Depósitio Sonoro

Estrenos

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Natalia Montes (Rawbot)

Natalia Montes, Matalia Nontes, Natwow y Nätt es la misma persona. O no. Soy creadora de experiencias sonoras. Presiono botones y giro perillas. Toco el bajo y canto en Rawbot. También le juego al DJ, colecciono discos y soy intérprete lingüística. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Natalia Montes, quien llegó a este plano en la última década del milenio pasado. Nat nos cuenta sobre ella: Aterricé en el seno de una familia aficionada a la música, el cine, la literatura, y la cultura en general. La melomanía me llegó de manera natural. En mi adolescencia surgió el interés por tocar, más allá de solo escuchar. La guitarra y el bajo marcarían mi posición en las bandas que más adelante formaría. Para ahondar en el mar de sonidos, estudié ingeniería en audio y trabajé en estudios de grabación, sonido directo y diseño de audio. El destino y mi pasión por la escritura y la música pusieron en mi camino al periodismo musical; poco a poco expandí las temáticas abordadas por mi pluma y continué escribiendo. Este se convirtió en el trabajo que mayoritariamente me ha dado de comer. Hoy en día sigo abusando de la tinta, las cuerdas y el voltaje.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música?   Crecí comiendo discos. En casa siempre hubo música súper variada, primordialmente gracias a mi papá, pero mi mamá, hermano y hermana también contribuyeron a mi apreciación musical. De niña me aprendí todas las canciones de Timbiriche. Me enamoré de los Backsteet Boys y pedí todos sus discos (así comenzó mi propia colección). Después me adentré en los gustos de mis mayores e inconscientemente se me imprimieron cosas como The Cure, Depeche Mode, Alaska y Dinarama, José José, Gloria Trevi, Guns N Roses, Metallica y Nirvana. He de confesar que me gustaba ver Operación Triunfo y Código Fama, y ahí conocí muchas canciones populares que normalmente no se escuchaban en mi casa.     Recuerdo el impacto que me causó ver a David Bowie por primera vez y descubrir la androginia. Yo no lo sabía, pero mi papá tenía discos suyos, y fue súper conveniente para mi descubrimiento (que poco a poco se haría obsesión). Ziggy Stardust fue el disco con el que aprendí a usar una tornamesa. Otra obsesión vino después de ver el concierto “How The West Was Won” de Led Zeppelin; me estalló la cabeza. A su vez, desarrollé una obsesión por el punk oldschool con Ramones, Sex Pistols, The Damned y Dead Kennedys. Mis XV años los celebré en CBGB (neta).     Con Evanescence, The Sounds y AFI experimenté mi primer fanatismo hacia bandas contemporáneas a mí. Y de ahí ya me di rienda suelta en el internet para investigar bandas y comprar (y bajar) discos. Mötley Crüe, Joan Jett y Alice Cooper fueron mi máximo un rato. Amo TODO lo que haya tocado Daniel Ash. La poesía de Leonard Cohen. Cuando pensé que no podía haber nada más cabrón, me topo con Einstürzende Neubauten, Fad Gadget, Laibach, D.A.F., Psychic TV, Coil y Death In June. También vivo enamorada de Lana Del Rey.     2-Artista nacional más emocionante actualmente… Virgen Siamesa en vivo es una cátedra de santificada podredumbre. No se los pierdan en cuanto sea posible. También vayan a ver a Rawbot.         3-Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Everything de Tones On Tail. Antes de descubrirlo no me vestía diario de negro.     4-Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. Bricks Are Heavy de L7; qué fantasía escuchar a ese cuarteto de desmadrosas y decir “quiero ser como ellas”. Me obsesionaba sacar un sonido de guitarra como el de Donita Sparks.     Bodypop de And One; le di tantas vueltas a ese disco analizando su perfecta producción llena de detalles que he de decir que es innegable su influencia en mí.     Earthling de David Bowie; este queda en el limbo de ambos géneros. Cuando lo escuché por primera vez, tenía como 10 años, mi padre se lo recomendó a mi hermano y lo escuché con ambos en el auto, de inmediato quedé impactada con el drum n bass.     5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Las de cajón para mi son Putumayo, Mute, Rough Trade, 4AD, PIAS, Wax Trax!, Out Of Line, Metropolis, Warp y Alternative Tentacles, pero esas son de dominio popular. Actualmente hay lanzamientos interesantes de Blackest Ever Black, y Sacred Bones. Y las que creo que más personas deberían de conocer son Fiat Sonus!, Subliminal Kid y Otono, todas mexicanas.         6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? La música en cuanto a géneros y sonidos se mantiene en constante revolución, regeneración, reinvención y recuperación. Sin embargo, en cuanto a las prácticas actuales de consumo, la música revolucionaria será aquella que en plena era del streaming exista de manera tangible y no solo en un servidor de Silicon Valley. La revolución es volver al respeto por la remuneración del trabajo de un músico. Al esfuerzo del consumidor de encontrar cosas por las que vale la pena pagar. ¿Acaso hoy en día no es revolucionario escaparse del internet para al menos escuchar un disco?     7-Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgullosa. El hecho de haber colaborado con Alexander Hacke de Einstürzende Neubauten es increíble. Él mezcló el EP I de Rawbot, imprimiéndole un sonido muy particular, además de que un acercamiento así con uno de tus héroes musicales no tiene comparación.   Por otro lado, en febrero 2020 se presentó “Swim With

