Depósitio Sonoro

Agenda

Por su 25 aniversario, Pulp Fiction volverá a las salas de cine

El director de cine Quentin Tarantino en 1994 se apresuró a establecer una reputación como creador de tendencias, con la narración de conexiones entre el cine de Akira Kurosawa o de los spaghetti westerns. Tarantino se opuso a la tendencia que se escuchó en muchas otras bandas sonoras de los años 90, llenas de canciones contemporáneas que reflejaban momentos en una historia o que se usaban como herramientas promocionales. Su segunda película, Pulp Fiction, sobre las personas violentamente imperfectas sería anacrónica si no fuera por breves inclusiones de teléfonos celulares y cafés boutique, y la vieja música seleccionada por su banda sonora ayuda a prolongar la ilusión de que esta película se fijó más cerca de 1974 que de 1994. Dick Dale tocando la visión de rock de Tarantino de Ennio Morricone, Dusty Springfield y Maria McKee o Neil Diamond. Todo un espectáculo visual y sonoro.   Por ello, del 2 al 15 de agosto en conmemoración a sus 25 años esta cinta se estará proyectando en Cinemex. En el tweet de aquí abajo entérate de dónde, días y en qué sala se estará proyectando.  ¡#PulpFiction está de vuelta! Disfruta este clásico de Tarantino en pantalla grande, viviéndola en #ExclusivaCinemex Aquí está la preventa → https://t.co/O3mJpZYKYG pic.twitter.com/e5EgMuYA7X — Cinemex (@Cinemex) 6 de julio de 2019

Por su 25 aniversario, Pulp Fiction volverá a las salas de cine Leer más »

Te invitamos al 1er aniversario de 316centro con Phi, Camille Mandoki y Hugo Quezada

Como ellos mismos nos cuentan: “el primer año de actividades de esta increíble Galería Sonora es una celebración al trabajo en equipo y la participación de cientos de artistas de distintas regiones geográficas. Nuestro camino ha sido una gran labor musical. Agradecemos las amistades y la música que pudimos descubrir, disfrutar y expresar en este lapso. El 28 de junio será el aniversario y el inicio de una temporada de conciertos especialmente diseñados para celebrar el trayecto”. Los encargados de sonorizar esa noche son nada más y nada menos que PHI, Camille Mandoki y Hugo Quezada con su incontable panorama de vinilos. Para asistir a la fiesta sólo necesitan descargar tu acceso en este link de Boletia, y si quieres llevar un +1, pásale el link del enlace y listo.

Te invitamos al 1er aniversario de 316centro con Phi, Camille Mandoki y Hugo Quezada Leer más »

Este viernes DJ Tennis en México

El reconocido DJ y productor llega este próximo 21 de junio a la Ciudad de México para agitar la pista de Normandie con un largo set que nos pondrá a bailar por horas. Fundador de la enigmática y afamada disquera Life & Death, Manfredi Romano es mejor conocido como DJ Tennis, un alias curiosamente adquirido por su amor a este deporte. Visionario y talento de gran peso por sus aportes a la escena global, Manfredi se ha presentado en los clubs más emblemáticos y festivales referentes de la electrónica internacional, repartiendo una dosis única y bien pensada de frecuencias y tracks minuciosamente seleccionados como cada release en Life & Death.   Para la noche del 21 de junio, Tennis promete un set extendido que recorrerá todas sus amplitudes sonoras para no dejarnos dejarnos descansar ni un minuto sobre la pista de baile del Normandie.   LINE UP DJ TENNIS (Life & Death) Local TBC   TICKETS $300 (1st wave hasta agotar existencias) $450 (2nd wave) https://djtenniscdmx.boletia.com/   FECHA Viernes 21 de junio, 2019   DOORS 23:00hrs   LUGAR Normandie Calle López num. 15 Col. Centro, 06000 Mexico City, Mexico   EVENTO OFICIAL https://www.facebook.com/events/2848219298527290/   #DynamicWavesXProjecSoundXTrafico

Este viernes DJ Tennis en México Leer más »

