Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Reseña del efervescente regreso de Clinic con Wheeltappers and Shunters

Dentro de toda esta vorágine de sonidos, Clinic regresa a nuestros oídos con Wheeltappers and Shunters, un disco con una fórmula confiable, un producto sólido y musicalmente vigente. El octavo álbum del cuarteto de Liverpool es, en palabras del  frontman Adrian Blackburn, un lanzamiento diseñado para hacernos mover en cualquier pista de baile en un tiempo que se torna oscuro y conservador, es una apología a la diversión y al desprendimiento de los temores más ocultos. Bajo el sello discográfico Domino Records, Wheeltappers and Shunters evoca todo ese revival del garage, la neopsicodelia y el art punk que experimentamos auditivamente con el debut Internal Wrangler (2000) y al Walking With Thee (2002). El nuevo material tiene doce tracks muy cortos, pero incisivos, los cuales te introducen desde “Laughing Cavalier” a una atmósfera lúgubre, eléctrica y abrasiva. El ritmo es continuo hasta “Ferryboat of the Mind” y “Mirage”, piezas altamente hipnóticas por la base de guitarra y los disparos de sintetizador. Mientras en “D.I.S.C.I.P.L.E” y “Congratulations” nos encontramos, por su propia retórica y cadencia sonora, con vibraciones paralelas al dúo neoyorkino: Suicide. A pesar de que el regreso de Clinic es como un inesperado relampagueo, su material destaca por su sonido al más estilo británico, su seductor misticismo y nivel de experimentación. Recomendable para los nostálgicos del pasado y los fanáticos de resonancias envolventes.

Reseña del efervescente regreso de Clinic con Wheeltappers and Shunters Leer más »

