Depósitio Sonoro

Shuffle

VOX, documental sobre el amplificador que revolucionó el R&R

  Los amplificadores VOX han definido un sonido espectacular, vanguardista  y único en el desarrollo del rock and roll, desde su estética hasta la revolución de toda una generación de míticas bandas, incluyendo, claro, a las más populares de toda la historia: The Beatles y The Rolling Stones. Checa a continuación un interesante documental acerca de su historia, incluye sub-títulos.      VOX tienen sus semillas y orígenes en la Segunda Guerra Mundial, cuando los fundadores Dick Denney y Tom Jennings se conocieron, pero fue Dick Denney, quien tenía una visión más allá de como tenía que sonar el futuro de las cuerdas, y en 1957 inventó el modelo AC15, el amplificador tuvo un impacto brutal en los músicos que lo comenzaron a utilizar por vez primera, pues todos estaban impactados y reconocían, entre otras maravillas,  que nunca antes algo había sonado así, destacando particularmente la potencia que le daba al sonido. Fue así que en los años posteriores llegó la invasión de la música británica todos abanderados por VOX, desde The Beatles, The Kinks, The Monkees, Rolling Stones y The Hollies pasando la estafeta a Tom Petty, The Edge de U2, el legendario Paul Weller de The Jam y también Oasis y Radiohead fueron usuarios de sus ecos, entre una lista interminable.

VOX, documental sobre el amplificador que revolucionó el R&R Leer más »

Mira la fascinante entrevista entre el filósofo Jacques Derrida y el jazzista Ornette Coleman

Mira la entrevista que tuvo lugar entre el filósofo Jacques Derrida y el gran jazzista Ornette Coleman, para aquellos que aprecian los giros de pensamientos y las fascinantes posibilidades inherentes a un enfoque de la improvisación y el jazz. La entrevista tuvo lugar en 1997, antes y durante los 3 conciertos de Coleman en La Villette, un museo y complejo de artes escénicas al norte de París que alberga, entre otras cosas, el mundialmente famoso Conservatorio de París. En el centro de la conversación se encuentra una discusión sobre el lenguaje, particularmente sobre los “idiomas de origen”. En respuesta a la primera pregunta de Derrida sobre un programa que Coleman presentaría más tarde ese año en Nueva York llamado Civilización, el saxofonista responde: “Estoy tratando de expresar un concepto según el cual puedes traducir una cosa a otra. Creo que el sonido tiene una relación mucho más democrática con la información, porque no necesitas el alfabeto para entender la música”. Como ejemplo de esta “relación democrática”, Coleman cita la relación entre el músico de jazz y el compositor: “el músico de jazz es probablemente la única persona para quien el compositor no es un individuo muy interesante, en el sentido de que él prefiere destruir lo que el compositor escribe o dice”. Coleman continúa más adelante en la entrevista para aclarar sus ideas sobre la improvisación como comunicación democrática: “La idea es que 2 o 3 personas pueden tener una conversación con sonidos, sin tratar de dominarla o dirigirla. Lo que quiero decir es que tienes que ser… inteligente, supongo que esa es la palabra. En música improvisada, creo que los músicos están tratando de volver a armar un rompecabezas emocional o intelectual en el que los instrumentos dan el tono (…)”. Mira la entrevista completa en el video de arriba. Y escucha música de Ornette Coleman aquí abajo:

Mira la fascinante entrevista entre el filósofo Jacques Derrida y el jazzista Ornette Coleman Leer más »

