Depósitio Sonoro

Estrenos

Explorando lo Oscuro: La DJ de los Oscares Amazonica y su Nuevo Sencillo ‘New Start’

En un sorprendente giro de eventos, la reconocida DJ de Hollywood, Amazonica, ha decidido aventurarse en los profundos y oscuros sonidos del dark-wave con su último sencillo, ‘New Start’. Conocida por su habilidad para musicalizar las fiestas y eventos más exclusivos de la industria del entretenimiento, Amazonica ha sorprendido a propios y extraños al sumergirse en la elegancia y la profundidad de la sub-cultura gótica en esta nueva producción. Desde sus inicios, Amazonica ha destacado por su capacidad para crear ambientes únicos y emocionantes, transportando a su audiencia a un mundo de emociones intensas a través de la música. Sin embargo, con ‘New Start’, la DJ va un paso más allá, explorando territorios musicales desconocidos y sumergiéndose en un género que, si bien no es ajeno a la escena musical, no es comúnmente asociado con los eventos glamorosos y exclusivos de Hollywood. El dark-wave, caracterizado por sus atmósferas melancólicas y sus letras introspectivas, encuentra en ‘New Start’ una interpretación única y personal por parte de Amazonica. La canción, que combina elementos de rock gótico y trap, crea una atmósfera dramáticamente oscura que contrasta con la luz y el brillo de la vida nocturna de Hollywood. Es este contraste entre lo oscuro y lo brillante lo que hace que ‘New Start’ sea una propuesta tan intrigante y emocionante. Uno de los aspectos más destacados de ‘New Start’ es la producción impecable que caracteriza a la música de Amazonica. La canción está cuidadosamente construida, con capas de sonidos que se entrelazan para crear una experiencia auditiva envolvente. Los ritmos atrapantes y los paisajes sonoros épicos añaden una dimensión extra a la canción, transportando al oyente a un estado emocional completamente nuevo. Pero más allá de su impecable producción, lo que hace que ‘New Start’ sea tan impactante es la decisión de Amazonica de explorar nuevos territorios musicales y aventurarse en lo desconocido. Como DJ de Hollywood, Amazonica podría haberse conformado con seguir creando música para las fiestas y eventos más exclusivos de la industria, pero en cambio, ha decidido desafiar las expectativas y sumergirse en un género que es más conocido por su profundidad emocional que por su popularidad en las pistas de baile. En este sentido, ‘New Start’ no solo es un nuevo sencillo para Amazonica, sino también un punto de inflexión en su carrera. Con esta canción, la DJ demuestra su versatilidad y su capacidad para reinventarse a sí misma, abriendo nuevas puertas y explorando nuevos horizontes musicales. Es un movimiento audaz y valiente, que demuestra que Amazonica es mucho más que una DJ de fiestas exclusivas, sino una artista completa y auténtica en busca de nuevas formas de expresión. En resumen, ‘New Start’ es una obra maestra musical que destaca por su originalidad, su profundidad emocional y su valentía artística. Con este sencillo, Amazonica se consolida como una de las artistas más intrigantes y emocionantes de la escena musical actual, y nos deja con la certeza de que su carrera aún tiene muchas sorpresas y emociones intensas por ofrecer.

Explorando lo Oscuro: La DJ de los Oscares Amazonica y su Nuevo Sencillo ‘New Start’ Leer más »

