Depósitio Sonoro

Agenda

Taller: convierte tu neurosis en arte

Una oportunidad para hacer fluir ideas contenidas por la neurosis, soledad y melancolía, con prácticas de arte-acción & experimentación sonora. Del 26 al 28 de Noviembre. El taller se centra en como abordar una pieza artística a través de la neurosis personal. No se requiere conocimiento previo. Teoría y prácticas de Performance, arte sonoro e instalación con una presentación final en tiempo real con público especializado + seguimiento de proyecto. TEMARIO: *Teoría *Vanguardias del siglo XX *Interdisciplina *Paisaje sonoro, dadaismo y Bauhaus *Vanguardias rusas a los textos para radio de Walter Benjamin y Theodor Adorno *Performance sonora *ZAJ *Acciones sonoras *Ecología, acústica y Murray Schafer *Arte sonoro *Música electroacústica, concreta, acusmatica *Poesía sonora. Poesía fonética. Poesía postextual *La reinvención de la experiencia del entorno sonoro *La maldad como piedra angular de la improvisación *Cómo transformar la neurosis en arte sonoro *La obsesión como punto de partida para la salud mental del sonido *Práctica en vivo con público especializado *El caos y la confusión como poéticas audiovisuales aleatorias *Fluxus: Nam June Paik, Bill Violla, Bruce Nauman, Juan Downey, Douglas Gordon, Pipilotti Rist *Cine experimental *Prácticas de Arte acción & Experimentación sonora Exposición colectiva de los proyectos: -Conciertos -Arte acción -Instalación DÍAS DEL CURSO Lunes 26, 27 y 28 de Noviembre de 20:00 a 23:00 hrs. Se impartirá en Pasagüero (Motolinia 33, Col. Centro, CDMX). Presentación final: sábado 8 de diciembre Costo: $1,000. Recibe 30% de descuento vía Depósito Sonoro. Para mayor información e inscripciones escribe a [email protected] ——————————————— Imparte: Erick Diego Utiliza lugares y situaciones como campos objetuales que gravitan sobre el caos, la ausencia, el desencanto y la nostalgia por el siglo XX. Ha presentado su obra de manera casi oculta en el interior de la República Mexicana y en el extranjero. Actualmente se ha centrado en la gestión de proyectos nocturnos y dirige Castillos en el Aire, donde propone el line-up como un poema intertextual expandido. Además de Blue Monday, un espacio para la tristeza y la experimentación sonora; Kaosfera, una suerte de velada futurista efectiva como provocación a la idiosincracia burguesa; y las reuniones entre el Lobo y el cordero en Pasagüero, que se destaca por sus alineaciones eclécticas y llevar el underground a lugares mainstream.

Taller: convierte tu neurosis en arte Leer más »

Edge Day 2018, un día de música, veganismo y cero alcohol

El straight edge es un estilo de vida libre de drogas como diría Tiempo de Afrontar, este movimiento nació por la canción que también se llama “straight edge” de la banda de estadounidense Minor Threat, donde no se buscaba hacer otra cosa más que plasmar el estilo de vida de Ian McKaye, poco a poco varias personas comenzando por sus seguidores fueron adoptando este estilo de vida, donde la base es el rechazo a cualquier tipo de droga y llevar una vida sana. Este estilo rápidamente se esparció por todo el mundo y actualmente se puede encontrar gente de muchos países que se identifican con el straight edge. Este movimiento que cambio la perspectiva de vida de muchas personas dentro del punk y el hardcore principalmente tiene una celebración anual y por fin en este 2018 el edge day llega a la Ciudad de México. Este evento es totalmente autogestivo y en el están involucradas varias personas comenzando por Valmiki Das quien es mejor conocido por hacer el New Hope y por su marca de ropa xDecisión Personalx, además hay más involucrados desde gente que tiene marcas de ropa como XTNCTN y Stay Positive Clothing hasta gente que forma parte de bandas y medios de difusión. Para realizar la primera edición del Edge Day se busco un patio ya que no se quiso realizar en ningún bar donde se vendiera alcohol. Además de compañerismo y buen ambiente habrá proyecciones de películas, platicas, venta de mercancía, comida vegana y para amenizar este evento en la música estarán 4 bandas de hardcore que son xJustified Hatex, xLos Hijos de la Luchax, xBoys Against Drugsx y xHasta El Finalx, además de xRencorx y PresxRap que son dos raperos. La cita es en El Refugio Records (Avenida Plutarco Elias Calles #1649 muy cerca de metro Portales) a las 4:00 pm y el cover para poder sustentar este evento esta en $50. Texto por: Ricardo Andrés Illescas

