Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Polymer, el nuevo álbum de Plaid, un álbum maravillosamente evasivo e impredecible que sorprende constantemente

EL dúo británico Plaid ha sido durante mucho tiempo uno de los nombres más innovadores y vanguardistas de la música electrónica. Al escuchar cualquier álbum de su extensa carrera encontraremos ritmos maravillosos que producirán desviaciones cerebrales que jugaran con la noción de espacio, profundidad y tiempo. Género: IDM | Downtempo | Techno | Dance Label: Warp Records ★★★★★ El nuevo álbum de Plaid, Polymer no es diferente a sus trabajos anteriores, pero a la inversa, también es una bestia sonora muy diferente a lo que han hecho antes con nuevas direcciones musicales antes inexploradas. Inspirados por temas actuales de la música ambient y tecno, en temas de mortalidad y conexión humana, todos los elementos lúdicos y luminosos de este nuevo álbum se ven contrarrestados por algo completamente más oscuro, como el gris, las nubes y la lluvia que envuelven lentamente un cielo azul claro.  Desde temas emocionantes, impulsivos y vibrantes como Meds Fade, hasta viajes sonoros tan experimentales como Drowned Sea, Polymer es un álbum maravillosamente esquivo e impredecible que sorprende constantemente. Sin duda, es un álbum con desviaciones rítmicas y ritmos complicados que lo colocan como uno de los álbumes más impactantes de Plaid hasta la fecha y en general, en lo que va del año.   

Polymer, el nuevo álbum de Plaid, un álbum maravillosamente evasivo e impredecible que sorprende constantemente Leer más »

35 años del From Her to Eternity de Nick Cave: romántico y asfixiante

Nick Cave lanzó su carrera solista con From Her to Eternity hace ya más de tres décadas, un disco que sin duda consumía tonos en frenesí oscuros, asfixiantes, románticos  y bien/mal intencionados con una poesía que desde entonces ya lo destacaban. En este álbum demostró que no estaba interesado en seguir la misma fórmula revoltosa que en The Birthday Party, si no que tenía intenciones de seguir explorando tintes más armónicos pero pesados en cuanto a contenido. Manteniéndose siempre a la vanguardia en su propio estilo incluyendo siempre una gran variedad de instrumentos,  un detalle que le ayudó a él y a los Bad Seeds a formar alas que los llevarían muy alto con  canciones deprimentes pero a la altura de un Leonard Cohen o al menos enfocado a esos caminos, los tonos vocales de Cave iban de la mano con lo que recitaba, esas atmósferas que interceptaran con el sonido y el escucha. From Her to Eternity es un disco fatalista, como la vida misma a momentos pero del cual siempre se sale, es curativo si te gusta sufrir y dejar de al mismo tiempo, es una obra dominante en los terrenos del del blues y de un nuevo rock contemporáneo en su momento en el que se lanzó  que a la vez era inigualable desde que los grandes poetas dejaron de ser protagonistas, incluso da la sensación de que la influencia de esos grandes titanes como Scott Walker no está muy lejos y que Nick Cave supo retro alimentarce dando frutos a una carrera que hasta el día de hoy mantiene de gran forma.

35 años del From Her to Eternity de Nick Cave: romántico y asfixiante Leer más »

Loscil anuncia nuevo álbum para agosto

Equivalent 7, el nuevo álbum de Loscil, música abstracta, claroscura, perturbadora y dramática. Tres años después de Monument Builders, el músico y compositor canadiense, exbaterista de Destroyer, Scott Morgan, conocido como Loscil, anuncia un nuevo álbum el cual saldrá el 16 de agosto a través de Kranky Records. Loscil toma el nombre de Equivalent 7 de una serie influyente de fotografías de principios del siglo XX de Alfred Stieglitz, que abstrae nubes en lienzos miasmáticos y pictóricos de humo y juegos de inquietantes de sombras.  Equivalent 7 hace referencia a el trabajo de Alfred Stieglitz en relación a que las fotografías que tomaba eran equivalentes a sus estados mentales filosóficos o emocionales; Loscil sugiere lo mismo con su música, con ambientes sonoros claroscuros, perturbadores y dramáticos. Cada tema de Equivalent 7 desplegará según el propio Loscil, atmósferas enigmáticas con poco oxígeno, cambiantes dramáticamente con capas disipadas por la luz de la luna, siendo entonces un álbum creado especialmente para la obra de Alfred Stieglitz con la excepción paradójica del tema homónimo al disco, Equivalent 7, que comenzó como una partitura de baile para su frecuente colaboradora Vanessa Goodman. La versión de este álbum fue reelaborada con el músico Amir Abbey, también conocido como Secret Pyramid.       

