Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Girl With Basket of Fruit, el perturbador nuevo álbum de Xiu Xiu

Casi por estas fechas pero en el 2017, Xiu Xiu lanzó su décimo álbum, Forget, de título ambiguo que parecía indicar que Jamie Stewart se estaba alejando de los rieles emocionales de su música y se llevaba únicamente a la música con él. Género: Experimental Rock | Art-Rock | Experimental | Noise Pop Label: Polyvinyl Record Co 2019 ★★★ Ahora, con Girl with Basket of Fruit encontramos a Jamie Stewart arrastrándose entre los restos de una locomotora descarrilada con una gran cantidad de daños aparentemente sufridos. De hecho, el nuevo álbum, abre con un tema de título como la representación auditiva de un paro cardiaco, aunque líricamente se retuerce entre un doloroso episodio de nacimiento y una chica en bicicleta que flota en el espacio.  Girl with Basket of Fruit se trata de un álbum con una sinceridad palpable que lleva al oyente a hacer un esfuerzo para entenderlo plenamente, pero si el esfuerzo es tan intenso, probablemente el entendimiento de este álbum no dependerá del individuo. En medio de toda la confrontación y caos del disco hay momentos dolorosamente dulces, casi tiernos con atmósferas casi obsesionadas parecidas a un requiem.  Aceptemoslo, Xiu Xiu a través de sus discos y su música nunca prometió a nadie un jardín de rosas, pero el nivel de pandemónium y desesperación en  Girl with Basket of Fruit hace que la escucha sea profundamenete perturbadora pero fascinante, haciéndonos mantener un frasco de pentobartbial a la mano.  

Girl With Basket of Fruit, el perturbador nuevo álbum de Xiu Xiu Leer más »

“Gone” el nuevo sencillo de The Destroyer-1, el nuevo álbum de TR/ST

TR/ST lanza el sencillo Gone como parte de su nuevo disco The Destroyer-1 programado para salir al público el 19 de abril. Una mezcla de música muy melódica de raíces oscuras con un pop de sintetizador extraordinariamente pegadizo En el primer álbum de TR/ST, el homónimo, en el año 2012 los medios resaltaban que en la portada había una persona de caracteristicas góticas, hinchada, andrógina, no muy joven que en aquel tiempo sin saber mucho de TR/ST, se pensaba que probablemente no se tratara del mismo al artista que hacía la música, quien es ópticamente más parecido a un modelo de pasarela que aun productor de música electrónica oscura. Pero tales trivialidades como la apariencia de un artista gótico o un galán no deberían ir en este punto musical. También en el 2012, las redes se llenaron de elogios hacia la música de TR/ST (en aquel tiempo Trust) de oyentes y críticos. Todos coincidían que se trataba de una combinación música extremadamente melódica de raíces oscuras combinadas con un pop de sintetizador de carácter extraordinariamente pegadizo.  En el 2014 TR/ST lanzó Joyland, segundo álbum  que no logró golpear las olas tan alto. Este antecedente y un largo tiempo de descanso podría dar paso a un gran disco que Robert Alfons piensa lanzar el 19 de abril de este año. Por el momento TR/ST nos entrega el primer sencillo llamado Gone, tema que llegó a 15 mil reproducciones el día de su lanzamiento en YouTube y un ejemplar claro de lo que tendrá este nuevo álbum, música rápida y bailable, sin embargo, la contraparte oscura se lanzará a finales de este año y se llamará, The Destroyer-2 ideal para volver a invitar a la portada al modelo del disco debut.    The Destroyer 1 playlist 1. Colossal 2. Gone 3. Unbleached 4. Bicep 5. Grouch 6. Poorly Coward 7. Control Me 8. Wake With

“Gone” el nuevo sencillo de The Destroyer-1, el nuevo álbum de TR/ST Leer más »

Recordamos el disco Give Up, de The Postal Service, a 16 años de lanzamiento

16 años después, el disco Give Up de The Postal Service se siente fresco y relevante. Este es un recordatorio alegre de un disco con cosmovisión simplista, lanzado un 19 de febrero de 2003. The Postal Service fue un proyecto musical de la llamada escena indietrónica formado por el cantante Ben Gibbard (Death Cab for Cutie) y el productor Jimmy Tamborello (Dntel, Headset y Figurine). Además han colaborado con ellos Jenny Lewis (cantante solista y vocalista de Rilo Kiley), Jen Wood y Chris Walla (productor de Death Cab for Cutie). Give Up se convertiría en uno de los lanzamientos más vendidos de la disquera Sub Pop (junto con Bleach de Nirvana). Y aunque Gibbard y Tamborello continuarían haciendo música por separado, The Postal Service es quizás el esfuerzo más concreto de sus carreras. Un disco que se sirvió en el momento justo en el tiempo y trajo una notoriedad de alto perfil a un proyecto que duró escasos 4 años. Y cuando muchos lidiaban con una grave resaca de la música pop de finales de los 90, The Postal Service ofrecía diversión, música ligera con creatividad y carisma. Vale la pena regalarle una escucha a este grandioso discos que hoy cumple 16 años.

