Depósitio Sonoro

Estrenos

Ryuichi Sakamoto “Async Remodels” todo acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción

Durante los últimos 40 años el compositor y productor japonés Ryuichi Sakamoto ha cautivado al publico con sus álbumes variados, proyectos aventureros y partituras apremiadas. Como uno de los pioneros de la música electrónica comenzó con el legendario grupo glamuroso Yellow Magic Orchestra y a lo largo de su ilustre carrera ha estado envuelto e una increíble diversidad, arriesgada y audaz de proyectos musicales que le llegaron y desarrolló de forma natural. Async Remodels no es la primera vez que su música ha recibido el tratamiento de las remezclas por parte de amigos y dj seleccionados. Hace algunos años, su obra maestra sinfónica Discord fue remezclada por un selecto elenco de productores y dj´s dejando un verdadero buen sabor de boca tanto a los nuevos y antiguos oyentes. Género: Electrónica | Clásica | Ambient | Experimental Label: Milan ★★★★ Concebido como la banda sonora de una pelicula de Andréi Tarkovsky inexistente, el álbum Async mostró una inventiva ilimitada. Reflejó un enfoque distintivo y muy personal sobre la música de estilo libre en los sonidos, estados de ánimo, formas y personajes a lo que llamó “asincrónico”. Con su naturaleza fluida, ambiental, inmersiva y a veces disonante, combina múltiples sonidos, colores y estados de ánimo inusuales en temas abstractos llenos de carácter distintivo. También está caracterizado por una lentitud expansiva que indica ricos viajes y paisajes internos. Tiene además un enfoque paralelo a algunas de sus colaboraciones recientes con Carsten Nicolai, Christian Fennesz, Christopher Willits y Taylor Deupree.  La naturaleza mínima e inusual de las piezas de Async resultó ser una belleza cuando se les dió una selección y tratamiento especial con un variado elenco de artistas que retrabajaron, volvieron a imaginar y rediseñaron estas piezas. Artistas, amigos y colaboradores cercanos a Sakamoto como Alva Noto y Christian Fennesz, otros grandes como Jóhann Jóhannsson y algunos otros productores electrónicos de primera linea como Yves Tumor, Oneohtrix Point Never o Arca.  Async Remodels destaca no solo por su profundidad si no por su variedad. Si bien la música es familiar, no es fiel a la naturaleza de las composiciones originales, pero realmente no importa mucho lo que los interpretes hacen con ella. El resultado es un conjunto diverso de pistas a partir del cual se han construido temas con nuevos arreglos y acompañamientos que a su vez da como resultado piezas de música totalmente reconocibles pero totalmente diferentes.  Async Remodels representa una de esas raras ocasiones en la que diferentes ingredientes ya conocidos dan lugar a algo nuevo, extraño y grandioso. Muchas interpretaciones reflexivas en donde cada “nuevo tema” se sostiene y sustenta por si mismo. 

Ryuichi Sakamoto “Async Remodels” todo acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción Leer más »

Nuevo documental de Public Image Ltd. y John Lydon

El nuevo documental The Public Image is Rotten narra la historia de la banda Public Image Ltd. de John Lydon después de los Sex Pistols, se exhibirá en cines en Estados Unidos y Europa este verano y luego en Norteamérica este otoño, según la banda.   La película se estrenará junto con un nuevo y amplio boxset de PiL, The Public Image is Rotten (Songs From The Heart), una pieza que seguramente los amantes del post punk van a valorar mucho. Pues hoy en día es complicado por el mercado digital que bandas sigan arriesgándose a sacar estos formatos pero PiL es PiL y todos lo sabemos. Una banda explícita en todos los sentidos que adoramos. Mira el trailer aquí.

