Depósitio Sonoro

Entrevistas

“Siempre habrá nichos para todo”, entrevista con Timoti La Moto Casco

Con un sonido potente, enfocado a las texturas, distorsión y una mezcla de géneros que van desde el garage hasta psych y kraut llega desde Guadalajara Timoti La Moto Casco. ¿De dónde viene el nombre de la banda? Es curioso por que no se nos ocurrió a ninguno de nosotros, se lo ocurrió a mi papá: una vez en Estados Unidos me dijo que me iba a poner un nombre en inglés, dijo que iba a ser Timoti, y yo tenía un casco de motociclista azul. A mi papá siempre se le ocurrían un montón de cosas, entre ellas ese nombre. Nos quedamos con el mismo ya que no te habla de un género en específico. Cuando le conté a Rodrigo le latió, queremos que Timoti sea un personaje y la música envuelta en el mismo. ¿Cómo definirían su sonido sin utilizar géneros? Es una recopilación de texturas, de las cosas que nos gustan y lo que cada quien aporta. Hay viajes, adrenalina, gasolina, cosas que te hacen disfrutar. Nos encanta ir a conciertos a los cuales la gente se la pasa brincando y haciendo slam. Queríamos provocar la misma sensación y hacer que la gente se sintiera emocionada por la pared de guitarras. ¿Antes de encontrar su sonido ya tenían idea de cómo querían sonar o fue algo que encontraron en el camino? Todo empezó en la pandemia, estaba escuchando a muchas bandas como Oh Sees y similares, queríamos algo inclinado al garage. Empezamos a hacer maquetas y a enviarselas a Rodrigo, quien se convirtió un poco en el curador de ideas. Una vez que esto estaba claro comenzamos a jammer entre los dos en Guadalajara. Nos encontramos con el garage pero es algo que se ha ido transformando ya que hemos pasado por un buen de etapas, algunos temas han ido evolucionando desde la pandemia. En tiempos donde la música de guitarras no es la más popular ¿cómo se enfrentan a esto? Siempre habrá nichos para todo. Sentimos que en Guadalajara se está armando un buen ambiente de tocadas en venues, más profesionales, con audio fijo. Entendemos que aún hay gente que escucha cierta música como la nuestra. Sí tenemos muchas cosas de guitarra pero también jugamos con texturas, syntes y pedales. Sentimos que los guitarrazos se están poniendo nuevamente de moda, aunque no es el sonido que predomina en sí, pero sentimos que el mismo género ha tenido su evolución y a la gente le está gustando más. ¿Qué música sienten que los influenció? Curiosamente de chicos no escuchábamos nada de lo que hacemos ahorita como Robbie Williams. Querían que empezara a tocar el piano pero preferí la batería. Cosas como el rock band de los Beatles y ahí cambió todo. Comencé a escuchar un montón de cosas. Viendo a bandas en vivo conocimos los pedales, fuzzes y pensamos que podíamos hacer algo así. También nos ha influenciado el punk norteño el cual siento que tiene mucho que ver ahorita, bandas de Sonora siento que han sido relevantes para otros estados. ¿Cómo sienten la escena actual? En Guadalajara sentimos que hay bastante apoyo entre amigos y que también entre todos nos vamos abriendo camino con el apoyo de nuevos foros. Hemos tocado en la Ciudad de México aunque somos un tanto ajenos a esa escena. Nos gustaría pasar más tiempo por allá en un futuro cercano. Nos encantaría tocar en festivales como Hipnosis y similares. ¿Qué sigue para la banda? Lanzar un nuevo sencillo y posteriormente un EP que recopila los sencillos y agrega un track más. De igual manera una pequeña gira al menos en un par de ciudades como Querétaro o León, Guadalajara y Ciudad de México y qué mejor si agregamos una del norte. Nos gusta tocar en lugares pequeños, sentimos que tienen su encanto, todo es más frontal. Otra meta es hacer esto un proyecto redituable ya que hay una inversión de varios factores. No queremos en este punto vivir del proyecto pero sí crecerlo. Tratamos de hacerlo casi todos nosotros, es un proyecto sobre comunicación. Nos ha ayudado estudiar carreras afines a la música. Nos encanta tocar en vivo y fue uno de los principales motivos por los que iniciamos una banda. ¿Cuál es el disco en el que toda la banda coincide? Nonagon Infinity de King Gizzard and The Lizard Wizard.  

