Depósitio Sonoro

Ivan Luna Luna

Fundador de Depósito Sonoro| Músico | Marketing Digital | Lector  | DJ en vinil | Coleccionista Twitter: @yosoychapu

Una introspección al mundo literario de Michel Houellebecq

Michel Houellebecq es un escritor, poeta, novelista y ensayista francés nacido en 1958; considerando como un fenómeno en las letras, desde la aparición de su primera novela en 1994. Él y su pesada pluma han ido más allá del ala intelectual, debido a que causó alboroto y puntos de vista disparados en la prensa internacional. El autor francés desató discusiones en el panorama literario, no sólo en su país sino en todo Europa; su literatura tiene el sello de la insolencia, fuerza en la narración y gran lucidez, lo que revelan verdades y realidades sobre temas sociales, políticos, culturales, existenciales y sexuales. En 1994, a sus 36 años y aún siendo un escritor emergente, la editorial Anagrama lanza Ampliación del campo de batalla; éste se llegó a comparar con El extranjero, de Albert Camus. De esta manera, Houellebecq pasó del anonimato a ser uno de los autores con libros más vendidos en Francia, a través de la editorial Anagrama. Durante su carrera se han publicado 7 novelas, pero en Depósito Sonoro les queremos recomendar nuestras 4 favoritas para adentrarnos a su mundo y a su entender de las cosas. Las Partículas Elementales (1998) Fue considerado por muchos medios especializados como el mejor libro francés de 1998, obtuvo el Premio Nacional de las Letras para jóvenes talentos. La novela se ubica en el año de 1968 en Francia, en el marco de la liberación sexual. El cuadro que se presenta nos da pistas: una mujer adinerada, madre de dos hijos, reconvertida en hippie que abandona a éstos en busca de su liberación sexual. Las partículas elementales es parte de una autobiografía llena de seres que tildan en el vacío y en el absurdo; seres descontentos con la vida, pero que se aferran a ella. Muchas indicios de los problemas de la sociedad francesa y occidental. Una (re) evolución de Francia en 1968. Un año cambiante en distintas partes del mundo, desde República Checa hasta nuestro país. No sólo en el ámbito social, sino en cuestiones espirituales, de búsqueda por la verdad, de traducir lo que sucede; el hombre es incapaz de amar, nadie apuesta al amor, pues su hastío es mayor. Evitar las complicaciones propias de la búsqueda del sexo por compromiso y optar por la liberación y lo espontáneo. El sarcasmo como recurso de Houellebecq. La desesperación del ser es total, no hay remedio. Plataforma (2001) Michel, personaje principal de esta novela, es un hombre que sólo se dedica a su trabajo; pero al llegar a los 40 años hace una pausa y se da cuenta que es un ser insensible. Le va bien económicamente y además recibe una herencia inesperada por su fallecido padre; aunque parece que el camino ya está solucionado, él se pregunta: ¿Qué sigue?. A sus 40 años, Michel decide sumergirse en paraísos de placer y dedicarse al turismo sexual en Tailandia. No lo hace solo, sino con Valérie, directora de Nouvelles Frontières, quien siendo su amante lo hace sentirse vivo nuevamente. Cuando la conoce se escapan los miedos que venía arrastrando. Con esta vitalidad de vuelta, decide una nueva aventura empresarial vía una red de colonias sexuales, donde el placer se practica libremente. Esta novela llena de deseos y placeres, impresionó a Francia por mostrar el sinsentido de los negocios humanos. Viajes, personajes fugaces, dinero ilegal, todo parece ser parte de una historia inventada, pero que es muestra de la realidad absurda en la que estamos inmersos. ¿Cuántos no quisieran estar ahí? Plataforma convirtió a Houellebecq en estrella mediática; el libro se tradujo a más de 25 idiomas. Una marcada supuesta islamofobia y su visión amoral de la explotación sexual en naciones del Tercer Mundo son la constante. Sumisión (2015) La novela se sitúa en el año 2022 y Francia tiene un gobierno islamista. El autor vuelve a utilizar el estereotipo del que parece ser su personaje ideal: un tipo de 40 años agobiado por la vida. Dicho personaje se llama Francois y es un profesor que ya no quiere ejercer más. Igual que en Plataforma, su padre fallece. La docencia pasa a segundo plano plano y decide convertir su vida en algo más interesante. El eje central de la novela nos muestra, si bien ciertas utopías, un caso político y casi coyuntural: el Islam tomando el poder. En las universidades ahora se practica el mahometismo y la religión permite que los profesores practiquen la poligamia. “No hay más Dios que Alá y Mahoma”, dice el autor. Hay desánimo y frustraciones. Vence el conformismo. Francois opta por una nueva vida. Viaja y aprende en meses lo que no había hecho en sus 40 años. Así, el autor invita a cuestionarnos: ¿Hay que ser sumisos y vivir en una extraña zona de confort? Es una difícil encrucijada que Houellebecq pone sobre la mesa. Lo peculiar es que esta obra salió a la venta el mismo día del trágico atentado contra el semanario Charlie Hebdo. ¿Casualidad? No se sabe, al final, el azar siempre nos mantiene a flote. Serotonina (2019) Houllebeqc volvió a una forma conocida, pero con algunos matices: Florent-Claude tiene 46 años y usa un medicamento anti depresivo que le libera serotonina. Le suceden una clase de sucesos muy representativas: no tiene casa fija, pierde a sus papás, renuncia a su trabajo en el Ministerio de Agricultura, abandone la vida que tiene hasta ése momento, desaparece de todo y opta por rehacer su vida; vive en un hotel, sin apetito sexual más, es un hombre rico que sus mayores preocupaciones son su salud mental más que el dinero. La historia comienza en Almeria, España con el ligue de unas chicas jóvenes, Posteriormente tuvo una novia japonesa llamada Yusus, 20 años más joven que él, que le gusta grabar videos pornográficos, las fiestas libertinas; y otra novia más llamada Camille, por la que sufre mucho varios años después. Tiene encuentros con su pasado, con el presente que le incomoda en todo momento y un futuro por demás incierto. Una novela que salió a principios de este año y que ha sido de las más vendidas en 2019; es por demás existencialista, caótica, con capítulos cortos, sin estabilidad del personaje central. Una epopeya para

