Depósitio Sonoro

Estrenos

Sueños lúcidos, profundos y libres: MIXO presenta su EP Lucid Dreaming

    Rodrigo Galindo es MIXO, músico multiinstrumentista quien desde hace unos años ha creado con constancia su propio mundo sonoro. Desde su primer sencillo “Agua”, y hasta “The Drop” de este año, la propuesta de Rodrigo es una de análisis y reflexión, de mantras y energías colaborativas.     Personalmente, Rodrigo se define como “…la consecuencia de millones de años de procesos físicos, químicos y biológicos de evolución en el universo. Soy conciencia y amor, y habito un cuerpo con el cual puedo existir en este mundo. Continúo siendo un fiel seguidor de la incertidumbre y del caos.”                  Y esto hace todo el sentido con su más nuevo trabajo, Lucid Dreaming, EP que incluye los temas “False Awakenings” y “Rapid Eye Movement Sleep”, psicodelia sonora para la catarsis.   MIXO conversó con Leo Moreno para Depósito Sonoro sobre sus influencias e inspiraciones, su constante trabajo colaborativo, su cosmovisión musical desde Chopin hasta Rosalía, y claro, su más reciente sencillo.     Checa AQUÍ la entrevista completa.             Para más info:  https://open.spotify.com/artist/6MD94ISQLOMJs8fXGtzmge?si=aXc-qJxGRIy9hSQPJbTaJg https://www.instagram.com/ro_mixo/   Fotos: Erik Zavala  Arte de portada: Elisa Malo

Sueños lúcidos, profundos y libres: MIXO presenta su EP Lucid Dreaming Leer más »

MORGVN regresa con una explosión musical titulada FUTURA 32

Este último sencillo es una inmersión total en una atmósfera apocalíptica, como si fuera una fiesta en tu mente que te transporta a un mundo estrafalario rebosante de energía y ritmo. ¿Has escuchado hablar de esos futuros caóticos y desoladores? MORGVN toma esa visión y la fusiona con su música de una manera que simplemente no se ve todos los días. Imagina el año 3032: un escenario caótico donde la lucha por recursos es despiadada y la humanidad está al borde del colapso. Sin embargo, lo que parece ser la última esperanza resulta ser la perdición. MORGVN te sumerge en esta narrativa futurista mientras te hace vibrar con ritmos irresistibles y una base rítmica que golpea con fuerza. ¿Quién dijo que la música no puede ser futurista y, al mismo tiempo, narrar una historia cautivadora? MORGVN desafía las convenciones y te lleva en un viaje sonoro que te dejará sin aliento. “FUTURA 32” se asemeja a la banda sonora de una película épica aún por hacer, donde tú eres el protagonista. Pero este no es solo un tema musical, es una experiencia inmersiva. MORGVN no solo te incita a bailar, sino que también te invita a reflexionar. ¿Cómo actuarías en un mundo al borde del colapso? ¿Qué tipo de fiesta organizarías en medio del caos? Prepárate para cuestionarte todo mientras te dejas llevar por los compases. Para rematar esta experiencia, llega el show en vivo: “Creaciones Pasadas de un Futuro Incierto”. Este evento será una ruptura total de esquemas. Si creías que ya conocías lo que era un concierto, prepárate para una experiencia que va más allá de lo ordinario.

MORGVN regresa con una explosión musical titulada FUTURA 32 Leer más »

Ben Frost presenta su primer tema de estudio en 6 años, ‘Turning The Prism’

El nuevo corte es la continuación de una serie de proyectos colaborativos y experimentales del artista en los últimos años. En esta nueva canción, Frost se aleja de proyectos colaborativos y experimentales a los que ha dedicado su tiempo en los últimos años, incluido Broken Spectre de 2022, en el que hizo un álbum basado en sonidos recopilados de la selva amazónica. El lanzamiento de ‘Turning The Prism’, que puedes escuchar se adelanta a una serie de shows en vivo de Frost en 2024, en festivales como el CTM de Berlín y el Rewire de La Haya, en los que presentará nuevo material.

Ben Frost presenta su primer tema de estudio en 6 años, ‘Turning The Prism’ Leer más »

Step Up de Manudigital: La Revolución Sonora del Reggae y la Experimentación Multicultural en el Universo del Bass Music