“Siempre habrá nichos para todo”, entrevista con Timoti La Moto Casco Leer más »

Cumbiasound: el tropicanibalismo de la cumbia

Tropicanibalismo es un término creado por la agrupación Cumbiasound para definir su propuesta, una que explora nuevas posibilidades musicales de la cumbia, mezclándola con otros estilos, idiomas e instrumentos. La banda tiene una formación singular que de inicio habla de un sonido internacional: el sueco Daniel Fridell (Soulrebel), generador del proyecto, dos chilenos Lis Flores Varela y Boogie Castillo, otro de los iniciadores, y el congoleño José Pereelanga. Checa aquí el video oficial O.V.N.I Todo empezó con un viaje a Colombia. Cumbiasound nació en 2011 cuando Soulrebel se aproximó a la cumbia a partir de un viaje que lo conectó de manera definitiva con el género y lo impulsó creativamente a experimentar con una cumbia fusionada con jazz y funk.. En el 2020 lanzaron Cosas del Universo, un EP bajo el sello Jonas Music. Ese mismo año presentaron también el EP Instrumentales Vol 1, trabajo que retoma la vibrante posibilidad instrumental de la cumbia y sus fusiones.  Ahora,. el sonido del grupo explora las fusiones del género, del palenque colombiano y los ritmos de los 70’s, matizado con los cantos de la diáspora congoleña, lo que crea un maravilloso puente con África.Y las voces de Lis y Boogie llevan la propuesta hacia una actitud totalmente callejera que remite a la energía de los Beastie Boys. La Máquina,es el más reciente trabajo de Fridell y compañía, cinco canciones que coquetean con el seductor sonido de la cumbia rebajada en conjunto con un sonido africano ahora más acentuado, con algunas letras en dialecto lingala (Congo), con narrativas sobre temas amorosos, brujería y revolución.  Con motivo de Leo Moreno conversó con Daniel y Boogie para Depósito Sonoro sobre el la importancia de entender la era de la fusión, la relación entre Suecia y Colombia, el estilo de producción, influencias, inspiraciones y por supuesto,, las letras de energía positiva pero con un espíritu contestatario.  Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://www.instagram.com/cumbia.sound/ https://www.youtube.com/results?search_query=cumbiasound http://www.verbigracia.com.mx https://www.facebook.com/Verbigracias https://twitter.com/Verbigracia_MX https://www.instagram.com/verbigraciamx

Cumbiasound: el tropicanibalismo de la cumbia Leer más »

BUDAYA presenta CLAR%SCURO, su segundo álbum oficial

Ritmos electrónicos nostálgicos de México. Así es como definen su sonido Tulio Almaraz y Maya Piña, quienes conforman la banda BUDAYA. Pero es mucho más que eso. Este dueto formado en Guanajuato tiene ya un camino bien recorrido, y a lo largo de su carrera han logrado ya plasmar su espíritu sonoro en el imaginario colectivo, con un sonido, producción y voces representativas de sus entrañas, dando vida a una propuesta única, y sobre todo, auténtica.   Desde su primera placa Calma (Arts & Crafts México, 2019), capturaron la atención de público y medios, no sólo por su trabajo en estudio, sino por sus vibrantes shows en vivo. Llegó entonces la pandemia, y el cambio de paradigma nos pegó a todos. Pero Maya y Tulio pusieron manos a la obra, y gestaron lo que será su próxima obra: CLAR%SCURO, su nuevo álbum que llega a plataformas este viernes 20, y que será presentado en vivo y con invitados de lujo el próximo viernes 28 de octubre en el Espacio X del Centro Cultural España.       Su sencillo más reciente es “El Volcán”, lanzado con un atractivo video, en una pieza que nos habla de unidad, de las cosas que son verdaderamente importantes dentro de esta turbulencia global. Con motivo de la presentación de su segundo álbum oficial, Leo Moreno conversó con Tulio y Maya para Depósito Sonoro sobre sus influencias, el trabajo de producción, las colaboraciones tan importantes en un desarrollo creativo, y claro, los nervios y la emoción sobre lo que sucederá el próximo 28 de octubre. Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://www.instagram.com/budayamusic/ https://www.facebook.com/Budayaoficial/ [email protected]

