Depósitio Sonoro

Shuffle

Mira una serie de 3 documentales sobre la historia de Black Flag, Dead Kennedys y Crass

Serie de 3 documentales de 30 minutos cada uno, realizados por MOCA (Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles), sobre el arte gráfico en el trabajo de 3 bandas de punk rock clásicas icónicas: Black Flag, Dead Kennedys y Crass. Entrevistas con ex miembros y con los artistas mismos. Episodio de BLACK FLAG: Trailer: https://youtu.be/VCj8jGkrupk Documental: https://youtu.be/N0u04EqNVjo Episodio de DEAD KENNEDYS: Trailer: https://youtu.be/-bulX1o0e2o Documental: https://youtu.be/CiMLQqNFTyI Episodio de CRASS: Trailer: https://youtu.be/ulHH3oQGEW4 Documental: https://youtu.be/ubzKiomuUB0 Fuente: Documentales de punk, rock y metal (Grupo en Facebook)

Mira una serie de 3 documentales sobre la historia de Black Flag, Dead Kennedys y Crass Leer más »

Slowdive ya está grabando su nuevo disco

A través de unas fotos en sus redes sociales, Slowdive compartió su regreso a un estudio de grabación para dar vida a un nuevo disco.   Después de su alabado regreso homónimo del 2017, Slowdive ha estado muy activo y tocó en diversos festivales del mundo incluido el Nrmal aquí en México, y es que, el resurgimiento del shoegaze en las nuevas generaciones ha tomado un gran valor, los nuevos fans son muy apasionados respecto a ello. Y claro que esta noticia emociona, Slowdive es de los pilares del género y que sigan activos es una buena señal para ese ambiente musical.  

Slowdive ya está grabando su nuevo disco Leer más »

El sonido de México y algunas de sus bandas y artistas de la actualidad (actualizado 2024)