Recordamos el disco Give Up, de The Postal Service, a 16 años de lanzamiento Leer más »

Los highlights de Bahidorá 2019

Existe cierta vibración cuando uno es llamado a algún tipo de festival y dejarse atrapar por el marco que éste envuelva. Bahidorá representa salir del CDMX y situarse en el Parque Natural Las Estacas en Morelos. La gente, se divide en dos, la que a pesar de los factores climáticos está siempre al pendiente de ver a sus artistas favoritos y la que va simplemente por la fiesta, nadar, pasarla bien o simplemente ser parte de, aceptarlo, tampoco tiene nada de mala pero por el concepto el festival se presta muchísimo. Cada quién elige como vibrar, y esta reseña está enfocada a la música en particular, como siempre, como el punto, alfa y omega que ubica a Depósito Sonoro y todo lo que pudimos percibir entre sonidos y conceptos. Con tal de saberse, de encontrarse, de refugiarse en una de las artes más bonitas que el hombre ha compuesto y más que nada, lloverse de recuerdos. Los del aquí y ahora, los del futuro y los que en el futuro serán pasado. Observamos gente acercándose al escenario principal entrada la tarde del sábado cuando se va registrando la mayoría de asistencia al carnaval, cayendo sutil porque comenzaba la presentación de Djs Pareja con un sin fin de texturas entre las que destacaron el house de la década de los 80, perfectamente llevado para abrir el escenario Doritos Bunker, dejaron también el escenario listo para que Dj Fiasco (el colectivo de Cuatro Cuartos Bestial Crew) hicieran lo que saben hacer, que las circunstancias típicas se convirtieran en algo muy original, raro, energético, calmado, pausado y con un buen dominio del escenario que conectó, cabe decir; muy bien con la gente que sabía estaban mejores cosas por llegar aún. Nightmares On Wax llegó con una resonancia profunda y muchos acoplamientos que explotaron al unísono. El escenario se abrió en silencio con un silbido, y poco a poco, la instrumentación vibraba cada vez más y más fuerte. Una presentación de connotaciones sonoras muy simbólicas que iba mucho más allá del ir al dormir-soñar y dejar suspendido todo en una muy digna presentación. Hubo tiempo también de darnos una escapada para introducirnos al mundo de Blood Orange, a quienes esperábamos en vivo bastante, la atmósfera que se creo fue hacia una una dimensión totalmente de otros avistamientos, el manejo del escenario fue perfecto y los tiempos también, es un show bastante pensado, desde el setlist hasta la interacción con la gente, cabe decir que su música conectó demasiado con el circuito de la naturaleza. Muy bien por Blood. Llegó el turno para Roosevelt, que se destaca por crear ese pop que es inmensamente digerible, llama y atrapa, sencillos, con mucha buena onda y con melodías y tonos bailables para ir recibiendo la noche dentro del carnaval, casi anticipando la rejilla de lo que aún faltaba por experimentar. Octo Octa: sin duda pocos dominan el house actual como tal, un referente importante dentro de los sets que destacaron en Bahidorá y muy comentado entre los asistentes que se dieron la oportunidad de vivir esa parte, así como fue la tan esperada participación de Larry Heard aka Mr. Fingers, que hizo un híbrido perfecto junto con su música y los visuales que se proyectaban, estos estaban en la línea de un histórico de la música house, que justamente logró uno de los mejores momentos de conexión música-experiencia-naturaleza-perfección hasta ese momento de la noche.Todo expandiéndose a un espacio de gran alcance y ganando terreno con el público que miraba y encajaba todo en un instante. El contexto de su presentación siempre fue muy luminoso y derretido de latidos y beats nostálgicos creados por los sintetizadores que dominaron alguna vez el house en los 80. La explosión multicolor mítica y sonora llegó con el Acid Arab, lo que nos hizo cuestionarnos sobre la gran variedad de equipos electrónicos que a veces pueden realmente mover las fibras del corazón; aunque para otros pareciera ser simplemente aburrido, es por eso que para combatir esto, los músicos electrónicos han, en los últimos tiempos, vuelto a la innovación en el ámbito multimedia para añadir un poco más de empuje a sus actuaciones en directo pero sobre todo en el caso del acto en vivo de Acir Arab, lo primordial es esta combinación de la música acid con la música occidental. Actualmente ese tipo de combinaciones en directo hacen de esto una experiencia audiovisual que lleva al público a través de mundos tridimensionales a conexiones mágicas para el iris y sobre todo al oído. Mientras tanto, dos sorpresas que no esperábamos las dieron Tama Sumo y Honey Dijon, quienes gracias a diversos entornos en los decks, adecuados para una noche con olor a euforia de gente queriendo bailar, se entregaran a la exploración dance en un universo que rebota desde distintas configuraciones en común. La noche/madrugada la cerró el mágico The Field, con esa melancolía que domina y que es muy apegada a su contagiosa proyección en vivo que dicho sea de paso sonaba brutal, las ondas sonoras saturaron el escenario y hacían resaltar los latidos del corazón, que se convertían en una fuente de deseos muy bárbara y que puso en movimiento los cuerpos de hasta los que ya se encontraba cansado pero que justo esa combinación daba para seguir estirando un poco más las emociones. Y Así hasta llegar a Objekt, quien le tocó poner música al amanecer, diferente a lo que nos tiene acostumbrado en esa línea techno/idm pero que para la hora sonaba exquisito, lento, acogedor, uno de los mejores Djs actuales. Esta edición del Bahidorá hizo que quizá algunos regresaran a sus casas pensando en que el festival después de todo no es nada sino recuerdos que cada quién vive a su manera y que se dejan ahí, en el sol, en el pasto, en el frío, en la música y hasta en la vida propia, porque hay algunos o específicamente alguien, ya no regresó, ya que tristemente no podemos dejar pasar por alto el lamentable deceso

