Depósitio Sonoro

Listas

Algunos de los lanzamientos más esperados en lo que resta de 2020

Aunque parece no haber muchos puntos brillantes este 2020, si hay motivos para ser optimistas es porque todavía se está lanzando nueva música. Te presentamos una selección cuidadosamente seleccionada de álbumes que nos regresan el entusiasmo. Uniform – “Shame” (Sept. 11; Sacred Bones) Los punks industriales de Nueva York, Uniform emitieron al menos un LP por año desde su debut en 2017, desde Wake In Fright, hasta la colaboración del año pasado con The Body, Everything That Dies Someday Comes Back. Poco más de un año después del lanzamiento de ese álbum, el grupo presentará su tercer álbum. Napalm Death – “Throes of Joy in the Jaws of Defeat” (Sept. 18; Century Media) Una de las bandas de grindcore más confiables y brutales en la historia del metal, de regreso con nueva música. Los lanzamientos de Napalm Death se han vuelto bastante interesantes en últimos años, si los intervalos entre ellos se hacen más amplios, invitar a John Zorn a tocar su sax en Utilitarian de 2012 fue un momento inspirador. Cualquiera que sea la forma que adopte la última banda, será el tipo de combustible que necesitamos para mantenernos motivados. Deftones – “Ohms“ (Sept. 25; Reprise) Tendremos un nuevo álbum de Deftones. El nuevo single “Ohms” presagia cosas prometedoras: guitarras crujientes, atmósferas y melodías contagiosas. Idles – Ultra Mono (Sept. 25; Partisan) Para su tercer álbum, Idles ha adoptado un enfoque diferente. Trabajando en equipo con el productor Nick Launay (Nick Cave, Killing Joke), la banda ha invitado a una larga lista de colaboradores a unirse a ellos, incluidos Warren Ellis de The Bad Seeds, David Yow de The Jesus Lizard, el artista de jazz Jamie Cullum, productor de hip-hop. Kenny Beats y Jehnny Beth de Savages. Eso parece una receta para sonidos impredecibles y los primeros sencillos del álbum han sugerido algunas desviaciones estilísticas. Public Enemy – “What You Gonna Do When the Grid Goes Down” (Sept. 25; Def Jam) Este año es el 30 aniversario de Fear of a Black Planet, y rápidamente recordamos cuán poderosa es la institución musical Public Enemy, con un nuevo álbum en camino a través de Def Jam; para la primera vez en décadas se siente como un momento significativo para uno de los grupos más grandes en la historia del hip-hop. Sufjan Stevens – “The Ascension” (Sept. 25; Asthmatic Kitty) Sufjan Stevens tuvo una racha prolífica el año pasado, lanzando 2 álbumes. Ahora se viene un álbum menos personal que Carrie y Lowell, sin embargo, su sencillo principal “America” ​​es una canción de protesta que refleja un estado de ánimo de miedo y frustración que muchos de nosotros estamos sintiendo en este momento. Anna Von Hausswolff – “All Thoughts Fly” (Sept. 25; Southern Lord) El épico álbum de 2018 de Anna Von Hausswolff, “Dead Magic”, es el tipo de álbum oscuro que deja un impacto, sus largos cantos proporcionan un puente entre Dead Can Dance y Neurosis. Sin embargo, su seguimiento de ese álbum es algo diferente: es el valor de todo un álbum de instrumentos de órgano de tubos. Quizás un poco inesperado, aquí se usa para siniestras composiciones de ambiente oscuro en algún lugar entre Tim Hecker y Sunn O))). Es el sonido de la fatalidad en una catedral medieval. Sumac – “May You Be Held” (Oct. 2; Thrill Jockey) Lo que hace de Sumac una de las bandas más peculiares del metal es romper las reglas del mismo metal. La banda colaboró ​ con el artista japonés de vanguardia Keiji Haino, además de incorporar cada vez más una mayor presencia de improvisación en sus propias composiciones. Bartees Strange – “Live Forever” (Oct. 2; Memory Music) El cantante y compositor Bartees Strange demostró genialidades con el lanzamiento del sencillo del año pasado “In a Cab”, al que siguió un inesperado debut en un EP. A principios de este año, entregó Say Goodbye to Pretty Boy, un conjunto de reinterpretaciones únicas de canciones de The National que, aunque técnicamente escritas por otra banda, mostraban la capacidad de Strange para transformar el material que tenía delante. Touché Amoré – “Lament” (Oct. 9; Epitaph) El grupo de post-hardcore de Los Ángeles persigue una gama más amplia de sonidos mientras emplean los servicios del extraordinario productor de metal Ross Robinson. Los 2 primeros sencillos revelan a la banda que nos ha estado golpeando los tímpanos durante años, pero con rastros más atmosféricos. Sun Ra Arkestra – “Swirling” (Oct. 9; Strut) Por primera vez en más de 20 años, Arkestra, guiado por el líder de la banda Marshall Allen, emitirá una serie de nuevas grabaciones que comprenden música antigua y nueva. Hay algunas composiciones originales nuevas, así como material reelaborado del vasto catálogo de Sun Ra. Helena Deland – “Someone New” (Oct. 16; Luminelle) Los primeros sencillos de la cantante y compositora Helena Deland ha demostrado ser una artista para mantener los ojos y los oídos en 2020. Una de las pistas, “Someone New ”, es un soñador, magnífico y destacado temprano que lleva la atmósfera sónica inmersiva de artistas como Moses Sumney y Half Waif. Actress – “Karma & Desire“ (Oct. 23; Ninja Tune) Han pasado 3 años desde AZD, su último conjunto completo de techno lo-fi nocturno. “Walking Flames”, el primer sencillo del próximo álbum Karma & Desire, presenta la voz de Sampha en una canción pop cálida y melancólica, algo diferente a lo que los oyentes, pero si este es el momento en el que Actress finalmente se vuelve pop, estamos listos. Pallbearer – “Forgotten Days“ (Oct. 23; Nuclear Blast) Una de las grandes bandas de doom metal. Pallbearer presenta su nuevo álbum para Nuclear Blast y los encuentra entregando un lote de canciones más cortas, pero con la misma inclinación por las estructuras de canciones progresivas y melodías siniestras. Emma Ruth Rundle & Thou – “May Our Chambers Be Full” (Oct. 30; Sacred Bones) Grabado después de una serie de actuaciones, Emma Ruth Rundle invitó a los arreglos a la banda de metal de Luisiana, Thou. El primer sencillo “Ancestral Recall”

