Depósitio Sonoro

Estrenos

A Certain Ratio anuncia primer álbum en 12 años y como adelanto lanza 2 canciones

Los veteranos de Manchester A Certain Ratio lanzarán ACR Loco, el primer álbum del grupo en 12 años, el 25 de septiembre a través de Mute. Ahora nos comparten 2 canciones de adelanto. La formación principal de la banda: Jez Kerr, Martin Moscrop y Donald Johnson, hicieron la grabación con miembros de la banda en vivo, incluido el saxofonista Tony Quigley, la vocalista Denise Johnson (Happy Mondays, Primal Scream) y el tecladista Matt Steele. El disco también presentará apariciones de Gabe Gurnsey (Factory Factory), Mike Joyce (The Smiths), Maria Uzor (Sink Ya Teeth), Gemma Cullingford (KaitO) y Eric Random. “Este álbum es la culminación de todo lo que hemos hecho”, dice Kerr, mientras que Moscop agrega: “excavar en el pasado para esto debe habernos contactado e influido en el álbum actual”, dice Moscrop, quien agregó: “creo que ayudó a despertar nuestra imaginación. “Trabajamos en el pasado a medida que avanzamos hacia el futuro”. El primer sencillo del álbum es el relajado y cortésmente maravilloso “Siempre enamorado”. Puede ver el video para aquí abajo e Youtube o escuchar el disco arriba de la nota a través de Spotify. A Certain Ratio es un grupo de post-punk formada en 1977 en Manchester, Inglaterra. Si bien originalmente parten del movimiento punk, pronto añadieron el funk y elementos de la música dance. A veces se refieren a ellos como “post punk funk”. El nombre del grupo proviene de la letra de la canción de Brian Eno “The True Wheel”, del álbum Tiger Mountain (By Strategy). También te puede interesar: 20 Discos Esenciales Del Post Punk

A Certain Ratio anuncia primer álbum en 12 años y como adelanto lanza 2 canciones Leer más »

Poesía ultra radial: Björk cantando en español para KiCK i, nuevo disco de ARCA

Arca nos presenta su nuevo disco KiCK i, en donde tiene como invitadas a Björk, Rosalía, Shygirl y SOPHIE. XL Recordings es el encargado de distribuir este material, los primeros sencillos fueron “Nonbinary”, “Time”, “KLK” (con Rosalía) y “Mequetrefe” un vídeo que está causando bastante controversia viusal y sonora. Pero sin duda destacamos la canción estrenada con Björk, en donde peculiarmente canta en español, la letra en realidad, es un poema de Antonio Machado. Las texturas sónicas en “Afterwards” nos recuerdan un poco a esa etapa de “All Is Full of Love” pero re bautizada por Arca, sonora y estéticamente, es decir, sumergida en su mundo. Escúchala a continuación.

Poesía ultra radial: Björk cantando en español para KiCK i, nuevo disco de ARCA Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Emiliano Tapia (EMI.te)

