Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Reseña del nuevo disco de Refused titulado “War Music”

 No es fácil para Refused apartarse de las glorias pasadas o superarlas; sin embargo, la banda publica un disco que vuelve a posicionarla como innovadora. El quinto y último álbum de los suecos, sin duda, suena más fresco Género:  hardcore punk | post-hardcore | rock experimental | metal alternativo ★★★★ 18 de octubre 2019 Cuando Refused se disolvió en 1998, unos meses después del lanzamiento de su seminal The Shape Of Punk To Come, era poco probable que imagináramos lo que sucedería después, lo que habían creado con esa obra maestra. La canción clave de ese álbum “New Noise” era una canción punk de variedad angular. En general, el título de esa obra describía perfectamente la música que contenía, al mismo tiempo, que era completamente inexacto. Después, la banda se reunió en 2012 y lanzaron Freedom en 2015 con reacciones mixtas. Ahora, tenemos el álbum número cinco. Mientras que Freedom se siente como si la banda tocara con “estilos modernos”, War Music revive el cóctel que primero vertieron con himnos incendiarios de The Shape Of Punk To Come; si queríamos Shape parte 2, esto es una aproximación. Hacen lo que saben hacer mejor: enfurecer el punk rock con elementos matemáticos que mejoran las partes rockeras. Ésa es la clave de lo que hizo a Refused tan novedoso cuando golpearon miles de oídos por primera vez. A diferencia de bandas como Botch (que son excelentes a su manera), los suecos hicieron que su música fuera accesible. En este disco se condensan explosiones hardcore con carga política como “Blood Red” y “Damaged III”, además, la banda también lanza algunas canciones con algunos riffs de metal épicos.   El mundo está repleto de músicos que podrían haber sido algo, sus almas se volvieron frágiles a medida que anhelaban el secreto de dónde se equivocaron y por qué nunca lo fueron. La verdad es que la ecuación para este tipo de éxito es reescribirse para siempre, retomar el camino y reinventarse. En el caso de Refused, quizá no volverán emociones tales como cuando nos enteramos sobre su reunión en 2012. Básicamente, “War Music” se siente más como una continuación de “The Shape of Punk to Come” que “Freedom”. No esperes quedar impresionado, pero sí escuchar un disco con enorme sentimiento y potencia.  

Reseña del nuevo disco de Refused titulado “War Music” Leer más »

Nostalgia: El minimalismo de To Rococo Rot con su The Amateur View

Desde sus inicios como encargados de la música en una galería de arte, To Rococo Rot ha demostrado ser una banda única no sólo en su metodología, también en la combinación precisa de música electrónica con un toque cálido de humanidad Género: Experimental | Electrónica | Minimalismo | Ambient | Postrock Label: Soul Static Sound Año: 1999 ★★★★ The Amateur View fue su cuarto álbum, el cual fue lanzado en Soul Static Sound en 1999, un disco con un núcleo cambiante de paisajes sonoros dub derivados de los agradables vagabundeos del teclado e inflexiones del bajo mínimas, somnolientas y vacilantes.  Lo sorprendente de The Mateur View y To Rococo Rot como banda, es la variedad de sonidos mundanos que han aislado con éxito y luego han redistribuido en formatos completamente únicos. Escucharlos es una experiencia delirante, lo cual es fascinante al envolver los sentidos con texturas sonoras, muchas de ellas desconocidas. Un álbum particularmente gratificante, con ritmos fragmentados que cuando se desencadenan, te regresan lentamente a la plana realidad.

Nostalgia: El minimalismo de To Rococo Rot con su The Amateur View Leer más »

Escucha a The Prodigy al estilo de Mozart y Vivaldi en este tributo

La Orquesta de Medley decidió versionar algunos de los clásicos de The Prodigy para honrar su legado A algunos podrá gustarles o no, pero siempre este tipo de experimentos son bien recibidos; en lo personal, creo que siempre dan una visión diferente y expanden el panorama de cómo esta música, que pertenece a otro género totalmente diferente, puede ser adaptado a uno más clásico, instrumentado y tener como resultado algo tan sorprendente como en este caso. Disfruta de este tributo en el que tocan “No Good”, “Breath” y otros clásicos de The Prodigy.