Algunos de los lanzamientos más esperados en lo que resta de 2020 Leer más »

Frecuencias de Estreno, recomendaciones musicales en Depósito Sonoro

Frecuencias de Estreno nace como una iniciativa interna en cuanto a la música que hemos descubierto este 2020 y que queremos compartir con ustedes, principalmente y sobre todo,  aquellos canales sónicos subterráneos que nos gustan mucho en el equipo editorial de este medio. A continuación te dejamos una breve descripción de cada canción y también incluye playlist vía Spotify.   Pale Blue es el proyecto de Elizabeth Wight y Mike Simonetti, electrónica moderna que hace vibrar el dance floor vía 2MR records. Luke Vibert sigue explorando y explotando ese drum n’ bass futurista que siempre nos ha encantado, vía Hypercolour Records. El super clásico de “Mad World” de los Tears For Fears, revivido por las máquinas oscuras del proyecto: TWINS.  Harald Björk sigue entregando temas brillantes de música electrónica hecha con un sentimiento genuino y emotivo, vía Cocoon Recordings. El poderío EBM actual de Inhalt remixeados por el gran Black Merlin, oscurantismo para la pista de baile, vía Mechatronica. Los noruegos Jaga Jazzist vuelven con un nuevo álbum titulado Pyramid lanzado través de Brainfeeder, el sello de Flying Lotus. La canción “Spiral Era”, fue el primer sencillo del disco. Canción que se desprende del quinto álbum de estudio de Nathan Fake, Blizzards, un trabajo en el que ha usado una configuración de hardware auto-restringida y cuyos temas han sido grabados, en su mayoría, en una sola toma. Un disco introspectivo, ambiental, que no se desgasta. Canciones diferentes al sonido que ya nos tiene acostumbrados Mogwai y que fueron el soundtrack de la serie de Amazon: ZEROZEROZERO. Witches of Alignment, fue una de las canciones. Burzum creó la música de Myfarog, un juego de rol basado en antiguas tradiciones europeas de las que Varg es un gran fanático. “Continuum b / w Fate”, es un nuevo sencillo de 2 canciones de Loma Prieta, grabado por el ingeniero Jack Shirley (Deafheaven, Oathbreaker). Expanden su inconfundible enfoque de screamo en un poderoso territorio tipo Fugazi.   박혜진 Park Hye Jin, productora y Dj de Corea del Sur, pionera y defensora del K-house.     Fred again, productor de Djs famosos que ahora hace música propia, temas emotivos y hermosos hechos de una forma creativa.     Yansima. Originario de Ucrania, música que inspira el tecno minimalista rumano.     Cucina Povera. Música que evoca una experiencia extrañamente terapéutica e introspectiva igual que una tarde de meditación, una caminata o dejar el teléfono conscientemente en casa.     Hior Chronik. La música del productor griego con sede en Berlín, Hior, tiende a ser ambient y rara vez toma la forma completa del techno hasta que decidió trabajar con “Diopter”, canción de Rosa Anschütz.   https://www.youtube.com/watch?v=Zg6bO1rVh0o   Playlist exclusiva y estrenos 2020 en esta nota curada por Pavel Rosado, Iván Luna Luna y Rob Anaya .  