Nuevo documental de Public Image Ltd. y John Lydon Leer más »

Estreno. Converge – “Beautiful Ruin”

Los padres del hardcore contemporáneo están de regreso con un nuevo EP que es como si una bomba atómica explotara en tus orejotas. Género: Hardcore punk Label: Deathwish – Epithap Records Ballou, Newton, Koller y Bannon están de regreso con Beautiful Ruin, un EP de nada mas cuatro canciones con las que te van a poner a mover el cráneo tan duro que es probable que tengas que pedir el día en la chamba por que te va a dar dolor de cuello. Ve pidiéndole permiso a tu jefesito porque una vez que le pongas play, no hay marcha atrás. Converge es una banda de Salem, Chafachusets, en la costa Este de Trumplandia; tienen mas o menos dos décadas recetándonos música esquizofrénica, antisocial y disonante, así que, si a estas alturas aún no los conoces, ¿Qué esperas a ir a ponerles play? Aunque ya están veteranos, son una banda que nunca se ha conformado y han estado empujando los limites de su propio sonido hacia nuevos territorios sonoros que los han llevado a coquetear con la música heavy metal, el post-metal gordito y el punk más correteado y recalcitrante. En esta ocasión nos sirven una dosis de cuatro temazos que suenan a lo que Entombed nunca pudo componer. Son cuatro tracks con un sonido muy punk, incluso un punk muy básico, en momentos te chicotea con un Groove sabroso que te hace moverte como chango o bien, trae también unos ritmos que te arañan la cara sin piedad. No hay pierde, es Converge, es calidad, pero sobre todo es la música del futuro hoy. Este EP me remite un poco al sonido que venían manejando en la época del “No Heroes”, unas pinceladas de furia siempre se agradecen, sin embargo quisiera escuchar un poco mas de la faceta que revelaron en su anterior EP “I can tell you about pain” específicamente el track “Eve”, donde exploraron un post-metal con altas influencias de Neurosis. En fin, no quiero hacer esto mas largo, dale play ahora mismo y destruye todo lo que este a tu paso y recuerda dejar una bellísima ruina.

Estreno. Converge – “Beautiful Ruin” Leer más »

El eslabón perdido de Alemania: Faust, nueva gira y un legado más presente que nunca

“No existe banda más mítica que Faust” escribió Julian Cope en su afamado libro Krautrocksampler (Head Heritage 1995). La enigmática banda conformada  en la actualidad por Jean-Hervé Péron y Werner “Zappi” Diermaier, miembros fundadores de la banda alemana, y que continúan explorando la paleta sónica del grupo a niveles insospechables. La banda está por comenzar su próxima gira en EUA, el mes entrante por lo que posiblemente la banda podría lanzar un álbum nuevo, como lo reporta el medio norteamericano Brooklyn Vegan. Dicha gira comenzará del 11 de Julio en Chicago y terminara el 29 de Julio en San Diego, California. Faust es una de las bandas más populares del kraturock (termino que ellos califican como despectivo y ofensivo) que con solo 4 álbumes lograron convertirse en una de las bandas estandartes del sonido de una era característica, una era de la resaca de la posguerra, el estigma y la efervescencia psicodélica de una juventud que no veía fronteras entre las músicas. Influenciados por el dadaísmo y más tarde por el movimiento fluxus; Faust logró no solo definir un sonido, sino que, permutó su obra en lo que hoy en día significa la banda, una banda que se siente nueva, fresca, con un sonido a la vez nostálgico como innovador, oscuro, el eslabón perdido de una era distante. Fundados en 1971, la banda conformada por Werner “Zappi” Diermaier, Hans Joachim Irmler, Arnulf Meifert, Jean-Hervé Péron, Rudolf Sosna y Gunther Wüsthoff, nació en la pequeña zona rural de Wümme, Alemania y gracias a la iniciativa del legendario productor Uwe Nettelbeck de formar un grupo que contrastará con la entonces invasión británica en el mainstream y la naciente visión del rock anglosajón; por lo que fácilmente lograron fichar 4 discos legendarios, en disqueras mayores, como la Polydor o la Virgin, estos últimos lanzando el que quizá es su álbum más popular Faust IV; desgraciadamente la banda de disolvió en 1975 tras la negativa de esta última disquera de lanzar su nuevo álbum. La banda se sumió a un profundo letargo, pero en 1994, decidieron reactivar al grupo con una alineación diferente, donde los miembros fundadores Jean-Hervé Péron y Zappi Diermaier comenzaron a dar giras por Estados Unidos y Europa, apoyados de miembros de Sonic Youth; además de lanzar una gran cantidad de discos junto a su miembro fundador Hans Joachim Irmler, bajo su propia disquera, Klangbad. Sin embargo en 1997 Perón deja el grupo para enfocarse en su propio arte multidisciplinario, dejando de nuevo al grupo a la deriva. En 2005 Diermaier y Perón se unen para conformar un “nuevo” Faust, con una alineación diferente, un sonido mucho más agresivo, crudo y oscuro, además de colocar el factor del azar y la improvisación en un primer plano; ejemplos claros de esto son: Rein (producido por Jim O’Rourke) Something Dirty o C’est Comm…Comm…Compliqué, materiales donde la banda muta completamente, pero al mismo tiempo revive en ocasiones el sonido de sus primeros discos. La banda actualmente se conforma por sus primeros dos fundadores, además de incluir numeroso colaboradores como lo son: James Johnston (ex Nick Cave and The Bad Seeds y Gallon Drunk) la artista británica multidisciplinaria Geraldine Swayne. Faust es una de las bandas más interesantes de la historia del underground, un grupo mutante sónicamente, pero que mantiene esa noción tan natural por revivir su sonido inicial, dando constantes giros de tuerca. Una banda que puede tanto colaborar con el fallecido Tony Conrad como con los míticos Slapp Happy, una banda que se cataloga dentro del krautrock como también con el rock in oposittion, o para algunos, precursores del industrial; una banda tan única por sí sola, que de haber dos como en algún momento extrañamente sucedió este mundo sería seguramente un poco más torcido de lo que ya es. ¡Larga vida a Faust!

