Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Precipicios Oníricos: Sonidos en resiliencia, compilado de la disquera mexicana Oris

Oris está conformado por mujeres, trans y no binarixs dedicadxs a la composición y producción de sonido desde múltiples frentes. Opera desde un principio de hermandad y diversificación de posibilidades en la escena de la música electrónica latinoamericana. Esta es la carta de presentación de Oris: “Somos un sello mexicano independiente, y estamos por lanzar nuestro primer compilado: Vol. 1_ Sonidos en resiliencia. El álbum estará disponible en formato digital y contiene once tracks que muestran las distintas estéticas, sensibilidades y enfoques de lxs once artistas que lo componen.” Gloriosa, enigmática, intensiva y soñadora, así está en su máxima aura el mágico compilado de Oris, quienes con esta compilación, buscan servir como plataforma para las mujeres y comunidad LBTQ+ de la música electrónica en Latinoamérica. Es así como ofrecen un viaje estremecedor que van desde texturas ambientales a cambiantes y ritmos más introspectivos, sin ningún tipo de prejuicios experimentales. Es un compilado serio y fantástico, serio y artístico, y al mismo tiempo discreto y de alguna manera impenetrable y a la vez penetrable sentimentalmente.   Sonidos en resiliencia crea un estado de ánimo, tranquilo, profundo, reflexivo y cinematográfico, o quizás nada de eso, topo depende en el estado de ánimo en el que tú, como escucha principal te dejes absorber, a nosotros sí nos parece todo eso y mucho más. Así que no tendrás problema absoluto para fluir mágica y siniestramente con él.   Más allá de lo relevante que es musicalmente, su eje principal es el de evocar emociones. Abstracto y experimental pero también de tintes pop vanguardistas, éste compilado funciona en todas sus facetas y nos enorgullece que existan disqueras nacionales como Oris, pintando sonidos más allá de los universos convencionales. Felicidades a todxs lxs involucradxs. Aquí está el tracklist:     1.Badmoiselle – The Drops The Drops 2.Naerlot – Verdeta 3.Libertad Figueroa – Música Ruinosa 4.Suminagashi – Highway 5.Machín – Los Músicos Vienen del Sol 6.Microhm – Abrazo 7.KOI, Crisantemos – Mizu 8.Concepción Huerta, Luciana Russo – Onderbreken 9.Ice Cyborg – Sakrd 10.Piaka Roela – Tardes Ya 11.Manitas Nerviosas – Cactus Vision

Precipicios Oníricos: Sonidos en resiliencia, compilado de la disquera mexicana Oris Leer más »

Max Cooper y Bruce Brubaker lanzan Glassforms, un álbum con temas rediseñados de Philip Glass

Max Cooper se asoció con el compositor estadounidense Bruce Brubaker para rediseñar, revivir, recontextualizar y redirigir algunos temas de Philip Glass hacia nuevas y emocionantes formas.  Género: Experimental / Minimal / Clásica moderna / Electrónica Label: Infiné Max Cooper ha estado dirigiendo algunos de los proyectos más interesantes de la música electrónica en los últimos años y eso no cambia en este 2020. Ahora, se ha asociado con el artista, músico, pianista, profesor y escritor estadounidense Bruce Brubaker para lanzar un nuevo álbum llamado Glassforms, un álbum que busca dirigir algunas de las composiciones de Philip Glass en nuevas y emocionantes formas.  Glassforms es un álbum que Cooper y Brubaker se propusieron hacer con instrumentos y herramientas que ya tenían a su disposición y con otras nuevas. Trabajaron con el desarrollador de software Alexander Randon para crear un programa que tomaba sonidos del piano y los transformaba en formas nuevas, pero íntimamente relacionadas, para después impulsar sintetizadores, un experimento riesgoso y emocionante con el que crearon una autentica mezcla de sonidos modulada entre lo tradicional y lo moderno.  El orden y el caos en equilibrio son elementos presentes en el comportamiento humano y mundo que nos rodea, también son elementos que siempre están presentes en la música de Max Cooper y es el origen de la belleza de su trabajo, que en Glassforms se refleja como un álbum que brilla de principio a fin. 

Max Cooper y Bruce Brubaker lanzan Glassforms, un álbum con temas rediseñados de Philip Glass Leer más »

Sound of Berlin, un documental sobre la música electrónica de la capital alemana

Sound of Berlin es un documental lanzado en el 2018 que habla sobre la música electrónica de la capital alemana, una de las mecas de este género . A través de entrevistas con artistas y promotores, la actriz Carolina Thiele examina la historia de la vibrante vida nocturna de Berlín para entender cómo la cultura de la música electrónica evolucionó hasta colocar a la ciudad alemana en un lugar mundialmente reconocido.  Thiele viaja por la capital haciendo entrevistas a Juan Atkins, Dr. Motte, Dimitri Hegemann, Marco Houle, Monolink, Pan-Pot, Mathias Kaden, Nela, Alexander Krüger, Ekateirna y FreedomB. 

