Depósitio Sonoro

Shuffle

Destellos al mundo del sonido del rock psicodélico africano

Te llevamos por un recorrido entre sonidos hipnóticos y psicodélicos acompañados de ritmos erosivos del universo africano, destacado por tener una vibra sin igual.     Los sonidos hipnóticos de los años 60 y 70 van más allá de lo común que se hacía en Europa y América, enfoquemos los ojos en África occidental, en donde hay una larga historia de mezclar rock psicodélico con ritmos y canciones tradicionales.  Entonces, decidí armar este manual sobre música psicodélica africana. Los siguientes álbumes representan una breve descripción de la rica de ese continente.         Rikki Ililonga: el pionero de la música psicodélica zambiana.     .       The Funkees – Dancing Time  Una compilación indispensable de una de las mejores bandas para salir del movimiento de rock africano. Nigeria fue el hogar de la escena de rock más importante de África, y los Funkees con sede en Lagos fueron uno de los principales grupos de la escena nigeriana. Al igual que los medidores de Nueva Orleans, The Funkees tienen una sensibilidad sonora y rítmica que es completamente suya. Canciones como “Acid Rock” y “Dancing in the Nude” mezclan ritmos de percusión contundentes con un ambiente de rock pesado, mientras que “Akula Owu Onyeara” y “Akpankoro” aceleran los ritmos africanos. Los Funkees alcanzaron una notoriedad menor fuera de Nigeria, llamando la atención del legendario creador de sabor de la BBC John Peel y la super estrella afrocaribeña Osibisa.   WITCH – Lazy Bones Si bien la escena del rock nigeriano puede haber sido la más grande del continente, la infame escena “Zamrock” de Zambia produjo los actos de rock más ruidosos y sucios de África. Kitwe’s Witch fue uno de los pocos actos de Zamrock que logró ser notado fuera de Zambia, al aterrizar una breve gira para Osibisa. El lanzamiento de Witch en 1975, Lazy Bones, es ampliamente considerado como su mejor trabajo. Los ritmos frenéticos y la guitarra psicodélica en pistas como “Tooth Factory” y “Black Tears” tienen más en común con Black Sabbath que los dulces ritmos kalindula populares en Zambia en ese momento.   Love’s A Real Thing – The Funky Fuzzy Sounds of West Africa Hay mucha música africana fuera del espectro del rock que exhibe vibraciones psicodélicas serias y esta compilación hace un trabajo tremendo al recopilar algunos de los mejores ejemplos. Una colección esencial aunque sólo sea para la inclusión de “Allah Wakbarr” de Ofo, una explosión salvaje y desenfrenada de ritmos africanos y guitarras fuzz.   Guelewar – Acid Trip From Banjul to Dakar Guelewar de Gambia no estaba preocupado por crear ritmos de baile que rebotaran o desataran ondas de ruido de guitarra. En cambio, el grupo se centró de sobremanera en hacer un buen jam en los géneros stoner y space rock. Acid Trip From Banjul to Dakar recopila los mejores lados de Guelewar y el LP abunda en solos delicados y profundamente psicodélicos.   Ngozi Family – 45,000 Volts Paul Ngozi de Zambia desafía todas las expectativas de cómo se supone que sonará la música africana. Las mejores pistas de este lanzamiento de 1977 son puro proto-metal, hasta las letras de terror en “Night of Fear”. Las líneas de guitarra saturadas de Ngozi y su estilo vocal penetrante aumentan el ambiente inquietante de los LP.   Tinariwen – Amassakoul La música psicodélica está más viva que nunca y ha encontrado un nuevo hogar entre los confines del Níger y Malí. Los miembros de Tinariwen alcanzaron la mayoría de edad en Argelia escuchando a Led Zeppelin y Jimi Hendrix en transmisiones de radio provenientes de una base militar francesa. Combinaron esos pesados ​​riffs de guitarra con ritmos y melodías tradicionales tuareg para crear lo que algunos han llamado blues del desierto. Vale la pena escuchar todos los LP de Tineriwen, pero prefiero este título de 2004 para el salvaje y primitivo rockero “Oualahila Ar Tesninam”.   Si se quedaron enganchados y quieren descubrir más sonidos relacionados les recomendamos los siguientes títulos y pueden seguir nuestra playlist en Spotify.   1. Ofo & The Black Company – Allah Wakbarr   2. Funkees – Point Of No Return   3. Ngozi Family – Night of Fear   4. Moussa Doumbia – Keleya   5. Witch – Tooth Factory   6. Sorry Bamba – Sare Mabo   7. Rikki Ililonga & Musi-O-Tunya – Mpondolo   8. Funkees – Akula Owu Onyeara   9. Blo – Time To Face The Sun   10. Monomono – Tire Loma Da Nigbehin   11. Rob – Just One More Time   12. Guelewar – Wollou   13. Ofege – Nobody Fails   14. Bunzu Sounds – Zinabu   15. Karantamba – Sama Yai ——————————————————————————-   ESCUCHA LA PLAYLIST COMPLETA, AQUÍ: Texto por: Gigio Zimmerman.