Thurston Moore anuncia nuevo álbum titulado Spirit Counsel

Thurston Moore ha anunciado un nuevo álbum titulado Spirit Counsel. Preparado para su lanzamiento en formato de caja en tres CD y un libro, el álbum contiene 3 grabaciones extendidas en las que Moore trabajó durante el año pasado y principios de este año. “Esta colección representa un período de reflexión sobre asuntos espirituales, amistades musicales colectivas y un tiempo y espacio universales, sin palabras ni idiomas que distraigan de la meditación”, explica un comunicado de prensa.   La primera composición, ‘Alice Moki Jayne’, ve a Moore rindiendo homenaje a las obras espirituales y musicales de Alice Coltrane, Moki Cherry y Jayne Cortez. ‘Galaxies’ en el segundo disco es una composición orquestal, en la que Moore actúa como director y compositor. Una más a 12 guitarristas tocando juntos como si fueran un solo instrumento y se inspira en un poema de Sun Ra. La pieza final, ‘8 Spring Street’ es un homenaje a Glenn Branca.   El arte del disco incluido en el conjunto de cuadros es editado por Moore e incluye fotografías tomadas y compiladas durante el proceso de trabajo en el álbum.   “Spirit Counsel” se lanzará el 21 de septiembre a través de The Daydream Library Series, el sello discográfico fundado el año pasado por Moore y Eva Prinz.

Thurston Moore anuncia nuevo álbum titulado Spirit Counsel Leer más »

Tutti Frutti, el templo del Underground (1985-1992), se prepara para producir su documental