Sound of Berlin, un documental sobre la música electrónica de la capital alemana Leer más »

Reseña del libro de Keith Morris: My Damage, The Story of a Punk Rock Survivor

A sus ahora más de 60 años de edad, Keith Morris escribió un libro de memorias sensato, una recopilación de vida que muchos quisiéramos transcribir algún día. My Damage, The Story of a Punk Rock Survivor, es un libro de memorias narrado en plano secuencia. Un mismo riel de tiempo. Este libro es un transcurso de 40 años de carrera de Keith Morris con Black Flag, Circle Jerks y en años recientes con OFF! Keith Morris es un verdadero ícono punk. Pocos encarnaron el sonido del hardcore del sur de California como él; y vaya que es mucho decir, ya que California siempre ha sido la meca del punk rock. En poco menos de 300 páginas narra su vida comenzando con su niñez y sus padres en Hermosa Beach, California. Cuenta cómo se envolvió en el skate y el punk tras conocer a Ramones, The Clash, Iggy Pop y Velvet Undergroud. My Damage revela la historia de las calles de Morris, su escena y su música, ya que solo él puede contarla. Keirh Morris, además de una vida de música también ha luchado contra la diabetes, su adicción a las drogas y el alcohol, y a la misma industria discográfica, de la cual siempre formó parte pero también se sintió ajeno. Junto con Greg Ginn, fundaron Black Flag en 1976, una de las bandas pioneras en su estilo, que se caracterizan por el uso frecuente de guitarras atonales, cambios de tempo y letras intensas y sugerentes. Ya es bien conocida por muchas la historia sobre el conflicto por temas ideológicos que tuvo con Greg y que lo llevó a abandonar el grupo unos pocos años después de su formación, lo que por un lado llevó a Black Flag a tener una serie de vocalistas que lo reemplazaron hasta llegar al más importante en la banda: Henry Rollins; y a su vez hizo que Keith Morris creara Circle Jerks junto con Greg Hetson (guitarrista y fundador de Bad Religion) en 1979. Así, la banda abanderó, junto a Dead Kennedys y a los mismos Black Flag, la escena musical hardcore californiana de finales de los años 70 y principios de los 80. Fue una escena tan interesante y prominente que personalidades como David Bowie le llamaba la atención y en ocasiones asistía a sus conciertos. El hecho de haber sido parte de Black Falg y de Circle Jerks a Keith Morris le abrió la puerta a infinidad de experiencias, desde salir en películas y documentales a también conseguir algunos empleos como productor y manager musical. El libro atraviesa 40 años concluyendo con una historia desastroza cuando sufrió un coma diabético en Noruega tras ser invitado por Turbonegro a cantar en uno de sus conciertos. Pero también nos habla de lo satisfecho que siente de tener actualmente a la banda OFF!, con quien revive viejos sonidos, memorias y aprendizas y las plasma en una de las bandas que Epitaph Records calificó como una de las mejores de la década de los 2010. My Damage no sólo es un libro honesto y sobre los altibajos de una leyenda del punk rock, también es una historia desde la perspectiva de alguien que ha compartido el escenario y vivencias con casi todas las figuras importantes de la industria de la música, y ha aparecido en películas de culto como The Decline of Western Civilization y Repo Man. Actualmente el ibro se puede conseguir en Amazon, dando clic aquí.

Reseña del libro de Keith Morris: My Damage, The Story of a Punk Rock Survivor Leer más »

Kieran Hebden acaba de lanzar un nuevo EP bajo su indescifrable alias

⣎⡇ꉺლ༽இ•̛)ྀ◞ ༎ຶ ༽ৣৢ؞ৢ؞ؖ ꉺლ está de vuelta con cuatro temas nuevos Kieran Hebden, mejor conocido como Four Tet, acaba de lanzar nuevos temas de nombre confuso, justo en estos momentos de confusión y pandemia. Las cuatro nuevas pistas fueron lanzadas bajo su proyecto paralelo de nombre indescifrable ⣎⡇ꉺლ༽இ•̛)ྀ◞ ༎ຶ ༽ৣৢ؞ৢ؞ؖ ꉺლ. Quizá arpopiadamente, los nombres de los temas son tan ininteligibles como el nombre del propio EP con el que fueron lanzados, ooo ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅ oʅ͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡( ؞ৢ؞ؙؖ⁽⁾˜ัิีึื์๎้็๋๊⦁0 ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅఠీੂ೧ູ࿃ूੂ, que como lo indica la portada, el EP es parte de un mundo lleno de figuras y colores, con percusiones claras, melodias dulces y jueguetonas que ofrecen un colorido viaje. En resumen, ooo ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅ oʅ͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡͡( ؞ৢ؞ؙؖ⁽⁾˜ัิีึื์๎้็๋๊⦁0 ̟̞̝̜̙̘̗̖҉̵̴̨̧̢̡̼̻̺̹̳̲̱̰̯̮̭̬̫̪̩̦̥̤̣̠҈͈͇͉͍͎͓͔͕͖͙͚͜͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢͢ͅఠీੂ೧ູ࿃ूੂ ofrece cuatro temas de dulzura sin nombre. 