Something in the Room She Moves, el nuevo disco de Julia Holter

Podemos observar los adornos, secretos y sorpresas que ofrece Julia Holter. Something in the Room She Moves es sin duda una escucha íntima. Tiene una holgura que evoca matices cálidos. Los sonidos dispares de este disco están esparcidos y la voz actúa como un imán reuniendo tesoros, acercándolos hasta que forman adornos centelleantes sobre la voz de cuerpo fuerte, sintetizador, batería y bajo. Una voz de ensueño flota a la altura de la cabeza como capas de humo de una hoguera en la playa al anochecer. Luego volvemos al interludio de glissando de bajo deslizante con flauta vocalizada de avant-jazz. En Something in the Room She Moves, Holter explora sonidos internos del cuerpo, acercándose cada vez más a una presencia física. Por encima de los ritmos descentrados y el bajo hay voces separadas e instrumentos que ​​se dispersan como burbujas de pensamientos, apareciendo y desenfocándose. En 10 tracks se crea una continuidad de magia delicada y alegre. Una de las intenciones del álbum era dejar de recordar el pasado o vivir en el futuro imaginado, pero resultó ser es un ejercicio de estar presente, dice: “ser apasionada en un estado de hacer algo, estar en ese momento, ¿Y cuál es ese momento?”. Pero, por supuesto, este álbum es más que un ejercicio, se trata de vivir y crear el momento junto con su sonido. También se trata de seguir tu instinto. En el caso de Holter, eso significa desbloquear el sonido de quién es ahora en comparación con quién era cuando escribió el último álbum que lanzó (Aviary en 2018). Se trata de inclinarse y extraer los sentimientos que nunca supo que quería o necesitaba comunicar. Julia Holter presenta un álbum completamente formado, lleno de apertura y verdad. Julia Holter (California, Estados Unidos, 18 de diciembre de 1984) es una artista, cantante y compositora estadounidense. Graduada en el Instituto de las Artes de California, publicó su primer álbum de estudio, Tragedy, en 2011, al cual siguió el año siguiente Ekstasis, su segundo trabajo. Holter también colabora con otros músicos, entre los que se encuentran Nite Jewel, Linda Perhacs y Michael Pisaro. Después de firmar para Domino Records en 2013, lanzó a la venta su tercer álbum, Loud City Song, un disco que recibió la aclamación de la crítica y cuyo éxito continuaría con su cuarto álbum, Have You in My Wilderness, el cual fue publicado en 2015. En 2018 lanzó Aviary, un álbum doble. Este 2024 Something in the Room She Moves.

Something in the Room She Moves, el nuevo disco de Julia Holter Leer más »

Shellac lanzará su primer álbum en 10 años, ‘To All Trains’

Shellac ha compartido detalles de su primer álbum de estudio en una década, titulado To All Trains. Shellac (‘goma laca’, en inglés) es un grupo musical estadounidense formado por Steve Albini en la guitarra y voz, Todd Trainer en la batería y Bob Weston en el bajo. Aunque han sido calificados como noise rock y math rock, el grupo se autodefine como «un trío de rock minimalista». El disco, que consta de 10 pistas, se produjo durante varios fines de semana en el estudio Electrical Audio de Chicago entre 2017 y 2022. Es la continuación del LP Dude Incredible de 2014, así como de The End Of Radio de 2019, que compiló dos sesiones de radio de la BBC del banda. El nuevo álbum tiene una duración de 28 minutos y no hay planes de compartir ningún sencillo antes de su lanzamiento completo. Discografía At Action Park (1994)Terraform (1998)1000 Hurts (2000)Excellent Italian Greyhound (2007)Dude Incredible (2014)To All Trains (2024) Shellac se formó en Chicago, Illinois, en 1992 como una colaboración informal entre el guitarrista Steve Albini y el baterista Todd Trainer. El ex bajista de Naked Raygun, Camilo González, participó en los primeros ensayos y tocó una canción del primer sencillo de Shellac antes de que se uniera el bajista permanente Bob Weston. Shellac tiene un sonido distintivo y minimalista basado en compases asimétricos, ritmos repetitivos, un sonido de guitarra angular y las letras surrealistas y mordazmente sarcásticas de Albini y Weston. Las canciones normalmente no tienen una estructura tradicional de verso/estribillo/verso y los arreglos son escasos, hasta el punto de que algunos los describen como “amelódicos”. El sonido característico de Shellac se asocia a menudo con su entusiasmo por las guitarras antiguas Travis Bean, una marca poco común de instrumentos con mástil de aluminio y el pedal de distorsión Interfax “Harmonic Percolator”. Se sabe que Albini usa púas de cobre y normalmente se enrolla la correa de la guitarra alrededor de la cintura en lugar de sobre el hombro. La banda prefiere la intimidad de clubes más pequeños y las apariciones en vivo son esporádicas.