Una introspección al mundo literario de Michel Houellebecq Leer más »

Warp Records celebra sus 30 años con una transmisión en directo de 3 días

NTS y ​​Warp Records han anunciado el calendario completo de WXAXRXP, una transmisión de tres días que celebra los 30 años del legendario sello.   La lista completa del sello contribuirá a la transmisión, incluyendo Aphex Twin, quien presentará su presentación en 2012 en el Barbican Hall de Londres, Brian Eno, en colaboración con el grupo activista Extinction Rebellion y Boards of Canada, en su primera aparición pública desde su álbum de 2013, Tomorrow’s Cosecha con una mezcla “misteriosa” de dos horas.   Otros aspectos destacados incluyen mezclas de Flying Lotus, Lorenzo Senni, Ryuichi Sakamoto, Mira Calix, Danny Brown y Shayne Oliver de Hood By Air, programas de radio en vivo de Evian Christ y Squarepusher, una pieza extendida de Death Grips y música inédita de Autechre, Kelela, Hudson Mohawke, Mark Pritchard, Bibio, Clark, Plaid, Darkstar y DJ Nigga Fox.   La puedes escuchar dando clic aquí en WXAXRXP.  Se llevará a cabo desde hoy (viernes 21 de junio) hasta el domingo 23 de junio. Consulta el calendario completo a continuación, con horarios de Europa (6 horas menos en el centro de México).   Viernes 21 de junio 12.00 – Mark Pritchard 13.00 – Mount Kimbie 13.25 – Bibio 13.36 – Nightmares on Wax 16.00 – Broadcast 17.00 – kwes. 18.00 – Plaid 19.00 – Aphex Twin 19.30 – Death Grips 20.00 – Oneohtrix Point Never 21.40 – Shayne Oliver / HBA 22.00 – Danny Brown 23.00 – Autechre   Sábado 22 de junio 00.00 – John Stanier (Battles) 01.00 – !!! 03.00 – Hassan Rahim 04.00 – Tim Saccenti 06.00 – Ezra Miller 07.00 – Broadcast 08.00 – Clark 09.00 – Paul White 10.00 – Lonelady 12.00 – Kelly Moran 13.00 – Bibio 14.00 – Special Request tribute to LFO 16.20 – Adrian Sherwood 17.00 – Leila 18.00 – Hudson Mohawke 19.30 – Evian Christ 21.00 – Squarepusher 22.00 – Flying Lotus 23.00 – Ryuichi Sakamoto   Domingo 23 de junio 00.00 – Ryuichi Sakamoto 00.30 – Mira Calix 02.30 – Bonehead 03.00 – Plaid 04.00 – Rian Treanor 05.00 – Dj Nigga Fox 06.40 – Aphex Twin 08.00 – Kelly Moran 09.00 – Primitive Art 10.00 – Lorenzo Senni 11.35 – Weirdcore 12.35 – Bibio 13.00 – Gonjasufi 14.00 – Winston Hazel (Forgemasters) 15.00 – Gaika 16.00 – Brian Eno w/ Extinction Rebellion 17.00 – Chris Taylor (Grizzly Bear) 18.45 – Darkstar 20.00 – Kelela 21.00 – Boards of Canada 23.00 – Autechre

