Depósitio Sonoro

Stoner Metal

Los Discos Esenciales del Stoner Rock y Stoner Metal

El stoner rock y stoner metal han sido géneros fundamentales dentro del rock y el metal desde los años 90, aunque sus raíces se pueden rastrear hasta el hard rock y el heavy metal de los 70. Caracterizado por riffs pesados, atmósferas psicodélicas y una vibra densa e hipnótica, el género ha crecido con una gran cantidad de bandas influyentes. Aquí tienes una lista extensa y detallada con los discos esenciales del género, desde los pioneros hasta los exponentes más modernos. 1. Pioneros y Raíces del Stoner Rock Aunque el término stoner rock se consolidó en los 90, su sonido tiene influencias claras en los 70. Bandas como Black Sabbath, Blue Cheer y Hawkwind sentaron las bases con riffs pesados y estructuras expansivas. Álbumes Claves Precursores: 2. La Explosión del Stoner en los 90 El término stoner rock cobró fuerza en los años 90 con bandas que mezclaban doom, grunge y hard rock. Esta es la era dorada del género, donde surgen discos que definen su identidad. Los Álbumes Más Representativos: 3. El Auge del Stoner Metal y Doom Stoner Mientras el stoner rock conservaba elementos más rockeros, el stoner metal tomó influencias del doom metal, generando discos más densos y pesados. Discos Claves del Stoner Metal: 4. Renacimiento del Stoner en los 2000 y 2010s Con el auge de festivales como Desertfest y Roadburn, el stoner rock y metal han vivido un resurgimiento con nuevas bandas que han revitalizado el género. Álbumes Esenciales de la Nueva Ola: 5. Stoner en la Actualidad El género sigue evolucionando con bandas que mezclan nuevos elementos sin perder la esencia del fuzz, los riffs pesados y las estructuras hipnóticas. Discos Relevantes Actuales: Conclusión El stoner rock y stoner metal han trascendido el tiempo con una identidad sonora única. Desde los clásicos de los 70 hasta las nuevas generaciones, el género sigue evolucionando sin perder su esencia: riffs aplastantes, atmósferas hipnóticas y una energía cargada de fuzz y distorsión. Ya sea que busques los sonidos densos de Sleep y Electric Wizard, la vibra desértica de Kyuss y Fu Manchu, o la evolución moderna con Elder y All Them Witches, esta lista te dará un recorrido por lo mejor del género.

Los Discos Esenciales del Stoner Rock y Stoner Metal Leer más »

Álbumes pioneros del Stoner Rock y Stoner Metal ideales para el 4/20

El Stoner es un subgénero del rock y del metal con gran influencia del rock psicodélico de fines de los años 60 y principios de los 70. Está conectado tanto con el rock alternativo como con el heavy metal. El stoner rock habitualmente usa tempos de lentos a medios y presenta guitarras afinadas grave, un sonido pesado de bajo y​ en ocasiones voces melódicas. La marihuana y la música pesada se han complementado durante décadas, desde que Ozzy Osbourne hizo pública su afinidad; y con ello nació el stoner rock (al menos el concepto). El stoner rock, sin embargo, no requiere que la música sea conceptualmente sobre marihuana, solo que evoca una cierta sensibilidad psicodélica nebulosa que evoca una especie de humo, como con el fuzz de la banda Sleep. Hoy en día existen infinidad de bandas con diferentes ramificaciones dentro del género, podemos encontrar en casi todos los países de Occidente varias bandas representativas, ahora hablaremos sólo de algunas de las más importantes o las que iniciaron el género, faltan bastantes, aquí daremos solamente una pincelada. Black Sabbath – Master of Reality (1971; Warner Bros.) A Black Sabbath se le ha atribuido el mérito de inventar esencialmente el heavy metal, así como el doom metal con los cantos fúnebres y lentos de su álbum debut, por lo que es lógico que la banda más importante de la música pesada también sea responsable de inventar el stoner rock. Kyuss – Welcome to Sky Valley Kyuss refinó el arte de la pesadez psicodélica al final de su carrera con Welcome to Sky Valley. La colección más concentrada y cohesiva de las jams de “rock del desierto” de la banda, Sky Valley, fue secuenciada de una manera que permitió que las pistas se mezclaran entre sí, agrupadas en grupos de 3 para una escucha óptima del vinilo (con mejora química opcional). Melvins – Stoner Witch (1994; Atlantic) Melvins siempre han sido bastante extraños en lo que respecta al metal y al hard rock, aunque, con mucho, no son la banda más extraña que termina en un sello importante, pero siempre se han caracterizado por tener un sonido muy propio. Dentro de las primeras pistas de Stoner Witch, la banda muestra su rango en algunos cambios bastante amplios, desde el lento y fangoso trabajo de “Queen” al galope del riff maníaco de “Sweet Willy Rollbar”, y se meten en un carril experimental infernal con varios minutos de retroalimentación y ruido al abrir “Magic Pig Detective”. Monster Magnet – Dopes to Infinity (1995; A&M) Este LP de Monster Magnet ofrece una versión casi de buen gusto de su embriagador heavy metal. Su rango se puede escuchar fácilmente en las pistas consecutivas “Ego, the Living Planet”, llenas de una producción arremolinada del fuego del infierno y el himno de folk oscuro “Blow‘ em Off “. Fu Manchu – In Search Of… (1996; Mammoth) Fu Manchu vivieron una vida inicial como una banda con esencia punk. Sin embargo, en lugar de sumergirse en el thrash o el death metal, la banda buscó refugio en sonidos del vintage y el proto-metal como Blue Cheer o Black Sabbath. In Search Of … se parece un poco a lo que podría sonar el valor de un álbum completo de “Sweet Leaf”. Electric Wizard – Dopethrone (2000; Rise Above/The Music Cartel) Los maestros británicos del stoner-doom Electric Wizard dejaron bastante clara su misión en la portada de su titánico álbum de 2000 Dopethrone: un mago con cuernos con una barba retorcida fuma una pipa que parece del tamaño de su cara. Más que la mayoría de los álbumes en el canon stoner / doom, Dopethrone es un material brutal y un tanto diferente al Stoner convencional. Sleep – Dopesmoker (2003; Tee Pee) El Dopesmoker de Sleep definitivamente se apoya más en el metal. Existe un argumento para que la titánica grabación del trío de Bay Area sea el álbum más pesado de todos los tiempos. Una sola pista que dura más de una hora, Dopesmoker es Sleep en su forma más potente y cósmica, entregando riffs épicos que son tan poderosos como psicoactivos.

Álbumes pioneros del Stoner Rock y Stoner Metal ideales para el 4/20 Leer más »

Scroll al inicio