Destellos al mundo del sonido del rock psicodélico africano Leer más »

Escucha una playlist con la evolución cronológica del punk

Esta lista creada por Scott Harding hace un recorrido por la historia del punk. El orden es por año: no todas las bandas de punk aparecen aquí, pero el creador hizo sin duda un buen trabajo. Esta playlist está en orden cronológico por año que la banda se formó, comenzando con algunas que pueden no ser punk como tal, pero que tuvieron influencia en las primeras bandas punk. Un poco de historia Los comienzos del punk a menudo se debaten. Esto se debe en parte a que todos tienen una definición diferente del punk rock y, en parte a que sus cimientos se encuentran en varios lugares, no nació solamente en un solo lugar. Punk rock se utilizó originalmente para describir a los músicos de garage de los años 60. Bandas como The Sonics estaban comenzando y tocando sin instrucción musical o vocal, y a menudo con habilidades limitadas. Como no conocían las reglas de la música, pudieron romperlas. A mediados y finales de los 60 se produjo la aparición de Stooges y el MC5 en Detroit. Eran crudos y a menudo políticos. Sus conciertos eran violentos y estaban abriendo los ojos a algo nuevo en el mundo de la música. The Velvet Underground, por su parte, es una de las siguientes piezas del rompecabezas, impulsados en sus inicios por Andy Warhol, producía música que a menudo bordeaba en el ruido. Estaban ampliando las definiciones de música sin quizá darse cuenta. La influencia primaria final se encuentra también en los cimientos del glam rock. Artistas como David Bowie y New York Dolls se vestían escandalosamente, vivían de manera extravagante y producían rock & roll ruidoso. Glam terminaría dividiendo su influencia, repartiendo porciones de hard rock y punk rock. Cada ciudad construyó su propia historia. En el caso de Nueva York: la primera escena del punk rock apareció a mediados de los 70 en Nueva York. Bandas como los Ramones, el condado de Wayne, Johnny Thunders y los Heartbreakers, Blondie y los Talking Heads tocaban regularmente en el Distrito Bowery, especialmente en el legendario club CBGB. La escena punk de Inglaterra tenía raíces políticas y económicas. La economía en el Reino Unido estaba en mal estado y las tasas de desempleo estaban en su punto más alto. La juventud de Inglaterra estaba enojada, rebelde y sin trabajo. Tenían fuertes opiniones y mucho tiempo libre. Malcolm McClaren había regresado recientemente a Londres desde los EU, en donde había intentado sin éxito reinventar a New York Dolls. Estaba decidido a hacerlo de nuevo, pero esta vez miró a los jóvenes que trabajaban y pasaban el rato en su tienda como su próximo proyecto. Este proyecto se convertiría en Sex Pistols y desarrollarían rápidamente un gran número de seguidores. La explosión del punk rock sucedió a finales de los años 70, el punk se había convertido en una fuerza musical sólida. Con su creciente popularidad, comenzó a dividirse en numerosos subgéneros. Gran parte de los nuevos músicos adoptaron el movimiento DIY (Hazlo Tú Mismo) y comenzaron a crear sus propias escenas individuales con sonidos específicos. Algunos de los subgéneros que se crearon más adelante fueron: post-punk, new wave, hardcore, crust, grunge, emo, noise rock, gótico, deathrock, synthpunk, psycobilly y ska.