Warp Records celebra sus 30 años con una transmisión en directo de 3 días Leer más »

Este viernes DJ Tennis en México

El reconocido DJ y productor llega este próximo 21 de junio a la Ciudad de México para agitar la pista de Normandie con un largo set que nos pondrá a bailar por horas. Fundador de la enigmática y afamada disquera Life & Death, Manfredi Romano es mejor conocido como DJ Tennis, un alias curiosamente adquirido por su amor a este deporte. Visionario y talento de gran peso por sus aportes a la escena global, Manfredi se ha presentado en los clubs más emblemáticos y festivales referentes de la electrónica internacional, repartiendo una dosis única y bien pensada de frecuencias y tracks minuciosamente seleccionados como cada release en Life & Death.   Para la noche del 21 de junio, Tennis promete un set extendido que recorrerá todas sus amplitudes sonoras para no dejarnos dejarnos descansar ni un minuto sobre la pista de baile del Normandie.   LINE UP DJ TENNIS (Life & Death) Local TBC   TICKETS $300 (1st wave hasta agotar existencias) $450 (2nd wave) https://djtenniscdmx.boletia.com/   FECHA Viernes 21 de junio, 2019   DOORS 23:00hrs   LUGAR Normandie Calle López num. 15 Col. Centro, 06000 Mexico City, Mexico   EVENTO OFICIAL https://www.facebook.com/events/2848219298527290/   #DynamicWavesXProjecSoundXTrafico

Este viernes DJ Tennis en México Leer más »

Mira el nuevo documental sobre el colectivo de Lxs Grises

Es notorio que la música emergente-underground en México comparte los mismos sentimientos y se relaciona a partir de ciertos principios y objetivos comunes. El colectivo de Los Grises pugnó por la cohesión, formación y utilización de espacios autogestivos como plataforma para llevar a cabo nuevos proyecto musicales. La aparición de este colectivo en 2012 correspondió a una coyuntura histórico-social con características propias, en donde evidentemente la institucionalización del arte y la música ha tomado un camino sesgado, lo cual puede matizar en contextos como la búsqueda de espacios emergentes y necesarios. Lxs Grises surgió como alternativa, búsqueda y propuesta de nuevos ideales y de una forma de participación, en el que su principal aporte radica en la promoción de nuevas bandas y artistas y en la producción de propias fechas y espacios. Un colectivo incluyente en el que cada interesado ha podido unirse y aportar algo, eliminando así la rivalidad, generando unión y armonía. El siguiente documental realizado como un trabajo de tesis por parte de Francisco Reyes habla sobre lo que ha sido y su aporte real para la presentación de nueva música y nuevas bandas. Lo puedes ver a continuación.

