Depósitio Sonoro

Daniel Johnston

Daniel Johnston: El Genio del Lo-Fi y la Fragilidad Hecha Canción

Daniel Johnston es una de las figuras más singulares y trascendentales en la historia de la música indie y el movimiento lo-fi. Con una voz temblorosa, grabaciones caseras y letras profundamente emotivas, logró crear un universo musical donde la fragilidad y la sinceridad absoluta eran su mayor fortaleza. A pesar de luchar toda su vida con problemas de salud mental, su música ha inspirado a generaciones de artistas y oyentes. Su historia es un testimonio del poder del arte como refugio, y su legado sigue vigente a través de sus canciones, dibujos y la huella imborrable que dejó en la cultura alternativa. I. Primeros Años y el Nacimiento de un Ícono del DIY Daniel Dale Johnston nació el 22 de enero de 1961 en Sacramento, California, pero creció en West Virginia. Desde niño mostró un talento innato para el arte, pasando horas dibujando y escribiendo historias. Su amor por la música comenzó con los Beatles, cuya influencia es notable en su trabajo. Su educación formal fue breve. Asistió a la Kent State University, pero abandonó los estudios para seguir su pasión artística. Se mudó a Austin, Texas, donde comenzó a grabar música de manera rudimentaria en cintas de casete, que luego repartía a conocidos y extraños. Su método de grabación consistía en grabar todo en una sola toma con una grabadora de cassette en casa, sin preocuparse por la calidad del sonido. Esta estética DIY se convertiría en su sello distintivo y, eventualmente, en una influencia para el movimiento lo-fi. II. Discografía y el Encanto del Sonido Lo-Fi Daniel Johnston lanzó una gran cantidad de discos a lo largo de su carrera, muchos de ellos grabados de manera casera y distribuidos de forma independiente. Su discografía es extensa, pero algunos de sus álbumes más importantes incluyen: 1. “Songs of Pain” (1981) Su primer álbum grabado en casa, lleno de canciones desgarradoramente honestas sobre el amor y la soledad. 2. “Yip/Jump Music” (1983) Uno de sus discos más conocidos, con clásicos como “Speeding Motorcycle” y “Casper the Friendly Ghost”. 3. “Hi, How Are You” (1983) Quizás su álbum más icónico, con la legendaria portada de la rana “Jeremiah the Innocent”. Contiene la hermosa “Walking the Cow”, una de sus canciones más queridas. 4. “1990” (1990) Uno de sus álbumes más producidos, con una sensación más pulida pero aún íntima. Destacan “Some Things Last a Long Time” y “True Love Will Find You in the End”. 5. “Fear Yourself” (2003) Producido por Mark Linkous de Sparklehorse, este disco mostró un Daniel más maduro pero igual de vulnerable. 6. “Is and Always Was” (2009) Un álbum con producción más elaborada que intentó llevar su música a un público más amplio. A lo largo de su carrera, Johnston grabó más de 17 álbumes de estudio, además de innumerables demos y recopilaciones. III. Lucha con la Salud Mental y el Arte como Refugio La genialidad de Daniel Johnston siempre estuvo acompañada por su lucha con el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Estos problemas de salud mental influyeron en su música y su vida, llevándolo a hospitalizaciones frecuentes y episodios de paranoia. A pesar de ello, su creatividad nunca se detuvo. Sus canciones, a menudo obsesionadas con el amor no correspondido y los sueños inalcanzables, reflejan una vulnerabilidad que pocos artistas logran plasmar con tanta sinceridad. Sus dibujos, otro aspecto clave de su arte, están llenos de personajes recurrentes como ranas, demonios y superhéroes, representaciones de sus propias batallas internas. IV. Influencia y Legado en la Música Indie Daniel Johnston es considerado uno de los pioneros del lo-fi, un movimiento que más tarde influenciaría a artistas como Elliott Smith, Mac DeMarco, Phoebe Bridgers y Sufjan Stevens. 1. Impacto en la Música Alternativa 2. Documentales y Cultura Popular En 2005, el documental The Devil and Daniel Johnston narró su vida, mostrando su talento y sus luchas. La película ganó premios en Sundance y reafirmó su estatus de culto. Su arte ha aparecido en murales, camisetas y tributos en diversas ciudades. En Austin, Texas, hay un mural basado en su icónica rana “Jeremiah the Innocent”. V. Muerte y Tributo a un Genio Atormentado El 11 de septiembre de 2019, Daniel Johnston falleció a los 58 años debido a un ataque al corazón. Su partida dejó un vacío en la música indie, pero su influencia sigue creciendo. Tras su muerte, numerosos artistas rindieron homenaje a su legado, tocando sus canciones en conciertos tributo y compartiendo anécdotas sobre su impacto en sus carreras. VI. Conclusión: ¿Por qué Daniel Johnston Sigue Siendo Importante? Daniel Johnston no fue un artista convencional. No buscó la fama ni la perfección, pero su música y su arte tocaron las fibras más sensibles de quienes lo escucharon. Su historia es un recordatorio de que la música no necesita producción sofisticada para ser poderosa. A través de sus canciones, Johnston nos enseñó que la vulnerabilidad no es una debilidad, sino una de las formas más puras de arte. Para quienes buscan autenticidad y emoción en la música, Daniel Johnston sigue siendo un faro de sinceridad en un mundo de artificios. Si aún no has explorado su obra, empieza con Hi, How Are You o 1990, y prepárate para descubrir un universo musical único, donde el amor, la melancolía y la esperanza coexisten en perfecta imperfección.