Escucha a The Prodigy al estilo de Mozart y Vivaldi en este tributo Leer más »

El implacable noise de Emptyset en su último disco “Blossoms”

El dúo de electrónica experimental Emptyset hace noise implacable en su último álbum, Blossoms. Música que suena mejor en un laboratorio de experimentación sonora que en el estéreo de un automóvil o una pista de baile. Da placeres únicos siempre y cuando los oyentes sepan qué les espera Género: Experimental | Electrónica | Minimalismo | Drone Label: Thrill Jockey ★★★★ Blossoms by Emptyset Emptyset se nutre de innovación musical que es el resultado de las ideas a veces desgarradoras y polarizares de sus integrantes. Desde su álbum debut homónimo, el dúo británico Emptyset conformado por James Ginzburg y Paul Purgas está más interesado en el proceso y equipo necesario para hacer música que la música en sí. En Blossoms, Ginzburg y Purgas exploran la producción de sonidos con formas que ya habían utilizando antes como materiales comunes como plásticos, maderas y pieles para grabar durante horas sonidos producidos por ellos de forma improvisada, y manipularlos tantas veces con un software que ellos mismos han perfeccionado hasta dejarlos prácticamente irreconocibles.  Blossoms es una experiencia auditiva desafiante y excepcional. No debe confundirse con algo parecido a los paisajes sonoros ambientales comunes. Podría parecer un paisaje sonoro, pero uno bastante claustrofóbico.  Se percibe poco reflujo de la música a pesar de la naturaleza repetitiva de los temas de Blossoms. Es un álbum que funciona como un audaz experimento sonoro traducido en rareza extremadamente atractiva. 

El implacable noise de Emptyset en su último disco “Blossoms” Leer más »

Reseña del último y quinto disco de Tycho titulado Weather

La música de Tycho ha sido muy fácil de gustar, digerible. Los álbumes de estudio encabezados por Scott Hansen: Past is Prologue, Dive, Awake, Epoch lucen ambientes entrecruzados, downtempo retro, IDM y roza el post rock, formando surcos en los que puedes perderte y, en algunos momentos, dan una sensación que casi podría volverse repetitiva si no fuera por su construcción y calidad. El nuevo álbum Weather satisface su desafío creativo autoimpuesto de incorporar muchas vocales Género: Ambient | IDM | downtempo Lanzamiento: julio 2019 Label: Mom + PopNinja Tune ★★★★ Hay que reconocerlo: el resultado de este quinto álbum no es tan emocionante como los lanzamientos anteriores  de Tycho. Esto se reduce realmente a la elección de voz de Hannah Cottrell aka Saint Sinner, quien ha pasado los últimos años obteniendo exposición en blogs y Spotify como cantante y compositora electrónica, especializada en trabajos solistas y colaborativos, ambientales y ligeros. Sinner participa en cinco piezas del álbum Weather. Las canciones instrumentales “Easy”, “Into the Woods”, “Weather” están en el lugar común y característico de Tycho, aludiendo siempre a las maravillas de Boards of Canada y Ulrich Schnauss, como siempre lo han hecho. Pero el alma de Saint Sinner, la digitalización y la guitarra de repuesto de Tycho se combinan para obtener himnos brillantes y livianos como “No Stress”, con el objetivo quizá de llegar a más público y explorar nuevos terrenos. Es un disco que hay que regalarle algunas escuchas para lograr engancharse bien, porque aunque es uno de sus discos más digeribles, hay que encontrarle el alma y la profundidad que ha caracterizado a Tycho. Quien escribe este texto ya encontró el aura del disco, pero no fue a la primera escucha; y ahora las maravillas sonoras vuelas y se transmiten por sí solas. Vale mucho la pena este disco. Premios recibidos (2019) – Posición UK Independent Albums – 17 US Billboard 200 – 132 US Top Dance/Electronic Albums (Billboard) – 3

Reseña del último y quinto disco de Tycho titulado Weather Leer más »

