Depósitio Sonoro

Agenda

Boy Harsher regresa a CDMX para llenar el Hipnosis con sus sonidos obscuros

Los sonidos crudos, oscuros y enérgicos salidos de una caja de ritmo llegan a esta primera ronda del Hipnosis a cargo de Boy Harsher, previo al Festival, que al juzgar por la participación de TR/ST en 2021 y con actos de The KVB y este dúo con Muller y Matthews en este primer bloque, podemos decir que el Hipnosis cada vez voltea a ver más hacia la música oscura.  El grupo originario de Massachusetts se ha mantenido bastante activo en lo que va del año, desde el estreno de su película “The Runner”, la cual cuenta con banda sonora donde podemos ver colaboraciones con Mariana Saldaña y Cooper B Handy, hasta su regreso a CDMX este 24, 25 y 26 de septiembre en Foro Indie Rocks!. Boletos disponibles únicamente para la tercera fecha del 26 de septiembre. Por nuestra parte podemos decir que esta primera parte previa al festival arrancó con todo y nos comen las ansias de saber qué otras sorpresas nos aguardan entorno a este festival y aún más en cuanto al Line-Up del mismo. Mientras tanto, vamos preparando las botas y todo el out fit oscuro para poder bailar en vivo éxitos como “Pain”, “LA”, “Fate”, “Come Closer” y en una de esas hasta su éxito “Machina”, canción en colaboración con Ms. BOAN y Mariana Saldaña que de alguna manera nos recuerda al Patrick Miller. Los boletos los pueden adquirir a través de Passline, de manera individual o bundle que incluye boleto para Boy Harsher y The KVB con un precio especial: Preventa bundle Boleto general – $850 Preventa bundle boleto VIP – $1,200 Preventa Boy Harsher – $600 Preventa boleto VIP Boy Harsher – $750

Boy Harsher regresa a CDMX para llenar el Hipnosis con sus sonidos obscuros Leer más »

Rabbit Hutch Fest, nuevo festival enfocado en el darkwave, coldwave, Industrial y synthwave

La Ciudad de México cuenta con un nuevo festival especializado en música electrónica de la escena underground. Se trata del Rabbit Hutch Fest, que se llevará a cabo en el Frontón México el próximo 8 de octubre y cuya producción y curaduría son realizadas totalmente de manera independiente por la agencia Le Temps du Lapin. Este festival está pensado especialmente para todos los amantes de las variantes oscuras de la música electrónica como el darkwave, coldwave, Industrial y synthwave, entre otras, y que queda claramente demostrado por su cartel que hasta el momento y en orden alfabético integrado por: ADULT., Annie Claude Dêschenes (aka Budgie Free), Austra, Automatic, Drab Majesty, Maire Davidson (DJ Set), Vive la Fête y Void Vision, con más artistas aún por confirmar. Cabe destacar que varias de las bandas participantes estarán estrenando nuevos materiales y prácticamente tendrán su primera presentación en México desde la pandemia, por lo que la fiel base de fans que muchas de ellas tienen en México podrán volver a disfrutar de los sonidos oscuros en el céntrico foro ubicado en la colonia Tabacalera. Vendrán nuevos anuncios por parte de los organizadores, quienes prometen sorpresas adicionales para que la experiencia del festival sea memorable. Los boletos ya se encuentran a la venta a través de este: enlace y en taquillas del Frontón México.RABBIT HUTCH FESTFrontón México | 8 de octubre 2022General – $1900 + cargosGradas – $1950 + cargosGalería – $2500 + cargos #RabbitHutchFest

Rabbit Hutch Fest, nuevo festival enfocado en el darkwave, coldwave, Industrial y synthwave Leer más »