Daniel Johnston: El Genio del Lo-Fi y la Fragilidad Hecha Canción Leer más »

Mira el documental The devil and Daniel Johnston, sobre la vida de este artista

Un genial documental que analiza la fascinante y terrible historia del cantautor norteamericano Daniel Johnston, fallecido el 10 de septiembre de 2019. “El documental descubre la fascinante y terrible historia del cantautor estadounidense Daniel Johnston (Sacramento, California, 22 de enero de 1961-Waller, Texas, 10 de septiembre de 2019). Un genio, compositor, cantante y artista maniaco depresivo a quien las drogas y la enfermedad mental llevan a imaginarios encuentros con el diablo. Desde muy pequeño, Daniel mostró rasgos de su genialidad y creatividad artística a través de sus comics y grabaciones en Super 8. “The Devil and Daniel Johnston” sigue al personaje y muestra también cómo se transforma en objeto de culto apoyándose en las grabaciones del propio Daniel Johnston”, señala el sitio www.filmin.es/ Sus canciones han sido calificadas como atormentadas, presentando una mezcla entre naif y música tenebrosa. En sus primeras grabaciones, Johnston cantaba en un registro alto, pero a lo largo de la década de 1990, su voz adquirió un nuevo carácter, tono y estilo completamente distinto en cuanto a registro y dicción. Este cambio puede haberse debido al efecto de su tabaquismo o por la pérdida de piezas dentales. Sus presentaciones, a menudo, parecían vacilantes e inciertas. ​

Mira el documental The devil and Daniel Johnston, sobre la vida de este artista Leer más »