Frecuencias de Estreno, recomendaciones musicales en Depósito Sonoro Leer más »

13 grandiosos discos que usaron una casa en su portada

En estos tiempos de quedarnos en casa para tratar de no expandir el riesgo de contraer y propagar el virus del coronavirus, rendimos honor a estos grandiosos discos que tienen como portadas casas o viviendas. 1. Eyehategod – “In the Name of Suffering” (1992). Una de las bandas más representativas del sludge-metal a nivel mundial lanzó éste su primer disco con el que llegó con aplausos a oídos de gente a fin al metal, punk y hardcore. 2.- Don Caballero – “What burns never returns” (1998). La banda se formó en 1991, editando 7 álbumes algunos en Touch and Go Records. Este en mención es su tercer disco que los colocó como unas de las bandas más importantes del math-rock. El guitarrista de Don Caballero, Ian Williams, es también uno de los fundadores de la banda Battles. 3. Harvey Danger – “Where have all the merrymakers gone” (1997). Harvey Danger fue una banda estadounidense de rock alternativo que se formó en Seattle en 1993 por estudiantes de Periodismo en la Universidad de Washington. Su disco “Where have all the merrymakers gone”, es el debut de la banda, y la segunda canción: “Flagpole Sitta”, fue muy escuchada en Estados Unidos y resultó en la fama inicial de la banda después de que luego se utilizó como tema de la comedia británica Peep Show. 4. American Football – American Football (1999). American Football existió en un abrir y cerrar de ojos, se unió a finales de los años 90 en una pequeña ciudad universitaria y tocaron hasta el año 2000 en su primera etapa. Crearon este maravilloso disco en 1999 y en últimos años ha tomado más importancia que en su momento, sobre todo a partir del reencuentro de la banda en 2014. Este álbum homónimo y sus 9 canciones exploran una versión silenciosa y reflexiva de la escena emo. Las canciones profundizan en tiempos poco comunes y acordes influenciados por el jazz, incluso implementan trompeta y un piano eléctrico en sus pistas . Ocurriendo de manera concordante con un próspero movimiento post-rock en Chicago, la banda tiene indicios de las mismas corrientes musicales cruzadas de Tortoise o Gastr del Sol. El riff en 3/4 de tiempo y la voz entusiasta y enterrada en la canción que abre el disco: “Never Meant”, marcó la pauta para un álbum que no se parece a ninguno de sus contemporáneos emo o proto math-rock. . Un álbum con tono melodioso y misterioso. El disco se define por un sentido de posibilidad y descubrimiento juvenil, y se destaca no sólo como un híbrido emo-jazz anómalo, sino como una declaración icónica duradera en la historia de la música contemporánea. 5.- The Wrens – “The meadowlands” (2003). Es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de indie rock The Wrens, lanzado por Absolutely Kosher Records el 9 de septiembre de 2003. The Meadowlands fue recibido con aclamación mundial tras su lanzamiento. 6. David Byrne & Brian Eno – “Everything that happens will happen today”. Es un álbum de estudio de David Byrne y Brian Eno. Es su segundo álbum posterior a My Life in the Bush of Ghosts, de 1981. El álbum explora temas de humanidad versus tecnología y optimismo a través de la mezcla de música electrónica y gospel. La recepción crítica fue en gran medida positiva y el álbum recibió premios tanto por el contenido musical como por el empaque y la producción técnica. 7.- The Hotelier – “Like noplace is there” (2014). Es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock The Hotelier. Lanzado en 2014, el álbum recibió grandes críticas y fue reconocido como uno de los mejores álbumes de revival emo. 8.- Planning For Burial – “Below The House” (2017). Este disco es una amalgama de sonidos y de géneros. Contiene elementos de slowcore, shoegaze, doom, drone, rock alternativo de los 90, goth de los 80 y black metal. 9.- Computer Data – “0011” (2017). Un maravilloso disco deep house y techno que nos presenta una sugerente noche de fiesta introspectiva. 10. Yellow house – “A carnival of fears” (2017). Elementos viscerales de dream pop que guían al placer auditivo. 11. Folamour – “Ordinary drugs” (2019). Las 11 pistas de este disco es otra muestra de la capacidad del artista francés Folamour para contar historias reales que se basan en su fusión. Un disco conmovedor y de jazz electrónico espacial. El productor y dj francés domina tanto la percusión como el bajo y la guitarra y ha llegado a trabaja con la Orquesta Nacional de Lyon, así como en diferentes proyectos que van desde el pop hasta el jazz. 12. Billy Woods – “Hiding places” (2019). Hiding Places es un álbum colaborativo entre el rapero con sede en Brooklyn Billy Woods y el veterano de la escena de los Ángeles Kenny Segal. Todo el tiempo, esta producción conmovedora y onírica tiene fuertes baterías y bajos retumbantes. 13. Black Sabbath – Black Sabbath. Black Sabbath es el álbum debut de la banda británica. Fue publicado el 13 de febrero de 1970. Se considera el primer álbum en la historia del metal. Pese a que fue grabado en solo dos días, y con un presupuesto bajo, sumado a las fuertes críticas por su enfoque, que fue calificado como “satanista”, logró llegar a la 8ª posición del chart británico, gozando de bastante popularidad entre el público más joven.

