Depósitio Sonoro

Shuffle

Nostalgia subterránea en 10 bandas de post punk

¿Cuántas personas no han sido atrapadas por los densos pero bailables ritmos que el llamado “post punk ruso” nos ha otorgado? Ya sea a través de memes u otros medios hemos encontrado un género que puede ser nuevo para unos y algo nostálgico para otros pero la verdad es que el post punk en su esencia sonaba bastante diferente a lo que usualmente escuchamos hoy en día, sobre todo en el sector joven y de nuevos escuchas, de hecho, estos sonidos actuales se le consideran más darkwave  que post punk. Más que dar una explicación exhaustiva para explicar las diferencias entre estos dos géneros, mejor presentaremos 10 grandes bandas, pero poco conocidas, que estuvieron dentro de lo que fue la gran oleada de aquel choque contra-cultural y contra-sentimental que vino después del punk. AQUÍ ABAJO UNA PLAYLIST AL RESPECTO: The Sound Hay bandas que esconden una nostalgia oculta entre sus notas alegres y esta es una de ellas. Además aquel sentimiento envuelve una historia trágica (incluso más que la de Ian Curtis, vocalista de la icónica banda Joy Division) y sumergida en la inmensidad del tiempo… The Sound fue una banda de post punk que tuvo poco éxito en sus años de trabajo y hasta el día de hoy es considerada una banda de culto. Tras un primer disco que recibió buenas críticas, Jeopardy, se les exigió hacer algo más comercial, cosa que su vocalista, Adrian Borland no quería realizar e inclusive plasmó este sentir con un tercer álbum algo experimental en sonidos que los llevó a alejarlos más de las compañías musicales y aunado a todo ello, Adrian comenzó a tener problemas depresivos, originados por los fracasos con la banda. Así pues, en 1988, tras casi 10 años de trayectoria, The Sound se separa y el mismo lapso de tiempo se dio con la trágica muerte de Adrian, que tras suceso parecía no haberse recuperado del todo decidió arrojarse a las vías del tren en un gris 26 de abril de 1999. Desde entonces, The Sound ha ido quedado lentamente olvidada junto con ese sueño de Adrian, el de que su música sonara por ser ella misma y no como otros lo pedían. Pero bien dicen que nadie muere a menos que éste sea olvidado o en este caso, escuchado. The Chameleons Sosteniendo ritmos laboriosos pero digeribles y creando una atmósfera que nos suena surreal  aunado a la fresca y profunda voz de Mark Burgess de The Chameleons, desarrolla uno de los trabajos musicales más ricos en la escena del post punk británico. Banda amiga de The Sound y originarios de Gran Bretaña, nacen tras su álbum debut Script of the Bridge que fue bien recibido por la crítica al igual que sus dos posteriores trabajos de estudio que marcaron su primera etapa de trabajo ya que culminó con la inesperada muerte de su segundo representante y alguna que otra disputa entre los integrantes que ya se había estado suscitando poco tiempo antes así que para el año 1987 anuncian su separación para después regresar trece años después tocando nuevamente juntos en el año 2000. En estos años que estuvieron distanciados su popularidad no se había disuelto sino que se mantuvo bastante fuerte y esto demostró la gran influencia que los temas de Chameleons tenía gracias a la creatividad y singularidad de cada tema. Así pues, regresan para dejarnos otros dos materiales de estudio y unas cuantas giras más para después disolverse definitivamente en el año 2003 y regresando para unas cuantas giras en el 2010. Todas estas idas y venidas nos demostraron que a pesar de las diferencias entre los integrantes, fue realmente el amor por su música que los fans tenían lo que mantuvo unidos a todos en su proyecto ya que la unicidad de su trabajo es tan destacable que es de aquellas bandas que aún mantienen esa influencia del post punk en su esencia. Gang of Four  Creando sonidos más salvajes y rebeldes, llegando a nuestros oídos más como un estilo punk que aquel ritmo denso y melancólico que le da otro matiz al primero, catalogándolo así como post punk, Gang of Four brinda una esencia más destructiva y exigente no sólo de los propios ritmos sino también en sus letras que más bien se convertían en protestas cuando eran mezcladas con la música infundiéndonos por vez primera en esta atmósfera con su álbum debut Entertainment! Este y sus demás trabajos fueron la inspiración para bandas que hoy en día son bastante importantes, quizás no en el género mismo pero sí en el mundo del rock & rock; bandas tales como: Nirvana, REM, Red Hot Chili Peppers, entre otras, demostrando así la gran influencia que tuvieron en la escena musical. Josef K Unos jóvenes que no bebían alcohol ni fumaban, que no ofrecían entrevistas ni otorgaban otra canción al final de los conciertos a pesar de que el público lo pidiera, pareciese que la música fuera más que nada un “hobbie” para ellos. Chicos rebeldes no sólo en la música sino también en su actitud “anti-rock” que adoptaron en su corta trayectoria musical, lograron desarrollar dentro de ésta unos sonidos algo precipitados y energéticos en ocasiones, pero melódicos y amenos en otros, así es como Josef K, banda proveniente de Escocia, nos entregó su único álbum de estudio, The Only Fun In Town, el cual logró posicionarse en tercer lugar de los mejores de la escena independiente de la escena bit. Un dato curioso es que su canción It’s Kinda Funny fue inspirada en la muerte de Ian Curtis, sonando como una balada de post punk. Kino ¿Te imaginas un mundo en donde escuchar tu música internacional favorita fuera ilegal? Pues esto fue más que cierto y duro años. Aquí entramos dentro de los orígenes del post punk ruso. La Unión Soviética seguía en pie y el comunismo se les imponía a los jóvenes de forma tal que el entretenimiento provenía únicamente de manera nacional y todo lo relacionado a la música extranjera (particularmente

