Depósitio Sonoro

Shuffle

Stereolab reeditará siete discos en vinilo

Siete discos de Stereolab se reeditarán en vinilo este año, a través de Warp y Duophonic UHF Disks.   Stereolab es un grupo inglés de música rock formado en Londres a principio de los años 90, cuyo estilo combina elementos de la música lounge – easy-listening de los años 50 y 60 con influencias del krautrock y el pop de los años 60, entre otros géneros.   A partir del mes de agosto se reeditarán los siguientes discos: Emperor Tomato Ketchup (1996) Dots and Loops (1997) Cobra and Phases Group Play Voltage in the Milky Night (1999) Sound-Dust (2001) Margerine Eclipse (2004)   Éstos también incluirán material adicional como tomas alternativas, demostraciones de 4 pistas y mezclas inéditas. Cada álbum ha sido remasterizado a partir de las cintas originales de 1/2 ″ de Bo Kondren en Calyx Mastering y supervisado por el líder de Stereolab, Tim Gane.   Las nuevas ediciones serán impresas en triple vinilo transparente y vienen con un póster y notas de Gane. Cada álbum contendrá una tarjeta de rascar de estilo de lotería, y los ganadores recibirán un EP de edición limitada de 12″.   También estará disponible una “súper” versión de edición limitada de cada lanzamiento, exclusiva de la tienda en línea Duophpnic, con la alegría adicional de estar envuelta en una banda de obi numerada hecha con cinta maestra Stereolab de 2 “y 24 pistas.   Dando clic aquí puedes hacer el pre-ordenar.

Stereolab reeditará siete discos en vinilo Leer más »

La primera exposición individual de Kim Gordon se inaugura en el museo Andy Warhol

Kim Gordon, músico y artista, inaugurará su primera exposición individual, Kim Gordon: Lo-Fi Glamour, este mayo en el Andy Warhol Museum, de Pennsylvania.   Como el Museo lo dice: “En la década de 1980, fue a través del arte que Kim encontró la música, llegando a Sonic Youth desde un primer interés en el arte y la estética”.   Gordon cita a Warhol como una de sus influencias artísticas, en particular la estética lo-fi del estudio de Warhol, así como su participación en The Velvet Underground y su práctica multidisciplinaria en moda, pintura, música, publicaciones y performance.   La exposición presentará sus pinturas, esculturas, dibujos de figuras y una partitura recién encargada para la película muda Kiss, de 1964, de Andy Warhol, grabada en el teatro Warhol, con una banda que incluye a Bill Nace, Steve Gunn y John Truscinski.   Celebrada por su trabajo como miembro fundador de Sonic Youth, Kim Gordon es una artista y pensadora multidisciplinaria que ha trabajado en moda, publicaciones, cine y música. En la década de 1980, fue a través del arte que encontró la música, llegando a Sonic Youth desde un antiguo interés en el arte y la estética.   Gordon nunca se formó como músico. En cambio, ella fue a la escuela de arte en la Escuela de Arte y Diseño Otis. En sus primeros años, Gordon se sumergió en círculos artísticos formando estrechas relaciones con Mike Kelley, en Los Ángeles, y Dan Graham, y con jóvenes artistas del creciente movimiento artístico. En 1980, sólo un año después de mudarse a Nueva York, Gordon organizó su primera exposición, Design Office; y un año más tarde, co-curó una exhibición de músicos para Noise Fest, ambas dirigida por el artista White Columns. A principios de la década de 2000, regresó a sus actividades artísticas con un nuevo entusiasmo, desarrollando una serie de lienzos a los que se refiere como pinturas de Noise Name, que están inspiradas en sus raíces musicales. Su escultura de brillo plateado se inspira en la estética de alta fidelidad de la fábrica de plata de Warhol y sus pinturas se hacen eco de la cruda y estética graffiti de las bandas de Noise de los años 80. La exposición también contará con dibujos de figuras y esculturas eróticas, combinando obras íntimas que complementan la elegancia y su intimidad inspirada por Warhol.

