Depósitio Sonoro

Agenda

Ladytron se suma al increíble cartel del CMD Fest 2020

El cartel oficial del CMD Fest 2020 ha agregado a Ladytron en sus filas   El CMD Fest se realizará el 5 y 6 de septiembre en el Frontón México, y será su primera edición de dos días.  CMD Fest nos acercará de nuevo a vivir una de las experiencias más grandes de minimal wave, dark wave y demás géneros hermanos de la electrónica experimental actual en esas vertientes, con algunos de sus mayores exponentes clásicos y actuales, como: Clan Of Xymox, Cold Cave, Drab Majesty, Soft Kill, Kontravoid o Línea Aspera.  Conoce el resto del cartel , así como los precios de los boletos.

Ladytron se suma al increíble cartel del CMD Fest 2020 Leer más »

Canciones creadas en oposición a Donald Trump

La música es uno de los canales de comunicación más efectivos a la hora de alzar la voz; si el mensaje le llega a varias personas, puede convertirse en el himno de una generación Es 2020, en vísperas de las nuevas elecciones en Estados Unidos, existe la posible reelección de Donald Trump para un mandato de cuatro años más, lo cual para ciertos países resulta un peligro inminente.  Desde 2016, los comentarios xenofóbicos y racistas del mandatario han alimentado el descontento de la gente, llegando a permear en el mundo musical del que han surgido varias canciones. Estos son algunos casos: Fucked up Donald – D.O.A. La banda de culto de hardcore punk D.O.A. lanzó el sencillo titulado “Fucked up Donald” en 2016, siendo nueva versión de la canción de 1981 “Fucked up Ronnie”, que criticaba al gobierno del entonces presidente Ronald Reagan. Just Because – Adolescents Es una canción cuya letra menciona varios escándalos en los que el mandatario estadounidense ha estado involucrado, como aquel en que varias prostitutas clamaron que habían sido contratadas en un hotel de Moscú para orinarle la cara a Trump; así como las denuncias de abuso sexual en su contra y sus declaraciones sobre construir un muro a lo largo de la frontera con México. Make America Great Again – Pussy Riot Pussy Riot fue uno de los grupos más polémicos en 2010. En 2012, fueron arrestadas por protestar contra el gobierno de Vladimir Putin en una catedral de Rusia, acto que abrió un debate en la comunidad internacional sobre la libertad de expresión.  Make America Great Again fue publicada en octubre de 2016 como respuesta a la candidatura de Donald Trump. La canción toma conciencia de los migrantes de México, Palestina y Siria; remarca las limitantes de las fronteras, que afectan tanto a las personas que desean entrar como salir. The Kids Are Alt-Right – Bad Religion Bad Religion se ponen burlesco, al puro estilo de los Dead Kennedys en esta canción, la cual altera el nombre de “The Kids Are Alright” de The Who.  Este sencillo de 2018 marcó el regreso de la banda al estudio, quien había publicado su último disco en 2013. El contenido de la canción, aunque no habla directamente de Trump, sí lo hace de la ideología de la Derecha Alternativa (Alt-Right), de la que varios de sus simpatizantes forman parte. Alt-Right se caracteriza por tener ideas extremistas, llegando a ser racista, xenofóbica, y utilizando el nacionalismo estadounidense como justificación de dichos actos. Justamente el mayor logro que tuvo este movimiento fue el de llevar a Donald Trump a la presidencia. Viva Presidente Trump! – Brujería Por último, mencionamos a una de las bandas que ha representado la voz de los inmigrantes desde su fundación, a principios de los años noventa, hasta la actualidad.  Brujería fue creada para que el público migrante tuviera una banda con la que pudiera gritar su coraje en su idioma. Puedes leer más sobre su historia aquí. Viva Presidente Trump! es un 7 pulgadas de dos canciones que marcó el regreso de la banda al estudio desde su disco del 2000, Brujerizmo. En la portada del EP se observa una foto de Donald Trump con los ojos tapados y un machete clavado en su cabeza.  La letra retoma las declaraciones del entonces candidato, diciendo que odia a los mexicanos y comparándolo con el ex gobernador de California, Pete (Pito) Wilson quien, a principios de la década de los 90, realizaba declaraciones similares a las del presidente actual. El espíritu violento de la banda se escucha en la línea de la canción “yo sí quiero que llegue a ser presidente gabacho, porque él quiere ver guerra, igual que nosotros”.