Nostalgia subterránea en 10 bandas de post punk Leer más »

Out of Season de Beth Gibbons y Rustin Man, la unión de Portishead y Talk Talk

Out of Season es un álbum grabado por Beth Gibbons de Portishead y el ex bajista de Talk Talk, Paul Webb bajo el seudónimo de Rustin Man que explora diversas sensibilidades acústicas y armónicas.     Out of Season puede ser un depredador o un gran abrazo también, y es que tiene hermosas canciones en distintos niveles sentimentales, es en gran parte un álbum folclórico con inclinaciones al jazz, el jazz como punto y nucleo de partida de creación, con Gibbons y Webb dibujando musicales inspirados en la enorme Nina Simone o el gran Nick Drake.     El álbum también cuenta con la participación de Adrian Utley, encargado de los sintetizadores en Portishead, pero que supo trabajar muy bien sus aportes instrumentales a diferencia de las dos bandas en las que están involucrados, la mezcla del disco se caracteriza por estilos folk y jazz contemporáneos y marcaron época en la nueva ola de artistas a inicios de los 2000 y quizás pueda considerarse una obra de culto con el paso de los años hasta el día de hoy. Es un viaje por altas y diversas sensibilidades acústicas y armónicas; pega tanto en lo sombrío como en lo melancólico.  

Out of Season de Beth Gibbons y Rustin Man, la unión de Portishead y Talk Talk Leer más »

Recordando a Trish Keenan de Broadcast

Escucha un mixtape de Trish Keenan de Broadcast, quién falleció en 2011 a causa de una neumonía y hoy 28 de septiembre, hubiera cumplido años. Antes de morir, Trish Keenan de Broadcast nos regaló un cd con una selección musical llamada Mind Bending Motorway, a uno de sus amigos el cual nunca le dio las gracias, es una joya y nos sumerge de golpe en el fascinante mundo de uno de los seres humanos más hermosos que han existido. Te extrañamos Trish Keenan.

Recordando a Trish Keenan de Broadcast Leer más »

Mira a Beastie Boys en Bonnaroo 2009, el último show que dieron juntos

El show de Bonnaroo 2009, pasó a ser legendario puesto que quedó registrado como el último concierto que dieron juntos los Beastie Boys, ya que como sabemos, Adam Yauch fue diagnosticado con cáncer y falleció en 2012 en su natal Manhattan, Nueva York.   Bonnaroo está estrenándolo en su canal de YouTube y aquí te lo dejamos para que disfrutes de esa esencia y energía que tenían, en lo que no sabíamos que sería el último show de Beastie Boys sobre la fas de la tierra. Quizá te ponga feliz y melancólico al mismo tiempo.   https://www.youtube.com/watch?v=0oNDwGtL3cQ&t=3s

Mira a Beastie Boys en Bonnaroo 2009, el último show que dieron juntos Leer más »

Disfruta shows completos del archivo del Primavera Sound

Primavera Sound es uno de los festivales de música más importantes del mundo sin temor a equivocarnos, uno de los más variados y nutridos en cada género musical que presentan, este 2020 por la pandemia no se pudo llevar a cabo el festival, pero de su archivo han compartido shows completos que te compartimos a continuación. Disfruta desde Triangulo de Amor Bizarro hasta Einstürzende Neubauten. Triángulo de Amor Bizarro live at Primavera Sound 2017 Explosions in the Sky live at Primavera Sound 2016 Pixies live at Primavera Sound 2014 Einstürzende Neubauten live at Primavera Sound 2015 Jane Birkin live at Primavera Sound 2018 Refused live at Primavera Sound 2012

Disfruta shows completos del archivo del Primavera Sound Leer más »

20,000 días sobre la tierra con Nick Cave, entre memorias y canciones

El mundo artístico de Nick Cave es una obra notable y potente incluso según sus estándares, pero que parece ser especialmente inadecuada para sonar en el tipo de grandes escenarios que suelen albergar los grandes grupos de rock que llenan estadios, la intimidad es importante. Hoy en su cumpleaños, es una buena oportunidad para volver a ver 20,000 sobre la tierra, recorrer esa personalidad y diferentes estado de ánimo que ofrecen sus canciones, tan extrañas como pacientes, acompañadas de vivencias personales narradas por él mismo.  

