Depósitio Sonoro

Crónicas y Reseñas

20 años de la película Almost Famous

El cine y el rock hacen una gran pareja. Pero aclaremos: una película rockera no necesariamente es un musical de los que se ponen a cantar y a bailar en coreografías, como en Jailhouse Rock de Richard Thorpe o en Jesus Christ Superstar de Norman Jewison. Tampoco es una biopic rosa tipo Bohemian Rhapsody de Bryan Singer ni un documental de los que hoy se producen en formato de peli o serie, como Rompan Todo de Santaolalla. Sino largometrajes que a veces son tan clásicos como los grupos y sus discos: Tommy de Ken Rusell, The Graduate de Mike Nichols, Quadrophenia de Franc Roddman, Rock N’ Roll Highschool de Allan Arkush, The Wall de Allan Parker, La Bamba de Luis Valdez, This is Spinal Tap de Rob Reiner, Wayne’s World de Penelope Spheeris, Leningrad Cowboys Go America de Kaurismäki, Sid & Nancy de Alex Cox, Walk The Line de James Mangold, High Fidelity de Stephen Frears, Scott Pilgrim de Edgar Wright y, mi favorita, la que no me canso de ver y siempre siento que es mi primera vez: Almost Famous de Cameron Crowe. Antes de hacer cine, de escribir, dirigir y producir sus películas Fast Times At, Ridgemont High, la comedia grunge de los 90 Singles, y el drama ético–deportivo de Jerry Maguire, Crowe fue periodista durante los setenta y los ochenta. Y Almost Famous es una historia que escribió basada en su experiencia como reportero, colaborador y editor de Rolling Stone que desde entonces dirige Jann Wenner. RS es la revista que se caracterizó en los 60 y los 70 por publicar a los autores del Nuevo Periodismo y al único Gonzo que ha existido, Hunter S. Thompson. La cinta le sigue los pasos a William Miller, un adolescente rockero que se inicia como reportero cubriendo la gira del grupo Stillwater para RS. El auténtico grupo sureño existió entre 1973 y 1984, cobró una feria por prestar el nombre para bautizar al cuarteto creado para la película: la suma de Allman Brothers Band + Led Zeppelin + Black Sabbath + Lynyrd Skynyrd, personificados por actores y músicos: Billy Crudup en la guitarra, el baterista John Fedevich, Mark Kozelek en el bajo y el vocalista Jason Lee. Las canciones que tocan en la cinta las escribieron en coautoría el propio Crowe, su esposa Nancy Wilson del grupo Heart y Peter Frampton, quien además la hizo de asesor durante la filmación. En la gira de Stillwater, el aprendiz de brujo se sube al autobús del grupo para hacer una serie de entrevistas entre conciertos, sostener largas conversaciones telefónicas con Lester Bangs, y escribir el artículo de portada. Identificado como “The Enemy” por el grupo, en esas correrías es guiado a través del mundo del rock y el periodismo por los legendarios periodistas Ben Fong–Torres, editor de Rolling Stone durante los setenta, y el santo patrono del periodismo rockero, el gran Bangs, quien entonces era editor de la revista Creem, interpretado por el fallecido Philip Seymour Hoffman. Por si este coaching fuera poco, Miller es iniciado en el amor y el sexo por un harem de groupies encabezadas por Penny Lane, Kate Hudson inolvidable. Además de construir una comedia inteligente y vibrante, el director tira cátedra de periodismo puro y duro, con rigurosa confirmación de los hechos y las declaraciones. Logra tres perfectas radiografías de su tiempo: 1) La transición entre los sesenta y los setenta. El paso de un mundo luminoso, prometedor y de colores, a otro nocturno, pesimista y oscuro con la caída de la psicodelia después de Altamont y Charles Manson. El rock perdió la inocencia. 2) El periodismo, sus estrellas –por ahí se atraviesa también el Gonzo en la redacción– y los modos de operar en aquellos días, con sus vicios y virtudes. Muestra la influencia que tenía la prensa y sus presupuestos envidiables para cualquier editor y periodista de hoy. 3) El llamado mainstream musical, cuando la industria del entretenimiento tomó por completo las riendas del rock. Recursos sin fin y cuentas abiertas para los músicos y artistas del momento. Pero también los problemas internos que suelen brotar en cada grupo, el tutorial para cooptar a los músicos, manipularlos y mal pagarles. Encima tienen que librar la peor de las batallas, eterna e inevitable, la batalla de los egos, los derechos y los billetes. La película se estrenó hace poco más de veinte años, verla en el cine fue espectacular. Toda una era musical y periodística que ya desapareció. Por algunos momentos recuerda la teleserie The Wonder Years de Neal Marlens y Carol Black, por la música, el color, la moda y la iluminación de la época. En Almost Famous, además, se percibe el cambio de la década y lo que siguió en los setenta. Por supuesto, eso también se escucha en la música. La pista sonora incluye a The Who, The Beach Boys, The Seeds, Jimi Hendrix, Black Sabbath, MC5, The Stooges, Neil Young, Yes, The Allman Brothers, Led Zeppelin, David Bowie, Elton John y Cat Stevens, entre otros. Una película tan clásica como todos estos grupos. Lester Bangs en Almost Famous: Stillwater:

20 años de la película Almost Famous Leer más »

NO Devotion Records estrena We Are Not Safe Yet, música oscura y de esperanza

No Devotion Records con Edith Carrillo y Mario Cabada al frente, es una de las disqueras que siguen rindiendo culto al underground y a las sonoridades oscuras que van desde el dark wave, industrial y música gótica, entre muchas otros estilos afines. Acá, en We Are Not Safe Yet celebran su lanzamiento 40 (en formato digital) con artistas de todo el mundo. Que se editen compilaciones de esta magnitud hoy en día es de admirarse, No Devotion Records sigue tan firme y tan leal a sus principios, y gracias a ello podemos disfrutar en esta compilación a artistas internacionales de la talla y peso de David J de Bauhaus, Chris Connelly (Revolting Cocks / Ministry), Mona Murr y Bettina Köster (Malaria!) junto con un frente sólido mexicano del terreno pionero como Roberto Mendoza (Panoptica/NORTEC ), Ford Proco y Alex Eisenring (Ice & Drinks) o rostros nuevos como Sistematical.   We Are Not Safe Yet tiene un ambiente oscuro que  también implica esperanza y libertad como lo dice su título su título completo “A compilation of hope, freedom and a reminder of unity against fascism”. Es la voz y los sonidos del descontento social de gente haciendo arte y música, poseída por un amor genuino en el tan influyente mundo de una estética musical no comercial o de altos alcances. Escúchalo a continuación desde su Bandcamp.   “WE ARE NOT SAFE YET, A compilation of hope, freedom and a reminder of unity against fascism” by No Devotion Records

NO Devotion Records estrena We Are Not Safe Yet, música oscura y de esperanza Leer más »

Tribulation, del goth al black metal en Where The Gloom Becomes Sound

Los niños de la noche Tribulation, regresan con un disco sumamente emocional entre el romanticismo gótico, el death y el black metal. Where the Gloom Becomes Sound tiene mucho que ofrecer.   Tribulation es una banda de Suecia cuya evolución ha venido desde el death metal más cañero a coquetear con el black metal vampirezco anti-Dani Filth. Su disco The Children of The Night de 2015 los consolidó como una de las promesas del rock oscuro para fans de Ghost, Blue Oyster Cult o HIM. Ahora en 2020 están de regreso con un disco que bien los puede terminar de consolidar como una de las propuestas más finas del planeta.     No catalogaría el sonido de Tribulation como “black metal”, es más bien una amalgama de sonidos enraizados en lo oscuro y que giran en torno a estructuras rockeras con ritmos pegajosos y riffs con ganchos muy elegantes. Tal vez la voz sea lo que los mantiene dentro “del género”, aunque transita más por caminos cavernosos que incluso la acercan al crust.     Where the Gloom Becomes Sound es un disco con mucho dramatismo, desde el primer track nos deja caer en picada por una vertiginosa espiral de desesperación y drama. Podría describir este como transitar los pasillos y jardines de un castillo abandonado en Transilvania. Muy ad hoc para los amantes del cotorreo profano. Recomiendo también darle una escuchada al Children of The Night, y si les late muy duro la banda pues denle también un llegue a su Formulas of Death.   Que viva el rock maldito y súbanle al 11 ⚡      

Tribulation, del goth al black metal en Where The Gloom Becomes Sound Leer más »

Words Of Advice, un vinilo con poesía y noise de la escena mexicana

Point Of View (POV) presenta “Words Of Advice”, compilación que realiza un crossover entre dos escenas mexicanas que se encuentran desde hace años en constante evolución sobreviviendo a través de esfuerzos autogestivos, nos referimos al mundo de la poesía y al universo ruidista. 12 artistas mexicanos, 6 poetas y 6 ruidistas/noisers son los protagonistas de esta labor de dimensiones titánicas, el proceso fue que grabaran un audio con uno de sus textos, el cual se redirigió  a los ruidistas para que desarrollaran la sinergia entre ruido y voz.  El resultado abstraído es muy generoso y creativo: no solo combina estas dos grandes disciplinas en una sola, sino que reviven de alguna manera estas grandes ideas de seguir comunicando ideas musicales y escritas, a través de instrumentos y sonidos no convencionales, y que existe aún una rebeldía distópica a donde uno puede dejarse arrastrar. Si quieren apoyar este proyecto, el vinilo de 12 pulgadas está limitado a 100 copias, y se puede conseguir en Buffa Rec o con la gente de POV y tiene un costo de $450. Words Of Advice by Words Of Advice

Words Of Advice, un vinilo con poesía y noise de la escena mexicana Leer más »