Loscil anuncia nuevo álbum para agosto Leer más »

Reseña del disco Bangs & Works vol.2, lo mejor del Footwork en Chicago

‘Bangs & Works Vol.2’ es una recopilación, la primera de su tipo de trabajo hechos en Chicago, un estilo de música que posiblemente sea parte de la música electrónica nueva más innovadora y más orientada al futuro. “A finales de la década de los 80 se gestó en Chicago un movimiento subterráneo que dotaría de aire fresco a la escena house-electrónica mundial: el footwork. Con una marcada herencia de los sonidos tribales africanos, así como de sus frenéticas danzas, el footwork se caracteriza por ir más allá de los 150 bpms, es decir es un ritmo trepidante, locuaz, atronador e hipnótico a la vez. Como un virus que se expande y logra generar el caos mediante una pandemia, así el peculiar sonido originado en los barrios arrabaleros-afroamericanos del South Side y el Westside se esparció por el mundo”, de acuerdo a una nota publicada en Ibero 90.9. Así, desde el lanzamiento de Bangs & Works, la atención que se presta a esta escena local poco conocida se ha incrementado drásticamente, al punto que hay ya bailarines de footwork en Reino Unido y Europa. Además, la música ha sido adaptada para diferentes usos por personas fuera de Chicago y ha influido en las nuevas producciones no solo de los artistas de Planet Mu como Machinedrum y Kuedo, sino también de muchos otros.   “Bangs & Works Vol.2” se centra en los productores de Chicago, mostrando dónde se encuentra la verdadera innovación en la escena. El álbum muestra diferentes aspectos del trabajo de pies con el volumen 1, la primera compilación que mostró algunos de los elementos más alucinantes. Éste volumen 2 abarca pistas de estilo techno o de Musique Concrete, como ‘Space Muzik Part 3’, de Young Smoke; o pistas creadas alrededor de canciones europeas olvidadas, soul y hip hop. O el estilo del hip hop a los ritmos del juego de pies, mientras que ‘Heaven Sent’ de DJ Rashad y Gant-Man muestra la influencia de P -Funk y el alma de alta tecnología de Detroit. El ‘Bullet Proof Soul’ de Boylan es una canción tierna de soul levantado y en bucle, que le da al álbum un momento de ambiente extraño y suave. Los invitamos a escuchar este grandioso álbum.

Reseña del disco Bangs & Works vol.2, lo mejor del Footwork en Chicago Leer más »