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Natalia Montes (Rawbot) Leer más »

Música nueva de Jarvis Cocker, Los Planetas, Nicolas Jaar, Full Of Hell y PJ Harvey

Fin de semana para disfrutar de las diversas postales musicales de nuestro radar, incluye estrenos y canciones que han salido en estos días, iniciando por Jarvis Cocker, referente del britpop, la legendaria banda española Los Planetas, la electrónica de Nicolas Jaar, también lo más nuevo de IDLES con su punk de Bristol, el indie alternativo de Yo La Tengo, la increíble voz de PJ Harvey con un demo que es “nuevo” pero de uno de sus clásicos y que a sus fans les encantó que liberara, el post punk de ANTIFAN, las ondas darks de De Ambassade, el experimentalismo de Shinichi Atobe, el sello de Tijuana: Static Discos, nos presenta su más reciente lanzamiento con Microhom, el soul y dubstep deSubmotion Orchestra, el jazz-indie rock de Sam Prekop, la fusión entre Full Of Hell y HEALTH; lo nuevo de Incantation, Frege, Goatsneak, Peter Broderick y más.      JARV IS – Am i missing something? Los Planetas – La Nueva Normalidad Nicolas Jaar – Telahumo IDLES – Hymn Yo La Tengo – Ira searches for the slide, sort of (Friday) PJ Harvey – Down By The Water (Demo) ANTIFAN – Estar triste también es bonito De Ambassade – Verwijder Jezelf   Shinichi Atobe – Yes Microhm – Arder Submotion Orchestra – Blend Sam Prekop – September Peter Broderick – Earnest Leslye Gang Of Four – ANTI HERO INCANTATION – Fury’s Manifesto GOATSNAKE – Breakfast with the King FULL OF HELL + HEALTH – FULL OF HEALTH Frege – Bodyhigh

Música nueva de Jarvis Cocker, Los Planetas, Nicolas Jaar, Full Of Hell y PJ Harvey Leer más »