Emiliano Tapia aliasEMI.te, Dj y productor de CDMX, al frente de Cuco Records, un estilo de vida donde el simple hecho de vivir sin tapujos y/o tabúes, genera una energía lo suficientemente fuerte para sobrellevar el día a día sin necesidad de más. Es el despertar de los sentidos, fusionados de una manera única en donde la música es la guía principal para un frenesí interno que se transmite contundente, llenando las almas nuestras y de nuestros allegados en sintonía.   En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, djs, productores, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Emiliano Tapia, dj y productor, que respondió a nuestras siguientes preguntas.   1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? Guadalupe Trigo     2- Artista nacional más emocionante actualmente… Cautiverio     3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida.   Considero que fue Paranoid de Black Sabbath por el hecho que previamente estaba mas familiarizado con música disco, con el hip hop y el rap, y en uno de mis intentos de tocar guitarra empecé a escuchar mas rock, heavy metal y death metal, lo cual fue algo que por lo previo dicho, me puso en una dimensión diferente.       4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación.   En el mundo de la electrónica fue el Elements Of Life de Tiësto y por parte del rock, el Pendulum de Creedence Clearwater Revival.       5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer.   Viewlexx     6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué?   Yo creo que desde hace algunos años atrás se viene gestionando una “revolución”  musical que solo ha tocado/funcionado en ciertos géneros y ha ido transformando tanto la música en sí como la forma de hacerla, por la misma tecnología y su inminente transformación día con día. Sin duda una revolución que de cierta forma descuida elementos esenciales que en su día la revolución musical a finales de los 70s y en todos los 80s tuvieron siempre presente.     7- Producción, música, colaboración o release que hayas hecho de la cual te sientes muy orgulloso.   Reciente hicimos una canción Cautiverio, Keinke y un servidor en el estudio de Abraham , que sin duda se ha puesto en un lugar muy especial en mi corazón. La hicimos hace algunos meses y lleva por nombre ¨Tiempo Final¨ y verá la luz en Cuco Records de forma física junto con más canciones muy pronto en este 2020.   8- Canción que te recuerda a tu adolescencia…   “Quiero Perderme Contigo” de  José José.     9- Anécdota junto con algún músico con el que hayas compartido escenario y recuerdes con cariño.   Hace poco mas de un año tuve el placer de tocar en el Club 01 en Playa del Carmen junto a Cinnaman. El tocó en el club y yo en la terraza; una vez terminado mi  set bajé a bailar y en el momento que me vio me hizo señas que subiera para hacer b2b con él, estaba más nervioso de lo habitual pero sentí una comodidad de años y al final, después de aproximadamente 1 hora 20 min de set, me dijo unas palabras que nunca olvidare y siempre llevaré  en mi corazón y mente.     10- ¿Cuál es uno de los mejores recuerdos que tienes de haber asistido a un concierto en vivo, cuál, quién y cuándo fue?   JuJu & Jordash en el Fascinoma Festival hace unos años. Eramos muy pocos y, al principio sentí una pena ajena con ellos, pero, en seguida comenzó el primer acorde de Jordan, todo eso se desvaneció, solo quise y pude bailar. Dieron un set muy agradable durante 30-40 minutos, cuando de la nada, desconozco razón pero, JuJu empezó a bajar el ritmo y hubo un momento donde donde paró la 909 y Jordan volteo con una cara de frustración total diciendo ¨No, Noooo, Nooo¨. Para mí fue algo muy importante porque a pesar de haber sido muy pocos ahí bailando, quería dar lo mejor de sí.       Idea original: Rob Anaya.   Edición de foto y diseño visual: Ozz Ramos.

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Emiliano Tapia (EMI.te) Leer más »

Ideologic Organ anuncia: un póstumo legado de Ana-Maria Avram y Iancu Dumitrescu

A 3 años de su partida del mundo material, Ana-Maria Avram sigue presente con un legado tan consistente como tangible. Ideologic Organ, el subsello de Editions Mego y comandado por Stephen O’Malley de Sunn O))), anuncia el lanzamiento de un trabajo póstumo de Ana-María Avram. La placa cuenta con dos composiciones ejecutadas por O’Malley en la guitarra y Dumitrescu y su esposa en los medios electrónicos. Grabado en los míticos estudios de GRM en París, las piezas son el legado del espectralismo moderno, de la experimentación más extrema en cuanto a música contemporánea se refiere. La placa cuenta con dos composiciones, una de la fallecida compositora y otra del compositor rumano, donde ambos demuestran el poderío de su obra, en un registro único. Dedicado a la memoria de la fallecida compositora. Grabado por François Bonnet, quien lidera actualmente los estudios de parisinos; esta placa contará con numero limitado de copias, y actualmente ya se pueden ordenar a través del bandcamp del sello, aunque hasta el momentos solo se puede escuchar un fragmento de una de las dos piezas en el soundcloud del sello vienés.  

Ideologic Organ anuncia: un póstumo legado de Ana-Maria Avram y Iancu Dumitrescu Leer más »

Sun Ra Arkestra anuncia primer álbum en más de 20 años y comparte nueva canción

Este próximo octubre, Sun Ra Arkestra lanzará su primer nuevo álbum de estudio desde A Song for the Sun de 1999. El registro aún sin título llegará a través de Strut Records. Escucha aquí arriba “Seductive Fantasy” de Sun Ra Arkestra, que es una nueva versión de una composición original de Sun Ra que se grabó por primera vez en 1979 en On Jupiter. La canción llega con un vídeo musical animado por Chad VanGaalen. Sun Ra Arkestra, es un super grupo lleno de matices alrededor del jazz, experimental y psicodelia, bebop y big band. Tienen una esencia y trasfondo religioso y aproximaciones a caravanas. Después del fallecimieto de Sun Ra en 1993, algunos miembros de la banda han continuado con la orquesta, conservado a algunos de sus músicos que han estado desde los años 50 en este proyecto, incluyendo hasta hace poco a John Gilmore, Marshall Allen y Julian Priester. Sun Ra fue el primer músico de jazz en tocar teclados electrónicos (1956) y uno de los primeros en intentar la improvisación colectiva con el formato big band. Mira más sobre Sun Ra en: La Película Space Is The Place, Filme Sobre La Filosofía Y Música De Sun Ra

Sun Ra Arkestra anuncia primer álbum en más de 20 años y comparte nueva canción Leer más »