Kieran Hebden acaba de lanzar un nuevo EP bajo su indescifrable alias Leer más »

Demos y temas jamás escuchados en Premium Drifter, el nuevo lanzamiento de Soft Kill

Soft Kill es una banda de cuatro integrantes de Portland, Oregon, que se formó en el 2010. Con estilo oscuro y sombrío de post punk al que ellos han llamado sad punk, se puede decir que Soft Kill está influenciado por bandas como The Birthday Party, Christian Death, Joy División, Bauhaus y otras bandas de ideas afines.  Género: Post punk / Sad punk / Shoegaze / Doom pop Label: Not on label (Lanzamiento independiente) Desde su formación en el 2010, Soft Kill ha lanzado una serie de discos y temas, todos de un post punk sombrío y oscuro. Premium Drifter es una colección de demos escritos y grabados en el transcurso de los últimos dos años, la mayoría destinados a ser incluidos en el Dead Kids, R.I.P. City, álbum que será lanzado el próximo año. Algunos otros temas, jamás escuchados, se lanzaran en vinilos o casetes extremadamente limitados. Se incluyen también las dos pistas del reciente EP digital Sick Day. Sin duda Premium Drifter es un álbum que no se debe dejar pasar.  

Demos y temas jamás escuchados en Premium Drifter, el nuevo lanzamiento de Soft Kill Leer más »

All Visible Objects, un refrescante recuerdo de los mejores momentos musicales de Moby

Con All Visible Objects, Moby ha encontrado su camino de regreso a la luz y a hacer música completa y emocional que hace que la gente quiera bailar. Los límites de la música electrónica no se han superado en este disco, pero los fanáticos de Moby podemos ser felices ahora.  Género: Trip Hop / Downtempo / House / Dance-pop Label: Mute Moby es uno de esos artistas que están en todas partes, llegando a ser más conocido actualmente por su activismo y política que por su música pero eso no quiere decir que Moby actualmente no tenga sus éxitos y algunas reproducciones en la radio. Moby es el tipo de celebridad que aparece en la parte posterior del menú de un restaurante vegano, sin embargo, también atrae musicalmente a una gran audiencia. Con una mezcla de house, downtempo y trip-hop, la música de Moby es fácil de escuchar. All Visible Objects es un refrescante recuerdo de los mejores momentos musicales de Moby. 

All Visible Objects, un refrescante recuerdo de los mejores momentos musicales de Moby Leer más »

Mirage de Ben Lukas Boysen, un álbum desafiante y escondite para el humano

“En Mirage, estoy tratando de ocultar al humano”, dice Ben Lukas Boysen sobre su nuevo álbum, haciendo de él, un álbum desafiante y escondite. A los colaboradores de este disco, aunque sabemos que están ahí, hay que buscarlos detalladamente, y aunque el primer sonido del álbum es la voz de Lisa Morgenstern, parece más como una nota generada por un sistema digital que por un ser humano.  Género: IDM / Experimental / Ambient / Abstract / Label: Erased Tapes Records Para Boysen, sentir y fluir es más importante que el verso y el coro, por ejemplo, a medida que un mar de sonidos mueven la voz modificada de Lisa Morgenstern, se puede escuchar después a Anne Müller que puede ser solo un espejismo, o en Kenotaph, en donde lo más destacable es el sonido del piano que en realidad son dos tocados en dos continentes diferentes. En Mirage, la mente juega trucos en el oído, o al revés, el oido le juega trucos a la mente. Sin embargo, a pesar de las intenciones de Boysen, no se puede ocultar al humano por completo, ya que los temas transmiten una sensación de calidez, distante o no.  Incluso la imagen de la portada es oscura, como una escondite; uno tiene que analizarla para descubrir que en ella hay un rostro humano escondido. En este álbum, queda mucho para la interpretación de los ojos y los oídos. El oyente anhela claridad cuando todo está oscurecido, pero esto no es apofenia o pareidolia; estos patrones audiovisuales pueden ser cualquier cosa menos aleatorios. 

Mirage de Ben Lukas Boysen, un álbum desafiante y escondite para el humano Leer más »

Scroll al inicio