Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Exhaust, el EP que reposiciona a Lee Gamble en la escena electrónica experimental

Lee Gamble agrega otra pieza a In a Paraventral Scale con Exhaust, considerado el primer capítulo destacado de una serie de EPs con el que nos deleitó a principios de año Género: Glitch | IDM | Minimal Techno | Ambient Label: Hyperdub ★★★★★ El artista nacido en Birmingham lleva su equipaje de mano cargado de meditaciones filosóficas y con un diseño de sonido que pareciera que salió de un texto de filosofía inicial. Sin embargo, también continúa con los experimentos sonoros de Mnestic Pressure tan aclamados por la crítica; un ataque agresivo de estímulos visuales y sonoros en espacios mentales que demuestran que Lee Gamble no juega a lo seguro. En este momento nos encontramos en una sociedad déspota que el productor con sede en Londres retrata de manera única transmitiendo sonoridades fluidas y fallidas con ecos de tecno abrasivo. Música que golpea más fuerte al cerebro que al corazón, y que deja aturdido e hipnotizado por sus majestuosos ritmos y alternancia de melodías.  Por decir lo menos, si todo el álbum tuviera el mismo nivel de sonido que en los temas “Switches” y “Shards”, podríamos etiquetar fácilmente a Exhaust como una de las obras maestras de la música electrónica de los últimos años. Exhaust es entonces una carta de presentación  más que confirma el papel fundamental de Lee Gamble en la escena electrónica experimental actual. Este notable ensayo sonoro deja al escucha con ganas de tener el próximo trabajo del artista en las manos y en los oídos. 

Exhaust, el EP que reposiciona a Lee Gamble en la escena electrónica experimental Leer más »

La poesía digital de Alva Noto y Anne-James Chaton en ALPHABET el último proyecto del dúo

El poeta e intérprete Anne-James Chaton y el icónico productor Alva Noto crean un nuevo proyecto multimedia nombrado ALPHABET, que decodifica los espacios entre signos y señales Género: Glitch | Microsound | Minimal Techno | Ambient Label: Noton ★★★★★ La actuación se inspira en las Etimologías, de san Isidoro de Sevilla, una enciclopedia gigantesca del siglo VII y el libro de texto más utilizado en la Edad Media. Tomando las Etimologías como punto de partida, ALPHABET explora las estrategias que el hombre ideó para representar el mundo y las aplica a la era digital. Se trata de una pieza que invita al espectador a sumergirse en las múltiples relaciones entre el idioma, sus traducciones digitales y nuestra comprensión del mundo.  Los trabajos previos del dúo combinan sistemas digitales con la lengua, creando una densa estructura de sonido eléctrico. ALPHABET, también se publicó como disco para inventar un lenguaje generado por la fusión de la poesía objetiva de James Chaton y la música minimalista de Alva Noto. 

La poesía digital de Alva Noto y Anne-James Chaton en ALPHABET el último proyecto del dúo Leer más »

Had To Get Rod of Some Shit de Acid Pauli, house psicodélico e hipnótico

El productor incondicional de deep house, Martin Gretschmann, también conocido como Acid Pauli, regresa a Ouie, el sello con sede en Berlín que dirige su amigo y colaborador Nico Stojan Género: Minimal House | Deep House  | Dance Label: Ouïe ★★★ Este EP titulado Had To Get Rod of Some Shit muestra una vez más la destreza musical de Martin Gretschmann. Música electrónica, hipnótica, psicodélica, ácida y minimalista para la pista de baile.

Had To Get Rod of Some Shit de Acid Pauli, house psicodélico e hipnótico Leer más »

La magia del disco Two en vivo, de Alva Noto y Ryuichi Sakamoto

El ambient experimental emotivo que maneja Alva Noto y Ryuichi Sakamoto es documentado en el álbum en vivo Two, realizado desde el Sidney Opera House Durante 70 minutos, el disco Two otorga notas de otros universos alternos llenos de electrónica sublime y surrealista, que concluyen con el glorioso tema “The Revenant”; en esta nueva colaboración, Alva Noto y Ryuchi Sakamoto nos regalan un álbum que conmueve a cualquiera, para sólo cerrar los ojos e imaginar. Es uno de los mejores discos del 2019, pronto a acabarse.  