13 grandiosos discos que usaron una casa en su portada Leer más »

20 bandas esenciales de Dream Pop

El dream pop es sumamente especial. Describir qué tipo sonidos caracterizan a cada género es un ejercicio complicado, pues tal tarea nos revela las verosimilitudes que una clasificación musical tiene con otros patrones sonoros, ya que en una misma banda o álbum convergen y se pueden detectar una variedad de influencias. Por esta razón, en ocasiones es difícil pensar en taxonomías cerradas, pues si algo es cierto es que no existen sonidos puros como tal. Sin embargo, acotar qué distingue al dream pop es una insistencia que muchas publicaciones musicales buscan delimitar. Dentro de las principales discusiones se considera que el género tiene elementos en común con el shoegaze o a veces se consideran dos caras de la misma escena, aunque también existen inflexiones que dudan sobre si es correcto considerarlos por igual. Basados en lo anterior, partimos de la idea de que se pueden diferenciar por el tipo de instrumentación, textura y atmósfera, pues en el shoegaze prevalece la distorsión de guitarra y los efectos de pedal, mientras en el dream pop nos encontramos con guitarras con efecto de eco, con un sonido más limpio, con un feeling hipnótico y hasta romántico. Aunque en esta publicación nos hubiera gustado incluir a The Mary Onettes, Wild Nothing, Cemeteries, Foxes and Ficcion, Daysleppers, The Pains of Being Pure at Heart, The Radio Dept, Pia Fraus, M83, Autumn’s Grey, entre otras, entendemos que no se puede incluir todo en una lista que se limita a un número de bandas. A continuación, te presentamos 20 bandas de dream pop de diferentes zonas geográficas y épocas en donde, por un lado, decidimos no incluir bandas que terminaron en nuestra lista de los 20 esenciales de shoegaze (Slowdive, My Bloody Valentine, Ride), y, por otro lado, evitamos los sonidos dulces del twee y el jangle del espectro del indie pop que incluye a bandas como The Field Mice, Heavenly, Blueboy, etcétera. JULEE CRUISE – FLOATING INTO THE NIGHTWARNER BROS (1989) Floating into the Night es el álbum debut de Julee Cruise, el cual produjo Angelo Badalamenti y David Lynch en 1989. Algunos de los tracks del disco se utilizaron para las películas Blue Velvet y Twin Peaks, tales como “Mysteries of Love” y “Falling”. 2. GROUPER – DRAGGING A DEAD DEER UP A HILLTYPE RECORDS (2008) Dragging a Dead Deer up a Hill es el quinto álbum del proyecto solista de la americana Liz Harris lanzado en 2008. A lo largo de su corta carrera, su trabajo se caracteriza por desenvolverse en terrenos fantasmales, ejecutar efectos retardados y de eco, lo cual le ha permitido un reconocimiento inmediato, que la ha llevado a colaborar en bandas como Xiu Xiu. 3. CRANES – LOVEDDEDICATED RECORDS (1994) Cranes fue telonera del Tour Wish de The Cure en 1992, posterior a esta experiencia lanzan Loved, su quinto álbum de estudio. El disco trasciende las barreras de lo concebible gracias a la voz de Alison Shaw y los sobresalientes rasgos de dream pop oscuro; las piezas más destacables de este trabajo son “Reverie”, “Paris and Rome” y “Beautiful Friend”. 4. STILL CORNERS – CREATURES OF AN HOURSUB POP (2011) De la oleada de bandas más actuales del género están los mágicos Still Corners. Se trata de un dúo originario de Londres que, con cuatro álbumes, han logrado tocar las fibras más sensibles de sus escuchas. En este trabajo se hallan pinceladas noir y dreamy que generan hermosas atmósferas que son infravaloradas por el hype musical. 