BUDAYA presenta CLAR%SCURO, su segundo álbum oficial Leer más »

20 años de 3 discos del sello Static Discos innovadores para la electrónica en México

Tuvimos una plática con Ejival, fundador de los sellos Nimboestatic y Static Discos, parte del curating team en MUTEK México; host de Himnos para La Deriva en Ibero 90.9 FM. Ejival ha escrito sobre música para medios nacionales como Vice, Noiselab, Rolling Stone, e internacionales como Wire, URB y XLR8R. En esta entrevista platicaremos sobre 3 sobresalientes lanzamientos que cumplen 20 años dentro de Static Discos, así como su impacto para la electrónica mexicana. 1. Para quien aún no los ubique, cuéntanos un poco sobre Static Discos. Static Discos es un sello independiente de música electrónica que se fundó en el año 2002. Al inicio fue una colaboración entre Fernando Corona (Murcof), Rubén Alonso (Fax) y Ejival. Nació el esfuerzo dentro de la época en la que la escena de música electrónica de Tijuana llegó a su ápice con el movimiento detrás de Nortec, a principios de siglo. Aprovechamos ese foco de atención que había en la frontera para demostrar que también había música como la de Murcof y Fax, y que no todo era Nortec. 2. ¿Cuál es la finalidad de su existencia? Ser una plataforma para artistas mexicanos de música electrónica. Ser referencia internacional para medios, festivales y artistas sobre lo que se hace en nuestro país. Creo que eso no ha cambiado en estos tiempos, aunque ha sido difícil mantenerlo. En el extranjero no se ve a México como un lugar del que emanan artistas de música electrónica de talla internacional, este entendimiento va en sentido contrario, aunque nuestra experiencia demuestre lo contrario. 3. ¿Qué artistas fueron de los primeros en entrar a las filas de Static Discos? Durante los primeros años: Murcof, Fax, Duopandamix, H. Amézquita, Pepito, Kobol, Carrie, Microesfera y Childs. 4. ¿Qué artistas son de los más recientes en sumarse? Uriel Villalobos, Arhkota, Amina Cyu, A.M. y Doreem, son algunos de los artistas más recientes del sello. 5. ¿Cuál consideras que es el impacto de vivir en Tijuana con la estrecha cercanía a EU? Es decir, ¿consideras qué hay influencia en ello para la existencia de Static Discos? Quizás hace 20 años esto era más determinante, pero el internet igualó la cancha de juego para todos. Ya no importa hoy dónde estés siempre y cuando tengas internet. No es tan fácil llegar a públicos extranjeros, aunque estés en la frontera, si la lógica es que de México no hay nada que escuchar, según los medios extranjeros. No siempre es así, sobre todo cuando el artista mexicano está en una plataforma o sello extranjero, pero desde México no es tan fácil, siempre se estará en desventaja. 6. Entrando en materia con la celebración de 3 discos que cumplen 20 años, ¿podrías darnos detalles sobre éstos? Y algunos detalles relevantes sobre los artistas que aparecen ahí. El segundo año de Static Discos, hace 20 años, fue muy determinante, ya que estos discos nos permitieron tener distribución física internacional. Fue mediante la distribuidora Darla de California que pudieron estos discos llegar a Japón y otros mercados que realmente nos pusieron en el mapa, de la misma forma los primeros dos discos de Static, de Murcof y Fax, nos abrieron las puertas a Mutek Montreal y Sónar Barcelona. Lo importante de estos 3 discos, es que aún suenan relevantes. El disco 003 Afternuclearbomb de Duopandamix es uno de los más importantes de música electrónica de esa época y el contexto cultural alrededor de ese disco en la CDMX es fascinante también. El 004 compilatorio de Stock, incluye tracks como el de Algorythm and Blues de Álvaro Ruíz, que únicamente fue editado en ese compilado.En el 005 Fax siguió afinando su sonido de techno minimalista.  Éstos son un vistazo importante a lo que la música electrónica hecha en México era, sobre todo cuando ahora las escenas de música electrónica en México son mayormente dominadas por DJs y no por productores de música electrónica. STA003 | Duopandamix | Afternuclearbomb STA004 | Various Artists | Stock STA005 | Fax | Ruido de Fondo 7. ¿Cómo subsiste un label a tantos años? Incluso el haber transitado de la era de discos físicos, a la era de las descargas y el iTunes y ahora al streaming. No ha sido fácil. Esto se hace por el genuino interés de compartir el trabajo de productores mexicanos de música electrónica. Ese espíritu se mantiene siempre. Como mencionas, los formatos han cambiado, pero prevalece la necesidad de hacer saber que existe música auténtica, importante y que debe ser escuchada (no solo por oídos mexicanos). A lo mejor hemos fallado en eso, pero es que la competencia de afuera hacia acá suele ser avasalladora. 8. ¿En dónde podemos encontrar todo el catálogo y cuántos lanzamiento en total tienen? Todo se puede acceder via nuestra web www.staticdiscos.com, llevamos a la fecha 124 lanzamientos, 3 libros y 3 cortometrajes sonoros. 9. ¿Qué artistas pertenecientes a Static o no pertenecientes recomiendas? Me gusta mucho el reciente trabajo de pianos de Antiguo Autómata Mexicano, la música ambient del recién fallecido Alejandro Morse, la increíble y enigmática música de Doreem y el diseño sonoro de Uriel Villalobos en Dolby ATMOS es impresionante, sobre todo por que no hay música electrónica mexicana editada en el formato de Spatial Audio. 10. ¿Algo que se nos haya pasado y desees agregar? Siento que es importante que no se deje de hablar de la música electrónica mexicana. Hay pocos esfuerzos para valorarla, entenderla y conservarla. No existe un seguimiento histórico de ello. En México se consume mucha música del extranjero y la de aquí no se conoce ya que no se habla de ella. Hay que visibilizar siempre el trabajo de estos artistas, que muchas veces lograron increíbles obras desde la precariedad de recursos. Siempre se tienen que ir al extranjero para poder vivir de esto (Murcof, Cubenx, Concepción Huerta, Mabe Fratti). A pesar de que han cambiado mucho las cosas en México en los últimos 20 años, aún no existe el apoyo general para poder nosotros atiborrar festivales extranjeros, como sucede aquí. Falta ser fans