La magia del disco Two en vivo, de Alva Noto y Ryuichi Sakamoto Leer más »

El Metal Box de PiL cumplió 40 años y su innovación sigue vigente

Public Image Ltd.  sacó a la venta el mítico Metal Box  el 23 de noviembre de 1979 por medio de la disquera Virgin; muchas cosas se generaron después gracias a este rebelde lanzamiento que rayaba en lo avant-garde del post punk. Metal Box debe ser reconocido como un disco innovador dejando el terreno puesto para que numerosas oleadas de bandas existieran; sus tonos y descaros han enviado reverberaciones a lo largo de todos estos años a través de un espectro mucho más amplio de artistas y géneros. Cabe mencionar que en su momento sacar el arte del vinilo con varios discos y pocas canciones fue un suicidio económico para la banda y la disquera, pero un acto de creatividad para la posteridad. PiL logró en este disco regalarnos pistas atípicas e hipnóticas gracias a sus secuencias; sin duda, un sello distintivo de un post-punk desafiante e intransigente que apenas suena como algo del pasado, presente o futuro. Un disco irrepetible que hicieron John Lydon, Keith Levene, Jah Wobble, David Humprey, Richard Dudansky y Martin Atkins.

El Metal Box de PiL cumplió 40 años y su innovación sigue vigente Leer más »