El aclamado beatmaker francés Manudigital ha regresado al mundo musical con su último álbum, “Step Up” (2023), llevando los límites del Reggae hacia nuevas dimensiones en la escena del Bass Music. No es simplemente un conjunto de pistas; es una progresión musical y una muestra de la audacia creativa de este virtuoso de la música. El Reggae, género musical originario de Jamaica, se caracteriza por sus ritmos contagiosos y relajados, típicamente estructurados en un patrón de 4/4 con acentuaciones en el segundo y cuarto tiempo. Sus letras, a menudo, abordan temas sociales y políticos. Manudigital, a lo largo del álbum, demuestra un profundo respeto por estas raíces, fusionando elementos clásicos del Reggae con sonidos más modernos. Afrobeat, por otro lado, es un género musical originario de África, popularizado por el legendario músico nigeriano Fela Kuti. Combina elementos de música tradicional y ritmos yoruba con influencias del jazz, funk y highlife. Se caracteriza por su rítmica compleja y sus vibrantes arreglos de instrumentos de viento y percusión. En “Step Up”, Manudigital explora esta esfera sonora en colaboración con Dynamq en la pista “Piki Piki”. El álbum se abre con “Step Up”, una colaboración emocionante entre Manudigital, el DJ jamaicano Joseph Cotton y el versátil MC británico Bellyman. Esta pista establece el tono para el álbum, fusionando elementos de varios géneros con una energía contagiosa que invita a los oyentes a un viaje sonoro más allá de los límites predefinidos del Reggae. Lo más destacado de “Step Up” radica en su diversidad sonora, resultado de la colaboración con 17 artistas de diferentes rincones del mundo. Cada pista es una aventura única que explora géneros y estilos diversos. Desde incursiones en el Drum & Bass con Liam Bailey en “Enough” hasta la combinación de influencias en “Love on Tap” con Alo Wala, Manudigital demuestra una narrativa musical compleja y rica. Este álbum es un testimonio de la profunda conexión de Manudigital con el Reggae. Colaboraciones como “Reggae Music and Love” con Alborosie y Yami Bolo reflejan su respeto y amor por las raíces jamaicanas. Manudigital no solo experimenta con sonidos contemporáneos, sino que también rinde homenaje a la rica historia del Reggae, fusionando lo clásico con lo moderno de manera orgánica. Cada pista en “Step Up” no es solo una composición; es una manifestación del talento excepcional de Manudigital para trascender las barreras musicales. Desde la incursión en el Baile Funk con “Love on Tap” hasta la exploración del Afrobeat en “Piki Piki” con Dynamq, cada canción ofrece una experiencia auditiva única y emocionante. “Step Up” representa una afirmación del genio musical de Manudigital y su capacidad para evolucionar constantemente. Es un recordatorio de que el Reggae no se limita a un género, sino que es un vasto universo de posibilidades sonoras que continúa expandiéndose bajo la guía innovadora de artistas visionarios como Manudigital, que encuentran frescura a través del trabajo colaborativo. La música, como lenguaje universal, actúa como un puente entre diferentes mundos, ofreciendo una ventana a la identidad y las tradiciones de cada comunidad. A través de esta fusión musical, Manudigital no solo rompe las fronteras sonoras, sino que también derriba prejuicios y estereotipos culturales, mostrando la belleza y riqueza que existe en la diversidad del mundo. La capacidad de la música para crear conexión y empatía es innegable; es un vehículo que nos permite sumergirnos en nuevas perspectivas, comprender mejor a los demás y celebrar la multiplicidad de expresiones culturales en un mundo cada vez más interconectado.

Step Up de Manudigital: La Revolución Sonora del Reggae y la Experimentación Multicultural en el Universo del Bass Music Leer más »

El resurgimiento de Samsa Carpincho: ‘FOMO’, un viaje musical profundo y emotivo

Tras un inesperado receso en su carrera, Samsa Carpincho, el talentoso músico chileno, se ha reinventado y reafirmado como un artista apasionado. Su historia es un testimonio de la perseverancia y la necesidad de dar rienda suelta a su creatividad. Luego de enfrentar una pausa forzada debido a asuntos familiares, Samsa Carpincho decidió que no podía mantener su inquietud artística en espera. La solución fue sencilla pero audaz: se refugió en un estudio de grabación en pleno Queens, Nueva York, donde con tan solo su guitarra como compañera, dio vida a una colección de canciones que representan lo mejor de su creatividad y talento. El resultado de su arduo trabajo acaba de ver la luz, y se presenta en forma de un álbum de nueve cautivadoras pistas titulado “FOMO”. Este proyecto musical ofrece una visión profundamente íntima y honesta de la carrera de Samsa Carpincho, una expresión artística que va directo al corazón de sus oyentes. El álbum “FOMO” está imbuido de influencias artísticas que van desde el melancólico sonido de Elliott Smith hasta las referencias líricas de la legendaria Violeta Parra. Este variado abanico de influencias se manifiesta en un sonido oscuro, a veces incluso pesimista, que captura las emociones más profundas y complejas de la experiencia humana. Samsa Carpincho ha emergido de su pausa con un proyecto que promete resonar en los corazones de aquellos que buscan una experiencia musical auténtica y conmovedora. “FOMO” es la expresión de un artista que ha enfrentado adversidades y ha emergido con un trabajo que no solo es un testimonio de su pasión y habilidades musicales, sino también una obra que deja una impresión duradera en el mundo de la música. Con este lanzamiento, Samsa Carpincho demuestra que su talento es una fuerza inquebrantable que merece la atención y el reconocimiento. 

