Depósitio Sonoro

Tortoise

El Regreso de Tortoise con su sencillo Oganesson

​La emblemática banda de post-rock de Chicago, Tortoise, ha sorprendido al mundo musical con el lanzamiento de “Oganesson”, su primera composición inédita en casi una década. Este sencillo, disponible desde el 27 de marzo de 2025, marca un hito en la trayectoria del grupo y ofrece una muestra de su evolución sonora.​ El Regreso de Tortoise con “Oganesson” Tras el lanzamiento de The Catastrophist en 2016, Tortoise había mantenido un perfil bajo en cuanto a nuevas producciones. Sin embargo, con “Oganesson”, la banda retoma su característico enfoque experimental, fusionando elementos de jazz, rock y electrónica en una pieza instrumental que refleja su madurez artística. El tema se distingue por su atmósfera relajada y envolvente, que culmina en una progresión hacia sonidos más estáticos y abstractos. ​Pitchfork+1Pitchfork+1Stereogum Proceso de Grabación y Producción La creación de “Oganesson” involucró sesiones en diversos estudios: 64 Sound en Los Ángeles, Flora Recording and Playback Studios en Portland, y el reconocido Electrical Audio en Chicago, fundado por el fallecido Steve Albini. La producción estuvo a cargo del baterista de la banda, John McEntire, quien también se encargó de la mezcla, mientras que Dave Cooley realizó la masterización. ​Pitchfork+1Pitchfork+1 Alineación y Contribuciones Musicales La formación actual de Tortoise incluye a Jeff Parker en la guitarra, Dan Bitney en sintetizadores, Douglas McCombs en el bajo, John Herndon en la batería y John McEntire en la batería y producción. Cada miembro aporta su distintivo estilo, creando una sinergia que se refleja en la complejidad y riqueza sonora de “Oganesson”. ​ Recepción y Expectativas Futuras El lanzamiento de “Oganesson” ha generado entusiasmo tanto en críticos como en seguidores de la banda. Medios especializados destacan la capacidad de Tortoise para reinventarse y ofrecer composiciones frescas sin perder su esencia. Además, se ha anunciado que este sencillo es parte de un proyecto más amplio que verá la luz próximamente, aumentando las expectativas sobre el futuro musical del grupo. ​ Conclusión Con “Oganesson”, Tortoise reafirma su posición como pioneros del post-rock, demostrando que su creatividad y exploración sonora continúan vigentes. Este lanzamiento no solo satisface la espera de sus seguidores, sino que también invita a nuevas audiencias a sumergirse en el innovador universo musical que la banda ha cultivado a lo largo de más de tres décadas.

El Regreso de Tortoise con su sencillo Oganesson Leer más »

Playlist | Discos esenciales del Post Rock

Podemos definir de distintas maneras al género Post-Rock siendo “post-hardcore rítmicamente complejo”, y también es “jazz-pop instrumental magníficamente arreglado”. O también podemos encontrarle relación en géneros como Rock experimental, Krautrock, Jazz rock, Math rock, Rock neoprogresivo, Ambient, Space rock, Post-bop o el Free jazz. Ésta es una lista que con los artistas seleccionados nos dan las pistas con lo que es parte de los más sobresaliente del post rock, pero NO ES UNA LISTA DEFINITIVA, ya que el post rock es uno de los géneros más vivos y con más actos nuevos; de hacho, en años recientes ha tomado fuerza y relevancia. Son himnos dramáticos que llegan a un clímax vertiginoso y también momentos discretos de tranquilidad abstracta. Es improvisación, composición. Es una forma de rock experimental​ con enfoque en la exploración de texturas. Las composiciones de post-rock suelen ser instrumentales y combinan instrumentación de rock con electrónica. A artistas como Talk Talk y Slint se les atribuye la producción de obras fundamentales de este estilo a principios de la década de 1990. El término post-rock en sí fue empleado notablemente por el periodista Simon Reynolds en una reseña del álbum “Hex”, de la banda Bark Psychosis en una edición para la revista The Wire (mayo de 1994). A partir de ése momento, la etiqueta se usó para definir a bandas de rock que hasta entonces se consideraban inclasificables y a experimentadores más melodiosos dentro del indie-rock. Más tarde se solidificó hasta convertirse en una tendencia reconocible con el lanzamiento del álbum de Tortoise, en 1996, Millions Now Living Will Never Die, quizá la fusión de mayor alcance de las innumerables influencias del post-rock. A veces el post-rock suena a rock (Explosions in the Sky), a veces no (Tortoise), pero a menudo favorece la experimentación, se inspira tanto en música electrónica y jazz como en íconos progresivos como Can y King Crimson; y ofrece algo que a menudo parece apuntar a lo cerebral y a lo emocional al mismo tiempo. El término de este género cumple oficialmente 30 años. Por complicado y oblicuo que sea el término, cubre una amplia gama. Esperamos que disfruten la Playlist que hicimos para nuestros lectores y escuchas.

Playlist | Discos esenciales del Post Rock Leer más »

Scroll al inicio