Depósitio Sonoro

Agenda

M JAZZ 2023: Puro virtuosismo sonoro

Asistir a la primera edición de un festival es una gran experiencia, ya que las expectativas son frescas y se espera algo único, diferente. Y más cuando se trata de un cartel como el del M JAZZ. En una tarde-noche perfecta de sábado, un espacio perfectamente curado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, fue el panorama ideal para recibir a un público ávido de virtuosismo sonoro. Con una distribución inteligente, una de las cosas más disfrutables del evento fue la cercanía de los servicios, todo con una logística acogedora. Los Barrera-Limas Duo abrieron la jornada con su propuesta minimalista, llena de momentos improvisatorios. Una propuesta muy interesante que, aunque todavía había pocas personas a esa hora, atrapó la atención de los oídos de un público tempranero. Los PREAM les siguieron con un show muy dinámico. Con batería, tuba, guitarra, trombón y teclados, los de Oaxaca pusieron la vara alta con una presentación que arrancó la ovación del público. Incluso pedimos más, pero por los tiempos del festival fue imposible un encore. Después de toda esta energía, la Orquesta Nacional de Jazz de México presentó su tributo Esquivel 100!, el cual fue muy bien recibido por la audiencia, ya que ¿cómo no dejarse llevar por los sonidos del gran maestro? Con humor e intervenciones habladas entre cada tema, este fue un show altamente disfrutable que nos preparaba para lo más esperado del evento. Cayó la noche, y llegó el turno para Richard Bona, cantante, compositor y multiinstrumentista camerunés de jazz y jazz fusión. Su especialidad es el bajo eléctrico – es uno de los máximos exponentes actuales, y su voz, tanto en inglés como en camerunés. Además, hizo uso de una looper station en un par de temas donde sus músicos se apartaron, para presentar un par de temas muy emotivos. También, presentó un cover a “Quizás, Quizás, Quizás”, que generó un nutrido aplauso del público mexa. Gran show el de Bona y su banda. Robert Glasper subió al escenario junto a su DJ, un baterista espectacular y un bajista de clase mundial. Con un trip hop de alta manufactura, Glasper dió un gran concierto a pesar de tener que lidiar durante algunos minutos con problemas de sonido. Pero en cuanto todo cayó en su lugar correcto, el viaje sonoro fue arrebatador. El productor de Kendrick nos mostró por qué es una de las mentes musicales más cotizadas del momento. Con un repaso de temas de sus diversos álbumes, entre los que destacó “Black Superhero” del Black Radio III, Glasper fue creciendo en su performance conforme avanzaba su set. Los solos de batería y de bajo fueron dignos de recordarse, así como los momentos improvisatorios que dejaban ver una conexión brutal entre los músicos. Para cerrar la noche, llegó la fusión acid-free jazz de The Comet Is Coming. Grandioso. Simplemente grandioso. Los de Londres tenían una prueba dura a superar después del show de la banda de Glasper, pero lo lograron y con creces. Y es que entre las filas de la agrupación británica se encuentra Shabaka Hutchings, saxofonista espectacular miembro fundador de Sons Of Kemet también, y uno de los exponentes más representativos de la actual escena del jazz libre en Reino Unido. Danalogue y Betamax, en los sintetizadores y la batería, son un complemente perfecto para la genialidad de ​​King Shabaka. El trío pesa y pesa mucho, sonoramente hablando. Temas épicos, largos y contundentes que nos transportaron a ese viaje del cometa que viene. Sin duda, uno de los mejores shows de un año que apenas comienza. Después de esta experiencia, está claro que queremos más ediciones del M JAZZ. Por curaduría, por logística, por organización. Sin duda, estaremos presentes en su siguiente edición. Más festivales como estos, por favor.

