Depósitio Sonoro

Protopeople

¿Les confiarías a tus hijos? El sarcasmo sonoro de HIPPIE HOURRAH

“¿Les confiarías a tus hijos?”. Para los Hippie Hourrah es necesario repensar la pregunta retórica que ha servido de contraindicación a los padres desde los inicios de la historia del rock. Si tenemos que considerarlo desde el ángulo de la guía de supervivencia de la época, la respuesta es sí. Esta banda es una criatura compleja de 3 cabezas, compuesta por Miles Dupire-Gagnon, Gabriel Lambert y Cédric Marinelli, quienes “distribuyen tanto la sabiduría de los mayores como la medicina de los bartenders”. Los de Canadá ofrecen un maratón de reverberaciones que corre como una hemorragia gozosa, calentada por un sol de pupilas dilatadas.  Después de una primera obra homónima publicada por Simone Records en 2020, Hippie Hourrah regresa en 2023 con Exposition Individuelle, un álbum conceptual compuesto alrededor y a partir de la obra del pintor quebequense Jacques Hurtubise (1939-2014), placa de la cual se desprende el más reciente sencillo “Pur Sang Rouge”, acompañado de una dinámica y atractiva pieza visual.  Leo Moreno conversó con Miles Dupire-Gagnon, sobre el proceso de creación de la banda, la diversión y magia que tiene la música de la banda, cómo creció escuchando jazz, su baterista favorito Tony Williams, sus recomendaciones de música canadiense, y mucho más. Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://hippiehourrah.ca/ https://hippiehourrah.bandcamp.com/album/hippie-hourrah https://www.instagram.com/hippie_hourrah/ https://www.youtube.com/channel/UC97GGCzgTVB3QMdtnwz-dxg

¿Les confiarías a tus hijos? El sarcasmo sonoro de HIPPIE HOURRAH Leer más »

“The 666 Symphony” de Maiden Orchestra llega por primera a México

The 666 Symphony de Maiden Orchestra llega por primera a México  Una primera vez siempre es algo memorable. Y más cuando se trata de materializar una idea que rondaba en tu cabeza por años. Este es el caso de Atto Attie, fundador de la Orquesta 24 Cuadros, de la banda The Majestics y Los Concorde, y del legendario venue El Imperial, quien por fin verá su sueño hecho realidad: presentar en México las versiones sinfónicas de los más grandes éxitos de Iron Maiden. The 666 Symphony Maiden Orchestra se presentará por primera vez en nuestra ciudad el 18 de febrero del 2024 en el Pepsi Center WTC, con más de 50 de los mejores músicos sinfónicos mexicanos en escena y asombrosos efectos visuales, lo que será sin duda una gran experiencia para los fans de la legendaria banda de metal y para los seguidores de la música clásica sinfónica. La orquesta estará dirigida por la batuta del orquestador y arreglista Gilberto Pinzón, quien estará acompañado de la soprano de renombre internacional Cecilia Eguiarte. Hoy, la música de Iron Maiden está dentro de las más escuchadas en las plataformas digitales de música más importantes en nuestro país. En Spotify cuenta con más de 8 millones de escuchas, siendo México el país no. 1, y en Youtube y Tik Tok se colocan como el 3er país con más vistas y más seguidores.  Leo Moreno conversó con Atto sobre este gran esfuerzo que sin duda le volará la cabeza a los fans de la Doncella de Hierro. Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://linktr.ee/maidenorchestra https://www.instagram.com/maidenorchestra https://www.tiktok.com/maidenorchestra https://www.facebook.com/maidenorchestra/

“The 666 Symphony” de Maiden Orchestra llega por primera a México Leer más »

METH MATH y la era de la fusión

Originario de CDMX y Hermosillo, el trío experimental Meth Math anuncia por fin su álbum debut Chupetones, el cual llegará a plataformas el 2 de febrero de 2024 a través del sello In Real Life.  Meth Math ha encontrado una inspiración tangible, tanto visual como sonora, en artistas como Enya y Autechre, a la par de artistas mexicanos como Belanova, Gloria Trevi y Belinda. El singular sonido de la banda viene directamente de su contacto con clubes nocturnos a lo largo del mundo, y del trabajo del productor Nick León (Rosalía, Denzel Curry, Isabella Lovestory), quien ayudó a la banda a transitar de un sonido de estudio casero al de un álbum listo para tocarse en vivo.  Desde el lanzamiento de sus dos EPs, Pompi en 2020, y m♡rtal en 2022, Meth Math ha creado su propio carril experimental que mezcla el reguetón con la electrónica, algo que definitivamente va más allá en la exploración de los sonidos urbanos y su equilibrio con la los digitalismos sonoros.      Ángel Ballesteros en la voces, junto a los productores Error.Error y Bonsai Babies, forman esta propuesta que busca una estética única que los ha llevado a colaborar con contemporáneos de la escena como Sega Bodega y Machine Girl. El año pasado se presentaron en el icónico Boiler Room: New York City.  Después del estreno de su elegante sencillo “Mantis”, Meth Math presenta ahora “Myspace”, una canción que parece llegado de un sueño de fiebre cibernética. Leo Moreno conversó con Bonsai sobre la era de la fusión, sus procesos de creación, la llegada de la inminente primera placa de la banda, y las influencias que los han llevado a su autenticidad.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  Instagram | Facebook | YouTube (en inglés)