20 años de 3 discos del sello Static Discos innovadores para la electrónica en México Leer más »

Los Mundos: experimentación psicodélica nacional en #HipnosisMx 2023

Guitarras hipnóticas, riffs duros, bajos con distorsión, sintetizadores, y sistemas modulares, todo bajo el paraguas de la psicodelia: esto es Los Mundos. Nacida en Monterrey, la banda formada por Alex Elizondo, Luis Angel Martínez, Ricardo Antúnez y Raúl González, tiene ya una carrera firme y consolidada en la escena musical nacional. En 2011 publicaron su primer disco homónimo, y de ahí, no han parado, con ocho álbumes y 5 EPs, participaciones en festivales como Levitation y sesiones para medios como KEXP. Este año lanzaron Eco del Universo, bajo el sello Little Cloud Records, nueve tracks que muestran claramente el momento en el que se encuentra la banda, un poco más sutil que los anteriores, con más madurez y entendimiento de quienes son como artistas. Llevada más hacia la experimentación instrumental, esta placa tuvo una curaduría muy importante al momento de hacer la selección de, entre varios, cuáles serían esos tracks que quedarían en el corte final.  Con motivo de su presentación en la edición 2023 del Festival Hipnosis, Leo Moreno conversó con Alex Elizondo para Depósito Sonoro sobre el trabajo en estudio de la banda, sus inspiraciones, procesos creativos y la emoción que representa ser parte de un line up tan importante como el del próximo 4 de noviembre.    Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  BOLETOS HIPNOSIS https://losmundos.bandcamp.com/ https://www.facebook.com/LosMundos?locale=es_LA https://www.instagram.com/los.mundos/?hl=es https://twitter.com/los_mundos