En alma y Espíritu, los dibujos de Daniel Johnston

Si tuviéramos que definir la belleza, tal vez sería a través de la música de Daniel Johnston. Sonoramente, puede ser estrambótico y, en otros tantos momentos, la armonía se empodera en cada nota que emana de su piano o de su voz. Sin embargo, no era el único talento. De sus colores y lápices, Johnston reflejaba su alma en cada trazo. Ídolo de artistas como Kurt Cobain, quien vio en Johnston un genio; sin embargo, su halo de inocencia y hasta de infantilidad, no lo hacía más vulnerable más allá de lo que la sociedad quería relegarlo y esto lo llevo a crear sus propios medios de expresión. Daniel Johnston no sólo es un músico y dibujante, es la representación de los excluidos, de los raros y de los inadaptados. Su música representó la voz de miles de personas con problemas mentales, quienes quedaban excluidos de la sociedad, misma que los hacía a un lado, con tal de que no estorbaran en el progreso moderno. Su música y sus dibujos, no sólo representaron una vía de escape creativa; sino una forma de declararse ante el mundo. Con más de 15 discos, mismas que él ilustraba de manera peculiar con el sello de sus figuras humanas, pero con rasgos monstruosos o de tristeza, reflejaba mucho del interior del artista y sus tormentos.   En el documental que se hizo sobre él, The Devil and Daniel Johnston (2005), nos retratan el lado más intimo del artista, su familia y su eterno amor Laurie Allen, una chica a la que siempre idealizó como el amor de su vida y, aunque nunca fue correspondido, fue la musa de muchas de sus obras. Daniel, además de ser un gran músico, fue también un gran ilustrador. Con más de 100 obras que fueron publicadas en un copilado al cual titularon Daniel Johnston por Daniel Johnston, como una sugerencia a conocer al artista por medio de él mismo. Algunas de estas obras fueron exhibidas en la Bienal del Museo Whitney en 2006. Otro plus de las pinturas, es la recuperación de sus trazos de la juventud, algunos inclusos rescatados de sus cuadernillos más viejos y con diversas técnicas, como la acuarela. Dentro de los personajes que ilustraba, se encuentran los pintorescos Joe el boxeador, Hulk, Gasparín, Capitán América y la rana Jeremias, su alter ego que podemos apreciar en la portada de su disco Hi, How Are You de 1983. El libro fue editado por Sexto Piso con textos de Philippe Vergne, Harvey Pekar y Jad Fair. Y así mismo, como varios artistas rinden homenaje con covers de sus canciones, la obra de Daniel Johnston sigue siendo también proyectada por otros artistas, como Ricardo Cavolo que nos regala esta brillante ilustración:

En alma y Espíritu, los dibujos de Daniel Johnston Leer más »

Falleció el gran Daniel Johnston a los 58 años de edad

Falleció el gran Daniel Johnston a los 58 años de edad de un ataque al corazón. Una figura de culto de la música underground que ha extendido sus influencias a otras corrientes musicales y que su arte tiene una calidad que, aunque quizá no es universal, resuena en otros artistas. La lista incluye a Pearl Jam, Tom Waits, Beck y muchos más, además de ser figuras icónicas en sus respectivos géneros musicales, todos han interpretado alguna canción de Daniel Johnston. El mismo Kurt Cobain promocionó con profundo impacto el estilo musical de Johnston e incluso dijo que Yip/Jump Music era uno de sus álbumes favoritos de todos los tiempos. Larry Clark usó parte de la música de Johnston para crear la banda sonora de su controvertida película Kids en 1995. Lana del Rey produjo una breve biografía que narra la enigmática y peculiar vida de Johnston.  Probablemente Daniel Johnston es el artista lo-fi más importante y famoso de todos los tiempos al inmortalizar esa portada/playera de la famosa ranita con la leyenda Hi How Are You? Para Johnston, escribir canciones era una compulsión. A lo largo de toda su carrera su discografía total fue de 29 álbumes, el último lanzado en el 2013. En resumen, el estilo de escribir canciones de Johnston era, en todo caso, verdaderamente honesto. No intentó oscurecer el significado de sus letras a través de la ironía o el cinismo. Debido a esto se puede identificar a Johnston como la voz principal del movimiento de la Nueva Sinceridad tanto en la literatura como en la música. Hasta siempre.  

