Depósitio Sonoro

Estrenos

Estreno. Mono – “Nowhere now here”, la evolución del sonido

 La banda instrumental japonesa Mono, que por más de 2 décadas, ha evolucionado su sonido a través de 9 álbumes de estudio, cumple totalmente su objetivo “hacer sentir al oyente”, mucha música tiene ese fin común, pero con Mono se escribe en GRANDE. Están celebrando sus 20 años de trayectoria con su décimo álbum de larga duración, editado por la disquera alemana Pelagic Records ¡el día de hoy! Sorprende con un cambio de alineación, un nuevo baterista en reemplazo de Yasunuri Takada. Este álbum encierra 2 décadas de exploración con una contemplación reflexiva, la obra abre a niveles similares, una receta típica de la banda, parece querer refinar su sonido muy establecido, After You Comes The Flood emula un intro fantástico y emocional, cumple su compromiso con el género. Comienza con una explosión auditiva donde convergen todos los instrumentos, una fusión de oscuridad y de luz que se mueven transitoriamente hacia la iluminación, en Breathe el cambio es radical, un corte melancólico que incorpora electrónica y por primera vez en la historia de la banda canta Tamaki Kunishi y no decepciona. Una canción hermosa. En Nowhere Now Here sigue en la misma línea y forma de álbumes pasados, que les funciona tan bien: un intro melódico pasando por un crescendo progresivo y guitarras relucientes; Far and Further es una canción ambiental con un loop electrónico que evoca una sensación de posmodernidad; en el bello corte Sorrow mantiene un ‘going’ edificante que transcurre suavemente a una cima celestial. Parting conmueve con un sonido clásico, lleno de cuerdas y que termina con un movimiento preciso. Meet Us Where The Night Ends muestra su magnífica paleta instrumental que cada vez es más amplia. Es increíble cómo evoluciona con capas de guitarras y baterías y la eficacia con que la banda te lleva a un estado predesible, ¡lleno de grandes gestos melódicos y corrientes ascendentes de distorsión eufórica! Funeral Song funge como una alfombra roja para recibir el corte final Vanishing, Vanishing Maybe donde hay un encanto distintivo en la compleja simplicidad, con un toque shoegazing que fluye a un clímax de rasgueo frenético. Foto por: Chigi Kanbe Hacer música instrumental ‘fuerte’ es un logro en sí mismo. Se siente una madurez en su sonido que ha mejorado con la edad, los 2 álbumes pasados se sintieron con falta de ideas, un poco atascados y sin conexión. Éste regreso es revitalizante, no habían creado un disco tan bien logrado desde For My Parents misma fórmula antigua, pero al escucharlo la fórmula desaparece y todo lo que queda son las imágenes y emociones conmovedoras. monoofjapan.com FB @monoofjapan Twitter : monoofjapan IG: monoofjapan Youtube: Mono (Japan)  

Estreno. Mono – “Nowhere now here”, la evolución del sonido Leer más »

Después de un largo silencio Death in June estrenó Essence!