Canciones creadas en oposición a Donald Trump Leer más »

Brujería: banda legado, música y violencia

Brujería es una de las bandas de metal más importantes que existen, no sólo por su música; sino también por el impacto que logró en una generación tanto en México como en Estados Unidos   La banda se formó en una tocada en una casa donde se presentó Terrorizer al sur de Los Ángeles, en 1989. Fue ahí donde el líder de Brujería, Juan Brujo notó que la mayoría de los asistentes eran mexicanos, y que casi nadie hablaba inglés. Por lo que decidió formar una banda que tocara música para ellos y que fuera en español. La primera formación contó con Dino Cazares, Billy Gould, bajista de Faith No More; Pat Hoed y Juan Brujo; además de Jello Biafra, quien fuera vocalista de los Dead Kennedys bajo el seudónimo de “Jr. Hozicon” y juntos dieron a luz el EP ¡Demoníaco! (1990). Este trabajo marcó la pauta para lo que sería uno de los ejes temáticos de la banda: la violencia y el satanismo. Dos años más tarde, en 1992, salió el EP ¡Machetazos!, el cual continuó con la temática del trabajo anterior. Es en 1993 cuando salió Matando Güeros, su primer disco de larga duración, mismo que pondría a la banda bajo la lupa de los medios de comunicación, ya que tomó como portada una fotografía de una mano sosteniendo una cabeza cercenada.  La imagen cautivó la atención de Juan Brujo, quien la había visto publicada en la primera plana del periódico de nota roja Alarma! Al querer usar la página del periódico, se vio con la dificultad de tenerla en malas condiciones, por lo que optó por llamar al fotógrafo que capturó el momento. Cuando Brujo estableció comunicación con él y comentó la intención de usar la imagen, el fotógrafo se negó rotundamente ya que no podía dársela por respeto a los familiares de la víctima.  El líder de la banda no aceptaría un “no” por respuesta, por lo que le ofreció la cantidad de 300 dólares al fotógrafo, quien viendo que se trataba de moneda estadounidense y no mexicana, aceptó en mandarle la fotografía original de inmediato.  Logrado el cometido de utilizar la fotografía como portada de álbum, el día de su lanzamiento Brujo fue despertado una llamada furiosa de la disquera. La causa de este enojo fue que las tiendas de discos de más de 25 países iban a regresar todos los discos de Brujería y que iban a prohibir su venta; y no sólo eso, también amenazaron con devolver el material de la propia disquera. Matando Güeros (1993). Roadrunner Records. Al lanzamiento del disco, comenzaron a generarse mitos y rumores alrededor de la banda ya que los integrantes optaban por usar seudónimos en los créditos de los discos en vez de sus nombres reales, se tapaban los rostros y el contenido de sus letras e imagen ayudaron en esto. Entre las historias que se crearon, se decía que la banda estaba constituida por narcotraficantes satánicos, que narraban las atrocidades de sus crímenes en las letras de las canciones. También se les relacionaba con las desapariciones de las mujeres en Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali. Incluso, se dice que el FBI creía que en verdad sí eran capos de la droga. La realidad era que Brujería era un super grupo de metal conformado por leyendas de la escena del grindcore y death metal.   Desde entonces, diversos miembros han pasado por las filas de la banda; entre los cuales destacan, además de los mencionados, Jeff Walker, vocalista y bajista de la legendaria banda de grindcore Carcass; Nick Barker, baterista en Cradle of Filth, Dimmu Borgir; Raymond Herrera, de Fear Factory y Phobia; Emilio Márquez, quien ha tocado en Asesino y en Possessed; Shane Embury, bajista de Napalm Death, entre otras personalidades. Gracias a Brujería se dio la oportunidad a que nuevas bandas comenzaran a utilizar el español como lenguaje principal. Además, de crear un sentimiento de unión entre el público hispano, llegando a influir más allá de México y Estados Unidos. Sus conciertos son una experiencia digna de celebrarse, quienes han tenido la fortuna de verlos en vivo sabrán que es uno de los sucesos más extremos que se pueden vivir.

Brujería: banda legado, música y violencia Leer más »

Mantar y el culto al fuego presentes en Doom City Fest

Darkthrone y Los Melvins tuvieron un hijo bastardo que creció escuchando AC/DC, Slayer y Manowar. Su nombre es Mantar Una de las bandas favoritas desde 2014 fue el power dúo alemán, MANTAR. Su combinación de riffs poderosos con baterías explosivas hizo que mi cerebro explotara con su disco debut; en algún blog leí que la banda había sido recomendada en el podcast de Fenriz y, si algo tiene ese maldito noruego, es buen gusto. Hano y Erinc integran el dúo, quienes son nitroglicerina pura. En Death By Burning dan una cátedra de cómo debe abordarse el metal en la actualidad. Además, de ser una grabación muy austera, lograron capturar la potencia de lo que debe ser una banda en vivo: un verdadero panzer de riffs y ritmos duros, pero chiclosos. El impacto de la banda fue tanto que para su segundo y tercer disco fueron firmados por el sello Nuclear Blast. Ode to the Flame y The Modern Art of Setting Ablaze, dos discos que, si bien repiten la misma fórmula, son álbumes que nunca cansan: gancho tras gancho y pura bala fría de máximo rockn’roll. Poder ver en vivo a esta banda es algo que emociona muchísimo ya que su concepto proyecta el “menos es más”. Son dos weyes dándolo todo en el escenario: Erinc al devastar la batería con cada extremidad de su cuerpo; y Hano haciendo malabares entre la guitarra y el micrófono. ¡Héroes absolutos! Para darse una idea de lo que hablo, basta con buscar su disco St. Pauli Sessions publicado por Svard Records en 2016, sesión en vivo del primer material del grupo. Una genialidad en performance y técnica en la que se siente a la banda sudando en cada golpe y cada ataque de cuerdas. A finales de 2019 se anunció que los genios del booking involucrados en el Doom City Fest los traerían junto a The Obsessed y Amenra. Y, la verdad es que grité como “quinceañera”, que sabe que verá a su boyband favorita. Creo que este festival es una oportunidad muy importante para contemplar el estado actual del metal y de la escena mexicana. Después del boom que tuvo el stoner, post-metal y el sludge, lo que nos quedó fue la certeza de que sí se puede lograr algo “desde abajo”, y nos afianzamos más al ethos del DIY del punk. Si como espectadores, amantes y consumidores de música, queremos volver a tener un revival de cualquiera de esos sonidos duros que tanto nos vuelven locos, nos tenemos que involucrar. Ya más adelante hablaré de mi apreciación de la escena actual y, de manera particular, de las bandas locales que integran el line up del Doom City Fest. En fin, no queda más que recomendarles que escuchen Mantar y enloquezcan con esos rifazos.   Compra tus boletos en el siguiente link: http://bit.ly/Doom-City-Fest

