Depósitio Sonoro

Estrenos

#Estreno. Alva Noto – “Unieqav”

Alva Noto (Carsten Nicolai) concluye la trilogía de álbumes prefijados por UNI con Unieqav, la tercera instalación y la más centrada a la pista de baile. La continuación de Unitxt (2008) y Univers (2011) une oscilantes ritmos electrónicos de gran amplitud y techno minimalista a manera de recordarnos con gran fuerza la última producción de Monolake e Ilpo Väisänen, sin embargo, a pesar de todas las comparaciones se sabe inconfundiblemente que se trata de Alva Noto.   Siguiendo las raíces del proyecto en la pista de baile del Club UNIT en Tokio hasta un final lógicamente satisfactorio, Nicolai despliega 12 temas típicamente intensos pero conmovedores definidos por la dinámica y el flujo de sus sonidos y dimensiones ideales para renderizar en un club nocturno o poner la cabeza bajo el agua gracias a una conjunción notable de minimalismo-maximalismo tonal y sensibilidad estudiada hacia la propiocepción. Los resultados de este último trabajo de Alva Noto son frágiles pero robustos, altamente placenteros en un contexto de auriculares y sofá manteniéndonos cautivos entre sus líneas con el punzante puntillismo de Uni Clip y la asombrosa escala ascendente de Uni Normal; con el drama panorámico de Uni Blue y con un movimiento rápido similar a un movimiento de pies con Uni Edit, mientras que las voces de Anne-James Chaton dan fuerte contraste a Uni Dna.  Otro álbum más de Alva Noto altamente recomendado. 

#Estreno. Alva Noto – “Unieqav” Leer más »

#Estreno. GusGus – “Lies Are More Flexible”

GusGus es uno de los actos electrónicos más interesantes. Con una carrera que abarca más de 20 años, han logrado mantenerse relevantes en la escena de la música electrónica actual. GusGus se formó inicialmente en Islandia en 1995 como un colectivo de cine-música, a partir de un cortometraje y un álbum de best sellers aclamado por la crítica. GusGus ha tenido un lapso de casi dos décadas en el que han hecho casi todos los estilos de música influencia electrónica. Desde techno a trip-hop, de house a progressive house,  de trance a pop, este colectivo ha hecho suyo decenas de estilos.   Lies Are More Flexible (2018) es su décimo álbum, una expresión animada de su geometría de sonido hipnótica, siempre girando y tejiendo. Sin miedo a romper las barreras del género, GusGus adopta técnicas de articulación y texturas basándose en múltiples influencias; una progresión en la chispeante danza neoelectrónica, la inmersión conmovedora y confiada en los paisajes sonoros ambientales atmosféricos; un down-tempo intoxicante agitado por la onda de sintetizador inspirada de los años 80.    

#Estreno. GusGus – “Lies Are More Flexible” Leer más »

Space Afrika – “Somewhere Decent To Live”

Entornos ambientales mutables en algún lugar entre Jan Jelinek, Huerco S y Lee Gamble. Un disco apasionante para escucharse por la madrugada. Música sutil acechada por las sombras en sintonía con la búsqueda interminable de espacios oscuros y lúgubres. Los temas presentados en este último álbum de Space Afrika son borrosos, manchados y empapados de una perspectiva embriagadora y alucinante. Una vez que los minutos recorren el disco los límites pierden sentido y las frecuencias adquieren una nueva vida y conversación siguiendo las vastas corrientes subterráneas del dubstep, techno ambient y deep house que alimentan la economía nocturna de Manchester, ciudad natal de Joshua Reid y Jeshua Inyang. Las atmósferas y el ambient forman el núcleo del disco suspendidas en oleadas de tensión pero salpicadas de ritmos crujientes y ráfagas de actividad melódica que crean un escenario increible que recuerda los movimientos nocturnos de la gente por la ciudad, ya sea sentado fumando afuera del foro Normandie esperando a que salga el sol, tomando un autobús nocturno a casa sobre Avenida Reforma o haciendo un recorrido en Metrobús a las 5 am por Insurgentes para llegar a la última fiesta. Un álbum que se abre camino en un millón de configuraciones y entornos.   

Space Afrika – “Somewhere Decent To Live” Leer más »

#Estreno. Robert Lippok – “Applied Autonomy”

Robert Lippok es uno de los fundadores de To Rococo Rot, proyecto que se ha deslizado con éxito en la barrera entre el post-rock y la música electrónica. Un músico siempre influyente y vanguardista con base en Berlín que como solista ha sido elemento básico en Raster Noton y regresa con un nuevo álbum llamado Applied Autonomy después de un paréntesis de siete años. El próximo 30 de abril se publicará en Raster Noton el tercer álbum de Lippok que refleja lo que ha estado explorando durante los últimos dos años, tanto a nivel conceptual como técnico. Estructuras y sonidos que se repiten una y otra vez llegando a equilibrarse y crecer en una “auto-autonomía” articulada. La obra de arte de Lippok viene acompañada del trabajo de Lucas Gutiérrez, un artista digital argentino y diseñador industrial con sede en Berlín quien ha presentado sus trabajos en el Sónar y MUTEK y se basa en la manipulación de audio y video en tiempo real, lo que se acopla bastante bien al concepto del álbum de Lippok.   