Escucha un tributo a Suicide con Marc Hurtado, Front 242 y Neon Judgement

Nos encontramos en Bandcamp este tremendo tributo a Suicide con versiones muy retorcidas de minimal y synth punk, entre otros géneros,  donde participan Marc Hurtado, Front 242, Neon Judgement, David Carreta, The Horrorist, Absolute Body Control, Gabi Delgado de DAF y muchos más. El legado de Suicide rompió con todos los estereotipos que la música tenía hasta ese entonces, cuando irrumpieron la escena de nueva York a finales de los 70s, con esencia transgresora, ruidista y furiosa, al demostrar que podían hacerse cosas maravillosas desde una estética pop casi perfecta y simple pero llena de mucha furia. Disfruten de este gran compilado de artistas que contribuyeron gracias a Unknown Pleasures Records.   VARIOUS ARTISTS by [UPR010] SUICIDE Tribute To Iconic New York Legends (minimal synth punk)  

Escucha un tributo a Suicide con Marc Hurtado, Front 242 y Neon Judgement Leer más »

Iommic, el fresco camino a la distorsión entre stoner y fuzz

De la Ciudad de México, Iommic nos transportan al árido desierto de Chihuahua y una carretera con rumbo a California. De la arena comienza a surgir un nuevo protagonista, del característico stoner de California fueron arrastrados; un dúo conformado por Francisco Doniz en la guitarra y voz, de la mano de Eduardo Becerril en la batería formaron Iommic. No es sorpresa relacionarlos automáticamente con Tony Iommi, integrante de Black Sabbath, pues, además de ser quienes insinuaron el género tiempo atrás sin darse cuenta, es una de las influencias de la banda capitalina entre las cuales también se encuentran Kyuss, su derivado Queens Of The Stone Age y The White Stripes.     El 2020 fue el año para dar a conocer algunos de sus sencillos como “Alive” y “All I See” en el que por momentos se siente una ola abrumadora que se transforma en riffs pesados, enérgicos y atascados de distorsión invitándonos a la libertad, de llegar a un nuevo lugar mientras recorremos las carreteras viendo la transición de los días; aire húmedo y el cielo rojizo en busca de nuevas experiencias.     “No More Fuzz” por su parte es agrio y crudo en el que destaca una guitarra brillosa al terminar la canción. Y “Horizontes” se asemeja al rock clásico y que se va alargando y los instrumentos se acentúan conforme el final se va acercando. En los 4 temas podemos disfrutar de diferentes estilos, desde el soul y el más inocente rock, hasta el fuzz que poco a poco nos conectan con su efusividad.     Iommic aún no termina su camino, aunque se encuentra muy cerca del desierto para presentarnos el trabajo final. Desde el 2015 entraron a Vesubio 34 Grabaciones para trabajar en su LP acompañados de Miguel Franco, para que en 2019 terminaran de grabarlo y fuera masterizado en Chicago, Il. por Carl Saff.  El lanzamiento de otro sencillo está cerca, y después podremos disfrutar de una frenética distorsión permitirá realizar el recorrido completo por la carretera y llevarnos a nuestro destino final.      

Iommic, el fresco camino a la distorsión entre stoner y fuzz Leer más »

Doreem estrena Nocturnina, una ópera gótica ambiental

Doreem es el proyecto de la mexicana Tania Pomar, quien también ha participado en Sonido Continental, Melamina Ponderosa y The Fashion Group. Tania Pomar debutó en mayo de este año con Seelen, un trabajo que se caracterizó por musicalizar la presentación “Sin título” de la compañía de danza de Pilar Gallegos, asimismo, por mantener una narrativa que se vincula al mundo de las hadas y la ciencia ficción. La artista ahora nos trae una nueva propuesta para fin de año llamada Nocturnina, un EP que se divide en cinco actos que nos atan de un hilo para contarnos una historia que nos ofrece caminar por un bosque, en el que habitan rostros ocultos entre los árboles durante una noche sombría. De acuerdo con el sello discográfico tijuanense Static Discos al cual pertenece dicho EP, es una ópera gótica que podría fungir como la banda sonora del solsticio de invierno de un año tan incierto como lo fue este 2020. Se trata de una obra que define la carrera de Doreem y que se proyecta como una pauta a seguir dentro del ambient neoclásico en nuestro país.

Doreem estrena Nocturnina, una ópera gótica ambiental Leer más »

Sanación y espiritualidad, la música new age de América de 1950 a 1990

I Am The Center: Private Issue New Age Music In America 1950-1990 es un excepcional compilado que encapsula el espíritu de la sanación a través de la música. Desde Laaraji, Alice Damon, JD Emmanuel, Daniel Kobialka y más, descubre, escucha o recuerda a algunos de los mejores exponentes de la música new age, siempre cargada a los mundos más espiritualistas y lugares de ensoñación natural. I Am The Center es una pintura que alumbra el paisaje en general, de una manera espléndida sobre estos sonidos que invita a los oyentes por fin a la fuente principal de vida de las grandes luces de un género incomprendido, o quizás, no muy apreciado, pero que siempre ha sido concebido con amor y presentado con esplendor, ideas y sentimientos.

Sanación y espiritualidad, la música new age de América de 1950 a 1990 Leer más »

Scroll al inicio