METH MATH y la era de la fusión Leer más »

Confrontación y Reflexión: MUTO TAPES presenta “Fuck The Fuck”

Muto Tapes es un dueto mexicano de sludge metal formado por Roy Blázquez en la batería y Jorge S. en la voz y guitarra. Formados en 2022, la banda está marcando un hito en la escena musical mexicana gracias a su sonido crudo y potente, fusionado con influencias del nu-metal y el legado de bandas icónicas como Pantera, White Zombie, Napalm Death y Sleep. En sus inicios, tanto Roy como Jorge buscaban replicar el nu-metal que veían en MTV y las bandas favoritas de sus hermanos. Ahora, el dúo ha evolucionado hacia un estilo único, gracias a sus riffs agresivos y oscuros que se complementan con letras cargadas de política e igualitarismo, creando así una propuesta tanto confrontativa como reflexiva. A la fecha, Muto Tapes ha lanzado tres piezas – “False Gods”, “Ceremony” y “Destroy” – disponibles en todas las plataformas de streaming, y el pasado viernes 10 de noviembre, el dúo sorprendió con dos nuevas piezas: “Fuck the Fuck” y “Welcome to Hell”. Con motivo de su reciente lanzamiento y de su presentación en el MonkeyBee Festival, Leo Moreno conversó con Jorge S. sobre la propuesta, influencias, narrativas y el poder muy necesario de la música dura.   Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://mutotapes.bandcamp.com/album/fuck-the-fuck https://open.spotify.com/artist/0ir6r0eL6bdFVWAAliLqSR?si=Qe08YudoQPSfer_aEqejtQ https://www.instagram.com/mutotapes/

Confrontación y Reflexión: MUTO TAPES presenta “Fuck The Fuck” Leer más »

Rock n’ roll sucio de la vieja escuela: The Americojones Experience presenta El Jugador

Americo Hollander es toda una personalidad, un talento crudo, duro y rudo. Su creatividad sonora está basada en una ideología: juventud trastornada e inconformidad elegante. La banda se formó en 2020, liderados por Americo en guitarras y voz, una propuesta mexicana que le regresa la diversión y la frescura a un género al que se le ha querido matar muchas veces (sin éxito). Con Contradicciones (2020, Arts & Crafts) y el subsecuente Animal del Demonio (2022, Arts & Crafts), los Americojones mostraron su potencial y son materiales que avalan el camino del grupo.   Ahora llega su tercer álbum de estudio, El Jugador, que cuenta con 8 nuevos tracks que narran historias de culpa, placer, violencia, amor, vida y muerte, realizado entre junio y septiembre de 2021 en Berlín, Alemania con Pablo Thierman en el bajo y producción, Jerónimo Martín en la batería, Lucas Martín en la guitarra, Sebastián Rojas en la guitarra y sintetizadores, Américo Hollander en guitarra, voz y en las letras. Este fue un proceso en donde no se tenía ni una rola concebida de antemano, grabado en vivo casi en su totalidad grabando batería, bajo y guitarras directo a una máquina de cinta. El nombre del disco se inspira en la obra de Dostoyevsky pero remite más al sentimiento de que la vida es un juego, y el que lo ve así es un jugador. “En este juego el objetivo no es ganar sino la experiencia, el arriesgarse y el perder, y con eso crecer o perderse en el juego, tal como dice la canción ‘Qué divertido’”. A. Hollander. El arte del disco es una obra del abuelo de Americo, Irwin Hollander, artista y litógrafo estadounidense Q.E.P.D. La portada viene a sumar a un sentimiento infantil e inocente en el juego pero al mismo tiempo tiene algo sombrío que va perfecto con el sentimiento del álbum. Americo conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre el por qué del nombre de la banda, sus orígenes, el amor que tiene por Dostoyevsky, influencias, inspiraciones y por supuesto, su álbum más reciente.        Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://open.spotify.com/artist/5nxmzG12WW5he5vDgnyQLf?si=TjH9NN9rSaOafi9h-76HDw https://arts-crafts.com.mx/artist/the-americojones-experience/ https://twitter.com/AmericojonesThe https://www.facebook.com/americojonesexperience/?locale=es_LA

Rock n’ roll sucio de la vieja escuela: The Americojones Experience presenta El Jugador Leer más »