Fire Rituals de Microhm, síntesis de la naturaleza

Leslíe García alias Microhm, entrega un disco conceptual para Static Discos, basado en las exploraciones artísticas melódicas de los rituales de fuego: Fire Rituals.     Con reminiscencias a los rituales de nuestros ancestros,  Microhm ha capturado en una síntesis envolvente todo el proceso de Fire Rituals, pues en él, encontramos exploraciones musicales imaginarias que te van llevando de la mano con el nombre de cada canción, “Hoguera” y “Lumbre” son la bienvenida a esa intensidad firme en composición que llegará al núcleo con “Cenizas” y “Arder”, como una brecha repentina en presencia de un fenómeno natural pero transformado en un proceso melódico-sonoro poderoso.   Se trata de un disco brillante desde su nombre y desde la intimidad de sus sonidos sintéticos, están en ese perfecto equilibrio de la “Flama” y esa “Combustión” interna para crear cosas del arte más allá del arte. Definitivamente es uno de los discos de música electrónica-experimental nacional más interesantes del 2020, un punto perfecto para deslizarse entre un trance inducido a paisajes eléctricos de la misma naturaleza evocadora . El ambiente natural de las canciones es predominantemente y llenas de éxtasis sonoramente delirante y ascendientes, como el fuego mismo.  

Fire Rituals de Microhm, síntesis de la naturaleza Leer más »

Yo La Tengo dedica una canción a cada día de la semana (lunes, martes, miércoles, jueves)

Durante esta semana Yo La Tengo ha dedicado una canción a cada día (lunes, martes, miércoles, jueves), con canciones emocionales lanzadas desde el aislamiento, desde su Bandcamp y a partir del viernes 17 de julio en Spotify. Los lanzamientos se dieron a través de su página de bandcamp. Yo La Tengo continúa su serie de sencillos en curso a través de la nueva página Bandcamp del grupo con su cuarto lanzamiento en la misma cantidad de días. Desde el lunes, el grupo experimental de indie rock ha lanzado nuevas grabaciones diariamente capturadas durante los ensayos de cuarentena en su estudio de Hoboken, NJ. Escucha el track del lunes. James and Ira demonstrate mysticism and some confusion holds (Monday): https://yolatengo.bandcamp.com/track/georgia-thinks-its-probably-okay-tuesday-1 Escucha el track del martes. Georgia thinks it’s probably okay (Tuesday): https://yolatengo.bandcamp.com/track/georgia-thinks-its-probably-okay-tuesday-1 Escucha el track del miércoles. James gets up and watches mourning birds with Abraham (Wednesday): https://yolatengo.bandcamp.com/track/james-gets-up-and-watches-mourning-birds-with-abraham-wednesday-1 Escucha el track del jueves. Georgia considers the two blue ones (Thursday): https://yolatengo.bandcamp.com/track/georgia-considers-the-two-blue-ones-thursday-1 Las numerosas referencias de Yo La Tengo a la cultura pop hablan de otra cosa que hace que sus álbumes sean geniales, la forma en que atenúa los momentos de melancolía ambiental con sorprendente ligereza. Yo La Tengo se formó en 1984, en la localidad de Hoboken, Nueva Jersey. A pesar de lograr éxito comercial limitado, el trío ha sido llamado banda de los críticos por excelencia y mantiene un culto fuerte.​ Han lanzado anteriormente discos iluminados con una paleta sónica mágica y cargada de añoranza de principio a fin. Discografía: Ride the Tiger (1986) New Wave Hot Dogs (1987) President Yo La Tengo (1989) Fakebook (1990) May I Sing with Me (1992) Painful (1993) Electr-O-Pura (1995) I Can Hear the Heart Beating as One (1997) And Then Nothing Turned Itself Inside-Out (2000) Summer Sun (2003) I Am Not Afraid of You and I Will Beat Your Ass (2006) Popular Songs (2009) Fade (2013) Stuff Like That There (2015) There’s a Riot Going On (2018)

Yo La Tengo dedica una canción a cada día de la semana (lunes, martes, miércoles, jueves) Leer más »

Conoce parte del under mexicano, vía We Are One Records (New Dark Wave)