Death in June es una banda que inició a principios de los 80 en la escena del post punk; sin embargo, su sonido evolucionó a lo que hoy se define como neo-folk, un género que se asocia al tradicionalismo, misticismo, paganismo y al ocultismo europeo. La alineación se ha caracterizado por utilizar máscaras, trajes bélicos e iconografía relacionada al nazi-fascismo, inclusive por hacer referencias líricas sobre operaciones de guerra, al himno oficial del Partido Nacionalista Obrero Alemán y a literatos defensores acérrimos del militarismo como Yukio Mishima y Jean Genet. Douglas Pearce ha explicado la influencia del Tercer Reich en el concepto de la agrupación, asimismo, ha mencionado que el uso de la simbología germánica antigua como el Sol negro, la Runa de la Vida y el Totenkopf se debe a su provocativo valor político, lo que ha llevado a distintas personas a convertirse en fieles adeptos como detractores. Las tensiones se suavizaron cuando Pearce fusionó la bandera multicolor debido a su preferencia sexual; sin embargo, Death in June no deja de ser asociado a todo aquel discurso de odio, purismo, xenofobia, etc. Tomando en cuenta el coqueteo con aquella postura política y los viejos trucos de marketing, hoy, después de 8 años de ausencia, la banda originaria de Gran Bretaña da un paso más dentro de su repertorio musical con la entrega de su nuevo álbum Essence! que se editó en noviembre del año pasado por la casa productora New English Recordings. Si bien no es un álbum que posea un sonido que nos haga explotar la cabeza hasta dejar residuos cerebrales desperdigados en las paredes, Pearce fusiona con maestría distintos episodios musicales que logran englobar sus 38 años de carrera con un armazón instrumental sencillo, con acordes de guitarra acústica, melodías adherentes, sonidos post industriales que recuerdan a The Guilty Have No Pride (1983) o al Peaceful Snow (2010). En la porta del álbum hay una figura que porta un capirote rojo, que usaron las personas durante la Inquisición en señal de serían castigadas o ejecutadas, que más tarde hermandades católicas se apropiaron para los días de asueto de Semana Santa. Con todas estas vertientes quizá estemos ante un nuevo episodio de la banda que en su momento se reveló crudo y extremista, ya que deja atrás los tambores militaristas y las trompetas que anuncian la guerra, para convertirse en un proyecto más maduro que encarna nuevos simbolismos y dedica, y eso se deja al criterio del lector, una que otra copa a una suerte de penitencia.

Después de un largo silencio Death in June estrenó Essence! Leer más »

Escucha el cover que Architects le hizo a un clásico de los Deftones en los estudios Abbey Road

La banda británica de metalcore Architects, acaba de lanzar una versión de “Change (In The House Of Flies)”, un clásico de los Deftones que aparece en su tercer álbum White Pony del año 2000. Para la banda de Brighton, Inglaterra, los Deftones siempre han sido una fuerte influencia, así lo comentó su vocalista Sam Carter para Metal Hammer en 2016. Partiendo de esto y acompañados por un quinteto de cuerdas, la banda se metió a los legendarios estudios Abbey Road de Londres para grabar una sesión de Spotify Singles e interpretar uno de los grandes clásicos de la banda californiana liderada por Chino Moreno, donde también presentaron una versión extendida de “Death Is Not Defeat“, originalmente incluida en su octavo álbum de 2018 y el primero desde la prematura muerte del guitarrista y principal compositor de la banda, Tom Searle en 2016, Holy Hell; manteniéndose fieles a su sonido. La banda actualmente se encuentra de gira por Europa y en abril llegarán a los Estados Unidos. Esperemos que pronto regresen a México como parte de esta gira.  A continuación, pueden escuchar estas dos versiones:   Por: Victor Lara (Anwar)

Escucha el cover que Architects le hizo a un clásico de los Deftones en los estudios Abbey Road Leer más »

Fennesz ha anunciado detalles de Ágora, su séptimo álbum de estudio

Fennesz ha anunciado detalles de Ágora, su séptimo álbum de estudio.   Las pistas en Ágora se produjeron después de que el productor grabó temporalmente la pérdida de su espacio de estudio completo normal y re ubicó parte de su configuración en una pequeña habitación de su departamento, lo que lo llevó a un sonido más despojado entre sus miles de experimentaciones.   El propio Fennesz comenta al respecto: “Todo fue hecho con audífonos, ya que fue una situación bastante frustrante al principio, pero más tarde me sentí como en la época en que produje mis primeros discos en los 90. Usé un equipo mínimo. Ni siquiera tuve el valor de conectar todos los equipos e instrumentos que estaban a mi disposición. Solo usé lo que tenía a mano”. El álbum saldrá el 29 de Marzo del 2019 en el sello Touch.