¿A qué suena la Ciudad cuando se enoja? A la banda Mengers

Los Mengers tienen un sonido duro, conciso y muy particular. Los hermanos Carlos (guitarra, voz) y Pablo Calderón (batería), con Mauricio Moncada (bajo, voz) han creado un  trío que sabe perfectamente hacia dónde se dirige y cómo quieren ser percibidos. Esto es Garage rock, punk, stoner y psicodelia incendiaria.   Tres álbumes en su carrera los avalan. I (2019), Golly (2021) y i/O (2022) dejaron en claro la seriedad con la que la banda trabaja. Y ahora llega su más nuevo trabajo, “I”, primer sencillo de su próximo álbum, Vs, el cuál será editado de manera independiente y sólo estará disponible en formato físico, limitado a 200 copias en vinilo. Han aparecido en listas internacionales como Rolling Stone y Remezcla de Estados Unidos, han realizado giras por ambas costas de los EEUU, aparecieron en el Ruido Fest en Chicago y en el Festival Hipnosis en la Ciudad de México, y contribuyeron con una sesión a la celebración de la cultura latinoamericana de KEXP, “Aquí y Ahora”. Alimentando su colaboración creativa y llevándola al siguiente nivel, Mengers y Progreso Nacional han capturado un sonido único y muy necesario en la escena mexicana actual. Pablo y conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre sus influencias, el nacimiento de la banda y los covers que tocaban, su gira por Estados Unidos, el trabajo que han generado en conjunto con Progreso Nacional     Checa AQUÍ la entrevista completa Para más info:  https://mengers.bandcamp.com/ https://open.spotify.com/artist/2VbAt1al6lMiIM04IFZ90n?si=Rpzhw19GTpKJ5uUkF6iYlg https://www.instagram.com/mengersmx/

¿A qué suena la Ciudad cuando se enoja? A la banda Mengers Leer más »

Sueños lúcidos, profundos y libres: MIXO presenta su EP Lucid Dreaming

    Rodrigo Galindo es MIXO, músico multiinstrumentista quien desde hace unos años ha creado con constancia su propio mundo sonoro. Desde su primer sencillo “Agua”, y hasta “The Drop” de este año, la propuesta de Rodrigo es una de análisis y reflexión, de mantras y energías colaborativas.     Personalmente, Rodrigo se define como “…la consecuencia de millones de años de procesos físicos, químicos y biológicos de evolución en el universo. Soy conciencia y amor, y habito un cuerpo con el cual puedo existir en este mundo. Continúo siendo un fiel seguidor de la incertidumbre y del caos.”                  Y esto hace todo el sentido con su más nuevo trabajo, Lucid Dreaming, EP que incluye los temas “False Awakenings” y “Rapid Eye Movement Sleep”, psicodelia sonora para la catarsis.   MIXO conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre sus influencias e inspiraciones, su constante trabajo colaborativo, su cosmovisión musical desde Chopin hasta Rosalía, y claro, su más reciente sencillo.     Checa AQUÍ la entrevista completa.             Para más info:  https://open.spotify.com/artist/6MD94ISQLOMJs8fXGtzmge?si=aXc-qJxGRIy9hSQPJbTaJg https://www.instagram.com/ro_mixo/   Fotos: Erik Zavala  Arte de portada: Elisa Malo

Sueños lúcidos, profundos y libres: MIXO presenta su EP Lucid Dreaming Leer más »

Neysa Blay: Caos, crisis y catarsis como inspiración

Neysa Blay es una cantautora caborrojeña, quien desde los 16 años ha tocado en barras por la costa oeste de Puerto Rico, y que soñaba con seguir los pasos de Julieta Venegas, Shakira, PJ Harvey, Shirley Manson y Alanis Morissette. Neysa se Inspiró en el rock en español y alternativo de los 90s, en donde encontró su identidad musical en el sonido de la guitarra y sus letras sin contemplaciones.   Su debut se dió con el sencillo “Ojos de Diamante” en 2018, incluido en su primer EP Destrúyeme (Afónico Music, 2019). Producido junto a Marthin Chan, guitarrista del grupo pionero del rock alternativo latinoamericano Volumen Cero, el mismo fue destacado como uno de los mejores proyectos musicales del 2019 por PuertoRicoIndie.com.   Desde entonces, Neysa ha representado a su país en diversos festivales y eventos dentro de la industria musical, como el Festival Internacional de la Canción 2019 (Punta del Este, Uruguay) con su canción “Ya No Pienses Más”, el Festival Nuevos Vientos 2019 (La Plata, Argentina), el Latin Alternative Music Conference (LAMC) 2022 en Nueva York y el SXSW 2023 en Austin, Texas.         Ahora nos comparte “Quise que fueras tú”, el segundo sencillo de su álbum debut, un tema  sobre el deseo y la traición, que gira en torno a la figura de una femme fatale, arquetipo femenino en la cultura popular que representa a una mujer atractiva y seductora que utiliza su encanto y belleza para manipular a otros, a menudo llevándolos a situaciones peligrosas o de destrucción.   Con motivo de su reciente sencillo, Neysa Blay conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre su pasión por el empoderamiento femenino, el estado del mundo actual y su relación con el arte, su amor por la composición, y por supuesto, su nuevo trabajo de estudio.    Checa AQUÍ la entrevista completa.   Para más info:  Instagram: https://instagram.com/neysablay Facebook: https://facebook.com/neysablaymusic Twitter: https://twitter.com/neysablay Tiktok:  https://tiktok.com/@neysablay Youtube: https://youtube.com/user/neysablay www.hitsfuturos.com

Neysa Blay: Caos, crisis y catarsis como inspiración Leer más »