Yellow Days ofrecerá concierto en la CDMX

Yellow Days

George Van Den Broek, mejor conocido como Yellow Days, llegará a la capital de México para presentarse a mediados de octubre. Aquí los detalles. Tras una sequía de conciertos, este año México sigue abriendo las puertas de sus venues a artistas nacionales e internacionales. Y será en octubre de este año cuando el público de la CDMX reciba a George Van Den Broek, mejor conocido como Yellow Days. A través de sus redes sociales oficiales fue como el cantante y compositor de 23 años de edad dio a conocer su próxima visita a tierras mexicanas. “MEXICO CITY, first ever Yellow Days show coming to you this year don’t miss it”, es la frase que acompaña la publicación que el intérprete de “Your hand holding mine” dejó para su fans. Cabe decir que esta presentación se suma a la ya anunciada a finales de mayo, en donde será parte del Tecate Live Out 2022 que se realizará el 15 de octubre en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León. ¿Cuándo es el concierto de Yellow Days en la CDMX y cuál es el precio por boleto? Para aquellos que se emocionaron con la noticia de que Yellow Days visita la CDMX, te contamos que su concierto está programado para el jueves 13 de octubre, en el Foro Frontera, a las 19 horas. La compra de boletos la puedes hacer a través del sitio web de Boletia.com. A sus 23 años de edad, George Van Den Broek ha logrado llevar a varios rincones del mundo una propuesta musical que, cimentada en el soul, jazz, R&B, folk e indie, nos ofrece piezas viscerales, frescas y con toques de nostalgia al hacer audibles sus influencias musicales y traerlas de vuelta, muy a su estilo vocal y sonoro. Con una voz que parece rasgarse, el compositor británico nos regala interpretaciones entrañables que se vuelven aún más armoniosas gracias al acompañamiento melódico de los músicos que lo arropan. Su debut oficial lo hizo con el EP titulado Harmless Melodies, publicado el 18 de noviembre de 2016, bajo el sello discográfico Good Years Music Limited – BMG, material que contiene 7 canciones, entre ellas los sencillos “A Little While” y “Your Hand Holding Mine”, dos tracks que le dieron una mayor notoriedad no solo en Reino Unido, sino también en otros países de Europa. Su producción más reciente, también un EP, lleva por nombre Slow Dance & Romance y está compuesto por cinco temas: 1. A Soul Man2. Love And Heartbreak3. Slow Dance & Romance4. My Sunshine5. Love Can Be Cruel

Yellow Days ofrecerá concierto en la CDMX Leer más »

Mercury Rev, 3 décadas de música presentes en México

Mercury Rev realizó un tour con varias presentaciones que incluyen la visita a nuestro país. Así es, los norteamericanos estarán en Guadalajara en el C3 Stage el próximo 16 de junio y en la Ciudad de México el 17 de junio en las instalaciones del Frontón, México; eventos que aún tienen entradas a la venta. Parte de lo que se podrá escuchar durante su visita en nuestro país, es su más reciente disco Bobbie Gentry’s The Delta Sweete Revisited (2019), que es una reinterpretación del registro de country de Bobbie Gentry titulado “The Delta Sweete (1969). Cabe mencionar que en este material colaboran diferentes artistas, entre las que destacan Beth Orthon, Marissa Nadler, Rachel Goswell y Letitia Sadier. El éxito de esta obra se atribuye a que los músicos logran reelaborar el sonido, y al mismo tiempo, traslucir la excentricidad de la cantautora estadounidense. De acuerdo con algunas entrevistas realizadas, la banda que es conocida por haber incursionado en la escena de la música psicodélica, el dream pop y el shoegaze durante los años 90, tendrán un show que además nos permitirá recorrer parte de la discografía que han desarrollado por más de 30 años. Han transcurrido 3 décadas del lanzamiento de su disco debut Yerself is Steam (1991) y un poco menos del Deserter’s Song (1998), los cuales le dieron la visibilidad necesaria debido a su nivel de composición instrumental como a nivel lírico alcanzado por piezas como Holes, Tonite It Shows y Opus 40. A pesar de que la banda a atravesado por diversos cambios de alineación a lo largo de su carrera, mismos que han modificado parte de su sonido y discurso, dentro de su larga trayectoria también se suma el álbum All Is A Dream (2001), el cual fue producido por Tony Visconti y destacó por tracks como The Dark Is Rising, Tides OfThe Moon y Hercules. Por otro lado, los músicos que también han incursionado en el mundo del cine con el desarrollo de la banda sonora de la película Hello Blackbird, nos dejan un álbum de larga duración que contiene diversos elementos circenses y arreglos orquestales. Sin duda la lista continúa. Y si bien no son menos importantes, The Secret Migration (2005), Snowflake Midnight (2008) y The Light in You (2015), son obras que estuvieron más apagadas dentro de la trayectoria de la banda. Si quieren escuchar parte de estos álbumes que les ha otorgadoel estatus de banda de culto, tienen una cita el 16 y 17 de junio. Boletos a la venta en este link: http://hipnosismx.com/event-item/hipnosis-presenta-mercury-rev-en-fronton-mexico/ Presentados por Hipnosis. Si quieres ganar un pase doble comparte el post de Facebook y dinos cómo se llama su primer disco. Envía el screenshot del post y la respuesta correcta a la pregunta al correo: [email protected]