Siempre es un buen día para recordar a algunos de los protagonistas que le dan un sonido poderoso, de ensueño y también relevante a nuestro país, estos son los sonidos de México y sus bandas y artistas en la actualidad, sabemos que no son todos los que están y no es una lista definitiva ni mucho menos absoluta, sólo incluimos algunos que han aparecido en nuestro radar en los últimos tiempos y sabemos que ese radar seguirá creciendo con la ayuda de todos. La Playlist incluye la actualización de artistas que no vienen en el cuerpo de la nota.  Belafonte Sensacional sin duda ha cargado en sus hombros con el estandarte de un nuevo sonido y el de una nueva generación, son quizás la banda con más voz y mensaje de lo que en realidad es México desde su cultura y la manera en la que abordan ello en sus canciones para transmitirlo. Sei Still es una banda que ha sabido encapsular perfectamente en su núcle de creación, los mejores pasajes del krautrock, suenan actuales y armónicos, sus canciones son cada vez mejor. Azain es una de las bandas más emocionantes de dreampop en la actualidad, sus sonidos abarcan diversas texturas en donde la imaginación y las notas emotivas no tienen un fin. El sueño es permanente. Virgen Siamesa, hijos pródigos o no deseados y no reconocidos de Genesis P. Orridge pero del under nacional, su estética y poderío industrial punk maquinizado y visceral, les ha destacado de cualquier otro proyecto que conozcamos en la nación, sabemos que quizás no son los únicos pero sí los más desgraciados. Portavoces de los conjuros que acabaran contigo si no te das cuenta de la realidad. Sus shows en vivo son todo un ritual. Sonic Emerson son expertos en explorar pasajes de noise pero a su vez armónicos para dar vida a su música, un poco de krautrock por acá y shoegaze también, un sonido indie bastante particular pero que trabajan de una manera realmente interesante.  El Ojo Y La Navaja, post punk combinado con minimal synth, una fórmula que sigue explotando perfecto cuando hay una gran idea por detrás, suena poderoso, enigmático y a su vez tenebroso. Documento o .documento es un revival muy bien creado del pop ochentero, música sin pretenciones y bastante divertida, no es nada complicado dejarte atrapar por ese encanto popero que a todos nonos gusta. Gaspar Peralta es uno de los músicos jóvenes prodigio con los que contamos, su formación e influencia dentro de la música clásica le ha llevado a crear música muy bella desenvolviéndose en el mundo de la síntesis. Ensoñación y perfección. I Can Fly es hoy por hoy una de las bandas más importantes en el circuito post punk nacional, su sólida base de seguidores los ha ayudado a crecer mucho y verlos en vivo siempre es increíble, no han perdido nunca el piso ni mucho menos sus orígenes, son sensacionales. Golden Crack explora los terrenos del rock and roll con tintes industriales, y actitud punk, es un proyecto sólido y muy comprometido, el arte de sus vídeos es de llamar la atención y todo el tiempo está creando nuevas canciones y nuevos caminos musicales. Born In Mono, exploraciones de trip hop con un encanto vocal femenino, sus canciones logran una belleza auditiva en la cuál uno puede cerrar los ojos y despertar en cualquier parte a donde tu imaginación te lleve. Equinoxious nos lleva a través de su síntesis minimalista electrónica a imaginar mundos utópicos y panoramas disruptivos, cada vez entrega mejores discos y producciones y es un referente destacado dentro del circuito.  Cholula Dans Division, vaqueros exploradores de la IDM, el kraut y el acid, aunque en realidad nunca se detienen, podrían incorporar cualquier influencia a su música y el resultado seguiría siendo interesante, son la voz del under desde Cholula para toda la república. Sadfields, el shoegaze con más brillo que suenan bajo estos cielos, canciones cargadas de una emotividad extrema, sus canciones son un abrazo para un mal día. Sonido Gallo Negro, la cumbia psicótica y explosiva con actitud de rock and roll, son un gran exponente en la actualidad y su música sigue poniendo a bailar cada vez a más y más mexicanos. The Froys, picodelia punk con desenfreno, el poder de sus canciones despiertan cualquier calma que no te aseguramos tener en cuanto escuches a esta banda. Son explosivos. Supersilverhaze, una banda sumergida en la totalidad del kraut y la psicodelia, su música ofrece una intensidad sin igual y la energía con la que te dejan sus canciones solo puede ser positiva. Muuk, una de las bandas de rock experimental más solidas con las que contamos, en vivo son energéticos, lo que más destacamos es su capacidad de improvisación cuando el momento lo requiere y realmente tienen canciones espectaculares. Sunset Images, uno de los proyectos con los escapes imaginativos de sonidos colorantes, su fusión entre percusión y sus mundos frecuenciales son el resultado de tan mágicas canciones. Frío y Vacío, más sombras, más post punk y todo lo que te encanta de esa oscuridad musical y de forma de vida. Microhm, síntesis femenina y conceptual, Leslie García se ha propuesto explorar la electrónica desde un alto nivel de lucidez. Nnux, su música está llena de sentimientos distópicos y robóticos-humanoides, la complejidad electrónica con la que trabaja sus canciones brillan y palpitan fuerte, es música muy actual y del futuro a la vez. Vinnum Sabbathi, los máximos exponentes nacionales del sci-fi instrumental pesado, los viajes musicales están cargados de altas densidades en la vena del Doom Metal. Concepción Huerta, una de las artistas visuales y sonoras más interesantes,  su capacidad de experimentación a través de la síntesis la ha llevado a evolucionar y encontrar métodos singulares de cómo presentar música en vivo en la actualidad. Memory Leak, toda es magia que te encata salida de los efectos de los pedales de las guitarras con pasajes emotivos y letras cautivantes es su revulsivo y sello incondicional.  Endless. Una

El sonido de México y algunas de sus bandas y artistas de la actualidad (actualizado 2024) Leer más »

De Eskorbuto a La Polla Records, rock radical vasco, el documental

  El Rock Radical Vasco tiene su origen en los primeros años de la década de los 80s, específicamente en 1983 como punto de partida cuando José Mari Blanco, en su momento mánager de La Polla Records al lado de Marino Goñi, dueño de las disqueras Soñua y Oihuka, acuñaron el termino debido a la escena y bandas nacientes de la época y movimiento, entre ellas las Vulpes, Eskorbuto, Vómito, Anti-Regimen y muchas más.   Descubre a los principales protagonistas en este documental, cuáles fueron sus pros y sus contras de crear música en aquel momento con ese mensaje y rebeldía, y cómo fue que abanderaron sus influencias musicales través de diferentes estilos como el punk, el ska o el reggae y el alma de bandas como The Clash y Sex Pistols que fueron de las primeras grandes bandas en exportar el género a todo el mundo.