Edge Day 2018, un día de música, veganismo y cero alcohol Leer más »

Octo Octa y su house sentimental

Octo Octa es el apodo de la aclamada productora de música electrónica Maya Bouldry-Morrison, una artista autodidacta que ha estado en el circuito de la música electrónica desde que tenia 15 años. Nacida en Chicago como hombre, actualmente radicada en Brooklyn, Maya ha estado haciendo música fascinante que la ha convertido en un elemento destacado en la escena musical electrónica underground desde mucho antes que se publicara su aclamado Where are we going? en el 2017. La música de Maya Buldry-Morrison siempre ha jugado un sentido particular de división. Por un lado, sus sintetizadores brillantes, voces de ensueño y vibraciones de baile han ocultado un núcleo de emociones y de dudas. Y por el otro, en el mundo del negocio de la música, ella y sus compañeros del sello 100% Silk han luchado para ser aceptados y respirar aire fresco dentro de la música house, pero la sinceridad del sonido de Octo Octa y su éxito desde su álbum debut Between Two Selves, le han permitido superar los obstáculos y ascender a rápidamente dentro de la comunidad de la música electrónica.  Se trata de una historia sobre cómo la música ha ayudado a Octo Octa a llegar al punto en el que se encuentra hoy, la politización abiertamente de su trabajo y como aquellos que cuestionan sus identidades siempre pueden encontrar un hogar en el mundo.

Octo Octa y su house sentimental Leer más »

Metal en el Lago, 10 de octubre 2018

El regreso de Cleric. a México para presentarse con Descartes a Kant, entrada libre en el marco de #MetalEnElLago. PROGRAMA Matt Hollenberg solo de guitarra eléctrica espacio sonoro, 13:00 Jorge Chávez & Larry Kwartowitz improvisación a dos baterías espacio sonoro, 14:00 Descartes a Kant foro Arreola, 16:00 Cleric foro Arreola, 17:00 Sábado 20 de octubre, 2018 Casa del Lago: Bosque de Chapultepec Primera Seccion S/N, San Miguel Chapultepec I Secc, CDMX

Metal en el Lago, 10 de octubre 2018 Leer más »

Coloquio. Modos de escucha | 10 de octubre 2018

Modos de escucha. Abordajes multidisciplinarios sobre el estudio del sonido. Este coloquio, presentado por la Red de estudios sobre el sonido y la escucha, pretende trazar un panorama de los diversos marcos interpretativos de la experiencia sonora, a través de una serie de ponencias en torno al acto de escuchar. Siguiendo los siguientes ejes temáticos: • Psicofisiología de la escucha • Escucha socialmente estructurada • Historicidad de la escucha • Tecnologías de la escucha Miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de octubre de 2018 Sala Huehuecóyotl de la Facultad de Música FaM UNAM Entrada libre, cupo limitado.

Coloquio. Modos de escucha | 10 de octubre 2018 Leer más »