Existen antros que marcan la vida nocturna de una ciudad. En la de México existió un pequeño bar entre los 80 y los 90 donde se armaba el aquelarre los fines de semana: el Tutti Frutti. Hoy los documentalistas Laura “Loretta” Ponte y Alex Albert buscan producir un documental con Danny Yerna y Brisa Vázquez, los artífices del también llamado “templo del underground”.    En ese tembloroso año de 1985, cuando la ciudad bailó, quienes la atravesábamos hasta el extremo norte para llegar al Tutti en realidad formábamos lo que hoy se llama una “comunidad musical”. Porque los asistentes al Tutti Frutti íbamos esencialmente a escuchar y a bailar la música que sólo sonaba entre las tornamesas de Danny y su colección de vinilos. Esa colección traída desde Bélgica y engrosada con los años ya era considerada patrimonio del under: garage, punk, new wave, psycho, glam, hardcore, cold wave, straight edge, dark, techno, cyber, rockabilly, gothic, grunge, noise… Por supuesto, caía pura fauna fina de las faldas urbanas, era un enclave de tribus subterráneas, la gente que vivía bajo el asfalto y que se enteraba del Tutti por un pitazo, por uno de sus míticos flyers, o porque algún amigo lo había iniciado. No cualquiera llegaba a la bodega del restaurante Apache 14 en Avenida Politécnico Nacional, un antro sin nombre exterior porque nunca hubo un letrero que indicara su existencia o ubicación. Llegabas por instrumentos, entrabas por la puerta de atrás y subías unas escaleras: de pronto la música te pateaba hacia un rincón psicodélico con una barra ilegal, una pista-escenario diminuta, la cabina de sonido y la cabina de tatuajes donde el Piraña tatuaba ocasionalmente. Esa barra era atendida por Brisa, que despachaba las Victorias y las bebidas con mano dura, golpeadora, la mano que hoy tunde la batería de Los Esquizitos. El nivel del encerrón era un reto y le quitaba lo fresa a cualquiera, a veces la atmósfera se ponía tan densa que se respiraba a mordidas. Iluminado por el estrobo del gran ojo en el techo, el Tutti le abrió sus entrañas lo mismo a los punks hardcore de Massacre 68 y Atoxxxico, que a Caifanes, Santa Sabina, Café Tacuba, La Lupita y Café de Nadie (que introdujeron la corriente estridentista), cuando arrancaron sus carreras en ese epicentro. Fueron cientos de grupos nacionales los que pasaron por ahí y otros del más allá como los Monomen de Seattle, los Bayou Pigs de Texas y los Ultra 5 de Nueva York, quienes grabaron el disco Live in Mexico City, un vinilo de colección. Música extraña y contracultura, gente fuera de lo común, grupos extremos, sustancias legales e ilegales, bebidas golpeadoras, tatuajes a la medianoche, sexo en los baños y peleas relámpago. Cuando las cosas se ponían rudas el Danny tenía que poner orden y empezaba a sonar el reggae que surtía su efecto pacificador. Las sesiones musicales del Tutti eran esa experiencia nocturna que dejó una marca. Pero terminó sus noches en 1992 y se convirtió en una entidad musical nómada. En esa época existieron otros antros como el Bar 9, Rockotitlán, el L.U.C.C. y Rockstock, que también tienen sus historias y merecen ser contadas. La del 9, por ejemplo, se cuenta en el libro Tengo que morir todas las noches de Guillermo Osorno. El Tutti no era el mejor de los antros, sino el único en su tipo, era el templo del underground. Treinta y dos años después de su inicio la ciudad se volvió a sacudir con otro slam el 19 de septiembre de 2017, pero en esta ocasión no había Tutti para salir de las ruinas y encaminarse a bailar con otros muertos vivientes. En vez de eso, Laura Ponte se conectó con Danny Tutti, abrieron la página de Facebook Tutti Frutti: el documental y la cosa empezó a cobrar vida. En la página se convocó a todas aquellas personas que hayan pisado su pista a subir sus recuerdos, fotografías, los flyers que se diseñaban a mano cada semana, recortes de prensa, fanzines, anécdotas y toda la música que sonaba en esas noches. Laura Ponte, tres veces Premio Nacional de Periodismo, ha producido los documentales “Pronóstico Reservado”, “A poco estás tan buena” y “Mujeres de Arena”, y fue co-productora de “Son duros los días sin nada”, “Otra forma de ser mujer” y “El mejor momento”. Integró un equipo de producción con Alex Albert, cineasta y documentalista que dirigió “La revuelta de las batas blancas”, “Construyendo sobre el aire”, “Pronóstico Reservado” y “Me llamaban King Tiger”. Les acompaña una tripulación de 11 destacados y destacadas personalidades del cine documental, como el productor Felipe Haro, el fotógrafo Nacho Prieto, el músico Gerry Rosado y la productora musical Lynn Fainchtein. Arrancaron los trabajos con una serie de entrevistas a Danny y Brisa. La página hoy tiene casi 2,000 miembros, algunos viven en otros estados y países, y se convirtió en un punto de encuentro que culminó con el primer gran reventón en El Imperial. Se recaudaron fondos, se filmó la fiesta con el grupo The Dragulas y Danny poniendo la música. La fiesta se llenó. Y los asiduos al Tutti nos reencontramos. Entonces descubrimos que todo lo que hicimos en los 80 y los 90 por escuchar esta música tuvo un sentido más amplio. El 14 de abril se realizó el segundo reventón en otro lugar con gran personalidad y lleno completo, El Bizarro Café. En esta ocasión no tocó grupo, pero en las tornamesas alternaron Danny y Ernesto Fuzz On, otro personaje y productor del underground nacional que merece un texto aparte. Fue un reencontronazo antológico. Ahora se trabaja en el fondeo de un documental que retratará lo que fue el Tutti Frutti. El propósito del documental es rescatar una parte de la historia de la cultura mexicana que quedó olvidada. No existen documentos por varios factores: en 1985 todavía quedaba la estela de la prohibición decretada por el presidente Echeverría contra el rock y en general cualquier manifestación cultural que aglutinara a la juventud,

Tutti Frutti, el templo del Underground (1985-1992), se prepara para producir su documental Leer más »

Encuadre, recomendaciones culturales dentro y fuera del museo presenta: Palabrero de Everardo González