Falleció el gran Daniel Johnston a los 58 años de edad Leer más »

La historia (homenaje) de un verdadero artista, Daniel Johnston

No Daniel Johnston, una figura de culto de la música underground que ha extendido sus influencias a otras corrientes musicales y que su arte tiene una calidad que, aunque quizá no es universal, resuena en otros artistas ¿Qué tienen en común Pearl Jam, Tom Waits y Beck?, además de ser figuras icónicas en sus respectivos géneros musicales, todos han interpretado alguna canción de Daniel Johnston. El mismo Kurt Cobain promocionó con profundo impacto el estilo musical de Johnston e incluso dijo que Yip/Jump Music era uno de sus álbumes favoritos de todos los tiempos. Larry Clark usó parte de la música de Johnston para crear la banda sonora de su controvertida película Kids en 1995. Lana del Rey produjo una breve biografía que narra la enigmática y peculiar vida de Johnston. La lista continúa, pero ¿quién es el hombre detrás de la musa de tantos artistas?. Nacido en 1961 Daniel Johnston creció en las colinas rurales del oeste de Virgina, es el menor de cinco hermanos. Después de no tener éxito en el curso de arte de la Universidad Estatal de Kent, se mudó a Austin, Texas para continuar con su carrera musical. Rápidamente reunió a un público local pequeño pero dedicado repartiéndoles cintas con su música en el McDonald´s dónde trabajaba. Sus fanáticos acudían con fervor a sus presentaciones no tradicionales, por ejemplo en sótanos y así, poco a poco, Johnston amplió su alcance al aparecer en un programa de MTV que promovía la Nueva Sinceridad en Austin, un movimiento cultural y musical que sería la clave para entender el atractivo de Johnston, sin embargo, fue hasta que Cobain apareció en los MTV Video Music Awards de 1992 con una camiseta con la portada del álbum Hi How Are You de Johnston hasta que realmente su popularidad comenzó a despegar. A pesar de que Johnston residía en un hospital psiquiátrico en ese momento por sufrir esquizofrenia y episodios maniacos intensos, los sellos discográficos mostraron gran interés en su música. Después de negarse a firmar un contrato de varios álbumes con Elektra Records porque creía que estaban asociados con satanás y lo lastimarían, finalmente llegó a un acuerdo con Atlantic. Por problemas comerciales Johnston tuvo que dejar el contrato y volvió a grabar su música a su manera: solo y por su propia cuenta.  Para Johnston, escribir canciones es una compulsión. A lo largo de toda su carrera su discografía total actualmente es de 29 álbumes, el último lanzado en el 2013. En resumen, el estilo de escribir canciones de Johnston es, en todo caso, verdaderamente honesto. No intenta oscurecer el significado de sus letras a través de la ironía o el cinismo. Debido a esto se puede identificar a Johnston como la voz del principal del movimiento de la Nueva Sinceridad tanto en la literatura como en la música. No todo lo escribe lo ha experimentado, tanto física como mentalmente, pero cuan estrechamente esté vinculado a la realidad o sus experiencias, es otra historia.  Cuando se escucha a Johnston existe la impresión de que su mente está plagada por las voces internas características de la esquizofrenia, llena de palabras e historias que él intenta expresar con desesperación. Hay un discernible sentido de urgencia en su voz y música a medida que sus pensamientos caóticos ocupan lugar central en sus temas. La instrumentación rudimentaria y simplista define su estilo, a menudo categorizada por los críticos como experimentación pop o folk que parece ser adecuada para sus letras de expresiones crudas con energía infantil. En sus actuaciones en vivo, Johnston parece frágil, colocado delicadamente en un escenario frente a una multitud que parece demasiado grande para el tipo de nicho que él quisiera.  Con la edad, Johnston adquirió un temblor permanente y debilitante como resultado de su tratamiento antipsicótico, se ha retirado de su carrera con una última gira en el 2017 y se encuentra en su casa dibujando y escribiendo cartas a sus familiares. En una entrevista para New York Times, Johnston dijo que no podía dejar de escribir, si dejara de hacerlo no habría nada. Tal vez todo parara.  Actualmente Johnston continua viviendo en Austin, a lo largo de su vida se ha convertido en una figura de culto de la música underground, su influencia se extiende a otras corrientes musicales y su arte tiene una calidad que, aunque quizá no es universal, resuena en otros artistas.   

La historia (homenaje) de un verdadero artista, Daniel Johnston Leer más »

Scroll al inicio