Gira de la banda Massacre 68 en vivo por todo México

METRALLA Al llegar a la presidencia de México, José López Portillo nombró a Arturo Durazo Moreno como jefe de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal: el delito, la corrupción, la impunidad y la tortura estallaron. Los rockeros fueron uno de los blancos favoritos de la policía. Principalmente por su aspecto y su condición económica y social, fueron ideales para ser detenidos y mostrarlos públicamente como ladrones, vagabundos, drogadictos, prostitutas y cualquier mote negativo o moralino. Tiro por viaje había que cuidarse de la policía y tener suerte ante la reacción prepotente de ésta. Cientos o miles de greñudos, faldas cortas, mohicanos, pantalones rotos, brasieres de fuera, tatuadas y tatuados, etc. pasaron días encarcelados por no poder dar “mordida”. Hoy parece esto lejano o imposible, pero fue una realidad que se extendió, básicamente, por todo el país y que fue aligerándose hasta ya entrado este joven milenio. En los acordes del “himno” Policías corruptos de Massacre 68, se escucha esto, se siente, te revienta. La línea de bajo es explosiva, los tambores taladrantes, no hay forma de contenerse, en verdad que no la hay: Policías corruptos Ladrones, asesinos Creen que tienen derecho de abusar de mi persona No son más que ignorantes y tienen sueños de grandeza Policías corruptos ¡NO! Policías corruptos ¡NO! Son tan sucios y repugnantes Asquerosos como una rata Con su corporación de mierda Controlados por el Estado Dispersan a la gente, que se manifiesta en contra del gobierno Policías corruptos ¡NO! Policías corruptos ¡NO! ¡NO MÁS POLICÍA, NO MÁS REPRESIÓN! ¡NO MÁS POLICÍA, NO MÁS REPRESIÓN! El tema es un momento pico no sólo del movimiento punk mexicano (probablemente el más alto incluso), lo es asimismo del rock, de la contracultura, de la juventud: “¡NO MAS REPRESIÓN!” Y la banda que lo compuso está de nueva cuenta en marcha: está en su formación inicial salvo la participación de su gritante. Son como al principio, pero reinventados, con los oídos en el presente, componiendo nuevo material y, ahora, haciendo giras autogestionadas por varios continentes. Massacre 68 es hoy, y a más de treinta años de su formación, de nueva cuenta el referente de la escena punk mexicana. Lejos de todas las demás bandas, bastante lejos. SECO, TUPIDO, FRONTAL, POLITIZADO Después de pasar por diversos puntos de Colombia, España, Suecia, Alemania, Finlandia y Canadá, Massacre 68 realizaron una exhaustiva gira por México durante un mes con 19 conciertos en varias regiones, algo que sin duda muy pocas o ninguna agrupación punketa mexicana o de otros géneros habrá hecho antes. El pretexto fue presentar su tercer álbum en estudio: El Muro, material que se combinó en vivo de forma contundente con los clásicos de su demo y su obra prima No estamos conformes. Massacre 68 sigue teniendo alto octanaje. La guitarra ha cambiado un poco su estética al utilizar la distorsión un poco más como “cuchilla”, acentuando frecuencias medias que a menudo son una pesadilla para los ingenieros de sonido en México, cuando los hay claro. Digamos que es un poco más ruidista y, al mismo tiempo, ácida, dinámica. El bajo lleva ahora también distorsión por momentos. July sigue siendo el eje con una batería minimalista, marcial y poderosa, sin duda la más particular del hardcore-punk mexicano junto a la de Nacho de M.E.L.I. La voz ahora está distribuida entre los tres integrantes, unadecisión sumamente sana después de la salida de Aknez, quien desde entonces se ha abocado a “echar palomazo” con otras bandas covereando a Massacre 68, algo que en realidad no es nuevo, sucedía esporádicamente desde la década de los 90 cuando se desintegró el grupo. Ahí los dividendos de esta separación, más allá de juicios o prejuicios: Massacre 68 han hecho decenas de conciertos por varios países, un demo y un nuevo álbum, además de estar componiendo nuevos temas para próximos trabajos discográficos y tener en puerta giras como una por Asia. Aknez continuamente colabora en vivo con bandas que coverean a Massacre 68, satisfaciendo a una legión de seguidores muy amplia. En los dos conciertos de Massacre 68 que asistí el set fue extenso y rabioso de principio a fin, combinando perfectamente los temas recientes con los bien conocidos, a veces pegando los tracks para darles más poderío narrativo. Algunas canciones como Comunidad infectada y arreglos o variaciones a temas antiguos, dan un buen respiro a su estilo seco, tupido, frontal… Y por fortuna, Massacre 68 es aún una banda de contenido lírico politizado, crítico, y no como la mayoría de bandas con letras ramplonas y huecas que abundan hoy. En su velada de despedida en Multiforo Alicia, al terminar su repertorio tocaron un breve set con temas de Histeria, banda previa a Massacre 68 creada por July y en la que también estuvo Thrasher, el primer grupo skinhead en México, o pelones , como preferían nombrarse: un icono punk y cultural por donde se le vea. Y esto fue de regocijo. Los gritos corrieron a cargo de Bios, quien participa en varias agrupaciones oi! y skinhead. Para quienes en realidad gozamos del hardcore-punk mucho más allá de la cada vez más problemática nostalgia, la gira de Massacre 68 es algo que celebrar. Ni una sola banda en México, y menos de su generación, tiene la vitalidad y potencia (en distintos sentidos) como ellos. Acaso M.E.L.I., quienes sería muy interesante que compusieran nuevos temas si deciden continuar, pues hasta ahora sólo han hecho reuniones breves para tocar en vivo. El caso de otras bandas, algunas icónicas por su contenido político e incluso activista en su tiempo, es tan patético que no vale la pena ni nombrarlas: el ego y la carencia de autocrítica las ha enterrado o pululan como zombis, aplaudidas por un público cada vez más mediocre que de punk ya no tiene nada. Por fortuna, habrá Massacre 68 para rato. Desafortunadamente: seguimos inconformes con nuestro contexto político y social en pleno 2019. Poco ha cambiado.

