Depósitio Sonoro

Agenda

PIL Cumple 40 años y lo festeja en México

Tras la disolución de los Sex Pistols, John Lydon, líder y voz de una de las bandas más importantes de Punk que ha dado la historia, decidió tomarse en serio la música, dejar los desfiguros y peleas a un lado para crear un concepto musical llamado Public Image Limited.  PIL se formó al principio por Lydon en la Voz, Keith Levene quien fue guitarrista de The Clash y otro par de sujetos que encontraron haciendo audiciones. La banda dejó a un lado los orígenes anarquistas para hacer un crossover de diversos géneros como el Reggae, música del mundo, disco y otros elementos. Comenzaron sus ensayos en mayo de 1978 y para diciembre de ese mismo año debutaron con el sencillo “Public Image” lográndose colocar en los primeros sitios de las listas del Reino Unido. Como muchas bandas que nunca habían pisado suelo Azteca, PIL lo hizo por primera vez en agosto de 2016 y quedaron sorprendidos de la aceptación y el furor que causó su presencia en el Plaza Condesa. Este 2018 la banda cumple 40 años y qué mejor manera de festejar que venir y dar un concierto en el Pepsi Center de la CDMX. Solo esperemos que en esta ocasión no nos dejen con ganas de escuchar su gran rola Disappointed.

PIL Cumple 40 años y lo festeja en México Leer más »

Lado B invita a recibir el verano con una selección de Hip Hop, R&B y Soul

Nuestros amigos de Lado B nos invitan a recibir el verano con la mejor selección de Hip Hop, R&B y Soul a cargo de Bobby Soprano, Eva, Reick1 y Karim en DJ sets y shows en vivo de Zaque y Bruno Grasso con Kev Cabrone y Fancy Freak en las Technics.  Como cada año organizan un jam para celebrar y disfrutar de las noches de verano con dj sets y algunos raps en vivo. No hay cover, únicamente querer bailar y brindar. Entrada Libre Mañana viernes 13 de Julio / 9pm Foro 246 Querétaro 246 Roma Norte +18 Confirma tu asistencia dando clic en este enlace.

Lado B invita a recibir el verano con una selección de Hip Hop, R&B y Soul Leer más »

Doña Pancha Fest: X años de autenticidad y ruido

En México, pocos son los festivales que crean un discurso autentico a través de su cartel o propuesta musical, uno de esos sin duda alguna es, el Doña Pancha Fest. El festival gestado primeramente como un escaparate fronterizo, en la pequeña localidad de Tecate, y con un par de ediciones en San Diego Ca. Es el representante de lo que significa pertenecer al underground hoy en día. El festival se trasladó a la ciudad de Guadalajara alrededor de hace 5 años, por lo que el mismo evento ha evolucionado en cuanto a su cartel, su arte tan ácido como representativo, pero sobre todo conserva la identidad del DPF, un festival autentico y sin pretensiones. Éste año el festival celebrará 10 años de existir, y para este décimo aniversario, se prepara un cartel que, bien aglomera leyendas de las periferias musicales, como también colaboraciones especiales, y hasta talentos jóvenes que resuenan en el subsuelo del país. El festival, que ha apostado en el pasado por nombres del calibre de Michael Rother (Neu!), Dick el Demasiado, Los Mundos, Fax, o los Cardencheros de Sapioriz; traen en está ocasión un cartel que resaltan rápidamente nombre que han creado en cierta medida culto en la escena nacional. Uno de los actos principales de esta edición es el de Papi Saicos (miembro fundador de la legendaria banda peruana Los Saicos) quien interpretará el repertorio de la banda, acompañado de los tijuanenses San Pedro El Cortez, por única ocasión; sumado a la reunión de los Maniquí Lazer, Patriarchy, El Muertho de Tijuana, Rancho Shampoo y la Indian Dub Orchestra, Concepción Huerta, Diahgonal, Chivo Negro, entre otros. El festival se llevará a cabo el día 22 de septiembre en el Foro Larva en la ciudad de Guadalajara, por lo que se puede esperar que será una fiesta sin precedentes para el festival, con un cartel que adjunta algunos de los mejores actos de la escena nacional.

Doña Pancha Fest: X años de autenticidad y ruido Leer más »

Cuatrocuartos Bestial crew, uno de los colectivos más activo de la Capital celebra 16 años de fiesta ininterrumpida

Los festejos apenas comienzan, Yu yu será el anfitrión de #dancesafe la fiesta mas influyente del subterráneo capitalino y es el marco para la celebración del aniversario.   Festejemos esta aventura. El Balance justo entre el house y techno, vanguardia e historia. #Dancesafe Da clic aquí para confirmar tu asistencia al evento.  CUATROCUARTOS propone desde hace 16 años nuevas tendencias e ideas musicales a favor de la libertad de elección y de la información, en contra de los monopolios y la enajenación, a favor de la búsqueda. Construye una escena multipropuesta y se retroalimenta del pasado para entender el presente.  

