Depósitio Sonoro

Protopeople

MEXSYNTHCO 2023:  la convención más grande de sintetizadores en América Latina

La cultura de la síntesis sonora se encuentra en un momento efervescente en este punto de la historia, con productos cada vez más accesibles para el público en general, y una oferta creativa que crece día con día globalmente. Entender las terminologías, los procesos y funciones de la síntesis no es cosa fácil, pero ahí es donde apasionados como Leo Méndez, fundador de HolaWave y Director de MEXSYTNHCO, aparecen para llevar a cabo una muy noble tarea: la de permitirnos poder interactuar con el equipo para llegar descubrir “cuál es la interfase para ti”. MEXSYNTHCO es una iniciativa creada por la tienda HolaWave.Store en colaboración con el Centro Cultural de España en México, para conjuntar a la creciente comunidad de sintetistas, productores, curiosos y especialistas de audio del país desde el año 2019. El CCEMX ha sido un hub tecnológico para nuestra ciudad durante los últimos 18 años, un espacio que alberga muchas iniciativas artísticas, desde exposiciones, ferias de arte, festivales de música, numerosos talleres y también el Synth Meet más grande de América Latina desde su primera edición. Los próximos viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de septiembre los amantes de la síntesis y el diseño sonoro se reunirán en diversas actividades gratuitas. En esta cuarta edición, vamos a contar con la presencia de auténticas leyendas y propuestas jóvenes de la música electrónica nacional, como el increíble Pepe Mogt del colectivo Nortec, Raul Sotomayor (TONGA CONGA) y el multiinstrumentista detrás de Plastilina Mosh, Alejandro Rosso. También, habrá pláticas, talleres, mesas de exposición y conciertos que serán efectuados a lo largo del recinto del CCEMX. Marcas reconocidas tanto nacionales e internacionales como MOOG, ELEKTRON, ROLAND, ARTURIA, ABLETON, ELECTRO HARMONIX estarán presentes en el ESPACIO X, en donde durante 2 días de exhibición mostrarán sus productos estrella y novedades a todos los asistentes para que puedas sumergirte al mundo de cada marca. En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Leo Méndez sobre esta gran iniciativa que sigue consolidándose, sobre su vlog Síntesis con Leo, su música favorita y la emoción de poder generar una comunidad importante desde hace ya varios años.   Checa la entrevista completa en el video de aquí abajo: Para más información sobre horarios y detalles, visita www.mexsynthco.com

MEXSYNTHCO 2023:  la convención más grande de sintetizadores en América Latina Leer más »

Sonidos Eléctricos: una conversación con DANKO JONES sobre su nuevo álbum

En una época en la que la fusión sonora está a la orden del día, lo “grandioso” del rock ‘n’ roll sigue en pie de lucha a través de bandas como DANKO JONES, trío formado en Toronto en 1996 que ha hecho casi de todo durante el último cuarto de siglo. Impulsados ​​por el espíritu del DIY, Danko Jones  (voz y guitarra), John Calabrese (bajo) y Rich Knox (batería) han construido una colosal base de fans y se ha convertido en una de las agrupaciones en vivo más aclamadas. Desde los fanáticos del rock hasta los metaleros más apasionados se han sumado a las filas de seguidores de la banda, la cual ahora presenta Electric Sounds, su undécimo  álbum de estudio, el último de su prolífica carrera y que llegará a plataformas el 15 de septiembre a través de AFM Records. Checa el video para “Good Time”, primer sencillo del álbum que, según Danko, es la canción que necesitas escuchar cuando no estás listo para tirar la toalla. Electric Sounds fue producido por Eric Ratz y cuenta con la participación de Tyler Stewart (Barenaked Ladies), Damian Abraham (Fucked Up) y el guitarrista Daniel Dekay (de las leyendas del thrash canadiense Exciter). En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con el frontman Danko Jones sobre su actual, gira europea, la gran experiencia de haber sido teloneros para monstruos como Guns n’ Roses y Mötorhead, influencias, inspiraciones y por supuesto, su nueva placa.   Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más información:  https://www.dankojones.com https://www.facebook.com/dankojones https://www.instagram.com/danko_jones https://www.tiktok.com/@dankojonesofficial https://www.afm-records.de https://shop.afm-records.de