El resurgimiento de Samsa Carpincho: ‘FOMO’, un viaje musical profundo y emotivo Leer más »

Memory Leak vuelve a la escena musical con un impactante cover shoegaze de ‘Sálvame’ de RBD

Después de un año de silencio musical, Memory Leak regresa con un emocionante resurgimiento, tras una reorganización en su alineación. La banda nos sorprende con un impresionante cover de “Sálvame”, el clásico de RBD que en su día conmovió a más de uno durante los años de secundaria. En esta versión, Memory Leak se apropia de la canción de una manera única. Lograron capturar la esencia de la letra y la transformaron en un cautivador shoegaze, logrando un resultado verdaderamente intrigante. La interpretación de “Sálvame” en esta versión parece como si hubiera sido concebida originalmente para ser presentada de esta manera. Esto consolida a Memory Leak como una de las propuestas más atractivas en la escena indie nacional. Su habilidad para reinventar una canción icónica y hacerla suya es un testimonio de su singularidad y talento. Si aún no has tenido la oportunidad de escuchar esta versión asombrosa, te invitamos a hacerlo a través del siguiente enlace en Spotify. Memory Leak se fundó en el año 2017 en Tijuana, México, una ciudad dinámica y diversa que, debido a su proximidad a la frontera, ha sido cuna de música underground que fusiona estilos de manera única. El sonido distintivo de la banda está influenciado por el shoegaze, el dreampop y un toque de punk, lo que los convierte en una propuesta musical verdaderamente única y atractiva en la escena actual.

Memory Leak vuelve a la escena musical con un impactante cover shoegaze de ‘Sálvame’ de RBD Leer más »

Sobre el adelanto del álbum #25 de King Gizzard And The Wizard Lizard

Hace unos días, King Gizzard And The Wizard Lizard anunciaron su álbum número 25, The Silver Cord, que se presentará en 2 versiones diferentes: una más corta y sencilla, y otra más larga y aderezada con más elementos musicales. “La primera versión está realmente condensada y elimina toda la grasa”, explicó Stu Mackenzie en un comunicado. “Y en la segunda versión, la primera canción, ‘Theia’, dura 20 minutos. Es la versión de “todo”: esas 7 canciones que ya escuchaste en la primera versión, pero con muchas otras cosas que grabamos mientras la hacemos. Es para los Gizz-heads”, aseguró. “Me encantan los discos de Donna Summer con Giorgio Moroder y ahora nunca escucharía las versiones cortas; soy una de esas personas que quiere escucharlo todo”, continuó Mackenzie. “Estamos probando los límites de la capacidad de atención de las personas cuando se trata de escuchar música, tal vez, pero estoy muy interesado en destruir esos conceptos”. Ya ofrecen a sus fans muestras del álbum compartiendo un vídeo que combina sus 3 primeros temas: “Theia / The Silver Cord / Set”. Compruébalo aquí abajo. El disco completo saldrá el 27 de octubre 2023.

Sobre el adelanto del álbum #25 de King Gizzard And The Wizard Lizard Leer más »

Daniel Pérez presenta su nuevo sencillo ‘Qué Difícil’ y se adentra en el mundo del indie folk

Tras el exitoso lanzamiento de su primer disco de estudio en 2021, Daniel Pérez, el talentoso músico originario del Estado de México, ha decidido dar un giro a su sonido y explorar las profundidades del indie folk. Este cambio de rumbo ha sido influenciado en gran medida por destacadas bandas y artistas de la escena musical, como Siddhartha, Camilo Séptimo, Ed Maverick, entre otros. ‘Qué Difícil’, su más reciente sencillo, marca el inicio de esta emocionante nueva etapa en la carrera de Daniel Pérez. La transformación musical se materializará por completo con el lanzamiento de un esperado EP a finales de este mismo año. Inspirado por reconocidas figuras del indie como Kar Accidents, Camilo Séptimo, Bratty y Siddhartha, ‘Qué Difícil’ es una canción que refleja a la perfección la influencia de estos artistas en la creación de su música. La letra de la canción nos sumerge en el tormentoso mundo de las emociones después de una ruptura amorosa. El miedo, la angustia y la ansiedad que acompañan a este difícil momento se encuentran hábilmente plasmados a lo largo de la canción, especialmente en el poderoso coro, donde Daniel Pérez expresa con intensidad sus sentimientos con la esperanza de sanar y dejar atrás ese doloroso episodio. Daniel Pérez, un joven músico con raíces en el Estado de México, descubrió su pasión por la música a la temprana edad de 10 años. Su dedicación lo llevó a trasladarse a la ciudad de Puebla a los 18 años para estudiar música. A pesar de intentar formar parte de diferentes bandas sin éxito, encontró inspiración en artistas como Kevin Kaarl y Ed Maverick, lo que lo motivó a emprender su carrera en solitario. En 2021, lanzó su EP debut, precedido por el sencillo ‘¿Qué Será de Mí?’ apenas un año antes, consolidando su presencia en la escena musical y despertando el interés de quienes aprecian su estilo único y su habilidad para transmitir emociones a través de sus canciones. Daniel Pérez promete llevarnos en un viaje emocional por las complejidades del amor y la vida después de una ruptura, todo ello acompañado de su distintivo toque de indie folk. Mantente atento a su próximo EP y únete a este apasionante capítulo en la carrera de un músico talentoso y en constante evolución.

Daniel Pérez presenta su nuevo sencillo ‘Qué Difícil’ y se adentra en el mundo del indie folk Leer más »

Scroll al inicio