5. GALAXIE 500 – ON FIREROUGH TRADE RECORDS (1989) Bajo la influencia de Peter Hook y Young Marble and Giants, Galaxie 500 se forma en 1986. La banda liderada por el front man Dean Wareham nos deja seis álbumes, de los cuales sobresale On Fire, un trabajo que combina guitarras aletargadoras, reverbs míticos y arreglos de saxofón, sonidos que influirán en bandas como Red House Painters y Codeine. Aunque la vida de Galaxie 500 fue muy corta, deja en el archivo vestigios sonoros bien reconocidos dentro de la escena del dream pop. Cabe mencionar que después de la separación de la banda, Dean Wareham desarrolla un proyecto alterno que mantiene un espíritu similar llamado Luna. 6. BEACH HOUSE – TEEN DREAMSUB POP (2010) Beach House es un dúo originario de Baltimore, Estados Unidos, compuesto por Victoria Legrand y Alex Scally. Es complicado elegir entre el disco Devotion, Drepression Cherry, Bloom o el 7 porque todos son realmente buenos; sin embargo, hay algo en Teen Dream que evoca y conecta con el mundo interno de sus escuchas de manera especial por su romanticismo minimalista. Teen Dream es el tercer álbum de estudio de la banda, en él se consolida su sonido y se revela cierta innovación en relación a sus primeras propuestas. El disco fue grabado en una iglesia ubicada en Nueva York y la producción estuvo a cargo de Chris Coady, quien trabajó para TV on the Radio y Blonde Redhead. 7. COCTEAU TWINS – HEAVEN OR LAS VEGAS4AD (1990) Cocteau Twins es una de las bandas pioneras en el género. La portada de Heaven or las Vegas la diseñó Vaughan Oliver quien, en un intento por capturar con su cámara lo etéreo, improvisó con bengalas y destellos de luz; el resultado final fue el reflejo de luces de navidad con un fondo de color rojo. Este disco es considerado un icono por su propuesta musical increíble, ya que Cocteau Twins sale de la onda new wave, post punk y gótica, para ofrecernos melodías oníricas y atmósferas complejas. En este álbum, la voz de Elizabeth Fraser alcanza la cima de su arte, convirtiéndose en la soprano más interesante de su época. 8. SILVANIA – EN CIELO DE OCÉANOELEFANT RECORDS (1993)   Afortunadamente no todo el dream pop y shoegaze surgió en parte de Europa y Norteamérica. Originarios de Perú, Mario y Coco lanzan en 1993 su primer álbum titulado En Cielo de Óceano, un trabajo con una fuerte influencia de bandas como My Bloody Valentine y Brian Eno. La lírica de este álbum está escrito en

20 bandas esenciales de Dream Pop Leer más »

Playlist con parte de lo mejor del ambient de la década del 2010 a 2019

  La música ambient es un género musical interpretado, en su mayoría, por medio de instrumentos electrónicos. Hace hincapié en el tono y la atmósfera sonora por encima de otros parámetros como la estructura musical o el ritmo La música ambient, como lo señala el programa Himnos para la Deriva: “es como geografías de ensueño y paisajes para la memoria, para activar espacios imaginarios con ritmos vaporosos y minimalistas que se multiplica una y otra vez dejando el campo abierto más allá de nuestra imaginación”. Muchas veces ayuda a la reflexión y a transitar por espacios en blanco que la mente necesita; las composiciones ambient suelen tener una duración más extensa que las de otros géneros. Se dice que nació  en Reino Unido en la década de los setenta, aunque hay antecedentes de Francia en el siglo XIX, su eclosión se vio favorecida por la creación de nuevos instrumentos y dispositivos de producción de sonidos electrónicos, como el sintetizador y por el trabajo previo realizado en otros géneros y estilos musicales de carácter experimental. Como lo dijimos en nuestra lista de 20 Discos Esenciales De Ambient: El ambient tiene una historia rica y sorprendente. Ya sea que se desee retomar su historia con las bellas composiciones de Música de Mobiliario de Erik Satie o comenzar con las intervenciones prolongadas de Brian Eno. Pero, sin duda, este género está extendido en casi todas las grietas de la música moderna, ya sea música electrónica, rock o clásica moderna.  Playlist creada por: Samantha Castrillón. 