Sonidos Eléctricos: una conversación con DANKO JONES sobre su nuevo álbum Leer más »

Alucinación amorosa: Jessy Lanza lanza nuevo álbum a través de Hyperdub

Nacida en Ontario,Canadá, Jessy Lanza es una todoterreno en el campo de la música electrónica. Esta vocalista, compositora, productora y abanderada del dance capturó oídos en 2013 con su debut Pull My Hair Back. Después, el Oh No en 2016 y All the Time del 2020 la consolidaron como una artista reconocida, con una narrativa y voz únicas. Ahora sorprende de nuevo con su cuarto álbum oficial de estudio, Love Hallucination, lanzado también a través del legendario sello británico Hyperdub.   Escucha AQUÍ Love Hallucination    Es importante mencionar que previo a esta placa, en 2021 fue invitada por el mítico label ¡K7 para realizar su propio DJ-Kicks, algo que pocos artistas pueden presumir.  En Love Hallucination, Jessy Lanza ha tomado el control como compositora y productora. Para ella, este álbum comenzó como una lista de canciones escritas para otros artistas pero que, en el proceso de refracción y experimentación con su estilo, encontró la liberación de sus propios márgenes y el impulso para reescribirlas y grabarlas para ella misma.  “Nunca antes había escrito explícitamente sobre orgasmos, ni toqué el saxofón en ninguno de mis discos anteriores, pero estas elecciones tenían sentido en Love Hallucination. El tema de confiar en ti mismo en el momento, es lo que impulsa el disco hacia adelante.” En esta placa, Jessy demuestra sus habilidades en el estudio reconstruyendo su sonido mientras se arriesga con la producción y dispara su energía en todas direcciones, entrelazando voces profundamente sensuales sobre un tapiz dinámico de estilos uptempo: Jessy ha creado una estética pop nueva y vibrante que es universal, enérgica, pero, al mismo tiempo, personal e introspectiva.Además de un estilo con gran madurez y reinvención, el álbum presenta grandes colaboraciones con productores como Pearson Sound, Jacques Greene, Tensnake, Paul White y Jeremy Greenspan, poniendo a prueba los propios límites de su sonido para darle un giro total y entregar su mejor trabajo hasta el momento. Ve aquí el video para “Limbo” Para más info: WEBSITE   /   INSTAGRAM  /  SOUNDCLOUD  /  BANDCAMP

Alucinación amorosa: Jessy Lanza lanza nuevo álbum a través de Hyperdub Leer más »

Colosales: Titán está de vuelta

En 1992, 3 mentes maestras se unieron para darle forma a un trío electrónico que generó un cambio de paradigma en la escena de la música nacional. Emilio Acevedo, Julián Lede y Andrés Sánchez crearon Titán, una banda que sonaba original y auténtica, totalmente en sintonía con el espíritu de la época. En 1999, Jay de la Cueva llegó para sustituir a Sánchez, y sucedió la historia que todos conocemos, desde sus primeros grandes impactos mediáticos, hasta su presentación en Glastonbury, primera banda mexicana que en su momento llegó a pisar un escenario de esa magnitud.  Con tres álbumes en su carrera, Elevator (2000), Titán (2005) y Dama (2016), Titán es una banda que sigue reinventándose sin mirar al pasado, sin miramientos a la hora de innovar y mutar. Y ahora están de vuelta con Nave Nodriza, su nueva placa producida por Yamil Rezc, Emilio Acevedo y Julián Lede. Y después de un largo y doloroso parto llegan dos nuevos sencillos: “Flecha”   “Llaves” “Nuevo disco, nuevas piezas musicales, nuevos integrantes, nuevos rumbos, nuevas drogas” es como lo estipula el comunicado oficial de la agrupación. “La Nave Nodriza se manifiesta en el tercer milenio, la era del contacto”. Bajo este contexto, la música colosal de Titán está de vuelta para sorpresa y deleite de muchos oídos.