Mercury Rev, 3 décadas de música presentes en México Leer más »

Noise Toaster, crea el sonido que Robert Moog introdujo en sus sintetizadores con el Taller Construye tu sintetizador analógico

El sintetizador es una poderosa herramienta cuando se trata de crear nuestros propios sonidos e identidad musical, la experimentación sonora, el diseño sonoro y la producción musical. El sonido cálido que Robert Moog introdujo con sus sintetizadores analógicos a mediados de los años 70 todavía está en demanda. Actualmente podemos encontrar decenas de simuladores de sintetizadores analógicos en tiendas de aplicaciones móviles. Sin embargo, muchas veces no hay sustituto digital para un sintetizador analógico. Adéntrate en las herramientas, técnicas, e información para hacer tu propio sintetizador analógico con el Taller: “Construye tu sintetizador analógico“. Aprenderás conocimientos de síntesis analógica y electrónica básica, a través de la construcción del sintetizador Noise Toaster, que se compone de 7 etapas: VCO, VCF, VCA, LFO, AREG, White Noise, y amplificador. Mira más detalles de lo que se trata y cómo puedes inscribiste a continuación. ¿QUÉ SE BUSCA CON ESTE TALLER?Brindar una desafiante y emocionante experiencia fabricando sintetizadores, adentrarte en el fascinante mundo de la electrónica artesanal. Nos encontramos en la mejor época de la historia para fabricar sintetizadores DIY. ¿CUÁL SINTETIZADOR VAS A ENSAMBLAR Y POR QUÉ ÉSE?El taller propone la construcción del sintetizador Noise Toaster, un sintetizador open hardware (es decir, de diseño abierto y que cualquiera puede replicar) diseñado por Music From Outer Space. Este sintetizador es quizás el único en el mundo que cuenta con todo un libro dedicado exclusivamente a él. Dicho libro fue publicado por la editorial Maker Media. TEMARIO– Física del sonido– Principios de electrónica– Placas de circuito (PCBs)– Componentes electrónicos del proyecto– Correcto uso del cautín– Soldadura del circuito– Soldadura del panel frontal– Soldadura del panel lateral– Pruebas y corrección de fallas– Bloques de síntesis del Noise Toaster MATERIALESEl taller contempla el uso de un kit de trabajo por alumno. Dicho kit contiene todos los componentes electrónicos, tarjeta electrónica, panel de aluminio, panel de acrílico y gabinete de madera. El costo del taller ya incluye este kit de materiales. ¿QUÉ NECESITAS PARA TOMAR EL TALLER?El taller está pensado para el público en general, no requieres conocimientos previos de electrónica.Las herramientas que vas a ocupar nosotros te las prestamos.Únicamente debes llevar libreta para tomar apuntes. ¿QUIÉN LO IMPARTE?Christopher Galicia, a través de su proyecto Audiomáquinas. Ingeniero y artista electrónico. Inspirado por la tecnología para fines creativos, su trabajo se ha desarrollado en el diseño de hardware electrónico para aplicaciones como: instalaciones de arte, instrumentos musicales electrónicos no convencionales, proyectos de iluminación, piezas para museos, publicidad BTL, educación, entre otras. Ha colaborado con diferentes artistas electrónicos, así como con diferentes estudios de desarrollo y diseño interactivo. Como educador, ha impartido talleres de construcción de sintetizadores analógicos en instituciones de renombre como el Tecnológico de Monterrey, y ha sido coordinador de programas académicos en la Universidad de la Música G Martell y la Fundación Proacceso. Checa su trabajo en: http://christophergalicia.com/ FECHAS Y HORARIOSTaller presencial sabatino. Sábados 15, 22 y 29 de Enero y 5 de Febrero de 2022. De 9 am a 2 pm. 20 horas en total.LUGAR: instalaciones de Aulas Narvarte, ubicadas en: Azcona #107 Col. Narvarte, Delegación Benito Juárez, 03020, CDMX. INVERSIÓN $4600.00 MXN (IVA incluido). Puedes pagar en 2 partes: la primera mitad para inscribirte (hasta el 12 de Enero), y la segunda mitad a más tardar en la tercera clase del taller (29 de Enero). INSCRIPCIONES ABIERTASEnvía un correo electrónico a [email protected] con el asunto “Taller de sintetizadores” y te envían los datos bancarios para que puedas realizar transferencia.

