Depósitio Sonoro

Electronic

Virgen Siamesa – Música inteligente para las masas

Fotografía por: Leslie Sánchez.   Virgen Siamesa nos ofrece lo que a mí en lo personal me gustaría definir como: música electrónica cromatizada, en su EP debut: Música Inteligente para las Masas. Fotografía por:  David Basilio.  El núcleo de este par de composiciones dan origen a una forma de música en trance con sampleos y repeticiones de verdades y sonidos distorsionantes, se siente un proceso de grabación que adhiere cinismo y locura, es un registro seductor que nos obliga a acercarnos progresivamente a las máquinas gobernando las mentes, elevando suave pero constantemente el pulso y abriendo los sentidos de nuestra percepción. Es un EP firme a las reglas de la música como psicotropico auditivo y, después de unos minutos, nos grita, nos golpea, ya estamos atrapados en su encanto. Música Inteligente para las Masas de Virgen Siamesa resulta en momentos oscuros, un estímulo de todos nuestros temores y deseos, estamos ante uno de los nuevos proyectos de música electrónica nacionales con sed del legado de Psychic TV  o Throbbing Gristle.

Virgen Siamesa – Música inteligente para las masas Leer más »

James Holden hará el soundtrack de A Cambodian Spring

James Holden ha anunciado un nuevo álbum, compuesto por música para una banda sonora para una película llamada A Cambodian Spring. El documental dirigido por Christopher Kelly sigue los acontecimientos políticos en Camboya, incluidas las protestas que desataron la primavera camboyana y las consecuencias de esas protestas. El trabajo de Holden en A Cambodian Spring marca su primera vez en la banda sonora de una película y sigue su LP de 2017, The Animal Spirits, que produjo junto a un grupo de músicos de apoyo. El documental tardó 6 años en filmarse, analiza la violencia y los levantamientos que comenzaron en 2007 luego de una demanda y una prolongada disputa por la tierra sobre el lago Boeung Kak en la capital de Camboya, Phnom Penh.

James Holden hará el soundtrack de A Cambodian Spring Leer más »

Nuevo álbum de William Basinski con sampleos a Massive Attack

William Basinski anuncia la llegada de On Time Out Of Time, su nuevo disco que incluirá  sampleos a Massive Attack. El álbum incluye grabaciones de la fusión de dos agujeros negros masivos con antigüedad desde hace 1.300 millones de años. On Time Out of Time salió el 8 de marzo. Las características del álbum originalmente venían encargadas para las instalaciones de 2017 ‘ER = EPR’ y ‘Orbihedron’ por los artistas Evelina Domnitch y Dmitry Gelfand, hechas en colaboración con LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory).

Nuevo álbum de William Basinski con sampleos a Massive Attack Leer más »

Escucha We Are Electric: tributo darkwave a Gary Numan

We Are Electric es un tributo dark wave a Gary Numan musicalizado en un tono diferente e inspirador a todo lo que ésta leyenda del synth pop provocó. La lista de bandas en participar en éste corto pero digno tributo son: Agent Side Grinder, Ash Code, Shad Shadows, Box And The Twins, Synths Versus Me y Then Comes Silence. Cada una aportando tintes oscuros y melódicos justo como el género lo exhibe.  

Escucha We Are Electric: tributo darkwave a Gary Numan Leer más »

Nuevo disco de James Blake para Enero de 2019

Amazon Francia  filtró parte detalles acerca de Assume Form, el próximo disco de James Blake. En la página web de la delegación francesa podíamos encontrar detalles en la fecha de lanzamiento a partir del próximo 25 de enero, mientras que en otras lo fechan para el 18 de enero. Como sea, es un hecho que estamos a nada de tener al parecer el primer gran disco del año.