La primera exposición individual de Kim Gordon se inaugura en el museo Andy Warhol Leer más »

Esta nueva App gratuita encuentra la música que escuchas vía Spotify en disco de vinilo

Una nueva aplicación para llamada Record Radar escanea tus listas de reproducción de Spotify, lo que has escuchado, para encontrar esas pistas en formato de vinilo.   Después de iniciar sesión con Spotify, la aplicación, que es algo más parecido a un sitio web, registra las pistas que has escuchado y tus listas de reproducción y posteriormente te arroja el dato de dónde puede ordenar los discos de vinilo, el costo, el sello (label) y el país.   Muy fácil: solo se escanearán las listas de reproducción de tu propia cuenta, posteriormente tu compra final se realiza a través de la página Discogs.   Aquí puedes hacer la prueba con Record Radar (aunque no compres nada puedes probar la funcionalidad).

Esta nueva App gratuita encuentra la música que escuchas vía Spotify en disco de vinilo Leer más »

The Body: una visión del mundo inexorablemente sombrío

The Body ha evolucionado a través del tiempo trabajando arduamente sobre su sincronización musical, hay que perderles el miedo  como ellos lo han hecho consigo mismos. Eso, les ha ayudado mucho a mejorar, no sólo en sus colaboraciones corales en registros anteriores,  específicamente en I Shall Die, que es una de sus armas más potentes dando sin lugar a dudas al sonido un mayor sentido de hechicería, de magia industrial combinada con brujería punk ciertamente muy de ocultismo en donde aquí se percibe la influencia  de The Haxan Cloack y como trabajó con ellos. Gracias a esa incursión, los  registros permiten  ruidos maquinados mezclados perfectamente para abrir la imaginación hacia una obra de terror, donde se acaba de saber que algo malo está llegando a la vuelta, pero el sentido de la anticipación es tan hábilmente orquestado que el miedo sólo se aumenta cuando el momento finalmente llega. The Body es hoy en día uno de los mejores ejemplos de que  la electrónica tiene un nuevo eco que nunca ha dejado de asociarse al movimiento del industrial music, llámese Cabaret Voltaire o los icónicos Chris Carter y Cosey Fanni Tutti, aunque paradójicamente sin repetir en sí mucho de ese mundo por más claras que tengamos sus influencias. The Body es en última instancia, un remolino convulsionante de noise estratosférico hacia una visión del mundo inexorablemente sombrío.

The Body: una visión del mundo inexorablemente sombrío Leer más »

Se abrirá un museo en New York dedicado al Hip-Hop

Con tornamesas, un estudio de grabación, un muro de graffiti proyectado, vinilo, hologramas, VR y otros elementos interactivos. Un museo de hip-hop se abrirá en el Bronx. El Universal Hip Hop Museum celebrará el legado del hip-hop a través de la tecnología contemporánea. Según el copresidente del museo, Kurtis Blow, incluirá avatares, hologramas y VR. El museo, además, tendrá un muro de graffiti virtual, fotos, registros, artefactos y libros que muestran el progreso del género.   Está programado para abrir en 2022, con motivo del 50 aniversario de la creación del hip-hop. Se ubicará en 65 E. 149th St., a lo largo de la ribera del río Harlem, y la construcción comenzará este 2019.   El nuevo mega-complejo a lo largo de la ribera del río Harlem y a pocas cuadras del Yankee Stadium, competirá con el Hip-Hop Hall Of Fame en el centro de Manhattan.    El “asombroso, asombroso, mágico, místico, espiritual, emocionante, extravagancia”, como dijo el presidente de la junta, Kurtis Blow, “es algo grandioso para la educación de nuestros jóvenes que solo quieren hacer una excursión y aprender sobre el hip-hop”.   El museo comenzará con una “explosión al pasado” que ofrecerá a los visitantes una experiencia de inmersión en el rap y el hip-hop de los años 70, donde comenzaron las batallas de rap, los bailes y las fiestas de DJ.   El Universal Hip-Hop Museum ofrece a los estudiantes universitarios oportunidades para los que han incorporado la cultura del hip-hop en sus estudios académicos o han planeado eventos en el campus o la comunidad dedicados al avance de la cultura del hip-hop.   Blow describió este hecho como “algo asombrado por toda su historia, la vasta historia que tiene”.