Gira de la banda Massacre 68 en vivo por todo México Leer más »

Documento: proyecto de synthpop nacional de belleza electrificada

Leticia Toussaint en la guitarra y voces y Alejandro Mancilla en programación y sintetizadores han creado un proyecto de pop minimalista en enero de 2019 y son una linda encarnación electrónica muy bella, operan bajo el nombre de: Documento. El concepto es simple pero encantador, sus melodías flotan dulcemente sobre la atmósfera divisible de sonidos. Un poco de synth pop por aquí y otro de electro por allá, un equilibrio celestial junto con las voces se ven realzadas por el gran ritmo electrifico detrás de cada uno de sus temas que han lanzado. Son fácilmente uno de los nuevos proyectos de la escena nacional sin pretensiones, sólo componen canciones y nosotros como escucha estamos ahí para conectar sin ninguna barrera. Es obvio que si adoras los 80 y te gustan grupos como OMD, Thompson Twins, Propaganda o Book Of Love,  no tendrás mayor problema para fluir con Documento. Recomendamos mucho esta arquitectura musical llena de efectos y melodías corales-melancólicas, felices e impulsadas por máquinas que nunca dejarán de sonar ni pasarán de moda.

Documento: proyecto de synthpop nacional de belleza electrificada Leer más »

Isolée celebra los 15 años de Mule Musiq con un nuevo sencillo llamado Ginster

Desde las amezanates mutaciones de menor importancia en el primer tema que le da nombre a su último sencillo, Ginster, hasta su grandioso primer álbum Rest, la música del productor alemán Rajko Müller es una obra maestra. Género: Minimal house | Microhouse | Techno | Minimal techno Label: Mule Musiq ★★★ Los primeros años de Isolée se desplazaron en una burbuja, en una escena pequeña y entusiasta compuesta por personas amantes de la música electrónica que producían sencillos y realizaban fiestas en Frankfurt cerca de 1996.  Veintitrés años después el artista alemán es una de las figuras más llamativas de la música electrónica ayudando a dar forma al house minimalista con temas icónicos como Beaut Mot Plage y álbumes de gran importancia para este circuito como Rest.  Al nacer en Alemania, crecer en Argelia y acudir a una escuela francesa, Müller confundido, desarrolló varias identidades hasta que recibió de sus padres un órgano que lo ayudó a descubrir la música electrónica y a encontrarse a sí mismo.  Después pasar más de veinte años formando parte de la música electrónica, el house y el techno se han vuelvo más populares de lo que a Müller le hubiera gustado, de tal forma que el es parte inevitable del nicho de una sociedad en la que ir a bailar y salir de fiesta es algo muy común en casi todo el mundo. Al descubrir que en más de veinte años prácticamente no ha surgido un nuevo género que renueve al techno o al house, la música electrónica prácticamente se ha convertido en un negocio global, por lo tanto, Isolée se ha enfocado en hacer música electrónica en donde todo es nuevo y extraño, permitiéndole no tener expectativas de sí mismo o de su música y ese es su éxito paradójico. Por tal motivo Isolée celebra este 2019 el 15 aniversario del icónico sello japonés Mule Musiq, regalándoles Ginster, uno de los doce sencillos lanzados en esta celebración con obras de arte de la colección de Stefan Marx. Este es el primer lanzamiento de Isolée en Mule Musiq desde el 2009: música house única de un estilo excepcionalmente original. 

Isolée celebra los 15 años de Mule Musiq con un nuevo sencillo llamado Ginster Leer más »

Joep Beving concluye su impresionante trilogía con Henosis, un álbum de belleza sutil y desgarradora.