El eslabón perdido de Alemania: Faust, nueva gira y un legado más presente que nunca Leer más »

5 años pasaron para que Agrimonia reviviera con frescura y poder la escena de Gotemburgo con Awaken, su más reciente creación.

Gotemburgo es la cuna del death metal melódico y también es casa del colectivo Agrimonia que aglutina a varios músicos de diferentes bandas en la escena crust/death metal/d-beat gotemburgués como Martyrdod, At the Gates y Skitsystem, todos ellos contribuyen al sonido destructivo de la banda que en sus inicios desplegaban un sonido más crudo y que con el paso del tiempo ha evolucionado en una mezcla de metal obscuro/post-hardcore con tintes progresivos y atisbos d-beat Génbero: Metal – DBeat – Sludge Label: Southern Lord ★★★★ En este 2018 los suecos entregan Awake (sucesor del poderoso Rites of Separation, de 2013), tercer disco en su carrera y segundo bajo el sello estadounidense Southern Lord propiedad de Greg Anderson, guitarrista de Goatsnake y fundador de la banda drone Sunn O))). Un álbum de 6 tracks llenos de guitarras atmosféricas, riffs furiosos y vocales desgarradoras cortesía de Christina Blom, el sonido de Awake recorre sonidos progresivos instrumentales arrojados por las guitarras de Pontus y Magnus (integrantes de Martyrdod y Atomvinter, respectivamente) para después explotar en agresivos guitarrazos alucinantes que te llevan por lol mejor del d-beat sueco, casi todos los temas sobrepasan los 8 minutos de duración lo que hacen que el viaje sea algo sumamente placentero. Awaken es de lo mejor en lo que va del año, recomendación garantizada.