Los highlights de Bahidorá 2019 Leer más »

Acid Mothers Temple: una obertura LSD astrológica de sonidos

Acid Mothers Temple puede ser y resulta ser una obertura astrológica de sonidos universales de ambiciosa e insaciable psicodelia proveniente del Japón; representando una caldera de actividad subterránea que burbujea hacia una obsesión cósmica de niveles soñados. Para algunos puede parecer complicado relacionarse con la música de este colectivo, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de grabaciones, proyectos secundarios y diversas encarnaciones que tienen. Tal vez, la mejor opción sería comenzar por el álbum homónimo de la banda: Acid Mothers Temple & the Melting Paraiso U.F.O. de 1997, con el  cual establecieron muchos sonidos y elementos del estándar que les ha dado su sello particular, puede ser dividido en diferentes episodios contemplados por el psy, el  krautrock, lo experimental y por supuesto mucha psicodelia de las esferas. Es un disco muy completo junto con lo que vino después. Los Acid retomaron toda esa vanguardia de los 60 y  70 conducidos siempre por el guitarrista espiritual y fundador de la banda  Kawabata Makoto, convirtiéndose en una leyenda contemporánea de la música como uno de los grandes guitarristas de la era post-Hendrix. Todo esto gracias a que sus grabaciones y sus presentaciones en vivo junto con los Melting Paraiso U.F.O. se fueron convirtiendo poco a poco en una cierta especie de exploración  a un trasfondo sonoro de dimensiones celestiales para la divinidad del cosmos llena de sabiduría. Con esto llegó Pataphisical Freak Out MU!! en el año de 1999 y casi el fin de siglo  con una de las oberturas más increíbles registradas en la historia: “Cosmic Audrey”, intimidante y dejando en claro que el mensaje esta vez era  hacia cualquier horizonte que nunca antes nuestros ojos y cerebro habrían imaginado; la  verdadera estrella perdida en el espacio había sido encontrada en una galaxia espectacular anunciando el fin de la Tierra y quizá de una era. Pero como toda muerte hay un resurgimiento y ellos lo trajeron. Un buen ejemplo de Acid Mothers Temple en su mejor momento. De esos que eran y son capaces de crear pistas de 40 minutos de duración basadas en un canto budista, en psicotrópicos mágicos o en alguna dimensión desconocida del Zen. El encanto y misterio que los envuelve se transforma poco a poco en lo que hemos llegado a esperar de AMT, un psych empapado de guitarras freaks con poemas  de ciencia ficción y riffs interespaciales. El mundo es una pesadilla pero recorrerlo con  ellos lo hace menos difícil y largo, pero una vez que cruzas esa línea ya no hay vuelta atrás, se necesita valentía y paciencia para entrar a sus paisajes llenos de agresión, angustia, desenfreno, euforia y que termina en una catarsis que se destaca por lúcidos retoques electrónicos realmente hermosos. Este universo Zen es complementado por los álbumes: Iao Chant From the Cosmic Inferno, Are We Experimental? y el consolidado Pink Lady Lemonade, You’re From Inner Space. Que  tienen y definen mucho lo que hace la  banda, que se suaviza con el zumbido acústico y noise a la vez. Una odisea muy larga y difícil compuesta por sus obras maestras llenas de éxtasis poseedoras de ese encanto subliminal inesperado, tan siempre imposible. Su música queda ahí, a la deriva hacia la expansión ruidosa de muchos  estigmas contra un espacio ambient-drone que a a flor de piel  te tele transporta a todas partes. Es la perfecta creación de una obertura LSD astrológica de sonidos. Un universo del que no se regresa siendo el mismo. Te regalamos un pase doble para ver a los japoneses Acid Mothers Temple en Foro Indie Rocks! este 6 de octubre. Envía captura de que compartiste el post de Facebook y dinos por qué te gustaría ir al correo: [email protected]