#Perfil de Neneh Cherry, una carrera que permanece

Neneh Cherry nació en Estocolmo, Suecia, el 10 de marzo de 1964. Creció y se convirtió en cantante, compositora, rapera, DJ y locutora. Cherry mezcla el hip-hop y trip-hop con otras influencias musicales. Experimentó un gran éxito comercial con varios de sus discos iniciales. Es hija adoptiva del trompetista y músico de jazz Don Cherry y hermana de los cantantes Eagle-Eye Cherry y Titiyo, así como madre de los cantantes Mabel y Marlon Roudette. Su carrera tiene una clara influencia por la carrera de su padrastro, Don Cherry, el jazz en su corriente más “pura”; y por otro lado el de la escena de la música alternativa británica de los 80 (desde el hip hop y el dub hasta el punk), misma que terminaría por configurar el gran subgénero británico de los años 90: el trip hop. Neneh Cherry trabajó a la par de su carrera como solista en algunos ineresantes proyectos como son: Blue Lines (1991), de Massive Attack, como arreglista, pero también en el financiamiento del álbum. También colaboró con Tricky, Gorillaz, Four Tet, Youssou N’Dour o Mats Gustafsson, pero su talento sin duda estuvo acentuado en sus discos, principalmente en ls primeros, en donde ganó el reconocimiento con el que cuenta hasta la fecha. Neneh mostró desde sus inicios un íntimo interés por la cultura urbana de la ciudad inglesa de Bristol, reflejado en su álbum de debut, Raw Like Sushi (1989). El sencillo Buffalo Stance fue un éxito internacional. El sencillo se posicionó en el número 3 de las listas musicales del Reino Unido y alcanzó el puesto número 1 en Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los temas más tocados en los clubes durante finales de la década de los años 80. Neneh se encontró en su trayectoria después de sus discos Homebrew, de 1992, y Man, de 1996, decidió tomarse un receso. “Me sentía atrapada en esa percepción de quien era yo. Perdí un poco el rumbo”, dijo a The Independent, hace más de 20 años años. Mismo periódico al que en 2018, aseguró que su éxito la había encerrado en una caja que le impedía crecer o tomar riesgos. La interprete, junto a su esposo, el productor Cameron McVey, han vivico en distintos países durante los últimos 20 años. Pasaron los años y Cherry, a quien llamaron la “niña prodigio” de Gran Bretaña, lanzó a la luz su último álbum Broken Politics, en el 2018. No obstante, sus tropezones o inconsistencias dentro de su carrera, el disco Raw Like Sushi vendió 2 millones de copias a nivel mundial. De esa manera, sus antiguos y actuales hits siguen dejando presente a la artista. Discografía: Raw Like Sushi (1989)Homebrew (1992)Man (1996)Blank Project (2014)Broken Politics (2018)

#Perfil de Neneh Cherry, una carrera que permanece Leer más »

Sonic Youth liberó un show inédito de 1993 en Portugal

  El 14 de julio de 1993, Sonic Youth visitó Lisboa, Portugal por vez primera, y este streaming, forma parte del Bootleg Blastic Scene, que el grupo ha compartido desde su Bandcamp en el cual han estado subiendo mucho material en lo que vamos del 2020, la mayoría inéditas y de años atrás, evidentemente. Disfruta de este show grabado a una cámara, con una calidad de sonido e imagen realmente de gran calidad, era la época del álbum Dirty.  

Sonic Youth liberó un show inédito de 1993 en Portugal Leer más »

Ayudemos a rescatar el Salón Los Ángeles de la Ciudad de México

Tras la fuerte crisis económica que atraviesa el mundo por la pandemia de coronavirus, el Salón Los Ángeles de la Ciudad de México pide ayuda para recabar fondos y así evitar su cierre. Por medio de un video en redes sociales, el director del salón, Miguel Nieto, explicó que los centros de entretenimiento no tienen una fecha de apertura durante la nueva normalidad, lo cual pone en jaque la existencia del centro de baile. Por ello puso a disposición la cuenta de Bancomer número 3609419 con clabe interbancaria: 002180700736094197, la cual está a nombre de María Armidia Applebaun Santos, dueña del lugar. Nieto detalló que las contribuciones pueden ser desde los 100 pesos y que habrá un sistema de retribuciones para cuando el Salón Los Ángeles reinicie actividades, como facilidades para adquirir boletos en los próximos eventos hasta una placa personalizada que se colocará en una pared de lugar. “Lo más importante es la partición en un proyecto de vida, una institución de la Ciudad de México que merece sobrevivir para seguir haciéndole honor a su lema: Quien no conoce los Ángeles, no conoce México”, añadió. Este salón de baile abrió sus puertas por primera vez en 1937, por lo que en un par de meses cumplirá 83 años de vida. Lugar emblema para el danzón, rumba, chachachá, salsa y cumbia. Está ubicado en la calle de Lerdo número 206 de la colonia Guerrero, CDMX. Con información del sitio Danzoneros: https://danzoneros.com/

Ayudemos a rescatar el Salón Los Ángeles de la Ciudad de México Leer más »