20,000 días sobre la tierra con Nick Cave, entre memorias y canciones Leer más »

Documental: alguna vez el jazz fue considerada la música del diablo

El jazz es hoy por hoy uno de los géneros más influyentes en la historia de la música, han pasado décadas y décadas desde su nacimiento en el siglo XX y nuevas generaciones son adoradoras de sus sonidos, ¿pero sabías que alguna vez fue considerada como música del diablo? Quizás lo siga siendo, como el título de este documental, mucho misticismo  rodea esta vanguardia musical que inquietó en su momento a la sociedad. Gracias a este documental podemos viajar a los orígenes del jazz, en donde artistas y músicos como Louis Armstrong o Paul Whiteman marcaron una época y revolucionaron a la cultura negra y a la musical para siempre. El jazz tiene su orígenes en las ciudades de Nueva Orleans y en Mississippi, pero ya alcanza su popularidad en Chicago en la década de los 20s, y más allá de un género musical; en realidad su cosmos creativo nace gracias a la unión y comprensión de varias razas y culturas humanas, buscando cómo alzar su voz y ser escuchados con un fin común: la libertad. Nace como canto de protesta y una nueva forma de expresión de baile pero también fue muy mal visto en sus inicios por la sociedad américana y se consideraba como un nuevo movimiento satánico de los jóvenes. Sin duda es un gran documental que nos da una visión más amplia sobre esta música.

Documental: alguna vez el jazz fue considerada la música del diablo Leer más »

Exploraciones sonoras: la belleza oculta de Explosions in the Sky

Música oscura, abatida y emocional. Con Explosions in the Sky las líneas de guitarra en capas limpias y melódicas siempre aparecen en gran medida como un elemento básico del post-rock. En cada uno de sus discos gira el dial en retrasos apilados y reverberaciones cavernosas y permite que la belleza de sus melodías bailen entre sí, revoloteando y brillando en suaves reflujos. La sección rítmica se limita a texturas suaves, invitando a la música a inflarse suavemente hacia afuera en lugar de surgir y explotar. Si bien las guitarras explotan de vez en cuando, como una “obligación” para una banda post-rock , en general evitan el melodrama de bandas como los japoneses Mono. Además, son eminentemente escuchables. En una cultura musical convencional donde un gancho y un coro para cantar lo puede ser todo, aquí hay música que vio que los géneros instrumentales ya no estaban relegados a un nicho de oyentes que están “en ese tipo de cosas”. Los fanáticos de Mogwai y Sigur Rós, incluso Tortoise, también se sentirán familiarizados; mientras que un rastreo rápido de cualquier grupo orientado al post-rock generalmente encontrará una banda vocal de guardianes. Explosions in The Sky se formó en 1999 en Austin, Texas, pero la gente que siguió su trabajo llegó en los años siguientes. Ellos han reconocido su deseo de hacer música de muchas formas más alineadas con el pop, “captando inmediatamente tu atención y llegando a tus emociones”, y la música que se muestra vio este objetivo plenamente realizado y reconocido. Your hand is mine, es la canción más conocida y popular de la banda y con muy buenas razones. Presentado como telón de fondo para innumerables momentos que necesitan una inyección emocional, son 8 minutos de perfección melódica instrumental; profundamente impregnadas de tristeza y, sin embargo, irresistiblemente edificantes, las trampas de conducción y los patrones suavemente ascendentes se entrelazan elegantemente en elevadas corrientes ascendentes, todo construido alrededor de un riff central. Explosions in the Sky es música en la que se puede entrar en cualquier momento, cualquier dolor, alegría o miedo, tomarte de la mano con alguien querido o amado y conducirte a través de sus notas. Es un trabajo que reconoce también toda la belleza que ofrece la Tierra, en una época en la que la humanidad se aleja cada vez más entre sí y del entorno natural que nos creó. Discos de estudio – How Strange, Innocence (2000)– Those Who Tell the Truth Shall Die, Those Who Tell the Truth Shall Live Forever (2001) – The Earth is not a Cold Dead Place (2003) – All of a Sudden I Miss Everyone (2007)* – Take Care, Take Care, Take Care (2011)* – Prince Avalanche (2013) – The Wilderness (2016)

Exploraciones sonoras: la belleza oculta de Explosions in the Sky Leer más »

Scroll al inicio