#Estreno. Robert Lippok – “Applied Autonomy” Leer más »

Warp lanzará 8 horas de nueva música de Autechre

Las grabaciones de Autechre son el fruto de la residencia del dúo en la estación de radio británica NTS. La primera sesión tuvo lugar el 5 de abril, y hay más programas programados para los días 12, 19 y 26  del mes ya mencionado y en curso. Las grabaciones completas eventualmente estarán disponibles como un LP de 12” y también se ofrecerá una versión digital.  La influyente disquera Warp Records dejó saber también que si se realiza un pedido por adelantado desde ahora a través de Bleep.com se le enviará una descarga después de cada show. Los formatos físicos de la música se enviarán tres meses después del último broadcast de Autechre en NTS.

Warp lanzará 8 horas de nueva música de Autechre Leer más »

Gang Gang Dance anuncia nuevo álbum y sencillo

Gang Gang Dance rompe un largo silencio de inactividad y lanzará su nuevo álbum titulado Kazuashita vía 4AD. La banda originaria de Nueva York  se tomó un break en 2011 y ahora, casi una década más tarde, han vuelto con  la formación actual del grupo que se centra en la cantante Lizzi Bougatsos y los miembros fundadores Brian DeGraw y Josh Diamond, acompañados por el baterista Ryan Sawyer y Jorge Elbrecht. “Lotus”es una composición ácida, viajada, electrizante y acogedora. La escuchas aquí.  

Gang Gang Dance anuncia nuevo álbum y sencillo Leer más »

El infinito creativo de Uwe Schmidt

Uwe Schmidt es una de las mentes mas creativas y ambiciosas de la música electrónica internacional en las últimas dos décadas. Desde sus inicios en 1985 ha publicado numerosos discos en sellos de culto y ha trabajado con artistas como Depeche Mode, Air, Bill Laswell o Yellow Magic Orchestra. Originario de Frankfurt radicado en Santiago de Chile, lugar que resultó fundamental para impulsar su carrera al publicar internacionalmente el aclamado El Baile Alemán bajo el nombre de Señor Coconut, trabajo que le hizo obtener el premio Quartz por la categoría de mejores arreglos y producción musical. Un artista incansable que hasta la fecha sigue produciendo y trabajando en sus numerosos proyectos siendo Atom™ al que mas le ha dedicado tiempo lanzado recientemente otro interesante álbum de electrónica ácida. Uwe Schmidt es un compositor, músico y productor alemán radicado en Chile, uno de los personajes más creativos en mundo de la música electrónica. Una de esas personas que no saben o no pueden quedarse tranquilas. Desde mi punto de vista Uwe Schmidt es un enfermo obsesionado en quien la producción de sonidos son el único síntoma mecánico de su enfermedad. Este misterioso personaje alemán procedente de Frankfurt a pesar de ser el eje de más de una treintena de proyectos musicales enfocados a la música electrónica, le gusta ocultarse tras el anonimato que da el nombre a cada uno de sus proyectos como: Atom Heart, Dr. Mueller, Señor Coconut, Surtek Collective, Geeez `N´ Gosh, Lisa Carbon Trio, Erik Satin, Mambotur, CMYK, Atom™ y un larguísimo e interesante etc. Además Uwe Schmidt es director del sello Rather Interesting y miembro de M.A.C.O.S (Musicians Against Copyright Samples). “Siéntete libre de samplear mis discos” suele decir él. Desde sus inicios en 1985 Uwe Schimidt se ha convertido en un verdadero genio de la programación musical y la experimentación digital que a veces es imposible encuadrar en un solo estilo, mas que una clasificación estilística o formal tan solo se pueden usar dos palabras para sintetizar la esencia de Uwe Schimidt: innovación y calidad. Poco después de mudarse a Santiago de Chile en 1997 Uwe lanzo el aclamado álbum El Baile Alemán bajo el proyecto de Señor Coconut siendo editado a nivel internacional en 12 países.  Actualmente Uwe Schimidt cuenta con mas de 1800 temas originales en mas de 200 discos  con diversos sellos y una multiplicidad infinita de nombres. Uwe Schimidt continua produciendo música para una amplia gama de proyectos y recientemente ha lanzado un nuevo disco llamado Beauty>>Forward bajo el alias de Atom™, el proyecto más activo de Uwe en los últimos años.   

El infinito creativo de Uwe Schmidt Leer más »

Oneohtrix Point Never entrega “Myriad” de su Age Of, próximo nuevo álbum

El aclamado productor Oneohtrix Point Never anunció que el 1ro de junio estará disponible mundialmente su nueva placa de grabación Age Of.     Para nadie es un secreto que la música de Daniel Lopatin te lleva a viajar por un cálidas texturas luminiscentes, inclusive a veces partículas sub atómicas mientras  los melódicos patrones de piano amenazan con disolverse en el éter sustancial de la música. Así lo expresa su nuevo track “Myriad” que puedes escuchar a continuación.  

Oneohtrix Point Never entrega “Myriad” de su Age Of, próximo nuevo álbum Leer más »

Scroll al inicio