Cuatrocuartos Bestial crew, uno de los colectivos más activo de la Capital celebra 16 años de fiesta ininterrumpida Leer más »

La banda de math-Rock japonesa Tricot se presenta este sábado en CDMX

En 2010 en la ciudad de Kyoto se formó Tricot, banda integrada por Ikkyu Nakajima, Motoko “Motifour” Kida y Hiromi “Hirohiro” Sagane. Estas chicas no se consideran math-rockeras como tal, pero las transiciones en su música son perfectas para los amantes del género. Les encanta experimentar con ritmos complejos, sin embargo, tienen un encanto muy pop gracias a la voz de Ikkyu. A pesar de que sus tracks tienen letras en japonés, les ha ido increíble por Europa y Estados Unidos. Prueba de esto es su reciente gira junto a Chon, TTNG y Polyphia. Justo después de tres discos de estudio, este cuarteto (hace poco integraron al baterista Yusuke Yoshida como miembro oficial) visitará nuestro país. La cita será en el Pinche Gringo Warehouse el próximo 30 de junio. Un show inolvidable los acompaña los argentinos de Malviaje ​y en la parte nacional Ikiatari y Punto de Fuga​. La potencia de estas bandas en vivo será algo épico. Recomendación imperdible. Da clic aquí para comprar tus boletos. 

La banda de math-Rock japonesa Tricot se presenta este sábado en CDMX Leer más »

Stereochip Records lanza Mixtape Vol. 1 con parte de lo mejor de la música independiente actual

En el marco de la IV Feria de la Música Independiente en el CCEMx Stereochip Records lanza Mixtape Vol. 1 con lo mejor de la música independiente, donde se encuentran extraordinarios géneros que van desde post-punk, cold-wave y dark wave hasta llevarnos al synth pop, entre otros. Este material se encontrará a la venta del 20 al 23 de junio, en formato especial de cassette, para complacer a los coleccionistas. En días que estarán lleno de eventos, que van desde seminarios, conciertos y exposiciones. Consulta el cartel de las actividades por día, dando clic aquí.  Stereochip Records es un sello independiente que nació en el año 2014, con el objetivo de tumbar esa barrera invisible por la cual mucha talento aún no pasa ni es escuchado. Su trabajo ha tenido una gran oportunidad ante la difusión musical, su labora ha sido encontrar nuevas propuestas sonoras para poder difundirlas.

Stereochip Records lanza Mixtape Vol. 1 con parte de lo mejor de la música independiente actual Leer más »

Exposición. MUCA-Roma abre sus puertas a la exposición “Más opacidad”

Este jueves 21 de junio a las 19HRS, MUCA-Roma abre sus puertas a la exposición “Más opacidad”, exposición que deriva de una colaboración con SOMA y que se integra al Programa Conmemorativo M68. Exposición colectiva de la Generación 2016-2018 de Soma Sofía Abraham (Puebla, México, 1991), Victoire Barbot (Dreux, Francia, 1988), Joan Bennassar (Palma de Mallorca, España, 1991), Paloma Contreras (CDMX, México, 1991), Andrea Nones Kobiakov (Maracaibo, Venezuela, 1986), Berenice Olmedo (Oaxaca, México, 1987), Bruno Ruíz (CDMX, México, 1990) y Jacobo Zambrano (Caracas, Venezuela, 1991). Abriéndose paso ante el empeño positivista y caótico de la modernidad, la práctica artística ha generado canales de oposición al discurso liso de la universalidad con el que se suele leer el entorno, y mediante exploraciones en los dobleces, las texturas y los pliegues, el arte ha indagado los terrenos sinuosos del complejo que habitamos, ofreciendo vistas alternas a la imperante. La excepción es posible ahí donde la luminosidad crea sus propias sombras, la opacidad es muy probablemente, la mejor herramienta para operar más allá de los márgenes de lo visible. Es así que demandar opacidad, abre un panorama nebuloso que posibilita la resistencia a la inmovilidad, a permanecer en un mismo punto, replicar lo aprendido o lo heredado, a asimilarse o integrarse de manera irreflexiva a la norma o el canon. “Más opacidad” exige justamente esto, esta muestra colectiva, resultado del trabajo continuo que durante dos años desarrollaron los artistas del ​Programa Educativo 2018 en ​SOMA (PES)​, es un ejercicio a 8 voces que busca escapar de la homogeneidad y asimilación normativa, proponiendo un diálogo directo y horizontal con el público. La muestra que constituye el fin de curso de esta generación del Programa Educativo, reúne el trabajo de los artistas Sofía Abraham, Victoire Barbot, Joan Bennassar, Paloma Contreras Lomas, Andrea Nones Kobiakov, Berenice Olmedo, Bruno Ruíz y Jacobo Zambrano. Esperamos les sea posible acompañarnos y compartir esta información con su comunidad a través de sus espacios de difusión. La entrada a la inauguración y a la exposición es libre. Más opacidad Del 21 de junio al 29 de julio de 2018. muca-Roma / Tonalá 51, Roma Norte Inauguración: 21 de junio, 19:00 hrs Entrada libre Podrán seguir los detalles en: somamexico.org facebook.com/SOMAmexico/ twitter.com/SOMAmexico instagram.com/somamexico/

Exposición. MUCA-Roma abre sus puertas a la exposición “Más opacidad” Leer más »

Scroll al inicio