Los Cogelones, defendiendo la cultura Mexica

Los Cogelones tienen una gran responsabilidad con la audiencia mexicana, se auto-nominan los nuevos defensores de la identidad Mexica y críticos del sistema en pleno 2020. Para hablar de esta banda originaria de Nezahualcoyotl, debemos entender el contexto de sus raíces. Vicogelon,  Marcogelon,  Adrialon  y Betogelon demuestran ser una banda que observa los detalles y el entorno para desarrollar su filosofía. Por ejemplo, la palabra “Cogelones” es la metáfora del comportamiento de unos insectos (Stenomacra marginella – nombre científico), que habitan en arboles llamados Jacarandas, que cuando encuentran a otro de su especie se unen y comienzan a andar juntos, pueden ser más de dos, también se les conoce como “los coge-coge”, “willys” o “cogelones”. En un simple análisis podemos determinar que el nombre de la banda es una comuna de ideas. El sonidos de Los Cogelones es distinto a lo que muchas bandas mexicanas contemporáneas buscan. No niegan sus influencias que fueron desde Radiohead pasando por Black Sabbath, sin negar los sonidos que escucharon en casa como Los Ángeles Negros. Pero apuestan a un dialogo que muestra sensaciones y emociones que conectan con sus escuchas para así, provocar una catarsis. Son seres con hambre de libertad en tiempos de Jaulas de Oro. Estas próximas semanas lanzaran 4 sencillos que serán parte de un álbum. Presentaron recientemente “Nubes Grises” e “Hijos de Puta”, esta última es una canción reflexiva sobre la maldad que guardamos dentro y que a veces somos capaces de hacer daño, incluso a quienes más queremos. El video muestran ataques policíacos registrados en nuestro país, se los compartimos a continuación. Las fotografías anexas son de Dorian Ulises Lopez y el disco se encuentra en fase de pre-venta en rey vinilo y disponible en todas las plataformas a partir del 6 de Julio.

Los Cogelones, defendiendo la cultura Mexica Leer más »