Como parte de la creciente ola de artistas neoclásicos que actualmente se infiltran en una escena musical en bastante crecimiento, Joep Beving es un compositor minimalista e interprete de paisajes sonoros evocadores. Su último álbum, Henosis, es un episodio épico de más de veinte temas que concluyen una trilogía evocadora y hermosa. Género: Neoclásica | Ambient | Modern Classical | Label: Deutsche Grammophon ★★★★★ Su actitud relajada y romántica hacia la nueva composición musical y el tratamiento que le da a sus melodías como un escultor moldeando arcilla, le dio el potencial de ser un atractivo masivo. Aun así, los servicios de transmisión de música en todo el mundo están repletos de artistas que no pueden atraer a la audiencia que merecen.  Todo fue una sorpresa para Beving que había estado creando música tranquilamente en su casa en Ámsterdam. Animado por su familia y amigos, Beving decidió compartir su música con un público más amplio. Su primer álbum, Solipsism, fue un éxito en Spotify entre los oyentes atraídos por la naturaleza comtemplativa de las melodías simples y hermosas de Beving. El mítico sello Deutsche Grammophon tomó nota y rápidamente firmó contrato con Beving lanzado en el 2017 Prehension, la segunda parte de la trilogía.  El sonido de Beving incluye desde el piano solista, instrumentos de cuerda y voces que se deslizan entre la música pop, electrónica y artística, a veces denominada pretenciosamente música postclásica. Los estados de ánimo, las emociones y las texturas que no siempre pueden integrarse, necesitan el tratamiento inteligente y equilibrio preciso como el de Joep Beving, quien con una simple mezcla de sonidos electrónicos y clásicos hacen que la historia se revuelva perfectamente con el presente en busca de algo perdido. Henosis es un disco con un enfoque más clásico y tradicional, respecto a los previos, ejecutado con un sentimiento tan profundo que es difícil no admirarlo. Música minimalista que es tan sutil y cálida que dejan al oyente sumamente relajado.  Entrar al mundo de Nils Frahm, Max Richter, Olafur Arnals y Poppy Ackroyd es una propuesta desalentadora desde el principio. La nueva ola de compositores contemporáneos que está en busca de un algún lugar fantástico de paisajes sonoros es cada vez mas grande y compleja, y está haciendo su propia música y definiendo su propio género, y aunque Joep Beving aún no está del todo en esta liga, su trabajo es notable y en su mayor parte es evocador y hermoso. Una estrella en ascendencia. 

Joep Beving concluye su impresionante trilogía con Henosis, un álbum de belleza sutil y desgarradora. Leer más »

Christian Löffler lanza nuevo disco llamado Graal (Prologue), música para el alma y para el cuerpo.

Christian Löffler se ha convertido rápidamente en uno de los productores favoritos de música electrónica actuales, desde sus primeros lanzamientos al rededor del 2009, hasta su increíble participación en Cercle y ahora con el lanzamiento de su último álbum, Graal (Prologue). Género: Tech house | Microhouse | Ambient house | Label: Ki Records ★★★★★ Todo comenzó alrededor de los 14 años para Christian. Al vivir en una región aislada, al norte de Alemania sin un entorno musical, tuvo que enseñarse a sí mismo lo esencial para hacer música electrónica. En poco tiempo desarrolló su propio sonido el cual es profundo y conmovedor, coloreado con un tono melancólico: música para el alma y para el cuerpo. También trabaja como artista visual siguiendo el mismo enfoque que sigue al crear música. Trata de contar más una historia que de hacer que todo sea accesible desde el principio.  En Graal (Prologue), utilizo ambos caminos (visual y musical), pero este proyecto no nació únicamente de impulsos creativos. También deriva de la frustración y la sensación de que mientras estaba de gira ya no tenía el espacio mental o tiempo libre para que su creatividad musical floreciera tras una intensa temporada de giras. Löffler, estancado se centraría exclusivamente en las artes visuales, pintura, dibujo y video, pero no en la música. Este regreso a sus raíces le recordó cómo se sintió cuando comenzó a hacer música y le permitió apagar su cerebro especialmente de cosas que es posible hacer o no. En otras palabras, le dio libertad. Tenía una serie de ideas en su computadora portátil, pequeñas melodías y fragmentos de sintetizador que nacieron en horas libres en hoteles, salas de espera de aeropuertos y largos recorridos en carretera.  El resultado de este aparente difícil proceso es Graal (Prologue), un álbum que lleva el nombre de la ciudad que el llama su hogar, un sitio pintoresco al norte de Alemania, barrido por el viento en la costa del Báltico de belleza escarpada. El álbum brilla a lo largo de seis temas bellamente melódicos, algunos lentos y profundos, casi cinematográficos, lleno de sonidos hermosos y cálidos que hacen que el disco cobre vida. Un viaje sutil hacia el cosmos en cada tema que hacen que el disco en conjunto sea casi celestial. 