Playlist con parte de lo mejor del ambient de la década del 2010 a 2019 Leer más »

Nuestro top de discos publicados en 2019

El equipo de Depósito Sonoro creó una lista de sus discos favoritos del año; no forzosamente considerados como los mejores, pero sí los que más le gustaron a algunos de los integrantes con base en sus preferencias musicales y criterios personales. Una buena parte de esta selección de discos puedes encontrarla en Estrenos que día con día y en el transcurso del año, analizamos algunos de estos lanzamiento. Da clic aquí para visitar nuestra sección. A continuación, nuestro top 2019 enlistado en orden alfabético: __________________________________________________________________________________ Adaeze Obiagu – Questlove Alva Noto y Ryuichi Sakamoto – Two American Football – LP3 Anderson Paak – Ventura Andy Stott – It Should Be Us Apparat – LP5 Baroness – Gold & Gray Battles – Juice B Crypts Bilie Eilish – When we all fall sleep, where do we go? Black Midi– Schlagenheim Blood Incantation – Hidden History of the Human Race Bon Iver – i,i Born in Mono – Soulmate Boy Harscher – Country Girl Uncut Brutus – Nest Carter Tutti Void – Triumvirate Caterina Barberi – Ecstatic Computation Ceremony – In The Spirit World Now Chelsea Wolfe – Birth of Violence Christian Loffler – Graal Clinic – Wheeltappers And Shunters Concepción Huerta– Personal Territories Croatian Amor – Isa Cult of Luna – A Down to Fear Deerhunter – Why Hasn’t Everything Already Disappeared? DIIV – Deceiver Drahla – Useless Coordinates Drab Majesty – Modern Mirror Dune Messiah – Moments of Bliss Elizabeth Color Wheel – Nocebo Fennesz – Agora Floating Points – Crush Fontaines D.C. – Dogrel Flying Lotus – Flamagra Full of Hell – Weeping Choir Ghost– Seven Inches of Satanic Panic Girl Pool – What Chaos is Imaginary Health – Vol. 4 :: Slaves of Fear Holly Herndon – Proto Iggy Pop – Free In Flames – I, The Mask James Blake – Assume Form James Place – Still Waves to a Whisper Jasper Byrne- Night Joep Beving – Henosis Joliette – Luz Devora Kayo Dot – Blasphemy Kazu – Adult Baby King Gizzard & The Lizard Wizard – Infest The Rats´ Nest Kim Gordon– No Home Record Konx-Om-Pax – Ways of Seeing La Dispute – Panorama Lee Gamble – Exhaust Ligthing Bolt – Sonic Citadel Lingua Ignota – Caligula Lorelle Meets The Obsolete – De Facto Loscil – Equivalent 7 Lost Under Heaven – Love Hates What You Become Mabe Fratti – Pies Sobre la Tierra Matmos – Plastic Anniversary Max Cooper – Yearning for the Infinite Mercury Rev – Bobie Gentry’s Metz – M.E. Modeselektor – Who Else Moor Mother– Analog Fluids of Sonic Black Holes Nick Cave and The Bad Seeds – Ghosteen Mayhem – Daemon Mueran Humanos – Hospital Lullabies Night Hag – Insemination Rites of The Succubus Plaid – Polymer PELICAN– Nighttimes Stories Sharon Van Etten – Remind Me Tomorrow Rhye – Spirit Robag Wruhme – Venq Tolep Rogelio Sosa – Eclíptica Vol 1 Rosseta – Sower of Wind Russian Circles – Blood Year Sadfields – Atrás/Desaparecer Sleaford Mods – Eton Alive Snapped Ankles – Stunning Luxury Solange – When I Get Home Steve Gunn – The Unseen in Between Sunn O))) – Life Metal Swans – Leaving Meaning The Brian Jonestown Massacre – The Brian Jonestown Massacre Telefon Tel Aviv – Drams Are Not Enough TENGGER – Spiritual 2 The Cinematic Orchesta – To Believe Tim Hecker – Anoyo Toro y Moi – Outer Peace The Chemical Brothers– No Geography Thee Oh Sees– Face Stabber The Specials – Encore Thom Yorke– ANIMA Torche – Admission TR/ST – The Destroyer-1 Tyler the Creator – Igor Un Rêve – Como árboles al cielo encuentro Weval – The Weigh Weyes blood – Titanic Rising William Basinski – On Time Out of Time Wolfbrigade – The Enemy: Reality Xenu & the Thetans – Xenu & the Thetans