Parte de Los sellos de música electrónica más influyentes

La innovación en la música electrónica está gestando el surgimiento de una variedad emocionante de nuevos enfoques y estilos con una gran cantidad de etiquetas destacadas, pero ¿cuáles son los sellos de música electrónica más influyentes? Depósito Sonoro sugiere 10 sellos discográficos de música electrónica que han tenido una larga trayectoria y publicado algunos de los discos más importantes de la historia Kompakt En más de 20 años de existencia, Kompakt evolucionó de ser un pequeño negocio familiar de discos dirigido por Wolfgang Voigt en la ciudad de Colonia, hasta ser un icónico sello de distribución mundial, editorial de música y agencia de artistas que opera en el mundo.  Gracias a las instalaciones y ubicación de Kompakt en el centro de Colonia, Alemania, todas las áreas de negocios de la empresa se han consolidado bajo el mismo techo, haciéndola además una tienda increíble de discos, la más surtida del mundo. El núcleo de Kompakt, formado por sus fundadores Wolfgang Voigt, Jürgen Paape, Jörg Burger y Michael Mayer ha convertido al sello en un centro cosmopolita e internacional de la música electrónica. Thomas Fehlmann, Sasha Funke, Superpitcher, Dj Koze, Tobias Thomas y Matias Aguayo son sólo algunos de los nombres que han pasado por las filas de Kompakt.  https://kompakt.fm PAN  Desde el 2008, el sello multidisciplinario PAN ha construido una red de artistas internacionales con énfasis en la adaptación a las condiciones culturales y materiales que cambian rápidamente en los músicos y artistas actuales. A través de un flujo constante de lanzamientos y eventos, PAN ha evolucionado año tras año para reflejar el estado actual de la producción musical y las practicas artísticas basadas en el sonido. Los hábitos curatoriales del sello son muy variados, desde lanzamientos para pioneros como Rashad Becker, Trevor Whishart o Florian Hecker hasta talentos emergentes como Yves Tumor o Amnesia Scanner.  https://p-a-n.org XL Recordings Sello independiente fundado en 1989 por Tim Palmer y Nick Halkes para después asociarse con Richard Russell en 1996 convirtiéndose en uno de los sellos discográficos más importantes del mundo.  A través de todo este tiempo ha lanzado seis álbumes considerados los álbumes del año por varias revistas y expertos del tema. Por sus estudios han pasado artistas tan importantes como Radiohead, Prodigy, Sigur Rós, FKA Twigs y The XX.  https://xlrecordings.com Raster Media (Raster Noton) En 1999, Olaf Bender, Carsten Nicolai y Frank Bretschneider fundaron Raster Noton en Chemnitz, Alemania, como resultado de la unión entre Rastermusik y Noton.Archiv für Ton und Nichtton, este último fundado por Carsten Nicolai (Alva Noto). Plataforma que servía para proyectos artísticos conceptuales y experimentales en la música, arte y ciencia.  El objetivo principal de Raster Noton, ahora llamado Raster Media, es distribuir música minimalista, desde su sonido, hasta las portadas y empaques que contienen los discos.  http://raster-media.net Planet Mu Un sello discográfico inglés dirigido por Mike Paradinas (también conocido como µ-Ziq) que inició actividades primero en Worcester para después mudarse a Londres y, finalmente, a Broadstairs desde donde realiza sus actividades. El sello comenzó como una subsidiaria de Virgin Records hasta que en 1998 Mike Paradinas independizó a Planet Mu de Virgin. Planet Mu es la disquera responsable de los lanzamientos de artistas innovadores como Machinedrum, Burial, FaltyDL y Jlin. https://planet.mu Hyperdub Sello discográfico con sede en Londres fundado y dirigido por Steve Goodman alias Kode9. Hyperdub ha estado estrechamente relacionado con la escena dubstep temprana del Reino Unido desde su creación en 2004. Artistas de la talla de Burial, Fatima Al Qadiri, Jessy Lanza y Laurel Halo forman parte de la lista del sello.  https://hyperdub.net Pampa Records  Sello discográfico perteneciente a los viejos amigos Dj Koze y Marcus Fink, dedicado a publicar música techno realmente bailable para clubes, sin recurrir a los antiguos ingredientes quemados de la música electrónica de baile masiva. Un hogar de melodías house y techno que ha conquistado corazones y echado sus raíces para siempre, música valiente que no tiene miedo de romper convencionalismos de la música electrónica.  https://pamparecords.com Mute Records Daniel Miller fundó Mute Records con el objetivo de lanzar su propia música. El único material de su autoría que logró realizar fue T.V.O.D / Warm Leatherette bajo el nombre de The Normal, pero poco después el sello se convirtió en una plataforma de lanzamientos para artistas como Throbbing Gristle, Cabaret Voltarie y Einstürzende Neubauten. En 1980, Depeche Mode firmó contrato con ellos y más adelante Mute Records se convirtió en el hogar de Erasure, Nitzer Ebb y otros artistas como Goldfrapp, Moby y Nick Cave. En el 2002, Mute Records fue comprado por EMI pero en el 2010 volvió a ser una compañía independiente, continuando a la cabeza Daniel Miller, pero perdiendo a partidas como Depeche Mode y Goldfrapp.  http://mute.com Warp Fundado en la ciudad inglesa de Sheffield en 1989, Warp es uno de los sellos más importantes de la música electrónica en el mundo, con base de operaciones en Londres.  Desde sus inicios, el sello ha estado íntimamente relacionado con la música electrónica, desde el techno hasta el IDM o ambient más experimental, convirtiéndose en el hogar de una variedad de artistas influyentes y aclamados como Aphex Twin, Boards of Canada, Brian Eno, Squarepusher o Autechre, hasta artistas emergentes como Flying Lotus, Oneohtrix Point Never y Rustie. https://warp.net Thrill Jockey Creado en 1992 en Nueva York por Bettina Richards ex miembro de Atlantic Records, Thrill Jockey inició con poco capital económico y dificultades monetarias. En 1995, Bettina decidió mover el sello a Chicago, ciudad en donde los impuestos eran más baratos y empezó a lanzar sus primeros álbumes vía streaming para que la gente pudiera primero escucharlos y, si les gustaban, después comprarlos.  Algunos de los artistas que han grabado con Thrill Jockey son Tortoise, Trans Am, Mouse on Mars, ADULT., Oval, OOIOO, Pit er Pat y The Sea and The Cake. https://www.thrilljockey.com/

Parte de Los sellos de música electrónica más influyentes Leer más »