Se abrirá un museo en New York dedicado al Hip-Hop Leer más »

Recordamos el disco Give Up, de The Postal Service, a 16 años de lanzamiento

16 años después, el disco Give Up de The Postal Service se siente fresco y relevante. Este es un recordatorio alegre de un disco con cosmovisión simplista, lanzado un 19 de febrero de 2003. The Postal Service fue un proyecto musical de la llamada escena indietrónica formado por el cantante Ben Gibbard (Death Cab for Cutie) y el productor Jimmy Tamborello (Dntel, Headset y Figurine). Además han colaborado con ellos Jenny Lewis (cantante solista y vocalista de Rilo Kiley), Jen Wood y Chris Walla (productor de Death Cab for Cutie). Give Up se convertiría en uno de los lanzamientos más vendidos de la disquera Sub Pop (junto con Bleach de Nirvana). Y aunque Gibbard y Tamborello continuarían haciendo música por separado, The Postal Service es quizás el esfuerzo más concreto de sus carreras. Un disco que se sirvió en el momento justo en el tiempo y trajo una notoriedad de alto perfil a un proyecto que duró escasos 4 años. Y cuando muchos lidiaban con una grave resaca de la música pop de finales de los 90, The Postal Service ofrecía diversión, música ligera con creatividad y carisma. Vale la pena regalarle una escucha a este grandioso discos que hoy cumple 16 años.

Recordamos el disco Give Up, de The Postal Service, a 16 años de lanzamiento Leer más »

Estudio confirma que jóvenes que escuchaban metal en los años 80 son adultos más felices

Un nuevo estudio realizado por investigadores de psicología en Humboldt State, Ohio State, UC Riverside y UT Austin “examinó grupos de heavy metal de los años 80, músicos y fanáticos en su ahora mediana edad”. Hubo 377 participantes en total y encontró que, aunque los entusiastas del metal como jóvenes tenían vidas más riesgosas, eran “significativamente más felices y estaban mejor ajustados actualmente que los grupos de jóvenes de edad universitaria actual”. La investigación sugirió que los jóvenes “metaleros” en los años 80 estaban en riesgo de resultados de desarrollo deficientes. Ningún otro estudio ha evaluado a este grupo como adultos; por lo tanto, examinaros grupos de heavy metal, músicos y fanáticos de la década de 1980. Las encuestas en línea evaluaron las experiencias infantiles adversas, la personalidad, el apego adulto y el funcionamiento pasado y actual en 377 participantes. Los resultados revelaron que los entusiastas del metal a menudo experimentaban vidas traumáticas y riesgosas de “sexo, drogas y rock and roll”. Sin embargo, su identidad también sirvió como factor protector contra resultados negativos. Estaban significativamente más felices en su juventud y mejor ajustados actualmente que los grupos de edad universitaria actual.  Esto permitió a los investigadores contemplar una posible conclusión: “la participación en culturas o nichos contra culturales puede mejorar el desarrollo de la identidad en jóvenes con problemas”. Puedes leer el informe completo, en el siguiente enlace: Tres décadas después, experiencias de la vida y funcionamiento de la mediana edad de los grupos de heavy metal de los años 80. 

Estudio confirma que jóvenes que escuchaban metal en los años 80 son adultos más felices Leer más »

El aclamado pianista de jazz japonés Yōsuke Yamashita toca un piano ardiendo en la playa

La escena del jazz japonés ha producido durante décadas a algunos de los mejores del mundo, desde los tradicionalistas hasta los experimentales. Lo mismo podría decirse de otros países inclinados al jazz (los del norte de Europa, por ejemplo, que han desarrollado escenas especialmente sólidas). Hace unos años el aclamado pianista Yōsuke Yamashita tocó un piano en llamas en la playa. Esta no era la primera vez que lo había hecho. En 1973, el famoso diseñador gráfico Kiyoshi Awazu le pidió a Yamashita que apareciera en su cortometraje Burning piano, tocando el instrumento titular. Al verlo de nuevo 35 años después, Yamashita escribió: “Al verme involucrado en esa extraordinaria actuación, sentí esta ola de emociones que eran como ‘¿Qué fue eso?’ Y así, replicó este espectacular acto por su cuenta. “No pensé que estaba arriesgando mi vida”, dijo Yamashita más tarde, “pero casi me estaba asfixiando por el humo que continuamente me llegaba a los ojos y la nariz. Decidí seguir tocando hasta que el piano dejó de emitir sonidos, así que aunque no lo quise decir, terminé teniendo una batalla de vida o muerte entre el piano y yo “, señaló el pianista. Los dedicados músicos de jazz saben lo que significa sufrir por su arte.

El aclamado pianista de jazz japonés Yōsuke Yamashita toca un piano ardiendo en la playa Leer más »

Scroll al inicio