M JAZZ 2023: Puro virtuosismo sonoro Leer más »

Bahidorá 2023: sabores para todos los gustos, colores para todas las visiones

La décima edición del Carnaval Bahidorá se llevó a cabo el 17, 18 y 19 de febrero en Las Estacas, Morelos. Por tres días consecutivos lxs asistentes al recinto disfrutaron de shows inolvidables rodeados de un ambiente seguro, cálido y diverso. El festival creó un paraíso utópico para lxs amantes de la música, el arte y la naturaleza. Con cada año el equipo Bahidorá crece y se fortalece, y  en esta edición 2023 se lució y brilló con grandes colores.  En esta ocasión, el carnaval fascinó por su extensa propuesta cultural y artística. En los jardines del parque pudimos disfrutar de exposiciones artísticas, bazares de ropa, puestos de maquillaje y peinado, hasta espacios para disfrutar del cine y del baile. Además de las actividades recreativas, el festival se coronó por los espectáculos musicales. Navegar por los cinco escenarios fue una experiencia de descubrimiento de nuevos ritmos y bandas emergentes. Además de sumar nuevas bandas a sus playlists, lxs espectadores presenciaron shows de los productores contemporáneos más importantes.  El festival arrancó con fuerza la noche del viernes con sets de música electrónica. La gente se instaló para iniciar la primera velada del maratón de disfrute. El segundo día, y el principal del evento, los conciertos iniciaron desde la primera hora de la mañana. Entre los espectáculos más esperados se presentó la banda de afro-jazz londinense Kokoroko. En punto de las 4 de la tarde el colectivo se lució por su interpretación cálida y fluida. Los cuatro músicos demostraron sus habilidades y su corazón jazzero. El público bailó bajo el cielo despejado al ritmo de los metales, los bongos, la guitarra, el bajo y el teclado.  La gran sorpresa del escenario principal el sábado fue Hiatus Kaiyote. Por primera vez en México, los australianos liderados por Nai Palm en la voz y guitarra, dieron una cátedra de creatividad y dinamismo sonoro. Acompañada de bajo, batería, teclados y tres coristas, este fue un show de esos que te vuelan la mente. Inteligencia, virtuosismo, líricas y performance, todo perfectamente coordinado. El público se le entregó por completo a los Hiatus, quienes no podían esconder el regocijo en sus rostros. Más allá de lo que podemos apreciar en sus grabaciones y videos, es indispensable ser testigo de este espectáculo en vivo. Funk, grooves, jazz, beats de Hip-hop y Trip-hop, y algunos momentos hardcore. Arreglos vocales impresionantes.   Hiatus Kaiyote es un think tank brutal, y le dejaron un gran reto a una bandota, Little Dragon, quien tomó el escenario minutos después. Pero la cosa es, ¿quién puede seguir a un show con la potencia del de los australianos? Con sus temas más representativos, la banda sueca dió un buen show, pero les costó. Fue difícil mantener la atención del público después de lo que habíamos experimentado. Y la banda lo sabía, se notaba en el ambiente.  Otro acto destacado fue el de Sama’ Abdulhadi, la primera DJ y productora palestina que tiene reconocimiento internacional, debido a su gran set en el 2018 en Boiler Room, que tuvo un alcance enorme. Un set potente y constante, preciso. Techno duro con diversas variaciones creativas. Gran baile. Antes de ella, en el escenario Amate, Moxie, residente de la legendaria NTS Radio, hizo lo propio y dejó en claro por qué es una selectora importante, así como productora de un house muy fino.       Sama’ Abdulhadi por Festival Bahidorá Como siempre pasa en festivales, se empalman horarios que a veces se convierten en un dilema. Danilo Plessow, también conocido como Motor City Drum Ensemble, se presentó en el mismo horario en el escenario principal que Sama’. Pero aún así, logramos apreciar el gran show que trae el alemán. Con un excelente conocimiento musical y una genialidad técnica detrás de las tornamesas, cerró el escenario Sonorama de gran manera. Con menos gente ya debido a la hora, pero con un dinamismo destacable.    El catalán John Talabot, Mr.G y Soichi Terada hicieron lo suyo desde los decks, subiéndole el nivel a una fiesta que no tendría final hasta el domingo.     Foto Festival Bahidorá El tercer día del festival, tras horas continuas de euforia y baile nocturno, lxs asistentes se acomodaron entre los jardines para acostarse bajo el sol, nadar en el agua fría del río y continuar disfrutando de la jornada de música en vivo. La mañana fue sonorizada por el músico puertoricano Pachyman en el escenario La Estación, en donde el artista hipnotizó y enamoró al público con un espectáculo en vivo de dub. El músico se movió con sensualidad entre sus instrumentos, su mezcladora, un pequeño sintetizador y un micrófono. No necesitó más para arrancarnos los aplausos. Un show perfecto para un domingo al mediodía.     Con una cascada enorme de talentos, la edición 2023 del Festival Bahidorá concluyó con éxito tres días sin pausa de música, arte y naturaleza. Ya estamos en CDMX, pero casi una semana después, nuestra mente y cuerpo siguen en Las Estacas.      www.bahidora.com   NOTA POR: Majo Espinosa y Leonardo Moreno.