Como ya es costumbre el sello We Are One Records vuelve con los sonidos y las voces que rondan por las calles y lugares subterráneas de la ciudad con uno de sus magníficos compilados con 20 artistas y bandas. Incluye a Emilio Revólver, Daniela Vald y Silis.   Si lo tuyo es el coldwave, post-punk y synthpop, todo este despliegue de sonidos son fantásticos, desde sus transiciones entre ritmo e intensidad. La compilación en su totalidad resulta gratificante y super sólida, superponiendo pasajes oscurantistas y a la vez proporcionando un impulso sobre los artistas nacionales. La naturaleza de las canciones mismas a menudo dicta cómo se leen los pensamientos, visión y arte de todos los involucrados. Estilos que seguramente trascenderán y que te harán pensar algo. 

Conoce parte del under mexicano, vía We Are One Records (New Dark Wave) Leer más »

Escucha el nuevo disco de Inter Arma con covers en versiones Metal a Neil Young, Hüsker Dü, NIN y más

El nuevo álbum de versiones de Inter Arma, “Garbers Days Revisited”, salió el viernes pasado a través de Relapse Records. El disco contiene una versión de black metal de “Southern Man” de Neil Young, la versión de “March of the Pigs” de Nine Inch Nails, y la versión “escandalosa” de “Purple Rain” de Prince; también la versión punk de “The Girl Who Lives On Heaven Hill”, de Husker Du, una versión sorprendentemente de “Runnin ‘Down A Dream” de Tom Petty, el Sludge Metal de la canción “Scarecrow” de Ministry, “Hard Times” de Cro-Mags, y “In League with Satan”, de Venom. Todo el LP es bastante versátil en sub géneros del metal; échale un vistazo en el link de Spotify. El disco físico está ya a la venta en la página de Relapse Records.

Escucha el nuevo disco de Inter Arma con covers en versiones Metal a Neil Young, Hüsker Dü, NIN y más Leer más »

Música nueva de Apparat, Massive Attack, Maggot Heart, Itzel Noyz y el sello OTONO

Fin de semana para que te sumergas en las distintas notas musicales de nuestro radar, incluye estrenos y canciones que han salido en estos días, desde Apparat, Eutopia: el EP audiovisual de Massive Attack, también lo más fresco de Maggot Heart, el pop de James Blake , la increíble voz de Itzel Noyz, exploraciones experimentales del sello nacional OTONO cortesía de Leslie García & Shiva Feshareki, entre muchos más que complementan este bloque como Rival Consoles, Emma Ruth Rundle, Inter Arma, Delta Sleep, el EBM de Body Beat Ritual y el esperado regreso de la banda británica de Manchester: Doves. Massive Attack x Saul Williams – Eutopia EP     Apparat – Love Theme     Rival Consoles – Vibrations On A String     Emma Ruth Rundle – Staying Power     Itzel Noyz – Lunares     Inter Arma – Garbers Days Revisited     Maggot Heart – Mercy Machine     Delta Sleep – Three Ghosts – Aegean Sea     Body Beat Ritual – Forbidden Language     James Blake – Are You Even Real?     Doves – Prisioners     Leslie García & Shiva Feshareki – Electronic Oscillations Electronic Oscillations by Leslie García & Shiva Feshareki

Música nueva de Apparat, Massive Attack, Maggot Heart, Itzel Noyz y el sello OTONO Leer más »

Escucha “For Sure”, el nuevo poema musical de Future Islands

Future Islands regresa al mapa musical con “For Sure”, un poema musical firmado vía 4AD.   Future Islands  son una de las bandas más relevantes dentro de la escena independiente desde ya hace varios años, han crecido mucho y su popularidad ha ido en aumento gracias a sus excelentes canciones y discos, pero sobre todo al sentimiento tremendamente humano que los caracteriza tanto musicalmente como son sus presentaciones en vivo.     “For Sure” es un dueto con Jenn Wasner de Wye Oak aportando su voz también, y el vídeo fue dirigido por Sam Mason. 

Escucha “For Sure”, el nuevo poema musical de Future Islands Leer más »

Scroll al inicio