Fennesz ha anunciado detalles de Ágora, su séptimo álbum de estudio Leer más »

De cómo Thom Yorke es una máquina de hacer música y da cátedra en Suspiria (Music for the Luca Guadagnino Film)

Aprovechando los ‘en vivos’ de Thom Yorke en Electric Lady Studios que soltaron el día de ayer, y como gran admirador de su trabajo, escribí para ustedes algunas de mis apreciaciones sobre el OST del remake de Suspiria (creo que ya se vale platicarlos sin riesgo de spoiler).   El trabajo de Yorke es, una vez más, fenomenal y grandioso, y va de más a MÁS. En unas piezas me recuerda a Philip Glass en coros y melodías, y en otras a György Ligeti con sus características capas de armonías; particularmente en ‘A Choir of One‘. Pasa de música concreta en ‘Volk‘ y ‘Synthesizer Speaks‘, a dreamwave en ‘The Jumps‘. De guitarra al estilo barroco en ‘Open Again‘, a drones en ‘The Innevitable Pull‘. De piezas de solo de sintetizador, a piezas escritas para orquesta interpretadas por la London Contemporary Orchestra. Un minuto nos presenta la proyección multidimensional de una pieza de tintes ‘krautrock-ish‘ en ‘Has Ended’, para después meterse en estructuras de Asia y Medio Oriente en ‘Unmade’ y ‘The Universe is Indifferent‘, respectivamente.   De todas las piezas que presenta, podríamos decir que la más cercana al contexto convencional de un score sería ‘The Hooks‘, que tiene un ligero ‘hanszimmer-ismo’, pero mucho más sombrío; tal vez como la cinta o la naturaleza misma de Yorke, requiere.   Finalmente, del tema principal (‘Suspirium’) no es necesario hablar, es perfecto; es como un paseo eterno por el jardín en donde somos enterrados. Si no se lo han dado, denle una vuelta, es uno de los trabajos más valiosos del año pasado.   ¿Mi personal favorita? ‘Klemperer Walks‘. Es para enamorarse de nuevo. ¿De la pérdida? ¿Del dolor? ¿De los errores? ¿De las posibilidades de redención? No lo sé. Tal vez habremos más perturbados de los que creemos.      Texto por: Alfonso Guerrero, explorador musical. Puedes saber más de él en su cuenta de Twitter: @alfonsoguerrero.

De cómo Thom Yorke es una máquina de hacer música y da cátedra en Suspiria (Music for the Luca Guadagnino Film) Leer más »

Bikini Kill anuncia reunión después de más de 20 años

Bikini Kill, banda icono del movimiento Riot Grrrl regresa a los escenarios después de 22 años de separación. Las tres integrantes originales de Bikini Kill como lo son  Kathleen Hanna, Tobi Vail y Kathi Wilcox volverán a llevar el punk a donde pertenece; además de la participación especial de Erica Dawn Lyle. Fue anunciado a través de su cuenta oficial de Twitter y hasta ahora las únicas fechas son en Los Angeles, Brooklyn y Nueva York para este 2019. Creemos que después de ésta reunión casi cualquiera otra puede ser posible.  

Bikini Kill anuncia reunión después de más de 20 años Leer más »

Nitzer Ebb anuncia lanzamiento en vinilo de su catálogo

Nitzer Ebb  y Mute han anunciado los detalles del relanzamiento del catálogo de la banda en vinilo y CD.   Body of Work estará disponible por primera vez en vinilo el 8 de marzo del 2019, como una edición limitada de 4 piezas en vinilo rojo y blanco. Nitzer Ebb  realizó giras con Depeche Mode e influyó en DJs y productores pioneros como Richie Hawtin, Darren Emerson, Sven Väth, Helena Hauff, Objekt, DJ Hell, Tom Stephan, Danny Tenaglia así como también a bandas como The Smashing Pumpkins y Nine Inch Nails.   Vía: Mute Records.

Nitzer Ebb anuncia lanzamiento en vinilo de su catálogo Leer más »

Scroll al inicio