La Ciudad de México: Esos 195 decibeles cotidianos que rebasan por mucho los 70 recomendados para mantener una buena salud audible. Sin embargo, en esta gran metrópoli pregoneros y trolebuses se mezclan con las voces disidentes de cada marcha del-ángel-al-zócalo para crear una sinfonía que a algunos podría no gustar pero que son, sin dudarlo, el paisaje sonoro que nos identifica.   El documentalista ​Everardo González (​Los ladrones viejos , 2007; ​El paso 2015; ​La libertad del diablo, 2017; entre otros) conoce bien la potencia emotiva que el campo sonoro puede provocar en los espectadores; por ello, toma como materia prima lo cotidiano para convertirlo en poesía. Se auxilia en lo sonoro del ilusionista del lenguaje ​Rojo Córdova quien con su amplio rango vocal lleva el ​slam poetry a la búsqueda del arte sonoro. Y en lo visual, de una iluminación impecable de los rostros que vemos cotidianamente en el vagón del metro, en el crucero o al ras de la banqueta. En palabras de Everardo González: ​“Esta pieza es una invitación a saturar el oído y apreciar el silencio que ofrece una noche de ciudad que nunca descansa. Una pieza que celebra al defeño traficalino, tapichulo, guajoloteño, cafrepolitano, sanjudasliber, al subalehaylugarseño y quesadillaltecotl pero nunca jamás al cedemeco.” Visítala en el primer piso del​ Museo de la Ciudad dentro del marco de la exposición “Miradas a la ciudad. Espacio de Reflexión urbana”. Dirección: Pino Suárez 30, Col. Centro de la CDMX, C.P. 6060, Deleg. Cuauhtémoc.

Encuadre, recomendaciones culturales dentro y fuera del museo presenta: Palabrero de Everardo González Leer más »

Wilco anuncia el festival Sky Blue Sky en la Riviera Maya

Wilco ha anunciado un nuevo festival de destino en México, titulado Wilco Sky Blue Sky. Nombrado después de su álbum de 2007, el festival se llevará a cabo del 18 al 22 de enero de 2020 en la Riviera Maya en el Hard Rock Hotel. El festival contará con tres actuaciones separadas de Wilco.   La asistencia al festival es un paquete todo incluido que incluye boletos, habitaciones en el hotel, comidas y actividades. Está limitado a 2,300 personas y saldrá a la venta el 22 de mayo.   Wilco también se está asociando con la organización benéfica Positive Legacy, que integra la música con el servicio público y alienta a los artistas y fanáticos a participar en días de servicio comunitario. Una porción de las ganancias será donada a la organización benéfica.   Adicional a los 3 shows de Wilco, the Sky Blue Sky contará con la participación de Courtney Barnett (solo), Sharon Van Etten, Kamasi Washington, Jeff Tweedy, Dr. Dog, Yo La Tengo, Calexico, The Autumn Defense, Durand Jones & the Indications, The Comet Is Coming and Archi. Descubre más sobre el festival aquí.  

Wilco anuncia el festival Sky Blue Sky en la Riviera Maya Leer más »

Conoce los detalles de Festival ArcTanGent 2019

Probablemente esta próxima séptima edición de ArcTanGent sea una de las mejores que podamos presenciar. ArcTanGent es un festival independiente aclamado por la crítica.   El festival se lleva a cabo del 15 al 17 de agosto en la idílica granja Fernhill cerca de Bristol, Reino Unido. Fueron ganadores del Best Small Festival en los UK Festival Awards 2018 y también fueron seleccionados para el premio Best Line-up.   Sus más de 90 actos se presentan en 4 escenarios alternativos en un sitio relativamente compacto, por lo que no hay posibilidad de perder tu banda favorita.   Tienen la audiencia más amigable y relajada que encontrarás en cualquier festival.   Se acampa durante todo el fin de semana. Ponen mucho esfuerzo en buscar los mejores comerciantes de alimentos que un festival puede comprar. Y prometen que le encantará nuestra gama de cervecerías locales e independientes.   Si bien hace un par de meses anunciaron su primer headliner Meshuggah, pronto anunciarían la participación de Battles, Cult Of Luna, Zeal & Ardor, 65DAYSOFSTATIC, Daughters Caspian, The Black Queen, The algorithm, entre muchos más.   Una de las sorpresas de este año fue el anuncio de dos bandas mexicanas, por un lado, tenemos a la agrupación poblana, Dj Perro y por otro desde Monterrey, Kaguu.   Las entradas ya están a la venta a 115 libras (132€) por el abono completo, 99 libras (114€) dos días y 60 (69€) la entrada de un día.   Aquí pueden ver los actos por día para que puedan conocer y disfrutar de nuevos proyectos.

Conoce los detalles de Festival ArcTanGent 2019 Leer más »

Scroll al inicio