death metal, hardcore punk, rock gótico, blues y folk. Esta amalgama crea una experiencia auditiva intensa y emocional. Las letras de Dax Riggs abordan temas como la muerte, el nihilismo, la misantropía y la espiritualidad pagana, inspiradas en cómics de autores como Frank Miller y Alan Moore. Además, la banda incorporó samples de películas controvertidas, como “La naranja mecánica” y “Terciopelo azul”, y utilizó obras de arte provocadoras en sus portadas, incluyendo pinturas de John Wayne Gacy y Jack Kevorkian. Discografía When the Kite String Pops (1994) Este álbum debut es considerado un clásico del sludge metal. Destaca por su intensidad y diversidad sonora, con canciones como “Scream of the Butterfly” y “The Bones of Baby Dolls” que incorporan elementos acústicos y melancólicos. La portada presenta una pintura de John Wayne Gacy, lo que generó controversia y atención mediática. Paegan Terrorism Tactics (1996) El segundo y último álbum de la banda muestra una evolución hacia sonidos más melódicos y atmosféricos. Canciones como “Paegan Love Song” y “Venus Blue” reflejan esta transición. La portada, una pintura de Jack Kevorkian, fue inicialmente prohibida en Australia debido a su contenido provocador. Disolución y Legado En 1997, la banda se disolvió tras la trágica muerte del bajista Audie Pitre y su familia en un accidente automovilístico. A pesar de su corta trayectoria, Acid Bath dejó una huella indeleble en la escena del metal, influenciando a numerosas bandas posteriores. Dax Riggs continuó su carrera musical con proyectos como Agents of Oblivion y Deadboy & the Elephantmen, explorando sonidos más orientados al blues y al rock alternativo. Reunión y Actualidad En octubre de 2024, se anunció que Acid Bath regresaría a los escenarios en el festival Sick New World, programado para abril de 2025. Este regreso ha generado gran expectación entre los seguidores de la banda y la comunidad del metal en general. Acid Bath permanece como una de las bandas más influyentes y enigmáticas del metal alternativo, con una propuesta artística que desafía convenciones y continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y aficionados. Fuentes

El legado y regreso de Acid Bath Leer más »

Flickering Resonance, el nuevo disco de Pelican, una etapa madura

Flickering Resonance, el séptimo álbum de estudio de Pelican, marca un hito significativo en la evolución de la banda de post-metal instrumental de Chicago. Lanzado el 16 de mayo de 2025 a través de Run for Cover Records, este trabajo representa el regreso del guitarrista fundador Laurent Schroeder-Lebec, quien no había participado en una grabación de estudio desde What We All Come to Need en 2009. Un Renacimiento Sonoro Desde su formación en 2001, Pelican ha sido reconocida por su capacidad para fusionar la pesadez del metal con paisajes sonoros atmosféricos. En Flickering Resonance, la banda continúa esta tradición, ofreciendo composiciones que equilibran la intensidad con la introspección. La producción, a cargo de Sanford Parker en Narwhal Studios, captura la esencia orgánica del grupo, destacando la interacción entre las guitarras de Schroeder-Lebec y Trevor de Brauw .Wikipedia+3MusicRadar+3Wikipedia+3 Composiciones que Invitan a la Reflexión El álbum consta de ocho pistas que exploran una variedad de emociones y texturas:MusicRadar+1Wikipedia+1 Cada pieza se desarrolla con una narrativa instrumental que permite al oyente sumergirse en paisajes sonoros ricos y dinámicos. Por ejemplo, “Evergreen” y “Indelible” evocan las raíces doom-metal de la banda, mientras que “Cascading Crescent” ofrece una experiencia más melódica y expansiva .The Flenser Recepción Crítica La crítica ha recibido Flickering Resonance de manera positiva. Kerrang! destacó que el álbum es “una obra energizante” que muestra a Pelican operando en la cima de sus capacidades . Echoes and Dust señaló que el disco presenta a una banda revitalizada, manteniéndose fiel a su sonido característico sin dejar de evolucionar .Kerrang!Echoes And Dust Sin embargo, algunas opiniones han sido más críticas. En foros como Reddit, algunos oyentes expresaron que el álbum carece de momentos de explosión o innovación, describiéndolo como “genérico” en ciertos aspectos . A pesar de ello, muchos fanáticos de larga data han encontrado en Flickering Resonance una continuación satisfactoria de la trayectoria de Pelican. Conclusión Flickering Resonance representa una etapa madura en la carrera de Pelican, donde la banda equilibra su legado con nuevas exploraciones sonoras. El regreso de Schroeder-Lebec aporta una dimensión adicional al sonido del grupo, y la producción cuidadosa permite que cada instrumento brille. Para los seguidores del post-metal instrumental y aquellos interesados en composiciones que invitan a la introspección, este álbum ofrece una experiencia auditiva rica y gratificante.

Flickering Resonance, el nuevo disco de Pelican, una etapa madura Leer más »

Scroll al inicio