De Eskorbuto a La Polla Records, rock radical vasco, el documental Leer más »

Julian Cope de The Teardrop Explodes, el enlazador de mundos

Escribí un manifiesto, hice una rola, y descubrí la historia de una canción creada originalmente en 1979 por Skin Patrol conocidos mundialmente como One Million Fuzztone Guitars, así es como Rock Section ve la luz por primera vez bajo los reflectores tenues de las arañas de saturno.   Una especie de balada post punk adelantada por algunos años, una pieza formidable del rock de la época pero visionaria, contundente y prestigiosa. Una elegía al rock como lanza  llamas desviada hacia el imperio de lo sensible. Pasan diez años y en 1989 Julian Cope, musicólogo y poeta, la descubre y decide que esa rola nació para poner a bailar a un gran público y de ahí sale esto: “Rock Section” by Dayglo Maradona (Original Mix by Julian Cope)   Y sin mucho trabajo convence al murciélago a copular como conejo con bolas disco que se derriten con sentimiento lo-fi tornasolado en sótanos de la UE. Para todo este malabar escoge un nombre hippie futbolista: “DAY GLO MARADONA” sarcástico y lúdico para un héroe del post punk que alcanzó relevancia en 1978 como cantante y letrista en la banda The Teardrop Explodes.       En todo ese deshielo de la espera que fue de 1989 a 2014, renace y mira la luz millenial de la espera pero de una manera increíblemente espectacular, si existe un remix que haga justicia a su historia fue gracias al genio de Andrew Weatherall ya reseñado en este muro con anterioridad responsable de Screamadelica de Primal Scream y de poner éxitos del punk sobre las pistas de baile, y por fin llega este sonido inmarcesible y contenido. Disfruten de esta gema espectacular dance.  

Julian Cope de The Teardrop Explodes, el enlazador de mundos Leer más »

Fallece Simeon Coxe de Silver Apples a los 82 años

Simeon Coxe del legendario proyecto Silver Apples, falleció este 8 de septiembre de 2020 a la edad de 82 años. Simeon Coxe fue un pionero excepcional en la música electrónica de Silver Apples, quizá una de las bandas más fuera de tiempo de todas las épocas, vanguardistas y brillantes. Siempre se mantuvieron y sobre todo Simeon, durante las últimas décadas, como un proyecto de culto, uno de esos verdaderos proyectos de culto que ya no hay ni existirán, probablemente, por que las épocas ya no son las mismas. Dentro de sus obras más destacables encontramos su primera trilogía, Silver Apples de 1968, Contact de 1969 y Beacon de 1997. Siempre gozaron de una sintesis suprema que combinaba elementos cósmicos y de rock experimental y psicodélico. Influenciaron a bandas como Stereolab o Portishead en su último disco y Andrew Weatherall era tan fan que también se encargó de remezclar uno de sus temas: “Edge of Wonder”. En 2014  Simeon Coxe nos regaló una noche brillante tocando la música de Silver Apples en la edición del festival Nrmal de aquél año. Descanse en paz el genio, y ahora más que nunca, la leyenda. Aquí puedes disfrutar de un mini show íntimo y entrevista con Simeon.

Fallece Simeon Coxe de Silver Apples a los 82 años Leer más »

Björk y PJ Harvey juntas covereando a The Rolling Stones en 1994

Björk y PJ Harvey estuvieron juntas covereando a The Rolling Stones en los Brit Awards de 1994, en su plena época de juventud que vale la pena recordar. ¿Quién hubiera precedido el legado que estarían por aportar estas dos mujeres en ese entonces muy jóvenes Bjork y Pj Harvey? Pocos o muchos, sí, pero el tiempo ha trascendido a su favor, al día de hoy ambas son un referente de las voces femeninas más importantes de los últimos años y décadas, cada una con su carrera más que consolidada e influenciando a la nuevas interpretes que surgen hoy en día. Recordemos, pues, con agrado aquella exótica versión a “Satisfaction” en vivo.

Björk y PJ Harvey juntas covereando a The Rolling Stones en 1994 Leer más »

The Clash, un documental sobre su ascenso y caída en el punk británico

El ascenso y la caída de una de las bandas más importantes del punk británico, en la intimidad con The Clash, sus integrantes, pensamientos, ideas, tocar juntos y decir adiós. https://www.youtube.com/watch?v=0CgBPn-S1Qk Westway to the World dirigida por Don Letts nos muestra entrevistas con todos los integrantes de la banda, sinceros con ellos mismos y con el momento y con las personas que también formaron parte de suexistencia durante este viaje. Recordar los conciertos en vivo que tuvieron es una parada obligatoria, otro punto importante son algunas de las fotografías inéditas que se ven en el documental y que fueron desempolvadas, la importancia en cómo cambiaron la jugada como nadie hasta ese moemnto y que encima de todo estuvieron en contra del racismo y fueron partidiaros de que su música tuviera un mensaje; además de mostrarnos un retrato de cómo la banda jugó como pocas su papel social y político pese al éxito y complicaciones creativas o de censura que llegaron a tener. ¿La moraleja? Todo lo que sube tiene que bajar, aún y cuando se trate de una de las bandas más importantes de la historia de la música, pero recordarlos, siempre es grandioso.

The Clash, un documental sobre su ascenso y caída en el punk británico Leer más »

Scroll al inicio