Escucha una playlist con la evolución cronológica del punk Leer más »

Apoya a tus músicos favoritos comprando en Bandcamp

Hoy, es el día en que Bandcamp está renunciando a sus porcentajes de ganancias y todo va directo a los músicos y artistas. Los invitamos a apoyar a sus artistas favoritos ingresando a sus perfiles de Bandcamp y apoyando con algún aporte económico. Además, hacemos mención especial de algunos de los perfiles de los artistas y disqueras (no todos tienen perfil en la plataforma ), que han fortalecido nuestra existencia, por si alguien quiere apoyarlos y comprar su música. Algunos han tocado en nuestro aniversario, otros han grabado Sesiones Sonoras con nosotros, y del resto hemos escrito sobre su música en nuestro medio para que la gente lo conozca. Apoyen a todos los que puedan, muchos viven de estos ingresos o pueden ser de alivio en estos días. Todos somos parte de la comunidad y amor por la música. Que los tiempos mejoren. Estos son algunos de los artistas que están en Bandcamp y que hemos apoyado mutuamente en Depósito Sonoro: Azain: azain.bandcamp.com Belafonte Sensacional: holabelafonte.bandcamp.com Born In Mono: borninmono.bandcamp.com Concepcion Huerta: concepcionhuerta.bandcamp.com Documento: https://documento.bandcamp.com/releases Dimitri Berzerk d·b: dimitriberzerk.bandcamp.com Dvrvnt: dvrvnt.bandcamp.com  Edgar Mondragón: edgarmondragon.bandcamp.com Endless: endlesss.bandcamp.com Frío y Vacío: frioyvacio.bandcamp.com Fumata: fumata.bandcamp.com Hole Records: holerecords.bandcamp.com ISHTARKA: ishtarka.bandcamp.com Lasitud: lasitud.bandcamp.com Mabe Fratti: mabefratti1.bandcamp.com Memory Leak: memoryleakband.bandcamp.com Muuk: muukband.bandcamp.com NO Devotion Records: nodevotionrecords.bandcamp.com Nnux y todo lo de VAA: https://vaariosartistas.bandcamp.com/ Obsolete Lorelle: obsoletelorelle.bandcamp.com Point Decster: pointdecster.bandcamp.com Sadfields: sadfields.bandcamp.com Sexores: sexores.bandcamp.com Recuerdos de un Sueño Perdido: recuerdosdeunsuenoperdido.bandcamp.com/releases Static Discos: staticdiscos.bandcamp.com Sunset Images: sunsetimages.bandcamp.com Sei Still: seistill.bandcamp.com Terror Cósmico: terrorcosmico.bandcamp.com/ Un rêve: nreve.bandcamp.com Vinnum Sabbathi: vinnumsabbathi.bandcamp.com Vyctoria: vyctoria.bandcamp.com We are one Records: weareonerecords.bandcamp.com Catálogo de Subvektor: https://subvektor.bandcamp.com/ Catálogo de OTONO https://otonolabel.bandcamp.com/album/zafiro

Apoya a tus músicos favoritos comprando en Bandcamp Leer más »

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a Netflix

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a la plataforma   Miles Davis y su indudable figura para la música del siglo XX retratado en un nuevo documental. El aislamiento social puede ser más llevadero y más con Birth of the Cool de Miles Davis, documental disponible a través de la plataforma de Netflix. Cinta en la que podremos ver e ir de arriba a abajo en un declive de emociones con el mito en torno al jazzista; relata la historia de cómo inventó formas de hacer música y situaciones personales. Checa aquí el tráiler y dando clic este link puedes verlo en Netflix.

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a Netflix Leer más »

Visita gratis algunos de los principales museos del mundo en línea

Desde los primeros pasos de internet, artistas y curadores se preguntan cómo sería la experiencia de ver obras de arte en línea. Los años han pasado, los cambios se han presentado y ahora es momento de observar una serie de galerías en línea de la época. La velocidad con la que podemos acceder a museos remotos es inmediata. Aquí te presentamos algunos. En algunos accedes primero a la página de openculture.com y posteriormente a la página del museo o galería vitual. Art Institute of Chicago (44,000 images) Google Art Project (250,000) Harvard Bauhaus Collection (30,000) L.A. County Museum (20,000) New York Public Library-Historic Maps (20,000) Norway National Museum (30,000) Paris Art Museums (300,000) SFMoMA Rauschenberg Collection  Stanford University’s Cantor Art Center (45,000) Stanford University’s French Revolution Collection (14,000) Taipei’s National Palace Museum (70,000) The British Library (100,000) The British Museum (4,200) The Cleveland Museum of Art (30,000) The Isamu Noguchi Museum (60,000) The Getty (100,000) The Guggenheim (1,600) The Met (400,000) The Morgan Library & Museum’s Online Collection (10,000) The Morgan Library Rembrandt Sketches (300) The Museum of Modern Art/MoMA  (65,000) The Museum of New Zealand (30,000) The National Gallery (35,000) The New York Public Library: Photos, Maps, Letters (180,000) The Rijksmuseum (210,00) The Smithsonian (40,000) The Tate (70,000) The Whitney (21,000) The Van Gogh Museum (3500) Yale Center for British Art Yale’s Great Depression Photo Collection (170,000) Vermeer (36) Fuente: Open Culture.