Nick Cave y la devoción magnética de su obra

Nick Cave & The Bad Seeds son una banda que inspira un tipo de devoción inmortal entre sus admiradores, quizás de manera única entre sus contemporáneos, Cave se convirtió en una especie de estandarte para la cultura oscura y gótica por mencionar solo un par de clasificaciones, porque lo de Nick va más allá, sin duda. ¿Estamos por ver al mejor Nick Cave en directo de todos los tiempos? Iba a escribir “en vivo” pero eso es un hecho, Nick está vivo y cargando un proceso de sanación que se nota en cada presentación en donde está dejando el corazón en cada show y teniendo intimidad con sus fans dentro del recital como nunca antes se le había visto y sentido. A primera vista, parece un desajuste espectacular ver en grabaciones como se ha venido manejando durante la gira que lo trae de vuelta a CDMX, un desajuste que se va acoplando con una intimidad que sobrepasa la pantalla, el lente o cualquier medio que lo documente. El mundo sonoro de Nick Cave es una obra notable y potente incluso según sus estándares, pero que parece ser especialmente inadecuada para sonar en el tipo de grandes escenarios que suelen albergar los grandes grupos de rock que llenan estadios, la intimidad es importante y más por el triste capítulo reciente de la muerte de su hijo. A pesar de todo eso Nick sigue tan inspirador como desde sus inicios, ya sea por porte o desenlace escénico, y gracias a eso logra que la gente conecte con sus canciones. Tan abstracto e ingobernable a su manera como su vieja banda The Birthday Party, una masa de bucles electrónicos, voces irregulares, ritmos que repiquetean fuera del tiempo con el resto de lo que un artista de su magnitud significa, canciones que se desvanecen por debajo del ruido, por debajo de la noche, para mí siempre ha sido ese el espíritu de Nick Cave. Está tan alejado del tipo de música creada para despertar al público extremadamente valiente o suicida. Las canciones son cosas extrañas, son pacientes, y esperan el significado, y el significado cambia a través de los años. Y así lo demuestra la discografía de los Bad Seeds al lado de Nick. Es difícil pensar en otra banda y otro artista como él, que pueda cambiar sin interrupciones, desde la elegancia y el control hasta el manicomio de letras depresivas. Sin duda la música de Nick Cave será recordada siempre por ser un regalo al mundo por la razón que se sueña, un temblor interno cuando algo anda mal pero que sale a flote, pensamientos que van demasiado lejos y episodios de nuestras vidas acertando escogiendo errores por más pequeños que sean, canciones para perdonar a quien alguna vez te hizo inmensamente feliz pero ya no está o sí, como él con PJ Harvey. Hace falta recordar lo andado y abrazarlo antes de seguir. Su espíritu permanece y permanecerá tan magnético y presente como siempre en la memoria de sus fans. Bienaventurados todos aquellos que verán al mejor Nick Cave de todos los tiempos el 2 de octubre en el Pepsi Center, seguramente nunca lo olvidarán como lo dicta esa fecha en los registros históricos de éste país.

Nick Cave y la devoción magnética de su obra Leer más »