Acid Mothers Temple: una obertura LSD astrológica de sonidos Leer más »

La oscuridad sonora de Soft Kill y Ritaul Howls

Soft Kill y Ritaul Howls son uno de los mejores exponentes del Post Punk y Darkwave que exploran experiencias realmente emocionales, donde se puede sentir el dolor y cierta melancolía con encanto pop.   Just A Body EP by Soft Kill Into The Water by Ritual Howls     Son dos bandas que sus pesadillas pueden sonar románticas al igual que el ruido industrial puede parecer ¡inexplicablemente atractivo! Es una meditación sobre la muerte y el dolor de la vida cotidiana. Hoy comienza su gira por el país gracias a Fuerza Booking (que es importante echarle un ojo) en Tijuana para finalizar en CDMX un gran preámbulo para una de las fiestas mas esperadas de género “Cloak & Dagger” simplemente Imperdible.

La oscuridad sonora de Soft Kill y Ritaul Howls Leer más »

Belief Defect anuncia Remixed 01, la primera parte de una serie de lanzamientos que remezclan Decadent yet Deprave, su obra maestra

El dúo de productores con base en Berlín y Los Angeles, Belief Defect ha anunciado que lanzará este 8 de febrero la primera parte de una serie de álbumes que incluyen temas arreglados y remixeados de su aclamado Decadent yet Deprave. Género: Industrial Techno | Ambient | IDM | Noise | Label:  Raster Noton 2019 ★★★★★ Remixed 01 es solo el punto de inicio para entender una parte de la estructura e intenciones de esta colección que será lanzada y que en su primera parte incluye a productores tan emblemáticos como Kangding Ray, Alessandro Cortini, Surachai Nihilist y Telefon Tel Aviv, lo que lo lleva a ser un álbum con cuatro temas de Decadent yet Deprave arreglados con los potentes sonidos industriales de Kangding Ray, el ambient clásico de Alessandro Cortini, el diseño sonoro atemporal de Telefon Tel Aviv y las repeticiones análogas de Surachai.  Remixed 01 será lanzado el 8 de febrero a través de Raster Noton para después continuar con otras versiones de Decadent yet Deprave.

Belief Defect anuncia Remixed 01, la primera parte de una serie de lanzamientos que remezclan Decadent yet Deprave, su obra maestra Leer más »

Siku, el álbum de Nicola Cruz mezcla del folklore latinoamericano y la cultura de los clubes occidentales

El nuevo álbum del Dj y productor ecuatoriano Nicola Cruz fusiona el folklore sudamericano de hace siglos con la cultura electrónica de los clubes occidentales, un experimento nacido recientemente en Sudamerica que ha tenido éxito y expansión por todo el mundo. Género: Downtempo | Latin | Orgánica | Electrónica | Label:  ZZK Records 2019 ★★★ Titulado como un instrumento de viento de madera que es esencial para los rituales indígenas del altiplano andino, Siku es un álbum en donde se alternan desde los suaves sonidos de la samba de Brasil, hasta los sonidos secos y fríos de las pistas de baile occidentales, pasando por temas con gran carga andina y otros con sonidos de flautas, tambores y baldones que en conjunto crean melodías lentas homogéneas pero diferenciadas. 

Siku, el álbum de Nicola Cruz mezcla del folklore latinoamericano y la cultura de los clubes occidentales Leer más »

Scroll al inicio