Depósitio Sonoro

Estrenos

YoshimiO / Susie Ibarra / Robert Aiki Aubrey Lowe “Flower of Sulphur” improvisación musical en su máxima expresión

La belleza de la espontaneidad se capta mejor a través de la música que en cualquier otra forma de arte, quizá por que el oyente es capaz de percibirla solo de un momento a otro, fugaz, dejando inmediatamente espacio para lo siguiente.   Cada uno de esos momentos ocurre en “Flower of Sulphur” un grabación de una presentación en vivo del trío compuesto por YoshimiO, multiinstrumentista bien conocida por su participación en grandes proyectos como Boredoms, OOIOO y SAICOBAB; Susie Ibarra compositora e improvisadora centrada en las posibilidades rítmicas de la percusión; y Robert Aiki Aubrey Lowe quien es un moderno gurú de los sintetizadores modulares e improvisador vocal. Si bien es un álbum que puede tener momentos un poco difíciles de escuchar todo se siente increíblemente natural irradiando una sensación de libertad irrestricta haciendo que en su conjunto todo el disco sea abrumador. Durante toda la pieza los artistas no parecen forzados, se liberan y se pierden en sus creaciones mientras poseen la contención necesaria para que su música colisione entre si pero no se sienta caótica y desordenada, teniendo que hacer mención especialmente merecida a las percusiones de Susie Ibarra en quien sus tambores fluyen maravillosamente entre los ritmos en dirección justa hacia donde se mueve el trío.  Grabado en vivo frente a una audiencia en Brooklyn, “Flower of Sulphur” es una pieza de improvisación altamente inversiva y fascinante, es un álbum para disfrutar, ya sea que brille o no dentro de nuestros oídos pero es entendible porque así es la naturaleza de la improvisación musical. Hay momentos capaces de capturar nuestra atención de una forma verdaderamente inminente, incluso también existen momentos que aburrirán y serán olvidados pero “Flower of Sulphur” es una embriagadora mezcla de lo extraño y lo salvaje, música experimental en su máxima expresión. 

YoshimiO / Susie Ibarra / Robert Aiki Aubrey Lowe “Flower of Sulphur” improvisación musical en su máxima expresión Leer más »

#Estreno. Deadbeat “Wax Poetic For This Our Great Resolve”

El último álbum del productor de dub canadiense Scott Monteith conocido como Deadbeat es una aventurada colaboración de esperanza al mundo publicada el 27 de abril en su propio sello llamado BLKRTZ. Es justo decir que Wax Poetic For This Our Great Resolve del productor de dubtechno canadiense Scott Monteith alias Deadbeat es uno de sus discos mas impresionantes hasta la fecha en donde la idea principal “es seguir adelante a pesar de todas las tonterías que ocurren en todo el mundo”. Además de ya su larga trayectoria a través del dub, Deadbeat ha recurrido a amigos de hace mucho tiempo como Gudrun Gut, Thomas Fehlmann y Mike Shannon haciendo que el legendario productor canadiense regrese a su sonido más dub característico. También Monteith pidió a amigos de todo el mundo que le enviaran “mensajes de esperanza”, así sin más instrucciones o especificaciones construyendo este dub rítmico con arreglos amplios y sugerentes en torno a juegos de palabras dialécticas y citas temporales en seis idiomas.  Si este disco fuera la banda sonora del inminente apocalipsis, estaríamos todos sonriendo.  

#Estreno. Deadbeat “Wax Poetic For This Our Great Resolve” Leer más »

#Estreno. “Knock Knock” tocando la puerta al mundo de Dj Koze

Como todos los discos de Dj Koze, Knock Knock está fuera de toda influencia y tendencia, incluso va un paso más allá, absolutamente todo lo que hay en este nuevo álbum es de otro mundo y es único, lo cual no quiere decir que se trate de un disco abstracto totalmente ajeno, hay tecno, rap, psicodelia, incluso hay sonidos fáciles de escuchar como si de indie rock se tratara. Lo contrario ocurre con las voces más que nunca Dj Koze utilizó, hay registros fascinantes de voces, individualistas y conocidas pero cada una de ellas se vuelven extrañas, atraídas por una realidad diferente. Los himnarios fantasmales de Bon Iver en “Bonfire” son muy reconocibles pero con la forma en la que se tuercen y fusionan con los sonidos sintéticos logran algo totalmente distinto. La voz siempre única de Róisín Murphy en dos pistas impresionantes la convierten en una diva del cyber-funk. Speech of Arrested Development entrega un blues que bajo los arreglos de Koze y los sonidos de naturaleza alienígena nos llevan a un paisaje tropical de dimensión alternativa. Kurt Wagner de Lambchop ofrece un tema hermoso con un vocoder bohemio y Sohpia Kennedy se convierte en una estrella de cabaret de ciencia ficción, mientras que José Gonzalez hace una proyección holográfica de una película antigua del sureste, pero nada de esto es real, todo forma parte del mundo de Dj Koze.  Esa es la parte crucial de la música de Dj Koze. El es un creador mundial, no se puede elegir cómo escuchar su música, ingresas a su mundo o no, eso es todo. Aunque nunca se compara con nadie más, la música de Dj Koze tiene sentido en la forma en que lo hacen otros constructores del mundo, desde Bowie hasta Sun Ra. Knock Knock es un álbum que unió lenta y constantemente misterio e inspiración. Es tan completo y está tan lleno de detalles que cada microsegundo pareciera haber sido meticulosamente planeado pero en realidad no había un plan maestro, únicamente crear el propio disco. Y ahora que ya está entre nosotros lo podemos considerar el portal más perfectamente construido entre nuestro mundo y el de Dj Koze, así que al darle play es mejor que uno esté listo también para este gran viaje por el mundo de Dj Koze.