Christian Löffler lanza nuevo disco llamado Graal (Prologue), música para el alma y para el cuerpo. Leer más »

La brillante oscuridad de The Destroyer -1, el tan esperado álbum de TR/ST

TR/ST finalmente lanzó su tan esperado y anunciado tercer álbum, The Destroyer -1 (la parte 2 saldrá a finales de este año). Álbum que incluye ocho canciones y el regreso de Maya Postepski quien no participó en el anterior álbum Joyland. Género: Dark wave | Electropop |Coldwave | Synth-pop | Label: Royal Mountain Records ★★★★ En cinco años transcurridos desde su último lanzamiento Joyland, el músico de Ontario, Robert Alfons desarrolló una apreciación inquebrantable por la paciencia y la perseverancia. Al adoptar un nuevo enfoque para escribir y grabar este nuevo álbum, Alfons buscó silencio absoluto para dar sentido al funcionamiento interno de su mente, lo que resultó en un fascinante disco de dos partes. The Destroyer -1 es un potente conjunto de música electro-pop con tonos gótico-industriales que combina sintetizadores oscuros, ritmos propulsivos, voces sombrías y una esencia hipnótica abrumadora en cada canción que se hunden debajo de la piel hasta llegar, en algunos temas, a alcanzar una sensación vertiginosa de anhelo.  El día de hoy se dió a conocer el cartel completo de la edición 2019 de la Semana Indie Rocks en la cual figura TR/ST como uno de los participantes del festival más esperados presentándose el día 7 de junio en el Foro Indie Rocks.   

La brillante oscuridad de The Destroyer -1, el tan esperado álbum de TR/ST Leer más »

Sacred Bones relanza álbum Mother Earth’s Plantasia de Mort Garson, música para las plantas y para la gente que las ama

Sacred Bones reeditará el aclamado álbum de 1976 Mother Earth’s Plantasia del compositor canadiense y maestro de los sintetizadores Moog, Mort Garson, música para plantas y los amantes de ellas. Género: Space age-pop | Progressive electronic | Psychedelic rock | Ambient | Experimental Label: Sacred Bones ★★★★ El álbum se inspiró en el libro La Vida Secreta de las Plantas, un fenómeno a mediados de los años setenta escrito por el periodista, ocultista y exagente de la Oficina de Servicios Estratégicos de la Segunda Guerra Mundial Peter Tompkins quien afirmaba que las plantas domésticas podían leer nuestros pensamientos, predecir desastres naturales y sobre todo, disfrutar escuchar música.  Garson compuso Plantasia usando un sintetizador Moog lanzado en la planta de Los Ángeles, Mother Earth y el álbum se vendió específicamente para las plantas de los clientes de ahí. Plantasia es una pieza maravillosamente caprichosa de música electrónica que vale la pena escucharla, independientemente de su interés en la botánica. El disco está lleno de encantadoras melodías delicadas de texturas tentadoras y ritmos subliminales que harán que las raíces de nuestras plantas bailen en una tormenta.  Las copias originales de Plantasia se han vuelto tan difíciles de encontrar y por lo tanto caras (Discogs las vende entre 325 y 600 dolores) que dos cineastas decidieron hacer un documental sobre la búsqueda épica de algunos coleccionistas para encontrarlas. Sacred Bones está preparando el relanzamiento oficial de Plantasia y para celebrarlo, en conjunto con Atlas Obscura presentarán la experiencia de escuchar Plantasia en el Jardín Botánico de Brooklyn el 18 de junio.  Plantasia ya está disponible en todas las plataformas digitales de música y el lanzamiento físico fue el 21 de junio, después de la presentación del Jardín Botánico de Brooklyn. Mira la adorable portada y escucha junto con tus plantas los adorables temas de Plantasia. Dando clic en este enlace puedes hacer la orden del disco de vinil.    

Sacred Bones relanza álbum Mother Earth’s Plantasia de Mort Garson, música para las plantas y para la gente que las ama Leer más »

Scroll al inicio