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Miguel Miranda

Hola, soy Miguel Miranda, locutor de Radio Musical, actualmente me encuentran en MATCH 99.3 FM. Me gusta escribir, leer y escuchar música y el día de hoy les voy a platicar de todo esto aquí en Depósito Sonoro. En esta nueva serie platicaremos con personajes clave en el desarrollo de la música en nuestro país, desde promotores, músicos, periodistas, gente de la radio y desde cualquier punto y situación que sacuda el ambiente musical de México. En esta ocasión platicamos con Miguel Miranda, un joven pero gran locutor, quién cobró mucha fama a raíz de tener uno de los espacios más aventurados y con una programación no tan convencional que se atrevió a hacer sonar en Reactor 105, actualmente Miguel sigue en la radio, ahora por la frecuencia de MATCH 99.3 FM y  respondió a nuestras siguientes preguntas. 1- ¿Qué artista o banda arraigó un amor muy grande por ti en la música? The Ramones fue una de las primeras bandas que arraigó en mí ese amor por la música y que gracias a ellos tuve la oportunidad de conocer de uno de mis géneros favoritos y eso me cambió la vida totalmente. 2- Artista nacional más emocionante actualmente… Hay muchos pero uno de los que más me llama la atención actualmente es Neue Strassen, es un proyecto nacional con un sonido encaminado a la nueva ola alemana, me gusta mucho su trabajo. 3- Disco que marcó un antes y un después en tu vida. Fue el Enema of the State de Blink 182. Creo que independientemente de los géneros que te gusten en la actualidad o demás, cuando eres pequeño eres también como una pequeña esponja que está todo el tiempo buscando cosas. Y gracias a esos vídeos que pasaban en MTV, tuve la oportunidad de ver a Blink 182 y no eran el estereotipo de todas las bandas que veíamos en aquel momento y gracias a un amigo de mi hermana lo escuché y a partir de ahí fue como de esas bandas que me sirvieron como puerta hacia otros géneros y sub-géneros que más adelante te das cuenta que no tienen nada que ver con la primer banda que escuchaste, pero gracias a ellos ahora todo ese conocimiento musical es posible. 4– Disco de música electrónica y disco de rock esenciales en tu formación. London Calling de The Clash, para mí no solamente es uno de los mejores discos de rock sino de la historia de  la música, porque Joe Strummer tuvo la capacidad de sintetizar en un solo disco, todos los géneros de los que se estuvo permeando, no solamente musical sino también contextualmente, desde que era niño viajando con su papá, como adolescente, y ya después cuando su madurez artística le llegó, y por eso el London Calling es uno de los discos más importantes para mí. En cuánto a electrónica yo podría decirles que Década 2, es uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de esa música en México. 5- Disquera que amas y amarás y que la gente debería de conocer. Una de las disqueras que siempre recomiendo y platico acerca de ella desde sus inicios es Epitaph Records, cuando era niño tuve la oportunidad de conocer uno de sus compilados o más bien su compilado más importante llamado Punk-O-Rama y desde ahí nada fue lo mismo. Descubrí como 40-50 bandas que tenían una misma linea musical, conocí que era un compilado, conocí que era una disquera, independiente de las otras que existen y que todo el mundo conoce; encontrar una disquera musical que te agrada y sus vertientes es impactante. Hasta la actualidad me gusta, no todo el trabajo de Epitaph Records pero sí la mayoría de sus trabajos. 6- ¿Cuál fue para ti la última gran revolución musical y por qué? Creo que actualmente están sucediendo simultáneamente muchas revoluciones musicales pero una de las que más me llama la atención es la que sucede con el hip hop y con el rap. Creo que el rap está llegando a niveles comerciales inmensos, creo que se encuentra en la meca del panorama musical a nivel mundial. Hay mucha gente haciendo rap, en sus vertientes y demás. Y a la vez me llama mucho la atención lo que está sucediendo con los ritmos latinos, creo que lograr salir de una especie de coladera en donde estaba todo el sonido latinoaméricano es muy interesante, y más, que haya salido a través del reguetón, ya que gracias a ello la gente a nivel mundial se dio cuenta de que existía la música latinoamericana y ahora todos quieren ser latinoaméricanos, incluyendo a los españoles, por ejemplo, si nos situamos por ahí también, me parece muy interesante lo que hizo El Guincho como productor, por ahí del 2009-20110 con el Pop Negro, por ejemplo, a partir de ahí nada fue igual, marcó la directriz de lo que tenía que ser la música electrónica en Europa. Esas dos revoluciones para mí son muy importantes en cuestión de negocios, mediatización, y de todo en general. Vale la pena checar ambas revoluciones nos gusten o no. 7- Canción que te recuerda a tu adolescencia… Una de esas canciones que me recuerda a mi adolescencia de manera increíble es “La Idea” de Sin Dios, incluida en su álbum Guerra a la Guerra. Creo que a partir de escuchar ese disco, esa banda y particularmente esa canción en mi adolescencia se marcó todo lo que debía hacer, no solamente musicalmente sino a nivel ideológico. 8- Anécdota junto con algún músico que hayas entrevistado y recuerdes con cariño. Tengo 3 anécdotas particulares que recuerdo y que tengo con músicos desde su lado humano. Una de ellas es con Jack White de los White Stripes y The Raconteurs y un montón de proyectos de Third Man Records, su disquera. Tuve la oportunidad de platicar con él y una de las cosas que yo le pregunté acerca de como hacía su música, fue: “qué era lo que lo inspiraba o cuál era

Ecosistema Personal: discos, canciones y anécdotas con Miguel Miranda Leer más »

Xerrox, Vol. 4, el regreso de Alva Noto a los escenarios cinematográficos

Alva Noto regresa a su tan esperado proyecto Xerrox con Vol. 4, la cuarta entrega de la serie prevista de cinco piezas que se basa en el concepto de repetición sonora. Utilizando un proceso de copiado y repetición de un sonido base, la serie Xerrox se ocupa de la manipulación de sonidos por medio de una reproducción infinita.  Debido al proceso de copiado y repetición desde otras copias de sonido, los sonidos de base van cambiando tanto, que casi no se pueden asociar con el material de origen. Como resultado, se crean sonidos completamente nuevos, es decir, las copias se convierten en sonidos originales.  Género: Ambient / Microsound / Electrónica / Glitch Label: Noton Siguiendo a Xerrox Vol. 1 (2007), vol. 2 (2009) y vol. 3 (2015), Carsten Nicolai continúa la pentalogía eludiendo la precisión y el diseño de sonido matemático por el que es reconocido, para acercarse a una armonía menos técnica compuesta bajo un paisaje cinematográfico sonoro unificado, acordes cálidos, entornos digitales vibrantes, ruido y sonido estático. En Vol. 4 se siente la tensión entre el calor orgánico y las ondas de sonido estáticas que generan una cascada de electrónica de sonidos. Si bien la obra de Alva Noto está predominadamente afiliada a una estructura sonora impecable, Xerrox Vol. 4 tiene gestos más íntimos y sensibilidad emocional. Este cuarto volumen se aleja más del conceptualismo y el orden, y se acerca a elegías conmovedoras y a proyecciones de ciencia ficción alucinantes en territorios extrasolares. 

Xerrox, Vol. 4, el regreso de Alva Noto a los escenarios cinematográficos Leer más »

Scroll al inicio