Depósitio Sonoro

Mogwai

Mogwai: “The Bad Fire” (2025) – La reinvención de los paisajes sonoros

La banda escocesa Mogwai, referente indiscutible del post-rock, regresa con su esperado álbum The Bad Fire (2025), un disco que marca una evolución significativa en su ya vasta discografía. Con casi tres décadas de trayectoria, el grupo liderado por Stuart Braithwaite continúa demostrando su capacidad para explorar nuevos territorios sonoros, llevando su característico equilibrio entre la delicadeza melódica y la intensidad abrasadora hacia nuevas alturas. Un poco de historia: los cimientos de Mogwai Formada en Glasgow en 1995, Mogwai rápidamente se posicionó como una de las bandas más influyentes del post-rock, gracias a su enfoque único en la construcción de atmósferas instrumentales. Desde su primer álbum, Young Team (1997), la banda definió un estilo que combinaba la tensión y el minimalismo con explosiones emocionales de guitarra y un fuerte componente experimental. A lo largo de los años, Mogwai ha lanzado álbumes icónicos como: Además de su discografía de estudio, Mogwai ha contribuido con bandas sonoras inolvidables para proyectos como Les Revenants (2013) y ZeroZeroZero (2020), demostrando su habilidad para narrar historias a través de la música. El nacimiento de The Bad Fire Anunciado en diciembre de 2024, The Bad Fire es el décimo segundo álbum de estudio de Mogwai. Este nuevo proyecto, producido por el colaborador habitual Dave Fridmann, combina elementos de sus raíces post-rock con una inclinación más marcada hacia la electrónica ambiental. Según Braithwaite, el título del álbum hace referencia a “la sensación de peligro y renovación que viene con enfrentar lo desconocido”. El disco fue compuesto durante un período de introspección para la banda, marcado por reflexiones sobre la crisis climática, la política global y las conexiones humanas en la era digital. La portada del álbum, diseñada por Dave Thomas, presenta una figura humana desdibujada rodeada de un incendio surrealista, simbolizando la lucha entre el caos y la esperanza. Sonido y temas de The Bad Fire En The Bad Fire, Mogwai amplifica su interés por la música electrónica y los paisajes sonoros expansivos. El álbum transita entre piezas de meditación minimalista y temas más contundentes, con texturas densas que recuerdan sus primeros trabajos, pero con una sofisticación que refleja su madurez artística. El impacto de Mogwai en 2025 A sus 30 años de carrera, Mogwai sigue siendo una fuerza creativa que desafía etiquetas y expectativas. The Bad Fire no solo reafirma su estatus como pioneros del post-rock, sino que también los posiciona como una banda dispuesta a reinventarse constantemente, explorando los límites de lo que significa crear música instrumental contemporánea. Además, Mogwai continúa siendo una referencia cultural importante, influyendo a una nueva generación de artistas. Desde bandas emergentes hasta productores de música electrónica, el impacto de su sonido sigue siendo palpable. Gira y planes futuros Para celebrar el lanzamiento de The Bad Fire, Mogwai ha anunciado una gira mundial que incluirá paradas en América Latina, Europa, Asia y Norteamérica. En México, su presentación en el Auditorio Blackberry promete ser uno de los eventos más esperados del año, con una producción visual que acompañará las nuevas piezas del álbum. Conclusión The Bad Fire es otro hito en la ilustre carrera de Mogwai, un álbum que demuestra cómo la banda continúa evolucionando sin perder su esencia. Con su combinación de introspección, intensidad y belleza, Mogwai sigue llevando al límite las posibilidades del post-rock y dejando una marca imborrable en la música contemporánea.

Mogwai: “The Bad Fire” (2025) – La reinvención de los paisajes sonoros Leer más »