Mantar y el culto al fuego presentes en Doom City Fest Leer más »

Society of the Silver Cross por primera vez en México

Directos de Seattle, llega por primera vez a México el excéntrico matrimonio compuesto por Joe y Karyn Reineke, bajo el nombre de Society of the Silver Cross. Una mezcla sobrenatural de neofolk, post-punk y dream pop perfecta para exorcizar cualquier demonio La banda estará visitando la Ciudad de México, Puebla, Jalapa y Querétaro a mediados del mes de febrero, para entregarnos unos sets cargados de ambientes oscuros y espirituales, muy influidos por el sonido de oriente.      Society of the Silver Cross se ha convertido en una banda muy sólida en el mundo del gótico underground, gracias al lanzamiento de su álbum debut 1 Verse y a los excelentes videos que lo acompañaron, como “The Mighty Factory of Death”.    Asegúrate de asistir a una de estas fechas y experimentar el catártico acto en vivo de Society of the Silver Cross, una de las bandas más prometedoras de la música oscura y alternativa.  Facebook | Instagram Eventos: 12 febrero – CDMX (316) 13 febrero – Puebla 14 febrero – Jalapa 15 febrero – Querétaro 16 febrero – CDMX (El 9)

Society of the Silver Cross por primera vez en México Leer más »

Bauhaus regresa a CDMX con sus integrantes originales después de 15 años

Bauhaus regresa a nuestra ciudad después de que la banda estuvo inactiva por más de una década   Peter Murphy, Daniel Ash, Kevin Haskins y David J recién anunciaron que volverían a tocar juntos y ya tuvieron un par de fechas el año pasado; la CDMX se vestirá de gala para recibirlos en esta gira de reunión, pues lejos han quedado aquellas experiencias y visitas al Palacio de los Deportes y la legendaria tocada del Cine Ópera. La fecha confirmada es para el 28 de abril en el Frontón México. Más información de boletos y detalles en estos días vía Noiselab. Bauhaus es una banda de rock gótico británica formada en Northampton en 1978, popular en los años 80. La banda tomó su nombre de la escuela de diseño alemana Bauhaus creada durante la segunda década del siglo XX, aunque en un principio se llamaron Bauhaus 1919, perdiendo la última parte antes del primer año. A pesar de que había bandas precursoras del estilo gótico, muchos consideran a Bauhaus la primera banda gótica. Bauhaus combina un gran número de influencias punk, post-punk y glam rock. Su sonido influyó, inspiró y llamó la atención sobre un conjunto de grupos post-punk generando el estilo de manera formal. Periodos de actividad: 1978–1983 | 1998 | 2005–2008 | 2019-2020

Bauhaus regresa a CDMX con sus integrantes originales después de 15 años Leer más »

29 de febrero, la primera edición de Festival Adverso

El próximo 29 de febrero llegará la primera edición del Festival Adverso a tierras tapatías en la Terraza Vallarta, encabezado por Metronomy, Battles y Motorama Si bien en los últimos años la cantidad de festivales ha crecido de una manera peculiar, en esta ocasión, ACK Promote se encargará de presentar un buen line up conformado no sólo por grandes bandas internacionales; sino también cuenta con proyectos destacados mexicanos. Metronomy, Battles, Motorama, Helado Negro, Blackwater Holylight, Light Asylum, Descartes a Kant, Mortemart, Leto V Gorode, The Polar Dream, Birdhaus y Lady K formarán parte de esta primera edición, la cual consistirá en dos escenarios principales. En la Terraza Vallarta encontrarán diversas actividades como freestyle, activaciones de moda, skate, tatuajes y, por supuesto, una deliciosa oferta gastronómica. El Festival Adverso llegará con fuerza a Guadalajara el próximo sábado 29 de febrero. La venta de boletos será en TicketNow: https://eventos.ticketnowmexico.com/ordertickets.asp?p=833 Inicio

29 de febrero, la primera edición de Festival Adverso Leer más »

Scroll al inicio