Los Mundos: experimentación psicodélica nacional en #HipnosisMx 2023 Leer más »

Antimateria Sonora Ensamble es parte del #FrenteNacional en Mutek MX 2023

Terra Incógnita es la propuesta creativa con la que Antimateria Sonora Ensamble debutará en MUTEK MX esté sábado 14 de octubre como parte del Frente Nacional del Nocturne 360 x KIA, un performance que hibrida sonido, video y láser mapping para expandir los efectos hipnóticos de una pieza de pintura que será el punto de partida de esta exploración.  Este colectivo de la Ciudad de México, fundado por Diego Hernández mejor conocido como Tahres y Emilio Ancira aka Shakiro, se ha consolidado como un serio crew de trabajo, con más de cinco años dando visibilidad a diversas personalidades y talentos de ambient, diseño sonoro, drone y sonidos afines a través de contenidos digitales, eventos y experiencias multiculturales. Ahora, para este Ensamble, se suma Kristel Rascón aka Phanta. El trío desarrolló la pieza como una experiencia multidisciplinaria en tres movimientos para narrar una expedición hacia ese enigmático planeta capturado en la pintura en acrílico que detona el proyecto, realizada por Rascón. Para este live A/V también colaboran Miguel Ángel Islas en la iluminación, y Uriel Olivares en el montaje. Antimateria Sonora es un ecosistema diverso que abarca eventos especiales, curaduría, radio y contenido multimedia, que se complementa con decenas de artistas multidisciplinarios de México, Chile, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón. Shakiro experimenta con arte visual, estudios sobre la luz, láser, creación músical y diseño sonoro y ha publicado en sellos como Sonido Inconsciente y Hypersonics. Tahres produce bass, dubstep y beatbox, y experimenta con tecnología 360 en video y es ingeniero de audio. Por su parte, Phanta toma las sonoridades del dark ambient, dubstep y electrónica experimental como influencia para sus producciones y DJ sets, además de desarrollarse como VJ y artista visual. Con motivo de su próxima presentación en tan trascendental evento, Leo Moreno conversó con Tahres, Phanta y Shakiro para Depósito Sonoro sobre la importancia de sus influencias, sus procesos creativos, el aguante y trabajo duro que requiere la consolidación de una propuesta cultural en esta ciudad, y por supuesto, sobre la emoción que da ser parte del #FrenteNacional de MUTEK MX. Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  Boletos https://mexico.mutek.org/es/artistas/antimateria-sonora-ensamble https://www.instagram.com/antimateria_sonora/ https://www.facebook.com/antimateriasonora/about

Antimateria Sonora Ensamble es parte del #FrenteNacional en Mutek MX 2023 Leer más »