Colosales: Titán está de vuelta Leer más »

Instrumentación exuberante y meditaciones metafísicas: Lucrecia Dalt llega a la Semana IR!

Uno de los eventos más propositivos en la escena musical de la Ciudad de México está de vuelta: la Semana IR!. Del próximo 15 al 21 de mayo, el Foro Indie Rocks! recibirá en sus escenarios a una diversidad de artistas que van desde leyendas brasileñas, cumbia de vanguardia, romanticismo setentero, indie psych y sonidos experimentales.  La colombiana Lucrecia Dalt es uno de los talentos más esperados para esta experiencia musical. A través de los años, su propuesta ha evolucionado hacia un sonido abstracto y experimental, y el sábado 20 de mayo podremos disfrutar del camaleónico acto de la residente en Berlín.  En su más reciente álbum, Ay (Rvng Intl, 2022), Dalt canaliza los ecos sensoriales de crecer en Colombia, y el sonido y la síncopa de la música tropical se fusionan con una sensación de aventura, instrumentación exuberante y meditaciones metafísicas, todo a través del personaje Petra,  una entidad alienígena.  En entrevista para Depósito Sonoro, Lucrecia nos compartió sobre lo que está escuchando en estos días, su trabajo en la película de terror The Seed (2022) y en la serie de HBO The Baby (2022). También, sobre su upbringing musical y su especial aproximación a los sonidos en el momento de creación.     Checa aquí la entrevista completa: Compra tus entradas aquí para la 5ta edición de la Semana IR!:https://www.passline.com/eventos/semanair-presenta-a-lucrecia-dalt Si quieres ganar uno de los pases dobles que tenemos envía correo a: depositosonoro1@gmail.com, con el screenshot de tu Retweet y la siguiente respuesta: ¿En qué serie de HBO ha trabajado Lucrecia Dalt?

Instrumentación exuberante y meditaciones metafísicas: Lucrecia Dalt llega a la Semana IR! Leer más »

Llega una edición más del ritual ecléctico AXE CEREMONIA 2023

Si hay un festival en la Ciudad de México que puede juntar en sus escenarios a todo tipo de géneros musicales es el AXE Ceremonia. Desde su primera edición en 2013 ya dejaba ver al público mexa que su propuesta iba precisamente de aceptación, de libertad de expresión y sobre todo, de diversidad. A lo largo de los años hemos disfrutado de sus alternativas sonoras con bandas que están por explotar, a diversos niveles, y con talentos ya consolidados en la industria. También es importante destacar que conforme los tiempos avanzan y evolucionan, el equipo curatorial del festival se ha adecuado inteligentemente año con año a las tendencias del momento, pero siempre considerando a artistas ícono en sus carteles.  En esta ocasión contará con headliners como Travis Scott, Moderat, Rosalía, M.I.A., Jamie XX, The Blaze, Julieta Venegas, entre otros más. ARTISTAS POR DÍA: Sábado 1 de abril Travis Scott, Fred Again, Moderat, Tokischa, L’Impertrice, Honey Dijon, Junior H, Villano Antillano, Eme Malafe, Tayhana, Domi & JD Beck, Usted Señalemelo, Avalon Emerson, Opium G, Ethel Cain, El Malilla, Rebe, Chippy Nonstop, Zemmoa, Yoshi, Mehro, Cuauh, Josh Steers, Mexican Jihad & Co., Pepx Romero, Lukas Avendaño+ Muxx, Loris, Sadgal vs DJ Fucci. Domingo 2 de abril Rosalía, M.I.A., Jamie XX, The Blaze, Julieta Venegas, Trueno, TR/ST, Rojuu, Louta, Taichu, NSQK, La Goony Chonga, Zizzy, Foudeqush, Friolento, Rubio, Go Golden Junk, Meth Math, Grls, Dj Guapis, Regal86, Villaseñor, Derretida, Pepx Romero, La Fulminante, Ruiseños vs Kodemul. Boletos a la venta: https://www.axeceremonia.com/