Reino Unido reactivará los conciertos presenciales con este venue acondicionado

El Reino Unido se prepara para anunciar su “primer lugar dedicado a la música socialmente distanciado”, este verano. Virgin Money Unity Arena está programada para abrir en Gosforth Park, Newcastle, con espectáculos actualmente programados para agosto y septiembre. Esto nos da un adelanto o una nueva medida que se puede permear en distintas partes del mundo. Su programa inicial incluye Supergrass (cuya gira de reunión aún no ha llegado a otras partes del mundo debido al COVID-19), The Libertines, Two Door Cinema Club y más. En cuanto a cómo funciona realmente este “lugar de música socialmente distanciado”, según el sitio web, cuando compra un boleto una persona para un espectáculo, se le dará una hora de llegada y se le asignará un “espacio de visualización”, que no puede dejar o moverse a otro lado dentro del venue, excepto para usar los baños. Hay 500 espacios de visualización en total, a 2 metros separados entre sí, para un máximo de 2,500 asistentes. Puedes ver cómo se supone que debe verse en la ilustración de arriba. También habrá alimentos y bebidas disponibles para ordenar, que deberá recoger antes de llegar a su espacio de visualización u ordenar a través de una App mientras está en el sitio. ¿Cómo funciona el evento? Los organizadores lo explican: “Puedes comprar su boleto para el evento elegido en línea, luego recibirá un correo electrónico de confirmación y un boleto electrónico. Luego se le pedirá el registro de su automóvil y se le asignará un intervalo de tiempo para su llegada. Al llegar a la puerta de entrada, se le pedirá que muestre la seguridad de su boleto electrónico. Luego será dirigido por el personal a nuestro estacionamiento. Una vez estacionado, te unirás a un sistema de colas socialmente distanciado y serás dirigido a la arena. Nuestro personal lo dirigirá a su espacio de visualización personal donde podrá disfrutar del espectáculo. Puede recoger tu comida y bebida pre-ordenada a su llegada. Si no tuvo la oportunidad de realizar un pedido anticipado, puede hacerlo a través de la aplicación The Unity Arena sin salir de su área. Cuando finalice el espectáculo, nuestro personal lo guiará de regreso a su automóvil y se le darán instrucciones para salir del sitio de manera segura”. BOLETOS Y MÁS INFORMACIÓN, EN ESTE LINK: https://virginmoneyunityarena.ticketline.co.uk/virgin-money-unity-arena

Reino Unido reactivará los conciertos presenciales con este venue acondicionado Leer más »

Fallece Ennio Morricone

El compositor y director de orquesta más importante del cine y la televisión muere a los 91 años La madrugada de este lunes se da la triste noticia del fallecimiento de Ennio Morricone, tras una complicación clínica debido a una caída. Su legado musical marcó una peculiar narrativa del “Spaghetti Western” principalmente junto al director de cine Sergio Leone. En su registro musical quedan aproximadamente 520 bandas sonoras, 14 álbumes de estudio, 11 discos en vivo, 116 compilaciones, 61 sencillos, 18 discos tributo.

Fallece Ennio Morricone Leer más »

Los sonidos de ultra tumba, documental sobre el Heavy Metal, el género que nunca muere

El grandioso Nigel Planer protagoniza la narración de este documental que raspa los orígenes de uno de los géneros más controversiales en la historia de la música y así mismo, de los más populares: el desarrollo del heavy metal en Inglaterra. En la última recta de la década de los 60, diversas bandas en Inglaterra, estaban formando un núcleo de nuevos sonidos, sonidos agresivos y de alto impacto, una cierta especie de rock más duro, más pesado y sobre todo  ruidoso, incómodo y enérgico como nunca antes, un género que sería adoptado como una religión por diversos seguidores hasta estos días. La historia es muy diversa pero todo se conecta entre los que la escribieron, entre ellos, Black Sabbath y Deep Purple, estos últimos, quienes entre los más puristas no han recibido quizás el crédito que se merecen, al menos en sus comienzos, así mismo durante este recorrido, nos encontraremos con testimonios y música de Uriah Heep, Rob Halford de Judas Priest, Bruce Dickinson de Iron Maiden, Lemmy de Motörhead, Tony Iommi de Black Sabbath, Ian Gillan de Deep Purple, entre otros inmortales de este movimiento.

Los sonidos de ultra tumba, documental sobre el Heavy Metal, el género que nunca muere Leer más »

Scroll al inicio