CUMBIA CONNECTION: una alianza sonora en la era de la fusión

Para Andreas Unge y Thomas de Paula Eby todo lo relacionado con el ska, el punk, el reggae o la cumbia está conectado, y es por esto que han creado Cumbia Connection, un proyecto innovador que trae ya un largo camino recorrido en experiencia y experimentación sonora. Ambos son apasionados, conocedores, productores, compositores y músicos, quienes se han aproximado a los géneros tropicales desde su raíz y hasta sus fusiones, desde las guitarras de la chicha amazónica, pasando por el farfisa y hasta sabrosa psicodelia con canciones aderezadas siempre con percusiones entusiastas y una voz que nos lleva desde Medellín a Monterrey, pasando por Cuba.   Unge y de Paula Ebay son suecos, originarios de Estocolmo. Y la razón por la que se han dedicado durante años a los sonidos candentes es por esa misma razón: su frío origen. Y se han acercado al fuego sonoro de la fusión musical para sentir esa calidez que todo ser humano busca. Cumbia Connection canta en español, ya que entienden claramente que es el idioma que mejor embona en los géneros tropicales, además de ser uno de los idiomas que domina Thomas, quien fuera voz principal de la banda Calle Real durante 20 años. Por su parte, la música ha llevado a Andreas a viajes salvajes basados en colaboraciones por todo el mundo, desde Brasil hasta Senegal y Malí, desde Etiopía hasta Cuba y Marruecos, y se especializa en unir lo contemporáneo y lo étnico, huella distintiva de esta propuesta que calienta el alma y mueve el cuerpo.  Ahora están presentando su EP llamado El Destino. El trabajo en estudio para fue casi en vivo, agregando metales para generar un sonido robusto, y ahora con pocos loops y samples. Lleno de vitalidad, el EP se grabó de corrido buscando concentrar esa energía creativa que se da cuando los músicos entran en conexión entre ellos. “El Destino” es la canción principal del EP, una pieza fuerte, clara y directa en su letra, una conexión de diversas posibilidades en el campo tropical incluyendo varios géneros e instrumentos.    Con motivo de este estreno, Leo Moreno conversó con Andreas para Depósito Sonoro sobre esta interesante fusión de estilos, su carrera profesional en la música, sus influencias y especialmente, sus procesos creativos y la relación entre el dueto para seguir trabajando después de tantos años juntos.    Checa AQUÍ la entrevista completa.   Para más info:  https://www.instagram.com/cumbia_connection/ https://www.youtube.com/channel/UCyG4F8M87j2dycbeMv1ytrQ   .  

CUMBIA CONNECTION: una alianza sonora en la era de la fusión Leer más »

PACIFICA: Una bocanada de aire fresco en la escena alternativa

Inés Adam y Martina Nintzel crearon Pacifica en Nueva York, y comenzaron a presentarse en vivo apenas en 2022. En abri de este año lanzaron su primer sencillo “With Or Without You”, y han agotado diversos shows en Buenos Aires. Por esto, han llamado la atención de medios como Billboard, Nylon, Rolling Stone; fueron la portada de playlist de Spotify y participaron en el legendario Festival Primavera Sound.  Este viernes 29 de septiembre llega a plataformas su primer álbum, Freak Scene, bajo el sello TAG Music. Pacifica es una bocanada de aire fresco en la escena de rock alternativo actual, con temas de garage, con distorsión y un sonido poderoso. Esta es música hecha por apasionadas de la música para amantes de la música. Escucha aquí “Change Your Mind” Official Video, el más reciente sencillo de la banda. “Change Your Mind muestra el lado más suave de Pacifica. Esta canción está pensada para ser escuchada en un viaje en automóvil regresando a tu hogar después de mucho tiempo. Es el último sencillo antes del lanzamiento de Freak Scene, y la última canción que escribimos para el álbum. Cuando terminamos esta canción, supimos que el álbum estaba completo.” Inés y Martina han tenido un increíble ascenso, y Pacifica destaca como una de las nuevas bandas independientes liderada por mujeres que ha surgido en Argentina. Provenientes de Buenos Aires, comenzaron su trayectoria con excelentes versiones de clásicos indie que compartieron en Youtube. Ahora por fin llega su primer larga duración, el cuál contará con una edición de vinilo color azul seaglass, en preventa a través de https://tagxmusic.com.  Con motivo de este primer material oficial, Leo Moreno conversó con el dueto para Depósito Sonoro sobre lo mucho que ha ocurrido en tan poco tiempo, sobre su despertar musical, sus influencias, el nuevo álbum y la creación de esta propuesta que apunta a convertirse en una de las más importantes de los últimos años. Checa AQUÍ la entrevista completa. Para más info:  https://www.instagram.com/pacificabanda/ https://www.facebook.com/itsPacificabanda https://twitter.com/pacificabanda https://www.youtube.com/@pacificabanda

PACIFICA: Una bocanada de aire fresco en la escena alternativa Leer más »

Scroll al inicio