Llega una edición más del ritual ecléctico AXE CEREMONIA 2023 Leer más »

Alt-rock, hardcore, post-punk y leyendas de la música en la primera edición de The World Is A Vampire

La primera edición del festival The World Is A Vampire dejó en claro que esta es una propuesta que tiene mucho para dar. Este ambicioso esfuerzo nacido de la mente de Billy Corgan vio la luz el pasado sábado con un cartel con talentos de alt-rock, hardcore, post-punk y ciertas leyendas de la historia de la música.    La curaduría de Corgan sin duda es interesante, en la que consideró espacios para bandas más jóvenes y talentos mexicanos, en una gran oportunidad para presentar su trabajo en escenarios grandes y junto a bandas enormes. Temprano, conforme el público comenzaba a llegar al Foro Sol, El Shirota y Acid Waves calentaron la tarde con sus presentaciones, dos agrupaciones nacionales que se han posicionado como algunos de los talentos más originales en México. Desde Vancouver, llegó Ekkstacy con un show memorable, indie nostálgico perfecto para los corazones rotos. Chelsea Wolfe convocó a un buen número de escuchas y fue muy bien recibida por muchos fans de su goth rock. Al mismo tiempo, en el escenario principal, los Deafheaven tronaban brutal con una propuesta durísima de post-metal, y el mosh pit y el slam comenzaban a tomar forma. En el escenario B, las Margaritas Podridas alt-rock originario de Hermosillo, Sonora, y The Warning, el trío femenino de Monterrey, hicieron lo suyo de manera destacable, representando al norte musical nacional de gran manera en el #TWIAV. Los Turnstile dieron una de las mejores presentaciones del festival, con certeza. Hardcore punk de altísimo calibre, lleno de energía, gran conexión con miles de fans y una ejecución instrumental tremenda. Interpol, como ya es costumbre, cautivó a sus fieles escuchas una vez más y enamoró a muchos oídos frescos ante el trabajo de la banda. Paul Banks y su pandilla tocaron excelente, y arrancaron la ovación del público en diversas ocasiones.   Y después llegó el turno para la primera leyenda de la noche: Peter Hook & The Light. El escenario B se atascó, muchísima gente para el espacio designado, en el que el audio quedó a deber. Aún así, los cánticos del público al unísono en diversos clásicos de Joy Division y New Order te ponían la piel chinita. Cuando concluyó el show, una gran cantidad de personas que caminaba hacia el escenario A entonó el coro de “Love Will Tear Us Apart” como cantata futbolística, generando un momento especial.    “The world is a vampire”, dijo Billy Corgan para empezar el set de los Smashing Pumpkins con “Bullet With Butterfly Wings”. Gritos y aplausos atronadores en el foro. Con un set de dos horas, la banda cumplió y satisfizo a sus más grandes fans, salvo por aquellas personas que hubieran querido ver a D’arcy Wretzky, bajista original de los Pumpkins. “1979”, “Tonight”, “Today”, “Cherub Rock” y muchos himnos más noventeros y dosmileros llenaron el foro con melancolía y nostalgia.    Como entretenimiento adicional, el festival contó con un ring en medio de la plancha del foro para los dos happenings de lucha libre. En la página oficial de la banda aparece ya el cartel de próximas fechas en Inglaterra y Australia, en las que también habrá show de lucha. 