Playlist | Discos esenciales del Post Rock

Podemos definir de distintas maneras al género Post-Rock siendo “post-hardcore rítmicamente complejo”, y también es “jazz-pop instrumental magníficamente arreglado”. O también podemos encontrarle relación en géneros como Rock experimental, Krautrock, Jazz rock, Math rock, Rock neoprogresivo, Ambient, Space rock, Post-bop o el Free jazz. Ésta es una lista que con los artistas seleccionados nos dan las pistas con lo que es parte de los más sobresaliente del post rock, pero NO ES UNA LISTA DEFINITIVA, ya que el post rock es uno de los géneros más vivos y con más actos nuevos; de hacho, en años recientes ha tomado fuerza y relevancia. Son himnos dramáticos que llegan a un clímax vertiginoso y también momentos discretos de tranquilidad abstracta. Es improvisación, composición. Es una forma de rock experimental​ con enfoque en la exploración de texturas. Las composiciones de post-rock suelen ser instrumentales y combinan instrumentación de rock con electrónica. A artistas como Talk Talk y Slint se les atribuye la producción de obras fundamentales de este estilo a principios de la década de 1990. El término post-rock en sí fue empleado notablemente por el periodista Simon Reynolds en una reseña del álbum “Hex”, de la banda Bark Psychosis en una edición para la revista The Wire (mayo de 1994). A partir de ése momento, la etiqueta se usó para definir a bandas de rock que hasta entonces se consideraban inclasificables y a experimentadores más melodiosos dentro del indie-rock. Más tarde se solidificó hasta convertirse en una tendencia reconocible con el lanzamiento del álbum de Tortoise, en 1996, Millions Now Living Will Never Die, quizá la fusión de mayor alcance de las innumerables influencias del post-rock. A veces el post-rock suena a rock (Explosions in the Sky), a veces no (Tortoise), pero a menudo favorece la experimentación, se inspira tanto en música electrónica y jazz como en íconos progresivos como Can y King Crimson; y ofrece algo que a menudo parece apuntar a lo cerebral y a lo emocional al mismo tiempo. El término de este género cumple oficialmente 30 años. Por complicado y oblicuo que sea el término, cubre una amplia gama. Esperamos que disfruten la Playlist que hicimos para nuestros lectores y escuchas.

Playlist | Discos esenciales del Post Rock Leer más »

El amor continúa con Mogwai en su décimo disco de estudio

Después de 4 años y 2 bandas sonoras, finalmente llega el esperado décimo disco de estudio de la banda escocesa y afortunadamente no defraudan a nadie, con un disco mucho más solido y contundente que sigue los pasos de Every Country’s Sun. As The Love Continues fue nuevamente producido por David Friedman, un viejo amigo de la banda, quien trabajó con ellos a la distancia desde norteamérica, mientras la banda grababa en Vada Studios, en Reino Unido debido a la pandemia y, a pesar de lo que uno pueda pensar sobre el trabajo a distancia, el resultado es memorable especialmente en cortes como Fuck off money, Dry fantasyy Ritchie Sacramento, esta última dedicada a David Berman, músico y poeta que se quitara la vida en 2019 después de lanzar ‘Purple Mountains’, su disco solista.  Por otro lado, canciones como Pat Stains, Midnight Flit y Drive the Nail destacan por ser sumamente emotivas y evocativas a paisajes nórdicos rodeados por lagos y vegetación, con arreglos de cuerdas que rememoran por momentos a Sigur Rós por esos conctantes in crescendos que explotan al final de cada cancion. Dichas canciones cuentan con la participacion de Colin Stetson, Atticus Ross y Kirk Hellie.   A lo largo de todo el disco hay cierta melancolía implicita a los lugares abiertos (To the bin my friend, tonight we vacate the earth y Ceiling Granny) como si la banda añorara regresar de nuevo a los conciertos, a las giras y al exterior en general, como si el encierro comenzara a generar estragos. Tal vez por eso se siente que todas las cancones de As The Love Continues podrían funcionar mucho mejor en vivo, como ya quedó demostrado en su pasada transmisión el 13 de febrero, en donde la banda lamentaba no poder ver a su audiencia mientras tocaba de principio a fin su nuevo material.      Sin duda se trata de un disco introspectivo en donde ocasionalmente podemos escuchar a Stuart Braithwaite cantar de forma reflexiva sobre la libertad perdida, al igual que algunas amistaes que nunca regresarán: “Disappear inside / All gone, all gone / It took a while just to think / Of homе, of home”. Es seguro decir que estamos frente a uno de los mejores discos del año, con apenas dos meses de vida. 

El amor continúa con Mogwai en su décimo disco de estudio Leer más »

Mogwai compone “Donuts” para la película Kin

El nuevo track de los escoceses es una canción tomada de la banda sonora de la  película de ciencia ficción Kin, protagonizada por James Franco. Esta es la primera vez que Mogwai compone el soundtrack  para una película de larga duración, aunque en 2016 los grandes del post rock colaboraron con Trent Reznor y Atticus Ross para el documental Before the Flood de Leonardo DiCaprio. “Donuts” es un viaje imersivo lleno de abstracciones melódicas susurrantes.  

Mogwai compone “Donuts” para la película Kin Leer más »

Scroll al inicio