Bahidorá 2023: sabores para todos los gustos, colores para todas las visiones Leer más »

House of Vans CDMX inicia sus actividades 2023 este 16 de febrero

House of Vans CDMX regresa este fin de semana más fuerte que nunca con los conciertos imperdibles de THE GARDEN y RENEE. Con actividades especiales como una retrospectiva de 19 años de LÚDICA, un taller de comida vegana por MORA MORA, una proyección de SONIDOS DEL NORTEC y mucho más. Después de un año icónico de crear comunidad, compartir talleres, conciertos, sesiones de skate, risas y juegos, el regreso de la casa más OFF THE WALL en la Ciudad de México ya está aquí. Este año House of Vans CDMX tendrá un formato diferente; abierto todos los viernes y sábados con la programación que ya conocen, incluyendo actividades de Deportes de Acción, Música, Arte y Diseño. 1 domingo cada 15 días abrirán sus puertas para los fanáticos del BMX y una vez al mes habrá un concierto imperdible. House of Vans CDMX dará inicio a sus actividades del 2023 el próximo jueves 16 de febrero, con el dúo de rock experimental de Orange County THE GARDEN una banda que no se pueden perder. El fin de semana del 16 al 18 House of Vans CDMX tendrá un poco de todo lo que los hace un foro cultural multidisciplinario, habrá mucho skate libre (18/02) y clases por Dojo School (18/02) para que vayan a aprender trucos nuevos. También tendrán la proyección del documental que trae DOCSMX de “Tijuana Sonidos del Nortec” en donde el encuentro de la banda Nortec Collective y la banda Agua Caliente nos transporta a una de las ciudades más vivas del país, con un sabor especial de la música bien sazonada. Sumando a este fin de semana House of Vans CDMX tendrá una residencia de Lúdica Skateboards (18/02) donde habrá una retrospectiva de sus 19 años y un taller sobre la historia del skate. Un show en vivo por RENEE (17/02) una de las artistas femeninas emergentes más sobresalientes de la época, activista feminista y parte del colectivo LGBTQ+ en el escenario de Next Era. Así que estén atentos a las redes sociales para saber qué otros eventos habrán, recuerden el día 16 de Febrero abren con el show de The Garden, el 17 estará Renee y el 18 habrá mucho skate y la proyección de Sonidos del Nortec así que vayan a vivir la vida OFF THE WALL una vez más este 2023. Para conocer qué más habrá en House of Vans CDMX sigue la cuenta de instagram @houseofvanscdmx, y entérense de las sorpresas que la casa tendrá para ti.HOUSE OF VANS CDMX está abierto a todo público y sus actividades son gratuitas registrándote en www.vans.mx/houseofvans

House of Vans CDMX inicia sus actividades 2023 este 16 de febrero Leer más »

Representación femenina en el Vive Latino: ¿qué hacer como espectadores ante la brecha de género?