Nuestro top de discos publicados en 2019 Leer más »

Discos esenciales de Psychedelic Folk

Hace años, la prensa de música independiente tenía una nueva obsesión: el folk acid. Aunque ninguno de los artistas asociados con el sonido se preocupaba por el término, y el término en sí mismo había flotado durante más de una década debido a una serie de álbumes acústicos oscuros reeditados de los años 60 y 70 que resurgieron en los años 90, se encontró una nueva audiencia en jóvenes atraídos por artistas como Joanna Newsom y Animal Collective Todo ha sido parte de una tradición mucho más larga de gente psicodélica que se remonta a los años 60. Inicialmente, asociado con grupos como Holy Modal Rounders y Pearls Before Swine, la comunidad psicodélica, pronto, se convirtió en un elemento básico de la contracultura de los años 60, con los hippie strummers adoptando los conceptos estilísticos de la composición de vanguardia y la música clásica indostaní. Al igual que los Beatles pero en el contexto de la tradición popular, la música popular que se basaba en el pasado y en la era psicodélica, incluía una representación mucho más amplia del pasado con una dosis de surrealismo y disonancia para adaptarla al momento. En las últimas cinco décadas, la música psicodélica ha prosperado; sin embargo, lo interesante de esto es que se expande y sus fundamentos crecen cada vez que se lanza una nueva interpretación. Echemos un vistazo a algunos de los primeros álbumes producidos por el género; valdrá la pena hacer más adelante una lista con lo que ha sucedido en este milenio. The Incredible String Band – The Hangman’s Beautiful Daughter (1968; Elektra) Tim Buckley – Happy Sad (1969; Elektra) Linda Perhacs – Parallellograms (1970; Kapp) Comus – First Utterance (1971; Dawn) Robyn Hitchcock – I Often Dream of Trains (1984; Midnight Music) The Microphones – Mount Eerie (2003; K)  Donovan – Sunshine Superman (Audio) Pentangle – Basket of Light Robbie Basho – Zarthus Midwinter – Midwinter

Discos esenciales de Psychedelic Folk Leer más »