Festival Oculto: una fiesta de documentales, películas y música

Cuernavaca, Morelos, a lo largo de 3 años, se caracterizó por la organización del Festival Grotesco que, por el momento, “está en pausa”, y tenía una línea de dar a conocer distintas cosas relacionadas al horror que se hacen en México; tanto en gráfica, cine, música y literatura. Sin embargo, uno de sus organizadores, Eduardo Santaella, conocido en el mundo gráfico como “Guro”, desde 2016 que se unió a un colectivo llamado Cultura Horrible, junto a algunos músicos de Cuernavaca que participan en Turbonada, Para Decir Adióss, Holy Rat, Spray Canela y Sadlist, dice que este evento es algo aparte del festival con el que dio de qué hablar por distintos lugares del país. “A diferencia del Festival Grotesco, que se centra totalmente en el horror, el Festival Oculto está enfocado en la música”, explica Guro. “Este será nuestro octavo evento en dos años que tiene de existir Cultura Horrible”. Lo que caracteriza al Festival Oculto, en esta, su primera edición, será la proyección de distintos documentales y películas relacionadas con la música. Guro, después de dos años de organizarse con algunos amigos y comenzar a darle forma a todo esto, recuerda que en las primeras fiestas organizadas por Cultura Horrible sólotocaban bandas de distintos estilos de rock como punk, noise, shoegaze, experimental, etcétera. No obstante, él y los demás que integran este colectivo, dice que decidieron comenzar a darle mayor forma, y así integrar un mercadito de gráfica alternativa, y también añadir la parte visual y cinematográfica. “El colectivo surgió de forma natural y como respuesta a la cultura musical que hasta ahora existe en Cuernavaca”, explica Guro. “Y como a quienes conformamos Cultura Horrible no nos gusta la exposición que se les da a los mismos proyectos musicales, incluso desde puestos institucionales, y sumándole que, además, la interacción que se tiene con bandas de otras partes de la República Mexicana es casi nula, y los proyectos de aquí tampoco es que salgan mucho a otro lugares a tocar, esta es nuestra manera de cambiar la dinámica que existe aquí, trayendo proyectos que nos gustan; además de que hemos creado un vinculo con gente más joven que ha estado formando nuevas propuestas bastante chidas”. El Festival Oculto se realizará el sábado 13 de octubre, pero habrá 2 eventos previos que son gratuitos: uno será la parte de la proyección de documentales y películas, y la otra el show de K, Terror Cósmico y Sadlist; donde, incluso, habrá visuales mientras las bandas tocan en vivo. “El asunto de los documentales, las películas y el show, es más bien como una pre-fiesta gratuita para todos los que estén interesados”, menciona Guro. Y, en relación a la cuestión cinematográfica-musical, explica: “Los documentales se consiguieron con contactos que ya se tenían del Festival Grotesco, más otros con conocidos directamente de bandas. Por ejemplo, el documental de Slave to the grind se consiguió a través del STUFF MX Film Festival; su programador anteriormente ya nos había pasado el docu que se hizo del último show de Nasum. El de It’s gonna blow… que es sobre la escena underground de San Diego, California, se logró tener gracias a un integrante de la banda Ali Adka, quienes vienen de Mexicali a tocar al festival. Lo demás que proyectaremos ya son más conocidos o hasta de culto, a excepción de Gimme danger, que es de The Stooges, realizó Jim Jarmusch, y que por alguna razón no tuvo mucha difusión aquí en México”. También, Guro hace énfasis que proyectar estos documentales y películas, es para que la gente más joven que tiene pensado acercase al festival o que está interesado en lo, llamémoslo, “alternativo”, se den por enterados de escenas o movimientos que existen o han existido en otros lados del Mundo. “El plan es que se salgan un poquito de todo ese rollo escenoso local que existe aquí en Cuernavaca, y que tiene unas ideas bien anticuadas y solemnes. Igualmente, la idea es tratar de difundir las cosas que creemos valen la pena y están chingonas, aunque para este momento sólo pueda ser de una forma independiente, lo cual me parece es algo bueno, ya que tiende a acercarse gente más joven”, finaliza diciendo Guro. PRE-FIESTA: PELÍCULAS Y DOCUMENTALES A PROYECTARSE (CINE MORELOS, MORELOS 188, CENTRO HISTÓRICO) Viernes 28 de septiembre, 2018 Concierto-visual con K. y Terror Cósmico (CDMX), más Sadlist (Cuernavaca) Sábado 29 de septiembre, 2018  12:00 – This is spinal tap (Rob Reiner, 1984)  14:00 – Repo man (Alex Cox, 1984)  16:00 – American hardcore: The history of American punk rock 1980-86 (Paul Rachman, 2006)  18:00 – Slave to the grind: A film about grindcore (Doug Brown, 2018)  20:00 – Heavy metal (Ivan Reitman, 1981) + En el andén (Jorge Zamora, 2018) Domingo 30 de septiembre, 2018  12:00 – The return of the living dead (Dan O'Bannon, 1985)  14:00 – Green room (Jeremy Saulnier, 2015)  16:00 – It’s gonna blow!!! San Diego’s music underground 86-96 (Bill Perrine, 2014)  18:00 – Gimme danger: The story of The Stooges (Jim Jarmusch, 2016)  20:00 – Punk: Attitude (Don Letts, 2005) BANDAS TOCANDO EN VIVO EN EL SALÓN CANDILES (AV. CUAUHTÉMOC/CRL. AHUMADA 133, COLONIA CHAPULTEPEC) Sábado 13 de octubre, 2018 Nelson y los Filisteos, Soga y Somewhere (CDMX), XIII (San Luis Potosí), Ali Adka (Mexicali), B 301 (Estado de México) y Mía Sonora, Holy Rat, Akapulke, Así Hablaron los Cardíacos, Para Decir Adióss, Spray Canela, Marciana y Narciso el Nefasto (Cuernavaca). Nota por: Javier Ibarra

Festival Oculto: una fiesta de documentales, películas y música Leer más »

King Gizzard and the Lizard Wizard relanzará sus primeros 5 discos en vinil

Los seguidores de King Gizzard and the Lizard Wizard podrían aumentar o comenzar su colección de la banda, ya que han anunciado planes para publicar sus 5 primeros discos en vinilo por primera vez. Las próximas reediciones incluyen: Willoughby’s Beach EP (2011), 12 Bar Bruise (2012), Eyes Like the Sky (2013), Float Along – Fill Your Lungs (2013), y Oddments (2014). Cada uno vendrá con obras de arte reinventadas, ediciones especiales y colores variados. Las ediciones especiales estarán limitadas a solo 5,000 copias, disponibles el 2 de noviembre. La preventa comenzó el viernes 14 de septiembre a través de Flightless Records. ¡En el sitio de este sello los puedes conseguir! Previo a este hecho, se presentarán en la Ciudad de México, en el Festival Hipnosis 2018 como headliners del Festival. Dando clic en este link puedes adquirir tus boletos.   

King Gizzard and the Lizard Wizard relanzará sus primeros 5 discos en vinil Leer más »

Scroll al inicio