El Vive Latino celebrará su edición número 23 el 18 y 19 de marzo. Con un cartel conformado por artistas de diversos géneros de la música latinoamericana el festival se debilita por la falta de inclusión femenina en sus artistas. Entre los 83 proyectos que conforman el evento únicamente 18 son mujeres y actos mixtos con mujeres al frente. Esto se indica el 21% del talento total. ¿Qué hacer como espectadores para cerrar la brecha de género? Los esfuerzos para eliminar la brecha de género en los escenarios han aumentado en los pasados años. En la industria lxs promotores, gestores y el mismo talento ha exigido acciones de inclusión. Sin embargo, decenas de festivales ocurren en México al año y el tema continúa situándose en segundo plano. Como espectadorxs también tenemos una posición importante ante la falta de representación femenina. No asistir a los festivales no equitativos sería una acción radical y honesta. Si bien es un valioso esfuerzo, no es el único acto que se puede realizar como asistente para sumarse al cambio. El trabajo inicia con amplificar y diversificar tu rango de escucha. Es esencial reconocer los sesgos que existen en los gustos personales, los algoritmos y preferencias determinadas. Busca, descubre, sigue y comparte artistas mujeres. Otra esencial acción se centra en cuestionar los carteles de tus festivales favoritos y hacerles saber tu inconformidad. Recuerda que tú eres el consumidor, las organizaciones planean los eventos de acuerdo a tu interés y demanda. En caso de asistir a festivales que no cumplan con una representación equitativa en el talento, visibiliza los actos femeninos, apoya y asiste a las presentaciones de tus cantantes, compositoras y productoras favoritas. No olvides tu poder como fan, espectadorx y seguidorx. Poder femenino en el Vive Latino Si asistirás a la próxima edición del Vive Latino te platicamos sobre los 18 talentos femeninos que se estarán presentando en los dos días de la celebración musical. Entre las mujeres solistas se presentará la poderosa mexicana Carla Morrison, la valiente compositora Vivir Quintana y la talentosa argentina Daniela Spalla. Representando el pop joven y brillante las cantantes Elsa y Elmar y Lauri Garcia se incluyen en la celebración. Con gran sazón, se suman a al cartel la querida Lila Downs con el regional mexicano y La Dame Blanche con sus ritmos afrocubanos. Sumándose a la lista, en la escena del rap asistirá la joven promesa Yoss Bones y en los sonidos punk la cantante Gayle. En los escenarios del Vive Latino, Amandititita nos pondrá a zapatear con una cumbia sabrosa y Queralt Lahoz hará sonar una mezcla de flamenco, R&B y rap. Demostrando el talento familiar, las hermanas Las Áñez y las hermanas Yorka nos deslumbrarán en la pista.Entre los actos mixtos con mujeres al frente disfrutaremos en el Foro Sol de los dúos icónicos de Miranda!, Buscabulla y Monsieur Periné. En los grupos con poder femenino nos encontraremos también a La Santa Cecilia y a Las Ligas Menores. Te invitamos a descubrir sus talentos y en caso de asistir disfrutar de sus espectáculos el próximo 18 y 19 de marzo en el 23º Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino.

Representación femenina en el Vive Latino: ¿qué hacer como espectadores ante la brecha de género? Leer más »

Fusión e improvisación de alto calibre: llega la primera edición del M Jazz

La Ciudad e México goza de innumerables eventos musicales, de todos colores y sabores. Y, aunque a veces son demasiadas opciones, somos muy afortunados de tener la oportunidad de ver actos en vivo de artistas que, si no fuera por ciertos esfuerzos independientes de los grandes monstruos de la industria musical, no podríamos experimentar. Este es el caso del festival M Jazz. Este sábado 11 de febrero se dará la primera edición de un festival boutique que presenta lo mejor del jazz contemporáneo, en un lugar muy adecuado y cómodo, como lo es el Parque Bicentenario, espacio al aire libre con comodidades y accesible para toda la familia. M Jazz es una plataforma para que también el talento mexicano brille junto a artistas internacionales de alto calibre. Según el director del festival, Jordi Funtanet, viene una nueva ola del jazz, que, sin duda, está tomando fama, con propuestas con bases de éste género, pero no clásicas, que nos hacen pensar en un nuevo momento. El objetivo es hacer de la Ciudad de México una capital mundial del jazz, y posicionar a la CDMX como una de las urbes con una gran escena de jazz. Con un line up de lujo, está será sin duda una experiencia sonora única. Barrera Limas Duo son los encargados de abrir el escenario. El bajista Rubén Limas y el violinista Iván Barrera presentarán su propuesta minimalista, que juega en los límites de la clásica contemporánea, la improvisación. Les seguirá la Orquesta Nacional de Jazz de México, con un homenaje a la música del gran Juan García Esquivel. Los Pream llegan desde Oaxaca, con un diálogo entre el jazz, la improvisación y las músicas tradicionales oaxaqueñas. El quinteto del bajista y cantante camerunés Richard Bona nos deleitará con su sonido que conjuga el jazz y la música de distintos países de África. Bona es ganador del Grammy y ha sido parte de las bandas de artistas como Pat Metheny y Herbie Hancock. El Electric Trio de Robert Glasper, pianista y compositor nortramericano que mezcla astutamente el jazz con el R&B y el hip hop, pisará tierras mexicanas para presentarse por primera vez en nuestro país. Glasper es también reconocido por producir a artistas como Kendrick Lamar y por sus recientes colaboraciones con Killer Mike, BJ The Chicago Kid, Meshell Mdegeocello. Y para cerrar con broche de oro, The Comet is Coming, electro-jazz brutal liderado por el saxofonista Shabaka Hutchins, genio espectacular y también fundador de otra propuesta muy querida, Sons of Kemet. La fusión sonora de los británicos les ha llevado a ser reconocidos globalmente. El M Jazz nos dará la oportunidad de poder apreciar a artistas que están en un gran momento de su carrera. Para más información y compra de boletos, visita https://mjazz.mx Texto por: Leonardo Protopeople