Shellac lanzará su primer álbum en 10 años, ‘To All Trains’ Leer más »

Four Tet y su nuevo disco Three, significados nostálgicos y evocadores

Después de 4 añaos Four Tet tiene nuevo álbum, titulado Three, se lanzó el 15 de marzo a través de Text Records. En años recientes Four Tet se dedicó a numerosas colaboraciones (con Burial y Thom Yorke), pero sobre todo consolidó su condición de DJ. Últimamente sus compañeros son reconocidos productores ​​como Skrillex y Fred Again…. Ahora podemos notar a DJ un Four Tet más grande y consolidado que en recientes años. “Three” es complejo en su totalidad y transita desde folktronics a deep house hasta piezas de laboratorio de hauntología (estudio del conocimiento, no tanto de los seres o presencias reales, sino de todas sus ausencias que, por debajo de su aparente invisibilidad o irrealidad, continúan persistiendo de otro modo). En sus recientes trabajos ha mostrado los límites de su electrónica de baja intensidad, especialmente en New Energy de 2017, un trabajo en el que su discurso electroacústico se mezcla en ambient y texturas desenfocadas, quedando a medio camino entre la escucha contemplativa y la escucha distraída. Ahoraa su disco Three escuchamos a Four Tet regresar a su dimensión más apropiada, la del estudio, quizás con un entusiasmo renovado. El álbum es un resumen de los aspectos más característicos de su poética, esta vez todos en copresencia, para un tracklists cargado de complejidad que roza en el viejo IDM de los años 90, pero con frescura y alegría. Four Tet, nos convierte en significantes nostálgicos y evocadores que prefiguran un discurso encantado de laboratorio, en su ser aséptico y preciso. En general escuchamos un álbum complejo pero generoso, donde el tracklist revela la complejidad de las influencias y manipulaciones emocionales a las que está anclado el discurso del Four Tet, siempre en equilibrio entre la emotividad y un enfoque entomológico.

Four Tet y su nuevo disco Three, significados nostálgicos y evocadores Leer más »

Rap acústico y reflexivo: Dr. Alakrán presenta “Enciende La Luz”

Originario de Torreón Coahuila, Felipe del Río, mejor conocido como Dr. Alakrán, es miembro fundador de los legendarios Caballeros del Plan G, uno de los crews más representativos del del hip hop en México, por su gran contribución al desarrollo de la cultura en nuestro país. Con una visión musical única, ha explorado nuevos horizontes en la música, como lo hace ahora con una emocionante fusión entre el hip hop y la música de orquesta. Después de 25 años de carrera, Dr. Alakrán está ahora en su faceta solista, y continúa con el legado de los Caballeros del Plan G. Ahora trae nuevo sencillo, “Enciende La Luz”, un tema de amor que busca romper los estereotipos físicos y la violencia derivada de ello entre las parejas. Con presentaciones en CDMX, el estreno de una serie de televisión y ésta propuesta que combina vibrantes letras y ritmos con la majestuosidad y profundidad de diferentes orquestas completas, Felipe tiene las manos llenas, pero no es algo a lo que él artista no esté acostumbrado.  MC por accidente y productor por convicción, son ya 25 años de carrera recorrida creando clásicos para los Caballeros del Plan G como Juguetes, Es Lo Mío, o MCs Infalsificables, trabajos que dejaron en claro la potencia creativa del Dr. Alakrán.  En conversación para Depósito Sonoro, Leo Moreno platicó con Felipe sobre sus más recientes presentaciones, sus orígenes musicales, su amor por Thievery Corporation y The Budos Band, algunas recomendaciones de artistas de Torreón, y su lucha para llevar su propuesta de Hip Hop con Orquesta a todo el país. ¡Checa AQUÍ la entrevista!  Para más información:  www.instagram.com/dr.alakran/ https://www.facebook.com/Dr.Alakran/