Mira el nuevo documental sobre el colectivo de Lxs Grises Leer más »

Beastie Boys lanza canciones inéditas después de 15 años

Beastie Boys ha lanzado una colección de rarezas relacionadas con su LP de 2004 To The 5 Boroughs, digitalmente por primera vez. Las canciones están disponibles por primera vez para marcar el 15 aniversario del álbum.   El lanzamiento digital ampliado incluye una serie de caras B y remezclas adjuntas al lanzamiento del álbum, siendo Graham Coxon de Blur el responsable de uno de esos remixes.   Otros temas nuevos son: Brrr Stick Em, Rizzle Rizzle Nizzle Nizzle y MTL Reppin’ For The 514. Hay un par, In a World Gone Mad y This Government Needs A Tune Up que ya habían fueron lanzadas como singles, pero ahora ya se pueden escuchar todas juntas desde el viernes 14 de junio pasado.

Beastie Boys lanza canciones inéditas después de 15 años Leer más »

Reseña del disco Bangs & Works vol.2, lo mejor del Footwork en Chicago

‘Bangs & Works Vol.2’ es una recopilación, la primera de su tipo de trabajo hechos en Chicago, un estilo de música que posiblemente sea parte de la música electrónica nueva más innovadora y más orientada al futuro. “A finales de la década de los 80 se gestó en Chicago un movimiento subterráneo que dotaría de aire fresco a la escena house-electrónica mundial: el footwork. Con una marcada herencia de los sonidos tribales africanos, así como de sus frenéticas danzas, el footwork se caracteriza por ir más allá de los 150 bpms, es decir es un ritmo trepidante, locuaz, atronador e hipnótico a la vez. Como un virus que se expande y logra generar el caos mediante una pandemia, así el peculiar sonido originado en los barrios arrabaleros-afroamericanos del South Side y el Westside se esparció por el mundo”, de acuerdo a una nota publicada en Ibero 90.9. Así, desde el lanzamiento de Bangs & Works, la atención que se presta a esta escena local poco conocida se ha incrementado drásticamente, al punto que hay ya bailarines de footwork en Reino Unido y Europa. Además, la música ha sido adaptada para diferentes usos por personas fuera de Chicago y ha influido en las nuevas producciones no solo de los artistas de Planet Mu como Machinedrum y Kuedo, sino también de muchos otros.   “Bangs & Works Vol.2” se centra en los productores de Chicago, mostrando dónde se encuentra la verdadera innovación en la escena. El álbum muestra diferentes aspectos del trabajo de pies con el volumen 1, la primera compilación que mostró algunos de los elementos más alucinantes. Éste volumen 2 abarca pistas de estilo techno o de Musique Concrete, como ‘Space Muzik Part 3’, de Young Smoke; o pistas creadas alrededor de canciones europeas olvidadas, soul y hip hop. O el estilo del hip hop a los ritmos del juego de pies, mientras que ‘Heaven Sent’ de DJ Rashad y Gant-Man muestra la influencia de P -Funk y el alma de alta tecnología de Detroit. El ‘Bullet Proof Soul’ de Boylan es una canción tierna de soul levantado y en bucle, que le da al álbum un momento de ambiente extraño y suave. Los invitamos a escuchar este grandioso álbum.

Reseña del disco Bangs & Works vol.2, lo mejor del Footwork en Chicago Leer más »