Noise Toaster, crea el sonido que Robert Moog introdujo en sus sintetizadores con el Taller Construye tu sintetizador analógico Leer más »

Una Feria de Arte en el Centro Histórico de la CDMX

La calle de Motolinia en el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca brilló tanto. Un desfile de snares, visuales y gente inmersa en una experiencia sinestésica con los sentidos disparándose hacia todas direcciones. krautrock , doom metal, noise y techno primitivo. Dark night of soul nos sorprendió en un ambiente por demás acogedor con esa presentación intimista que los caracteriza. Antilove cerrando el festival de una manera de por sí ya extraña,Sonido Xibalbá con sus atmósferas increíbles sacadas de un texto de Pedro Páramo, la selección de viniles en la entrada por parte de Pepito Veneno hacen de esta feria de arte un parteaguas en el vórtice explosivo de las cosas. Niel Barret aka Pornohelmut, desollador de los actos de batería más increíbles, que ha visto el Centro Histórico de esta ciudad. No escatimó en low kicks. Salpicando la vida nocturna de Motolinia de vida , espolvoreada de instantes en video activadas por sus microfonos de contacto. Motolinia nunca brillo tanto y tan bien. Esperamos la siguiente edición.

Una Feria de Arte en el Centro Histórico de la CDMX Leer más »

Tecate Pal’Norte, la historia de un festival que ayudó a reactivar la música en el norte de México

