Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

Turbonegro, la máquina del deathpunk noruego regresa con nuevo disco

Después de 6 años y algunos adelantos ocasionales Turbonegro vuelve con un nuevo album lleno de nostalgia y riffs para derramar litros de cerveza. Turbonegro, los reyes del deathpunk llevan casi 30 años en el negocio y durante todos estos años han creado música memorable, discos sólidos y clásicos que han marcado a varios fanáticos (como el Ass Cobra, en 1996, o el Apocalypse Dudes, en 1997) la influencia de estos noruegos a la escena underground es tan grande que tiene uno de los clubs de fans más organizados en el globo terráqueo con dos mil trescientos chapters de la Turbojugend predicando la fiesta, la unidad, el no-racismo y el deathpunk tourism en América, Asia y Europa;  este 2018 es motivo de celebración para toda la comunidad de las chamarras de mezclilla, ya que los denim demons soltaron su décimo LP titulado RockNRoll Machine este dos de febrero. La máquina del Rock and Roll es una oda a la nostalgia ochentera, al rock con sintetizadores de Van Halen, chispazos que recuerdan al Scandinavian Leather y en algunos momentos un tributo a los riffs pegajosos de Angus Young y AC/DC, los 11 tracks son un viaje de 39 minutos por un rock pegadizo lleno de sing-alongs e himnos para chocar los tarros y que a pesar de llevar poco tiempo sonando en nuestras bocinas, ya tiene fuertes detractores que anhelan, con justas razones, aquellos viejos tiempos con Hank Von Helvete y su particular sonido crudo e irreverente; RockNRoll Machine es un buen disco que sin duda no compite con los mejores placazos de los escandinavos pero que tiene un espacio aparte por el simple hecho de que Turbonegro lleva poco menos de tres décadas haciendo lo que le pega la gana.    

Turbonegro, la máquina del deathpunk noruego regresa con nuevo disco Leer más »

Apuntes sobre el disco A Love Supreme, de John Coltrane

Todo artista en algún momento de su carrera sufre una especie de punto de quiebre, o una curva, incluso un bache, un parteaguas. John Coltrane, uno de los músicos de jazz más influyentes de la historia, es uno de los casos más particulares. Éste año se cumplen cincuenta y tres años desde que A Love Supreme salió al aire.  Ésta obra maestra nace del producto de un evidente punto de quiebre de John Coltrane. Se encontraba saliendo de una profunda adicción a la heroína.  Después de “viajes espirituales” y una etapa en la que adoptó creencias espirituales asiáticas, Coltrane estaba listo para algo nuevo. De ser un saxofonista promedio, con dificultad al crear composiciones complejas y fluidas, y ser corrido del grupo de Miles Davis, llegó a ser una de las leyendas del jazz. Fue el trompetista Wynton Marsalis quien definió a John Coltrane con la peculiar palabra Perseverancia. Y poco a poco, después de escucharlo por muchos años, hace completo sentido. John Coltrane no nació hecho una leyenda. Fue su intensa práctica y lucha interna después de su etapa de Miles Davis, la que lo moldeó en una leyenda. Tras éstos cambios internos de ´Trane, todo estaba listo para que naturalmente A Love Supreme se creara. Así entonces, ocurriendo el parteaguas (aunque tardío) en la corta carrera musical de John Coltrane. John Coltrane se compuso a lo largo de 1964 y 1965. En éste álbum, Coltrane dirige un nuevo proyecto, un nuevo grupo, con nuevos ritmos (que se podrían clasificar de origen asiático y africano, cosa que era nueva en el mundo del jazz), nuevas melodías, dando así un enorme salto a lo que el jazz contemporáneo es hoy. Es por eso que A Love Supreme permanece y permanecerá como una obra de infinito valor y mérito.    

Apuntes sobre el disco A Love Supreme, de John Coltrane Leer más »

Watain demuestra que el black metal tiene futuro

Cada cierto periodo de tiempo creemos que el black metal ya no tiene nada nuevo que ofrecer, sin embargo, siempre hay que mantener el oído atento ya que las hordas que habitan este territorio sonoro nunca están en calma, cuando creemos que el black tiene ya muy poco para sorprendernos es cuando ataca y nos muerde directo en el rostro.  Este es el manifiesto sónico que Watain quiere dejar en claro con su nueva producción, la banda regresa a sus raíces para ofrecernos esta bomba de disco en el que no hacen mas que acuchillarnos en el rostro una y otra vez, quieren vernos desangrar y nosotros entregamos nuestros oídos al placer de este ataque. La banda nos presenta una colección de riffs que no perdonan, los conjugan con ritmos muy primarios y voces que aúllan como poseídos por alguna locura ancestral.  La combinación es tan efectiva que parece refrescante; sin embargo, son los elementos más básicos del black metal, pero Watain los presenta en un momento en el que es justo lo que necesitamos escuchar. Y es que Watain parecen estar totalmente consientes del momento que vive el género, tanto el estado de la música como de los fanáticos; y en una época en la que los viejos lobos de la manda se han vuelto básicamente inalcanzables, recordemos que Varg es ya un señor que se dedica a subir videos a Youtube con sus opiniones absurdas, Fenriz ha acentuado esa filosofía de “Me importa un carajo el black metal”, Satyr sigue consagrado como el niño bien del género (componiendo discos preciosos y concentrado en su propia marca de vinos), Ihsahn esta mas obsesionado que nunca con consagrarse en el metal progresivo y Abbath… Abbath es el Elvis del Black Metal; Watain toman el papel de líderes y su declaración es simple: ¡Nosotros somos el Black Metal!

Watain demuestra que el black metal tiene futuro Leer más »

Scroll al inicio