#Reseña de “When I Get Home”, el nuevo disco de Solange

La cuarta entrega de Solange es un viaje ambiental que evoca tiempos y sentimientos personales en una creación excepcional, adentrándose y estilizando más los géneros en los que se desplaza su música: R&B, pop y soul “Solange Piaget Knowles (Houston, Texas, 1986), conocida como Solange, es cantante, compositora, actriz, modelo, DJ y empresaria estadounidense. Es también activista en contra de la segregación racial denunciando la brutalidad policial en Estados Unidos contra la población negra. Lanzó su propio sello discográfico Saint Records en 2013​ y tiene una boutique en Nueva Orleans.​ En enero de 2017 sus canciones fueron elegidas por Barack Obama para su despedida en la Casa Blanca donde Solange se presentó acompañada por la banda The Roots.​ Es la hermana menor de la cantante Beyoncé“. Solange tiene un predecesor difícil de superar: A Seat at the Table (2016), una joya que dejó a todos expectantes a la artista, sin embargo, una de las cosas que han resultado mejor para disfrutar los nuevos lanzamientos, es entender que comparar es válido pero no definitivo porque los artistas, como humanos, son mutables. En esta producción se abandonan las estructuras tradicionales y las melodías comunes para atravesar un estilo sonoro más ambiguo, exploratorio y, a la vez, más libre. En colaboración con Panda Bear, Tyler the Creator, Gucci Mane, Pharrel Wiliams, entre otros, Solange rinde tributo a su natal Houston con un trabajo fascinante, de ritmo ligero, articulado cuidadosamente y con declaraciones breves pero potentes. Con esa voz afable que se entrelaza entre sonidos relajantes, salen increíbles frases como la siguiente: “¿Te das cuenta de lo magnífica que eres?, somos las encarnaciones caminantes de la conciencia de Dios”. Su lanzamiento pasado hacía referencia a la identidad femenina negra, y en este parece dirigirse hacia una mujer liberada y espiritual. Sin necesidad de colgarse de la fama de su hermana Beyonce, Solange hace desde una escena menos glamourosa, una entrega por un viaje poderoso lleno de celebración a las raíces, a la mujer y a su magnitud como creadora; un trabajo que abona a su capacidad artística y a su compromiso como activista. When I Get Home se distingue por la riqueza de sus mezclas; es un proyecto que suena íntimo, como una invitación familiar a pasar un rato cándido; los sintetizadores, sonidos ambientales y fragmentos de voces documentales en conjunto con la voz de Solange, entregan un disco apetitoso de principio a fin. Sin duda un homenaje a la música y a la mujer, un recordatorio de que Solange es una artista para tener en la mira y que aún no sé por qué tardé tanto este año para escuchar tremenda producción.

#Reseña de “When I Get Home”, el nuevo disco de Solange Leer más »

Llega a la Cineteca Nacional la película: “Rave En Irán”

En la  Cineteca Nacional estará transmitiendo del 23 al 28 de septiembre la película “Rave en Irán” (2016), la cual trata de 2 DJs que vivirán los peligros del oficio en la música electrónica clandestina de Irán. “Anoosh y Arash son dos DJs que deben lidiar con las dificultades de la escena techno clandestina de Irán: esconderse de la policía, organizar raves en el desierto, vender su álbum sin permiso y ver estancada su carrera. Cuando reciben una llamada del festival techno más grande del mundo para invitarlos a dar un concierto en Suiza, los jóvenes deben decidir entre sacrificar la música y la libertad por la familia y su país. Filmada en su mayoría con teléfonos móviles por razones de seguridad, Rave en Irán retrata la censura y violencia que padecen los iraníes, en un país donde la música occidental está prohibida. El resultado es una historia cruda pero apasionada de dos jóvenes en una encrucijada”. Revisa aquí los horarios y en el video de arriba el trailer de la película.

Llega a la Cineteca Nacional la película: “Rave En Irán” Leer más »

Res­o­nant Body de Octo Octa, un álbum que irradia todas las sensaciones de la pista de baile

El nuevo álbum de la Dj y productora Octo Octa está enfocado a la pista de baile, pero en el camino sirve como un bálsamo para el alma. Género: House | Techno | Disco Label: T4T LUV NRG ★★★ En julio, cuando el sol comenzó a ponerse en el último día del festival Melt, en Alemania, la multitud parecía bastante cansada rodeada de una atmósfera hastiada, pero fue Octo Octa quien con su  mezcla de sonidos eufóricos, pausas y silencios, comenzó a irradiar energía positiva mientras bailaba despreocupada, la pista de baile no tardó mucho en volver a la vida.  La música de Octo Octa es cinética, confortable, catártica. Octo Octa quiere hacer que público se conecte con su música a un nivel físico y espiritual, y cuando la música es tan acogedora, alienta a sintonizarse con su estado de ánimo.  Con una discografía que actúa como una memoria personal, Octo Octa cuyo nombre real es Maya Bouldry-Morrison, no es ajena a destapar su alma a través de la música, en donde sus dos álbumes anteriores proporcionaron una salida al difícil proceso que vivió durante su transición de sexo, Resonant Body podría ser entonces la producción de Octo Octa más alegre y centrada a la pista de baile hasta la fecha.  Grabado en diciembre de 2018, después de un agitado año de giras, gran parte de Resonant Body es una mirada a la era dorada del house pero con un ambiente fresco y vibrante. Un disco que irradia una dulce sensación de éxtasis.

Res­o­nant Body de Octo Octa, un álbum que irradia todas las sensaciones de la pista de baile Leer más »

Scroll al inicio