Alt-rock, hardcore, post-punk y leyendas de la música en la primera edición de The World Is A Vampire Leer más »

M JAZZ 2023: Puro virtuosismo sonoro

Asistir a la primera edición de un festival es una gran experiencia, ya que las expectativas son frescas y se espera algo único, diferente. Y más cuando se trata de un cartel como el del M JAZZ. En una tarde-noche perfecta de sábado, un espacio perfectamente curado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, fue el panorama ideal para recibir a un público ávido de virtuosismo sonoro. Con una distribución inteligente, una de las cosas más disfrutables del evento fue la cercanía de los servicios, todo con una logística acogedora. Los Barrera-Limas Duo abrieron la jornada con su propuesta minimalista, llena de momentos improvisatorios. Una propuesta muy interesante que, aunque todavía había pocas personas a esa hora, atrapó la atención de los oídos de un público tempranero. Los PREAM les siguieron con un show muy dinámico. Con batería, tuba, guitarra, trombón y teclados, los de Oaxaca pusieron la vara alta con una presentación que arrancó la ovación del público. Incluso pedimos más, pero por los tiempos del festival fue imposible un encore. Después de toda esta energía, la Orquesta Nacional de Jazz de México presentó su tributo Esquivel 100!, el cual fue muy bien recibido por la audiencia, ya que ¿cómo no dejarse llevar por los sonidos del gran maestro? Con humor e intervenciones habladas entre cada tema, este fue un show altamente disfrutable que nos preparaba para lo más esperado del evento. Cayó la noche, y llegó el turno para Richard Bona, cantante, compositor y multiinstrumentista camerunés de jazz y jazz fusión. Su especialidad es el bajo eléctrico – es uno de los máximos exponentes actuales, y su voz, tanto en inglés como en camerunés. Además, hizo uso de una looper station en un par de temas donde sus músicos se apartaron, para presentar un par de temas muy emotivos. También, presentó un cover a “Quizás, Quizás, Quizás”, que generó un nutrido aplauso del público mexa. Gran show el de Bona y su banda. Robert Glasper subió al escenario junto a su DJ, un baterista espectacular y un bajista de clase mundial. Con un trip hop de alta manufactura, Glasper dió un gran concierto a pesar de tener que lidiar durante algunos minutos con problemas de sonido. Pero en cuanto todo cayó en su lugar correcto, el viaje sonoro fue arrebatador. El productor de Kendrick nos mostró por qué es una de las mentes musicales más cotizadas del momento. Con un repaso de temas de sus diversos álbumes, entre los que destacó “Black Superhero” del Black Radio III, Glasper fue creciendo en su performance conforme avanzaba su set. Los solos de batería y de bajo fueron dignos de recordarse, así como los momentos improvisatorios que dejaban ver una conexión brutal entre los músicos. Para cerrar la noche, llegó la fusión acid-free jazz de The Comet Is Coming. Grandioso. Simplemente grandioso. Los de Londres tenían una prueba dura a superar después del show de la banda de Glasper, pero lo lograron y con creces. Y es que entre las filas de la agrupación británica se encuentra Shabaka Hutchings, saxofonista espectacular miembro fundador de Sons Of Kemet también, y uno de los exponentes más representativos de la actual escena del jazz libre en Reino Unido. Danalogue y Betamax, en los sintetizadores y la batería, son un complemente perfecto para la genialidad de ​​King Shabaka. El trío pesa y pesa mucho, sonoramente hablando. Temas épicos, largos y contundentes que nos transportaron a ese viaje del cometa que viene. Sin duda, uno de los mejores shows de un año que apenas comienza. Después de esta experiencia, está claro que queremos más ediciones del M JAZZ. Por curaduría, por logística, por organización. Sin duda, estaremos presentes en su siguiente edición. Más festivales como estos, por favor.

M JAZZ 2023: Puro virtuosismo sonoro Leer más »