Fusión e improvisación de alto calibre: llega la primera edición del M Jazz Leer más »

Reencuentros y propuesta: Vive Latino 2023

A lo largo de sus 21 ediciones, el festival cultural más grande de Latinoamérica ha presentado una oferta tan diversa como ecléctica en sus carteles. Adaptándose a cada época, el Vive nos ha dado grandes alegrías, debates y polémicas, pero con el pasar de los años queda claro que es uno de los momentos musicales más importantes del año y que más mueve al público mexicano. Si bien existe el comentario recurrente de cierto sector sobre la repetición constante de ciertos talentos en los escenarios del festival, es una realidad que la constancia del mismo le ha permitido consolidarse con la gente bajo sus propias condiciones curatoriales. Y debemos decir, que es de aplaudir que en ciertas ediciones se hayan arrojado a presentar talentos que incluso en algún momento no fueron bien recibidos en las tablas, pero que después regresaron para reivindicarse conforme se ha ido dando esta apertura sonora a lo urbano y a lo regional. Y eso es lo valioso: el Vive Latino ofrece de todo para todos, desde artistas de diferentes latitudes del planeta, hasta diversos géneros musicales. Desde talentos emergentes hasta agrupaciones ya cimentadas en el imaginario colectivo. Desde lo más actual y caliente del momento, hasta grandes bandas ya consideradas clásicas. Para este 2023, edición que sucederá los días 18 y 19 de marzo en el Foro Sol, destaca el regreso a los escenarios de una banda legendaria mexicana Austin TV, la cual después de diez años de pausa, siguen exaltando pasiones en sus fans. La participación de la banda británica Alt-J, que trae nuevo álbum bajo el brazo, The Dream, también es algo muy esperado, pero la carta fuerte internacional es la presentación de los Red Hot Chili Peppers, con John Frusciante en la guitarra. Paul Oakenfold, uno de los exponentes de la electrónica más reconocidos a nivel mundial, ya con una larga carrera, vuelve a México. Los UB40 visitan una vez más la Ciudad de México, antes de su pronto retiro, ya previamente anunciado. La Tokyo Ska Paradise Orchestra pondrá a slamear y bailar al público con su ya conocida energía. El dueto puetorriqueño Buscabulla pondrá muy buen ambiente con su música electro caribeña, y La Dame Blanche nos mostrará el por qué es catalogada como la revelación del rap en habla hispana. Todo apunta a que el Vive Latino 2023 sea un evento que satisfaga las expectativas de todo el público. Para checar line up completo, actividades alternas y demás, visita https://www.vivelatino.com.mx

Reencuentros y propuesta: Vive Latino 2023 Leer más »