#Perfil de IDLES, the next big thing de Inglaterra

Idles es the next big thing desde Inglaterra, la banda está arrasando en tours por todo el planeta. Su discurso abrasivo, recalcitrante y altamente persuasivo les ha valido para presentarse en sótanos de todo tipo y en escenarios como Jools Holland o en Glastobury 2019 Idles es una banda de rock inglesa, formada en Bristol en 2009. Su álbum debut Brutalism fue publicado con un gran reconocimiento de la crítica en 2017, mientras que Joy as an Act of Resistance apareció al año siguiente. A la fecha tienen dos discos de larga duración: Brutalism (2017) y Joy as an Act of Resistance (2018). La agrupación ha sido descrita como punk rock​ y relacionada con géneros similares como post-punk,​ indie rock, hardcore punk​ y post-hardcore; no obstante, el cantante Joe Talbot ha rechazado esas etiquetas. En 2017 dijo “no somos una banda post-punk. Supongo que tenemos ese motorik, el ritmo que tienen algunas bandas post-punk, pero tenemos muchas canciones que no son así en absoluto”. En un concierto en Manchester, expresó “últimamente, no somos una puta banda punk”. ¿Qué los ha convertido en una banda tan especial y querida? El álbum debut de Idles, Brutalism se sintió como una guía de supervivencia necesaria, fuerte e intensa. Ofrecía una respuesta afirmativa al cliché de que “el punk rock volvería a ser genial”. Aunque sería perder el punto decir que sus himnos furiosos fueron impulsados ​​principalmente por la ira, Idles no es una banda puramente enojada ni una banda optimista, incluso, en su burla de la conservadora sociedad británica en Well Done (“¿Por qué no consigues un trabajo?”) O su titánica Mother. El mensaje de Brutalism resonó tan fuerte, que se convirtió en uno de los álbumes británicos más aclamados del 2017. Joy As An Act of Resistance, el segundo álbum de Idles y el primero en ser lanzado a través de Partisan, es un disco en el que la banda toca tan duro y pesado, que es un equivalente auditivo de un abrazo de oso sudoroso. Algunos de los miembros de la banda han luchado contra la adicción en el pasado y el cantante Joe Talbot sufrió la desgarradora pérdida de su primer hijo al nacer muerto. Estos momentos de lucha y dolor se abren paso en este álbum, sirviendo como recordatorios de la vulnerabilidad y la resistencia que las personas tienen en común. Idles es de Bristol lugar donde se originó el trip hop a principios de los 90 con bandas como Massive Attack o Portishead, y también es la casa de Banksy. Pero esta ciudad cercana a Gales también es conocida por su puerto, al que arribaban esclavos procedentes de África con destino al Caribe en el siglo XVII. Actualmente, es una urbe próspera y multicultural por lo que no nos sorprende encontrarnos en Idles sencillos que abordan temas como migración, Brexit, identidad o hasta masculinidad, pero con un aire burlón e irónico. Idles es furia, esperanza y aire fresco.   Se ha anunciado para alegría de fans y próximos fans sus presentaciones en México.

#Perfil de IDLES, the next big thing de Inglaterra Leer más »

Yearning for the Infinte, el arte audiovisual de Max Cooper

Max Cooper acaba de presentar un álbum audiovisual llamado Yearning for the Infinte, reflejo de su carrera que siempre es terreno fértil para la experimentación creativa Género: Techno | Ambient | Ambient pop  | Electronic Label: MESH ★★★★ La última aventura de Max Cooper, Yearning for the Infinite es una exploración notable de la naturaleza humana que, como corresponde, parece estar en constante evolución. El proyecto surgió en el Barbican Centre en Londres como parte Life Rewired, una exposición dedicada a lo que es el ser humano cuando la tecnología está cambiando todo. Durante un año y medio, Cooper trabajó en la creación de una instalación audiovisual en respuesta a nuestro deseo interminable de avanzar de alguna manera como individuos y como especie. Sus esfuerzos culminaron en un espectacular show audiovisual, ahora en gira por todo el mundo y en un álbum publicado recientemente.  Cooper ha estado utilizando la tecnología durante mucho tiempo para explorar las complejidades de la naturaleza y cómo se reflejan en los humanos. Hace seis años se embarcó en Emergence, el primer proyecto en el que unió explícitamente música y visuales con ideas científicas. También marcó la primera vez que aplicó un concepto a las imágenes antes de abordar la música, un enfoque de puntuación que ha llevado a proyectores futuros, incluidos el anhelo por el infinito. 

Yearning for the Infinte, el arte audiovisual de Max Cooper Leer más »