Por: Lizbeth Serrano Gómora Monterrey se ha distinguido por ser una de las ciudades con mayor actividad industrial en México. Pero, de 10 años para acá, la capital de Nuevo León también ha ganado relevancia en el entretenimiento musical gracias a Tecate Pal’Norte, uno de los festivales másimportantes en el país en cuanto a aforo se refiere, y el de mayor impacto positivo para la economía y turismo local. Será el próximo 1 y 2 de abril de 2022 cuando el Parque Fundidora reciba nuevamente a miles de fans de la música. A propósito del Tecate Pal’Norte 2022, conversamos con Diana Lozada, gerente senior de Tecate, no solo sobre lo que se avecina para la edición del próximo año, en términos logísticos, sino también para conocer el origen de este festival y cómo es que se hace la selección de los carteles, entre otros temas. ¿Cómo surge la idea de crear Tecate Pal’Norte?El festival nace gracias a Apodaca Group, un partner con el que hemos crecido y desarrollado distintos eventos a lo largo de varios años, tanto con Tecate como con otras marcas de Heineken. Hace aproximadamente 10 años, cuando la situación en el norte del país era bastante precaria en cuanto a seguridad, prácticamente a todos nos encerraron, había una especia de toque de queda, lo cual provocó que el entretenimiento en Nuevo León y otros estados de la región se viera disminuido. Ante esta situación, Jesús Flores y Óscar Flores Jr., líderes de Apodaca Group, decidieron crear este festival, sin descuidar el tema de la seguridad y así volver a disfrutar de los conciertos. Cuando nació lo hizo bajo el nombre de Pal’Norte Rock Festival, surgimiento del cual fuimos partícipes como patrocinador oficial y que en 2022 cumplirá 10 años. ¿En qué momento toma el nombre de Tecate Pal’Norte?Esto fue parte de una estrategia de marketing de parte de Tecate, pues nuestra intención era tener una pisada fuerte y relevante en la industria del entretenimiento musical de México. Con esto muy claro, hace seis años decidimos volvernos socios a una escala mayor, lo cual nos llevó a obtener el naming del festival y comenzar a construir la marca Tecate Pal’Norte. Que hayamos conseguido el nombre y patrocinio mayoritario del evento nos permitió desarrollar 14 festivales más bajo el mismo concepto, que se llevan a cabo en distintas ciudades del país durante todo el año, como lo es Tecate Sonoro, Tecate Península, entre otros y así tener una cobertura mucho más amplia. Año con año los carteles han cambiado. En un inicio incluían a más grupos de rock y ahora los line ups son mucho más variados. En este sentido ¿cómo es que llevan cabo la selección de bandas para cada edición? Quien se encarga enteramente de esto es Apodaca Group, aunque no dejamos de involucrarnos. Rebotamos muchos nombres de grupos sugeridos, así como de las tendencias musicales. Como yo sé que se maneja todo con respecto a la elección de agrupaciones es que se busca cuáles son los artistas que están de moda o son lo más importantes del momento. A partir de eso tratan de cerrar carteles sorpresivos y variados. Estamos 24/7 entendiendo lo que está pasando en la escena musical, qué géneros se están desarrollando más, cuáles son las propuestas nuevas que tienen mayor crecimiento y qué se está consumiendo en plataformas digitales como Spotify. Hacer esto nos ayuda a tener más referencias sobre lo que hoy destaca en la escena musical y en el gusto de los escuchas. Dada la emergencia sanitaria que aún se vive en México, ¿cómo será la logística dentro de Tecate Pal’Norte 2021?Estas medidas van desde la extensión del área entro de Parque Fundidora, la cual ahora sea de cinco hectáreas, el montaje de nueve escenarios, mismos que estarán al aire libre. También habría toma de temperatura, se dará gel antibacterial a todos los asistentes, el uso de cubrebocas será obligatorio en todo momento, salvo en el consumo de alimentos y bebidas, protocolos de seguridad sanitaria que han sido determinados en conjunto con el gobierno del estado y la Secretaría de Salud de Nuevo León. Como parte de esto se contará con un fast pass, por lo que se pide a los asistentes que realicen un registro previo para agilizar el acceso al vende los días del evento. Si ya tienes tu esquema completo de vacunación o prueba PCR, no mayor a 72 horas, lo único que hay que hacer es entrar al sitio oficial del evento ww.tecatepalnorte.com y proporcionar los datos requeridos. ¿Cuáles han sido los mayores retos logísticos para esta nueva edición?Nos ha exigido tener una mayor fluidez en los carriles de entrada y hacer cambios en activaciones dentro del festival para evitar aglomeraciones. En el caso de la mercancía oficial, los cubrebocas serán parte de esto, sin dejar de mencionar una ampliación del espacio dentro del parque. También hicimos modificaciones en la operación, por ejemplo, al momento de servir la cerveza y cómo se entregará a los asistentes. En 2019 promovimos el uso de vasos reutilizables por un tema de sustentabilidad; desafortunadamente esto se tendrá que postergar para futuras ediciones porque ahora la prioridad es garantizar la seguridad de los visitantes y que sea un festival 100% libre de Covid-19. Además del festival presencial, ¿qué otra estrategia de comunicación habrá en torno al evento y así maximizar su impacto?Por primera vez en la historia de Tecate Pal’Norte vamos a tener una cobertura especial a través de las redes sociales del festival y de la marca Tecate, mediante la plataforma denominada Tecate Backstage. En ella se ofrecerán contenidos exclusivos a los que pocas veces los asistentes tienen acceso, como son la entrada a camerinos, la llegada de los artistas al hotel y al evento, y otras cosas que suceden tras bambalinas. Dicha cobertura especial iniciará unos días antes del festival y se mantendrá durante los dos días de evento. Además, tras el término de Tecate Pal’Norte 2021, en esta misma plataforma se seguirán publicado cápsulas donde se recapitularán

Tecate Pal’Norte, la historia de un festival que ayudó a reactivar la música en el norte de México Leer más »

Satón, Cardiel y Vinnum Sabbathi, se embarcan en una gira por México en tiempos confusos

Tres de las propuestas nacionales más interesantes en cuanto a música pesada se refiere, se embarcarán en una gira por varias ciudades del país, ante tiempos tan confusos como los actuales. El rápido y furiosos punk de Cardiel, el denso y oscuro screamo de Satón, quienes estrenan su nuevo LP bajo el sello, Shove Records; y el tajante y espeso doom de Vinnum Sabbathi, adornarán noches llenas de una bruma tormentosa y con un halo de esperanza y divertimento. Esto representa una bocanada de aire fresco en el regreso de los shows presenciales en el país y regresando con fuerza y agresividad ante géneros y bandas que bien podrían ilustrar el caos que actualmente se vive en la realidad mexicana. Estás tres bandas estarán tocando en las siguientes fechas y ciudades a continuación:https://mailchi.mp/10bf61eefa0b/tourcardielsatonvinnumsabbathi?fbclid=IwAR1-UX33Db_mpDF_4Bx5mTeDZumlZoozgFY4Knk4ermr5lMppwqtfde7vjQ

Satón, Cardiel y Vinnum Sabbathi, se embarcan en una gira por México en tiempos confusos Leer más »

Scroll al inicio