Hiatus Kaiyote: la banda australiana que proyecta la música neo-soul del futuro

Para su edición del 2023 el Festival Bahidorá presenta nuevamente una edición cálida, diversa y colorida. Con un line-up con una cantidad de talentos de renombre y una fusión musical única ideal para todos los gustos e intereses musicales. Entre los nombres más celebrados se encuentra la banda australiana de neo- soul Hiatus Kaiyote. La agrupación estará visitando nuestras tierras por primera vez en su carrera musical. Si es la primera vez que escuchas este nombre te contamos aquí cinco razones por las cuales no debes de perderte de su concierto el próximo Febrero. Propuesta musical del futuroLa personalidad musical de Hiatus Kaiyote es magnética, extravagante y muy original. Desde sus inicios en el 2011 los australianos han transitado por caminos poco explorados en búsqueda de experimentación. El cuarteto liderado por la bajista y compositora Nai Palm se desenvuelve entre el soul, el jazz, el hip hop, el R&B, la electrónica y el rock progresivo. Los bajos, los teclados y la alucinante voz de Palm crean ua explosión cósmica de otro planeta. Y como si no fuera poco el mundo visual de Hiatus se embellece con disfraces coloridos, animales con lentejuelas, mascarás y más. Naim PalmUna de las piezas de oro que relucen en el grupo es su talentosa líder Nai Palm. Con su inigualable voz recorre las fronteras del soul y el jazz. Sus ligeros gritos, rasgueos y notas altas vuelan la cabeza a cualquier escucha. Puedes conocer su trabajo como solista aquí. Te aseguramos que su voz sonará aún mejor en directo. Improvisación en el escenarioLa banda es famosa por tener una química inigualable en el escenario. La cohesión de los instrumentos y la voz gravitan entre canciones con facilidad. En cada uno de sus conciertos, el público enloquece con sus pequeñas pero alucinantes improvisaciones. Entre canciones aceleradas y melodías apasionadas ver a los australianos es el perfecto balance entre sentimentalismo y locura cósmica. Por estas y más razones Hiatus Kaiyote es una de las bandas prometidas que nos regalará un concierto inolvidable este próximo febrero en Las Estacas México. Mientras calentamos los motores para su presentación te compartimos su última presentación en el Tiny Desk Home Concert: Por ahí leímos: “Hay músicos que aprenden a componer para revisar el pasado. Y hay otros, una minoría, que lo hacen para proyectar la música al futuro. Para romper barreras. Para desbrozar terrenos inexplorados”. Así Hiatus Kaiyote.

Hiatus Kaiyote: la banda australiana que proyecta la música neo-soul del futuro Leer más »

Vanguardia sonora, arte y naturaleza: llega una edición más del Carnaval de Bahidorá

Dentro del torbellino de conciertos y festivales que año con año son parte de la oferta musical de nuestro país, el Carnaval de Bahidorá se ha consolidado como uno de los eventos más propositivos e importantes, gracias a su curaduría tanto musical como artística. A lo largo de 9 ediciones, el equipo del carnaval nos ha deleitado con presentaciones memorables. Cómo olvidar a Coco Rosie en 2013 y al gran Kaytranada en 2014. Un año después, llegó a Las Estacas el dueto alemán Modeselektor y para 2016, los BadBadNotGood. Incluso Mac Miller pisó su escenario principal en 2017. En 2018 destacó la presencia del productor sueco Axel Boman en el cartel, así como también brilló Channel One en 2019. La diva Erykah Badu dió un show tremendo en 2020, y para la más reciente edición de 2022, James Blake y DJ Koze nos volaron la mente. El equilibrio entre artistas underground y figuras consolidadas es digno de mencionarse, y es precisamente esa proporción la que hace de este carnaval uno de los momentos musicales favoritos del año. Además que, desde sus inicios, el talento mexicano es un contrapeso muy importante en cada curaduría. Para este 2023, destacan en corto la presencia de Danilo Plessow, DJ, productor y mago de las tornamesas, creador del Motor City Drum Ensemble y la llegada, desde Londres, del house de Moxie, selectora de la NTS Radio. El catalán John Talabot vuelve a México con su potencia electrónica. Mr. G nos traerá su live act de dance sólo como él sabe hacerlo, y Stavroz presentará su propuesta que mezcla con delicadeza sonidos orgánicos y acústicos, acompañados de beats y bajos digitales. El neo-soul de Hiatus Kaiyote y la mezcla de jazz, krautrock y grooves de Mildlife, ambas bandas australianas, sin duda ofrecerán tonalidades más suaves, así como también lo hará Little Dragon con su simbiosis de electro pop y R&B. El mexican pop de AquíHayAquíHay y el electro synth pop de los Budaya desde Léon, representarán con orgullo al talento nacional. Las guitarras de los Hermanos Gutiérrez, el dub de Pachyman, el afrobeat de Kokoroko, la cumbia de los Cotopla Boys y el hip hop de Mabiland son actos imperdibles en esta edición. Como ya es costumbre, el Carnaval de Bahidorá tiene casi de todo para todxs, con una selecta ecléctica que nos transportará de un estado de ánimo a otro durante 3 días y noches, todo bajo el Sol y las estrellas de un lugar paradisiaco. Para más información y boletos visita: https://bahidora.com/

Vanguardia sonora, arte y naturaleza: llega una edición más del Carnaval de Bahidorá Leer más »

Scroll al inicio