#Estreno. “Knock Knock” tocando la puerta al mundo de Dj Koze Leer más »

#Estreno. Jon Hopkins – “Singularity”

Jon Hopkins, el productor nominado para Mercury que tiene créditos con Brian Eno y Coldplay, perfecciona con éste su quinto disco su visión exploratoria de la electrónica con un viaje suavemente secuenciado.    La visión de Hopkins siempre ha explorado diversos tipos de magia persistentemente, como un arcoíris que emerge desde un origen desconocido pero que procrea en su desarrollo una  intensidad remarcable en texturas,  ruido, medida,  construcción y composición.  

#Estreno. Jon Hopkins – “Singularity” Leer más »

Taylor Deupree ‎– “Fallen”, suaves texturas y minimalismo

Taylor Deupree (1971), es un músico electrónico, fotógrafo, diseñador gráfico e ingeniero estadounidense. Conocido por ser el fundador del sello discográfico 12k, junto con su trabajo como miembro del Prototype 909. Ha colaborado con Ryuichi Sakamoto, Marcus Fischer, Stephan Mathieu, Savvas Ysatis, Christopher Willits y otros. Género: Neo Electronic – Ambient – Drone – Minimalism 2018 ⭑⭑⭑⭑ En su última producción, Fallen, marca el comienzo de un piano silencioso, sintetizadores modulares y atmósfera cálidas y ondulantes de tranquilidad. Luces borrosas hacen eco desde la distancia. Un débil silbido cubre la música. Un disco introspectivo y abierto al mismo tiempo, libre y amable, con zumbidos brillantes; dando al oyente una experiencia profunda y cálida de música ambient.

Taylor Deupree ‎– “Fallen”, suaves texturas y minimalismo Leer más »

#Estreno. El supergrupo Dead Cross lanza hoy nuevo EP

Dead Cross es un súper grupo de hardcore-punk y metal, con tintes avant-garde, formado en California por el guitarrista Mike Crain (Retox), el bajista Justin Pearson (The Locust), el baterista Dave Lombardo (Slayer) y Mike Patton (Fantömas, Lovage, The Dillinger Escape Plan, Mr. Bungle, Tomahawk, etc). Género: hardcore-punk, trash-metal Ésta es una banda que desde el día de uno de su creación (2015) y del lanzamiento de su único LP homónimo (2017)  dieron de qué hablar, hasta el punto de hacerse de las banda más reconocidas en sus géneros, pero es que no es casualidad, tienen las bases para revolucionar el metal, tal como se escucha en la canción 3 del disco, la cual suena a música Industrial en la vena de Front 242. De hecho, su sonido en este EP está muy cargado a la esencia de Mike Patton y de Lombardo en los años glorioso de Fantömas, durante la década pasada. A Dead Cross los podremos ver el próximo viernes 4 de mayo en el Festival Hell & Heaven (Ciudad de México). Sin más, escuchen este nuevo EP cargado de potencia.

#Estreno. El supergrupo Dead Cross lanza hoy nuevo EP Leer más »

#Estreno. Yo La Tengo – “There´s a Riot Going On”, canciones frías y confortables

Hace poco más de un mes llegó a la redacción de Depósito Sonoro la noticias de que la agrupación Yo La Tengo había sacado nuevo disco, después de 2 años de ausencia. No le pusimos los reflectores encima hasta estos días. El impacto causado después de escucharlo es sensacional. Género: Indie rock- Noise Pop – Dream Pop – Shoegazing – Experimental Label: Matador Records 2018 ⭑⭑⭑⭑1/2 Una vez más Yo La Tengo lo hizo: un disco épico largo, de 15 canciones cargadas de sentimiento, de melodías de Dream-Pop rozando en baterías de Kraut -Rock, acompañadas de esas voces dulces de Ira Kaplan y James McNew; y concluyendo con algunos drones, ambient, tambores y guitarras acústicas soltando acordes a la montaña. Para quienes hemos seguido la carrera de esta banda es miel, dulzura para los oídos. Y para quien no, ahora es el momento. De esos discos que maduran con la escucha continua.

#Estreno. Yo La Tengo – “There´s a Riot Going On”, canciones frías y confortables Leer más »

#Estreno. Jan Jelinek “Zwischen”.

Cada sonido vocalizado está programado en todo momento para desencadenar una serie de efectos, algunos desordenados y otros conmovedores; el resultado final bordea entre lo fenomenal y envolvente.  El último trabajo de Jan Jelinek se basa en un collage se sonidos obtenidos en algún fragmento de alguna entrevista a una figura pública, asilando palabras y sonidos no verbales que hacen los entrevistados. Según Jelinek estos sonidos controlan un sintetizador y crean otros sonidos que se superponen y fusionan con las voces para crear doce estructuras acústicas.  Desde Yoko Ono, Lady Gaga o John Cage hasta Marcel Duchamp aparecen de forma irreconocible en este trabajo de Jan Jelinek. La música de Jelinek se mueve como una ciudad detrás de sus propios sonidos los cuales como una plática de una persona a veces pasan desapercibidos pero son esenciales e indescifrables en la mayoría de los casos.  El nuevo disco de Jelinek tiene casi treinta minutos de una forma extrañamente humana de arte sonoro y al mismo tiempo extrañamente absorbente, haciendo que la piel de cualquier oyente sin pretensiones se arrastre a la repulsión o a la ternura. 

#Estreno. Jan Jelinek “Zwischen”. Leer más »

Scroll al inicio