Nuevo disco de James Blake para Enero de 2019 Leer más »

Anécdota con Paul Oakenfold y su visita a CDMX en 1998

Ésta es una crónica curiosa de Paul Oakenfold y su visita a CDMX en 1998. Ese fue un año simbólico para la escena RAVE en este país, los estigmas y prejuicios sobre un género musical que si bien, no ha sido condenado y satanizado como el metal u otros géneros, sí lleva a cuestas un par de lápidas, una por el uso excesivo de psicotrópicos y otro estigma, y quizá el más aberrante es el bautizo de este género por sus detractores como punchis punchis. Ese año quizá, y digo sólo quizá, ha sido el más importante en relación a ese género. En la Ciudad de México llevaban a cabo fiestas todos los fines de semana, unas comenzaban en viernes y quizá aún no terminan, lo digo por aquellos sujetos que se quedaron en algún viaje ácido. Monterrey no fue la excepción, de pronto en el Barrio Antiguo, se anunciaba en un antro llamado Ezquizo, una tocada monumental con Hernán Cataneo de Argentina, y el entonces Dj número uno en el mundo y Paul Oakenfold de Inglaterra. En ese entonces mi profesión era ser locutor de una estación de radio que, como el mismo género electrónico, llevaba sus estigmas por haber sustituido a una gran estación como ROCK 101. Entre mis actividades no sólo era aventarme la verborrea y el poner discos sino también mezclar y en ocasiones entrevistar a los DJs más importantes y esta era mi oportunidad de sentarme a charlar con el más reconocido “pinchadiscos” del planeta. Fui invitado a tocar en aquella fiesta en tierras regias y para mi era más que un honor y no sólo eso sino una enorme responsabilidad hacer bailar a la concurrencia ya que compartir escenario con ese monstruo me ponía más que de nervios. Tenía una encomienda por parte de mi director de entrevistar a Oakenfold a como diera lugar. Me puse en contacto con el promotor del evento, me dio la cita y me dijo que nos veíamos alrededor de las 8 de la noche en el lobby del hotel Quinta Real. Llegué pocos minutos de la hora, me senté en un sillón del bar, uno de esos sillones tan cómodos que te invitan a quedarte dormido una vez que pasan unos cuantos minutos. Para hacer más llevadera la espera, porque obviamente una estrella jamás llega temprano, me pedí un par de ginebras que me bebí casi de un sólo trago víctima del nerviosismo. No sabía como comenzar la entrevista, en realidad sentía una pendejada pedir un autógrafo o una foto o peor aún, algún vinyl, sin embargo, y sin duda alguna, cada pensamiento previo al encuentro es una pendejada, la cabeza no es cabeza en ese momento, mi mente se convirtió en un pedazo de caca que no hilaba ideas. De pronto baja el promotor, me dice que Paul estaba próximo a bajar y que fuera breve. El DJ se aproximó a mi y con su acento británico y su mala pronunciación del español me dijo ¿”hola, cómo estas”? Puse la grabadora sobre una mesita que parecía salida de la sala de mi madre o de mi abuela, es más esa mesa parecía aquella que nos habían robado de casa de mis viejos.   La charla comenzó con la clásica pregunta de que se sentía estar en México, como si fuera un éxtasis o como si fuera algo magnánimo, de pronto me dije a mi mismo, “¡qué pregunta tan pendeja!”. Las preguntas y respuestas fueron fluyendo al frío más no al calor de otro par de ginebras que me fui recetando. Influencias, vida personal, trayectoria y otros tópicos iban envolviendo la entrevista cuando me dijo el promotor que debían adelantarse al antro. Estreché la mano de Oakenfold y se esfumó entre la nube de humo que dejaba la nata de cigarrillos que me había fumado durante el encuentro. Tomé mi grabadora para revisar la calidad del audio, presioné el botón de play y mi rostro de inmediato dibujó una sonrisa. La expresión no fue de júbilo sino de decirme a mi mismo: “¡Qué pendejo eres!” Se te olvidó poner “recording”. El nerviosismo me atrapó y todo quedó en una charla cordial acompañada de unos ginebras.

Anécdota con Paul Oakenfold y su visita a CDMX en 1998 Leer más »

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad

Powerhouse de Planningtorock no es únicamente una declaración política, también explora la sexualidad y la clase, es simplemente como una historia de existencia queer.   Desde la infancia hasta nuestros días, el álbum flota entre expresiones de canto de autoconfianza, a fragmentos biográficos íntimos. En lugar de buscar aprobación, Planningtorock expone su experiencia y los oyentes pueden tomarla o dejarla, uno mismo elije, solo reflexión y sanación.

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad Leer más »

Scroll al inicio