5 años pasaron para que Agrimonia reviviera con frescura y poder la escena de Gotemburgo con Awaken, su más reciente creación. Leer más »

#Estreno. The Secret – “The Sorrowful Void”

Desde Italia llega el nuevo sencillo de The Secret, banda que combina lo mas duro y crudo del hardcore que hoy los exquisitos de llaman “entombedcore”, la energía desgarradora del punk, la oscuridad destructora del black metal y las delicias del drone. Con este nuevo track nos dejan claro que regresan con nuevo EP “Lux Tenebris” que verá la luz este bajo el brazo de la disquera gabacha Southern Lord. El track es un ataque terrorista a nuestros oídos, simplemente ponle play y déjate llevar por estos casi seis minutos de encabronamiento sonoro, no hay concesiones, no hay misericordia. Desde Italia The Secret está de vuelta y vienen por todo.

#Estreno. The Secret – “The Sorrowful Void” Leer más »

Visible Cloaks lanza álbum homónimo remasterizado

Visible Cloaks es una potencia musical a tener en cuenta difícil de categorizar, su último álbum de nombre homónimo es una versión remasterizada que habia sido lanzada para Sun Ark el año 2014 pero que contiene pistas adicionales y nueva imagen. Género: Ambient | Experimental | Unclassified | Avant-Garde | Minimal Label: Musique Plastique ‎ ★★★★★ El duo de Portland está muy influenciado por un grupo de músicos japoneses que trabajan en lo que podríamos decir los años 80´s, pero que va aproximadamente desde mediados o finales de los 70´s hasta el comienzo de los 90´s. Muchos de esos artistas han llevado hasta cierto punto su arte a nuevos e inexplorados terrenos.  Uno de los líderes de este movimiento, Ryuichi Sakamoto ha pasado su mano por una docena de géneros diferentes en los últimos cuarenta años, incluyendo música para películas y comerciales que son la piedra angular en la mezcla colectiva de música electrónica, clásica y tradicional japonesa, a veces inmersas bajo el confuso neologismo de la música del cuarto mundo. Música sin fronteras que tiende a requerir una cierta cantidad de comprensión emocional y lectura.  Visible Cloaks se basa en estas ricas influencias para producir música innegablemente futurista con un sentido de anhelo y nostalgia. La forma cambiante y llena de ideas hace que sea bastante inútil seleccionar y analizar una pista, incluso algún álbum. Pero hay algo en común en todo lo que ellos hacen que reúne en sus diferentes composiciones independientemente de su ritmo o sabor. El dúo experimenta una calidad brillante, divertida y acogedora de música sin romper ningún límite tonal, abriendo la puerta a todo tipo de descubrimientos sonoros y emocionales.  

Visible Cloaks lanza álbum homónimo remasterizado Leer más »

Croatian Amor y su exploración sonora a complejidades del amor

Croatian Amor es el trabajo solitario de Loke Rahbek con sede en Copenhague, conocido por su participación en la dirección del sello discográfico danés Posh Isolation, así como por sus numerosos proyectos como Damien Dubrovnik, Lust for Youth, Vår y el quinteto electrónico Body Sculptures. Género: Ambient | Minimal synth | Lo-fi | Industrial Label: Posh Isolation ★★★★ El trabajo de Croatian Amor mezcla texturas de música postindustrial con una sensibilidad pop subyacente. A menudo hay un fuerte sentido de la narrativa en sus discos e intercambio cinematográfico de la música impulsada por sus sintetizadores. Temáticamente el trabajo de Croatian Amor se ocupa de la comunicación y las relaciones amorosas, especialmente de cómo estas están sujetas a cambios con cada nueva generación. Hay un elemento de fantasía o tal vez incluso de ciencia ficción en la obra de Croatian Amor a través de una plataforma en gran parte ficticia y de colores dulces en donde Croatian Amor explora un tema real que todos sentimos en algún momento de nuestra vida, el amor. Croatian Amor recientemente lanzó Body of Water su último disco de estudio junto con el productor sueco de música electrónica Jonas Rönnberg mejor conocido como Varg y por dirigir junto con Abdulla Rashim Northern Electronics uno de los sellos de música electrónica del momento. Se recomienda poner atención a Love means taking action, álbum previo a Body of water. Tema recomendado: Any life you want. 

Croatian Amor y su exploración sonora a complejidades del amor Leer más »

Scroll al inicio