Reseña de la grandiosa, audaz y electrizante música de Caterina Barbieri

En algún momento en el camino, el espíritu de la música electrónica primitiva pasó de la grandiosidad sonora a una gran escala estética auditiva y visual. Esto no fue un desarrollo ni positivo ni negativo; fue una progresión inevitable a medida que la tecnología se hizo más accesible. Género: Minimal | Experimental | Ambient Label: Editions Mego ★★★★ La última década vio al sintetizador como un instrumento que revivió, se reinventó y resurgió en círculos experimentales musicales en todo el mundo. Si bien esta fue una de las muchas tendencias que marcaron esta época, una fascinación renovada en la música electrónica análoga y en el trabajo de productores como Laurie Spiegel estuvo siempre presente. Todo esto hace que Caterina Barbieri para Editions Mego sea aún más especial. Ecstatic Computation es fascinante debido a las posibilidades del sintetizador en solitario, es decir, a las melodías minimalistas  profundas que crean introspección y se sienten estimulantes a los sentidos con sus sonidos algorítmicos repetitivos y constantes.  Caterina Barbieri (1990) estudió composición electroacústica y guitarra en el Conservatorio de Boloña,​ Italia. Además tiene un título de la Facultad de Humanidades y Filosofía de Boloña, obtenido con una tesis sobre etnomusicología indostánica y minimalismo. Su trabajo musical es inusualmente avanzado. Su música se basa en el uso creativo de técnicas musicales complejas basadas en algoritmos y patrones con el objetivo de hacer que los oyentes vuelvan a pensar en cómo escuchan la música y no solo en escucharla. Si el debut de Barberi, Patterns of Consciousness tuvo mucho que ver con la idiosincrasia del sintetizador, Ecstatic Computation se centra más en utilizar el instrumento como una herramienta para la libertad de la composición. 

Reseña de la grandiosa, audaz y electrizante música de Caterina Barbieri Leer más »

James Place lanza en el sello mexicano Umor Rex, Still Waves to a Whisper, 41 minutos de música electrónica hipnótica y ambiciosa

James Place regresa con Still Waves to a Whisper, fluyendo entre el mundo de ensueño de la música sintetizada ecológica y la funcionalidad hipnótica del tecno. Still Waves to a Whisper representa el continuo desarrollo de James en el mundo de la música dramática y rítmica. Género: Minimal house | Microhouse | Techno | Ambient techno Label: Umor Rex ★★★★ James Place es el nombre artístico del productor nacido y crecido en Nueva York, Phil Tortoroli. Luego de su debut en Opal Tapes en el 2015, James Place lanzó dos álbumes más y uno en vivo en el sello mexicano Umor Rex. Phil Tortoroli es también fundador del sello basado en Nueva York, Styles Upon Styles y administra RVNG Intl. La música de James Place varía desde los modos más ambientales de la música electrónica, hasta los más ambiciosos ritmos de tecno profundo y rítmico.  El nuevo álbum de Phil Tortoli se encuentra flotando en su propio mundo. Un disco repetitivo y ruidoso al principio, pero con una densidad musical sufiente para mantener a los oyentes intrigados durante los 41 minutos que dura. Aquí solo hay un hipnótico tecno de ensueño que se extiende sobre dimensiones cósmicas sonoras.    

James Place lanza en el sello mexicano Umor Rex, Still Waves to a Whisper, 41 minutos de música electrónica hipnótica y ambiciosa Leer más »

Atari Teenage Riot nos recordó quién es el enemigo

Don’t wait for your government to fix stuff, help your friends and your community… that will be faster and more direct. Alec Empire La agrupación alemana formada en Berlín desde hace más de 26 años inicio hace unos días una gira en México. Pasando por Tijuana, Guadalajara y la noche de ayer en nuestra ciudad dentro de la SemanaIR (Indierocks) cuya asistencia fue sold out.   Más allá del enérgico setlist con repertorio de “Delete Yourself! (1995) 60 Second Wipeout (1999) y Is this Hyperrreal? (2011) Alec Empire y Nic Endo nos llevaron a una catarsis llena de fuerza. El concierto de ayer 3 de junio nos deja en claro la propuesta ideológica de la banda y sus letras y diálogos constantes con el público, invitaron a reflexionar sobre quienes somos y qué hacemos para cambiar el mundo bajo un entorno ciego impuesto por el poder.   La banda trabaja en un proyecto nuevo junto con un hacker llamado NEX donde profundizarán sobre las tecnologías de vigilancia y las víctimas que lo padecen. Este proyecto aún no tiene nombre pero, puede ser pretexto para verlos en una nueva gira en vísperas de los 30 años de formación de la banda en nuestro país.   Les dejamos una galería tomada por el  fotógrafo mexicano @El_DonCruz (Editor en fotografía de  Newsweek) que nos compartió los mejores momentos de la noche de ayer:  

Atari Teenage Riot nos recordó quién es el enemigo Leer más »

Scroll al inicio