Rap acústico y reflexivo: Dr. Alakrán presenta “Enciende La Luz” Leer más »

sadmafiosa presenta “Strip The Queen”: Elevando la sensualidad a un nuevo nivel

sadmafiosa, el dúo de música electrónica conocido por su estilo distintivo y envolvente, ha desatado una ola de emociones con su más reciente lanzamiento, “Strip The Queen”. Más que una simple canción, esta pieza es un viaje sensorial que celebra el amor en toda su complejidad. Con melodías seductoras y letras cautivadoras, “Strip The Queen” sumerge a su audiencia en un torbellino de emociones, explorando los altibajos del amor carnal con pasión y ternura. Este sencillo representa el constante crecimiento artístico de sadmafiosa y su habilidad para conectar profundamente con su público. Desde su debut con el aclamado álbum “Zoopsia” en 2022, sadmafiosa ha estado esculpiendo un sonido único que desafía las convenciones y transporta a los oyentes a un mundo de sonidos innovadores y emociones sinceras. Con “Strip The Queen”, sadmafiosa invita a los oyentes a explorar sin miedo el amor y la pasión, sumergiéndose en un océano de sensaciones y dejándose llevar por el poder transformador de la música. En un mundo lleno de incertidumbre, esta canción sirve como un recordatorio de que el amor sigue siendo un vínculo poderoso que nos une a todos, y la música es el idioma universal que nos conecta.

sadmafiosa presenta “Strip The Queen”: Elevando la sensualidad a un nuevo nivel Leer más »

Kamasi Washington anuncia su próximo álbum y comparte un adelanto

El multiinstrumentista Kamasi Washington ha anunciado su nuevo álbum Fearless Movement. El también compositor y director de banda de jazz de Los Ángeles, lanzará su continuación de Heaven and Earth de 2018 el 3 de mayo de este 2024. Nos ha dado ya el adelanto con 2 canciones, una de las cuales titulada Prologo, se estrenó hace unas horas. Washington ha explicado que Fearless Movement es un “álbum de baile”, aunque «No es literal«, según dio a conocdr en un comunicado de prensa: “La danza es movimiento y expresión, y en cierto modo es lo mismo que la música: expresar tu espíritu a través de tu cuerpo. Eso es lo que impulsa este álbum”. El adelanto del nuevo álbum incluye también “The Garden Path”, que Washington interpretó en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon en 2022. El disco Fearless Movement también cuenta con contribuciones de Thundercat, Terrace Martin, Patrice Quinn, André 3000, los vocalistas George Clinton, BJ the Chicago Kid, y D Smoke, y otros. Kamasi Washington (Los Ángeles, EU, 1981) es un saxofonista de jazz, compositor, productor y líder de banda estadounidense. Conocido principalmente como intérprete de saxofón tenor.

Kamasi Washington anuncia su próximo álbum y comparte un adelanto Leer más »

Love Ghost: Nuevas Alturas de ensoñación musical con “The Speed of Dreaming”

Love Ghost, la banda de rock alternativo con base en Los Ángeles, California, liderada por Finnegan Bell, sigue sorprendiendo a las audiencias con su enfoque musical innovador. La banda, compuesta por Bell en voz y guitarra, Cory Batchler en teclado, bajo y coros, Daniel Alcalá en guitarra y Daniel Gallardo en la batería, ha sido elogiada por su fusión única de rock alternativo y elementos de hip-hop. En 2022, Love Ghost fue seleccionada entre las ocho bandas destacadas para actuar en el prestigioso festival Rockpalast en Alemania, consolidando así su posición en la escena musical internacional. Además, su sencillo “Dirty Pixxx”, que cuenta con la colaboración del rapero Bali Baby, fue incluido en la lista de Apple Music “Nuevos en Rock”, mientras que su canción “Wolfsbane” con Rico Nasty fue destacada en la revista Rolling Stone. Con influencias que van desde Nirvana y Alice in Chains hasta $UICIDEBOY$ y Lil Peep, Love Ghost sigue desafiando los límites del género y explorando nuevos horizontes musicales. Su capacidad para fusionar estilos diversos ha generado un interés considerable dentro de la industria musical y ha ganado una base de seguidores leales en todo el mundo. El pasado viernes 23 de febrero, Love Ghost lanzó su nuevo EP, “The Speed of Dreaming”, una emocionante colección de cuatro canciones que capturan la esencia del viaje emocional a través del mundo de los sueños. Grabado en la Ciudad de México, este EP promete llevar a los oyentes en un viaje sonoro único y envolvente.

Love Ghost: Nuevas Alturas de ensoñación musical con “The Speed of Dreaming” Leer más »

Scroll al inicio