Los 10 mejores álbumes de Warp Records, según Plaid

Ahora que se aproxima el 30 aniversario de Warp Records, Ed Handley y Andy Turner, conocidos como Plaid, han sido algunos de los pilares más sólidos del sello. A lo largo de los años han contribuido con su hiperinteligencia y la cálida electrónica hacia nuevos horizontes.    Así, Plaid, como piezas clave en la historia de Warp Records, ha elegido sus 10 discos favoritos de todos los tiempos en el sello, lo cual, resultó una estupenda curaduría. Te la presentamos.   1. LFO – “Frecuencies”     “Esta pista fue uno de los momentos clave que definieron al sello. Una canción de baile masivo que todavía se está ejecutando. Recordamos a Rob Mitchell (co-fundador de Warp) hablando sobre la sesión de masterización. Y cómo Mark y Gez sabían que tenían la mezcla correcta cuando las ventanas del estudio comenzaron a vibrar”.   2. Boards of Canada: “La música tiene derecho a los niños”   “Un hermoso álbum. Boards of Canada son perfeccionistas, todo siempre suena tan cálido, rico y detallado. El título deletrea los tonos de un arco iris que parece resumir su sonido a menudo melancólico al igual que la pista “.   3. Aphex Twin – I Care Because You Do     “Este artista Warp, a menudo escribe música muy técnica enérgica, pero es su oído la melodía lo que nos atrae a su trabajo. La calidad emotiva de esta pieza en especial. “   4. Autechre – ‘Amber’     “Al haberse mudado en gran parte a la música generativa en los últimos tiempos, que aunque académicamente es interesante, a veces carece de calidez, el trabajo anterior de Rob y Shaun resuena tanto en los corazones como en las mentes”.   5. Squarepusher – “Hard Normal Daddy”     “Es una mala forma permitir que la personalidad afecte tu opinión sobre el trabajo de una persona, pero después de haber viajado a los Estados Unidos tocando programas con Tom, ahora es difícil desacoplar sus creaciones del hombre. El es correcto uno de los mejores bajistas del mundo, que explotó después de sus primeros lanzamientos”. 6. Nightmares On Wax – ‘A Word Of Science’     “George es más conocido por el excelente funk que ha publicado a lo largo de los años, pero esta es la pista que nos atrajo a él a finales de los 80 y aún sigue siendo vigente 30 años después. Otro clásico de Warp, su longevidad ayudaron a forjar un nuevo sonido con lanzamientos como éste”.   7. Mira Calix – ‘One On One’     “Esto tiene un poder implacable, siempre adelantado a su tiempo. Combinando cuerdas con su distintiva y original producción de ritmos”.   8. Broadcast – ‘The Noise Made People’     “Warp pronto se separó de la electrónica para abarcar otros estilos. La transmisión fue una firma increíble con la que tuvimos la suerte de hacer una gira. Nos enamoramos de ellos y de su estilo psicodélico de los años 60. Esta pista es un buen ejemplo de su salida, su fuerza suave y su optimismo moderado proporcionan el respaldo para el encanto vocal mágico de Trish”.   9. Luke Vibert – ‘YosepH’     “Luke firmó con Warp solo para este álbum, pero es uno de los más prolíficos de nuestros compañeros. Su obra tiene un flujo y una musicalidad sorprendentes. Si no estaba claro por su producción y sus sets de DJ, este clásico expresa sus sentimientos por el Roland TB303 y el género que generó “.   10. Bibio – “Santo Tomás”     “Esto es solo una belleza total, una mezcla delicadamente compleja con toques de jazz y minimalismo”. Con información de: DummyMag

Los 10 mejores álbumes de Warp Records, según Plaid Leer más »

El día que Orson Welles grabó dos canciones con la banda de heavy metal Manowar

La música heavy metal disfrutó de los placeres del exceso en la década de 1980, una época en la que, ciertos biógrafos, escritores, actores y autores tomaron partido. Uno de ellos fue Orson Welles hizo. Aunque algunos describen la vida del hombre que hizo que Citizen Kane estaba cayendo ya en un período final de decadencia, todavía logró dejar su huella en una serie de proyectos inusuales. Uno de ellos fue en el álbum debut “Sword and Swords”, de la banda de heavy metal Manowar, para cuya pista “Dark Avenger”, proporcionó una narración épica adecuada: “And they placed in his hands a sword made for him called Vengeance, forged in brimstone and tempered by the woeful tears of the Unavenged“. ¿Quién, sino Welles podría narrar una línea así?   Manowar no solo incluyó imágenes de fantasía tanto en sus letras como en sus portadas, también diseñó y construyó sus propios altavoces y guitarras, grabó primero las canciones en 16 idiomas y colaboró con el autor de fantasía más vendido de Alemania, Wolfgang Hohlbein. También se declararon “la banda más ruidosa del mundo”, pero tienen un mayor honor en la lista a su distinción como la única banda que grabó con Orson Welles.

El día que Orson Welles grabó dos canciones con la banda de heavy metal Manowar Leer más »

Scroll al inicio