Visita gratis algunos de los principales museos del mundo en línea Leer más »

Ha fallecido Genesis P-Orridge de Psychic TV y Throbbing Gristle

Murió Genesis P-Orridge hoy 14 de marzo de 2020   Fundadora de Throbbing Gristle, Psychic TV y el colectivo COUM Transmissions, irreverente y provocadora. Pilar esencial de la electrónica experimental industrial y noise de finales de los 70 hasta la fecha. Inspiradora de muchas cosas y artistas de la escena actual oscura, que difícilmente cargan con semejante estandarte.  La noticia la dio a conocer Dais Records, quienes publicaron una declaración de las hijas de Genesis.  Descanse en poder y fuerza.

Ha fallecido Genesis P-Orridge de Psychic TV y Throbbing Gristle Leer más »

Un recorrido por la historia del jazz espiritual: John Coltrane, Sun Ra y Herbie Hancock

El jazz ha inspirado muchas creaciones; más de uno ha encontrado su aspiración al mirar o escuchar lo divino de esta música Experimenta el espectro completo de visiones auditivas, desde lo profundamente personal hasta lo insondablemente cósmico, en esta lista de reproducción con 12 horas de jazz espiritual de la estación de radio en línea de Londres, NTS. Esto culminó en la obra maestra de John Coltrane A Love Supreme, que abrió las puertas a otros músicos de jazz que buscaban lo trascendente, utilizando todo: desde el sonido sagrado de una iglesia bautista hasta la iluminación de las prácticas esotéricas del sudeste asiático, como la meditación trascendental y el yoga. No hace falta decir que no se puede hablar de jazz espiritual sin hablar de John Coltrane. Tampoco se puede ignorar la música y la teología, distintiva de Sun Ra, compositor, director de banda, musicoterapeuta, afro-futurista y profesor de un curso llamado El hombre negro en el cosmos. Este mix de la nota ofrece trabajo tanto de ellos como de otros artistas como: Alice Coltrane, Herbie Hancock, Gil Scott-Heron, Ornette Coleman y muchos más (incluidos músicos de lugares remotos, como el lugar de nacimiento del jazz o Japón). Comienza a escuchar.

Un recorrido por la historia del jazz espiritual: John Coltrane, Sun Ra y Herbie Hancock Leer más »

Tributo a David Bowie con integrantes de The Damned, Blondie y Sex Pistols en camino

Main Man Records editará un tributo a David Bowie con integrantes de The Damned, Blondie, Heaven 17, Sex Pistols y The Alarm HEROE: A Tribute to David Bowie saldrá el 15 de abril del 2020 en formato vinilo de color blanco limitado a 300 copias exclusivamente. La presencia musical de Tony Visconti tampoco podía faltar en esta colaboración con “Running Gun Blues”. A continuación, les dejamos el tracklist completo: Lado Blanco 1. The Alarm – “The Jean Genie” 2. Tony Black & Russell Arcara (Replica Schmeplica) – “Young Americans” 3. Acid – “Sorrow” 4. Earl Slick, Glen Matlock, Clem Burke, Keanan Duffty (Slinky Vagabond) – “Boys Keep Swinging” 5. The Atomic Bitchwax – “I’m Afraid of Americans” 6. Bob (Derwood) Andrews, Rat Scabies (Der N Rat) – “Lady Grinning Soul” Lado Negro 1. Tony Visconti and Woody Woodmansey’s Holy Holy with Glenn Gregory and Steve Norman – “Running Gun Blues” 2. Frankenstein 3000 – “Queen Bitch” 3. Stickfigure (Jack Mcdowell, Josh Freese, Michael Hamilton) – “Fame” 4. Kingston & Greystarr – “Suffragette City” 5. The Rib Eye Brothers – “It Ain’t Easy” 6. Dennis Dunaway Project – “Moonage Daydream”

Tributo a David Bowie con integrantes de The Damned, Blondie y Sex Pistols en camino Leer más »

Scroll al inicio