Parte de Los sellos de música electrónica más influyentes

La innovación en la música electrónica está gestando el surgimiento de una variedad emocionante de nuevos enfoques y estilos con una gran cantidad de etiquetas destacadas, pero ¿cuáles son los sellos de música electrónica más influyentes? Depósito Sonoro sugiere 10 sellos discográficos de música electrónica que han tenido una larga trayectoria y publicado algunos de los discos más importantes de la historia Kompakt En más de 20 años de existencia, Kompakt evolucionó de ser un pequeño negocio familiar de discos dirigido por Wolfgang Voigt en la ciudad de Colonia, hasta ser un icónico sello de distribución mundial, editorial de música y agencia de artistas que opera en el mundo.  Gracias a las instalaciones y ubicación de Kompakt en el centro de Colonia, Alemania, todas las áreas de negocios de la empresa se han consolidado bajo el mismo techo, haciéndola además una tienda increíble de discos, la más surtida del mundo. El núcleo de Kompakt, formado por sus fundadores Wolfgang Voigt, Jürgen Paape, Jörg Burger y Michael Mayer ha convertido al sello en un centro cosmopolita e internacional de la música electrónica. Thomas Fehlmann, Sasha Funke, Superpitcher, Dj Koze, Tobias Thomas y Matias Aguayo son sólo algunos de los nombres que han pasado por las filas de Kompakt.  https://kompakt.fm PAN  Desde el 2008, el sello multidisciplinario PAN ha construido una red de artistas internacionales con énfasis en la adaptación a las condiciones culturales y materiales que cambian rápidamente en los músicos y artistas actuales. A través de un flujo constante de lanzamientos y eventos, PAN ha evolucionado año tras año para reflejar el estado actual de la producción musical y las practicas artísticas basadas en el sonido. Los hábitos curatoriales del sello son muy variados, desde lanzamientos para pioneros como Rashad Becker, Trevor Whishart o Florian Hecker hasta talentos emergentes como Yves Tumor o Amnesia Scanner.  https://p-a-n.org XL Recordings Sello independiente fundado en 1989 por Tim Palmer y Nick Halkes para después asociarse con Richard Russell en 1996 convirtiéndose en uno de los sellos discográficos más importantes del mundo.  A través de todo este tiempo ha lanzado seis álbumes considerados los álbumes del año por varias revistas y expertos del tema. Por sus estudios han pasado artistas tan importantes como Radiohead, Prodigy, Sigur Rós, FKA Twigs y The XX.  https://xlrecordings.com Raster Media (Raster Noton) En 1999, Olaf Bender, Carsten Nicolai y Frank Bretschneider fundaron Raster Noton en Chemnitz, Alemania, como resultado de la unión entre Rastermusik y Noton.Archiv für Ton und Nichtton, este último fundado por Carsten Nicolai (Alva Noto). Plataforma que servía para proyectos artísticos conceptuales y experimentales en la música, arte y ciencia.  El objetivo principal de Raster Noton, ahora llamado Raster Media, es distribuir música minimalista, desde su sonido, hasta las portadas y empaques que contienen los discos.  http://raster-media.net Planet Mu Un sello discográfico inglés dirigido por Mike Paradinas (también conocido como µ-Ziq) que inició actividades primero en Worcester para después mudarse a Londres y, finalmente, a Broadstairs desde donde realiza sus actividades. El sello comenzó como una subsidiaria de Virgin Records hasta que en 1998 Mike Paradinas independizó a Planet Mu de Virgin. Planet Mu es la disquera responsable de los lanzamientos de artistas innovadores como Machinedrum, Burial, FaltyDL y Jlin. https://planet.mu Hyperdub Sello discográfico con sede en Londres fundado y dirigido por Steve Goodman alias Kode9. Hyperdub ha estado estrechamente relacionado con la escena dubstep temprana del Reino Unido desde su creación en 2004. Artistas de la talla de Burial, Fatima Al Qadiri, Jessy Lanza y Laurel Halo forman parte de la lista del sello.  https://hyperdub.net Pampa Records  Sello discográfico perteneciente a los viejos amigos Dj Koze y Marcus Fink, dedicado a publicar música techno realmente bailable para clubes, sin recurrir a los antiguos ingredientes quemados de la música electrónica de baile masiva. Un hogar de melodías house y techno que ha conquistado corazones y echado sus raíces para siempre, música valiente que no tiene miedo de romper convencionalismos de la música electrónica.  https://pamparecords.com Mute Records Daniel Miller fundó Mute Records con el objetivo de lanzar su propia música. El único material de su autoría que logró realizar fue T.V.O.D / Warm Leatherette bajo el nombre de The Normal, pero poco después el sello se convirtió en una plataforma de lanzamientos para artistas como Throbbing Gristle, Cabaret Voltarie y Einstürzende Neubauten. En 1980, Depeche Mode firmó contrato con ellos y más adelante Mute Records se convirtió en el hogar de Erasure, Nitzer Ebb y otros artistas como Goldfrapp, Moby y Nick Cave. En el 2002, Mute Records fue comprado por EMI pero en el 2010 volvió a ser una compañía independiente, continuando a la cabeza Daniel Miller, pero perdiendo a partidas como Depeche Mode y Goldfrapp.  http://mute.com Warp Fundado en la ciudad inglesa de Sheffield en 1989, Warp es uno de los sellos más importantes de la música electrónica en el mundo, con base de operaciones en Londres.  Desde sus inicios, el sello ha estado íntimamente relacionado con la música electrónica, desde el techno hasta el IDM o ambient más experimental, convirtiéndose en el hogar de una variedad de artistas influyentes y aclamados como Aphex Twin, Boards of Canada, Brian Eno, Squarepusher o Autechre, hasta artistas emergentes como Flying Lotus, Oneohtrix Point Never y Rustie. https://warp.net Thrill Jockey Creado en 1992 en Nueva York por Bettina Richards ex miembro de Atlantic Records, Thrill Jockey inició con poco capital económico y dificultades monetarias. En 1995, Bettina decidió mover el sello a Chicago, ciudad en donde los impuestos eran más baratos y empezó a lanzar sus primeros álbumes vía streaming para que la gente pudiera primero escucharlos y, si les gustaban, después comprarlos.  Algunos de los artistas que han grabado con Thrill Jockey son Tortoise, Trans Am, Mouse on Mars, ADULT., Oval, OOIOO, Pit er Pat y The Sea and The Cake. https://www.thrilljockey.com/

Parte de Los sellos de música electrónica más influyentes Leer más »

Scroll al inicio