Depósitio Sonoro

Shuffle

La voz del descontento social, escucha el Hardcore y Punk Mexicano

El hardcore y punk mexicano, una eterna lucha por ponerle voz y música al descontento social de este país, escucha a algunas de estas bandas representativas El under mexicano ha sigo ignorado pero también destacado por algunos sectores de la sociedad, sin embargo; movimientos así han sido necesarios a lo largo de la historia de México, la banda sonora del descontento social con letras que tocaban temas como la lucha de clases, los recursos hacia la expresión de un arte, la represión social y sobre todo, la de nuestro deficiente sistema de justicia, además de tratar temas también como la violencia, la libertad de expresión o la sexualidad, cada banda a su particular manera. Te invitamos a dar un recorrido por aquellos sonidos con este disco a continuación. https://www.youtube.com/watch?v=3yylxJYb2Hg Este es el tracklist completo. 1. Herejía / Abstencionismo. 2. Herejía / Falsos Profetas. 3. Herejía / Putrefacción. 4. Sedición / Fácil. 5. Sedición / Pepsi. 6. Sedición / Santa Represión. 7. M.E.L.I. / Libertad de Expresión. 8. M.E.L.I. / Sin Patria. 9. Massacre 68 / Massacre 68. 10. Atoxxxico / Divisiones Absurdas. 11. Atoxxxico / Punks de Mierda. 12. Histeria / Demo Track 2. 13. Histeria / No me Gusta Trabajar. 14. KK CORE / Actitud Subversiva. 15. KK CORE / Pasividad. 16. Dangerous Rhythm / Rough Animal. 17. Disolución Social / La Cena de Navidad. 18. Disolución Social / No soy un Hombre de Granito. 19. Disolución Social / Si soy Fascista. 20. Disolución Social / Solo Nosotros. 21. Polo Pepo / San Felipe Punk. 22. Psicodencia / La Gente sigue Riendo. 23. Psicodencia / Lárgate a tu Tierra. 24. Real Animal / El único dios. 25. Real Animal / Eternal Pain. 26. SS 20 / Virginidad Sacudida.

La voz del descontento social, escucha el Hardcore y Punk Mexicano Leer más »

Escucha una compilación de música electrónica y experimental hecha por mujeres de Latinoamérica

Con la actual coyuntura de contingencia se ha dejado un poco de lado el seguimiento del trabajo hecho por mujeres que se venía con los reflectores en días anteriores. Por eso te presentamos una recopilación de música electrónica hecha por mujeres de Latinoamerica. Híbridas y Quimeras, lanzó hace unos meses esta compilación llamada: Compilame’sta, en conmemoración de su segundo aniversario. Escúchala a continuación. Escucha la compilacion en este link: http://hibridasyquimeras.bandcamp.com/album/compilamesta

Escucha una compilación de música electrónica y experimental hecha por mujeres de Latinoamérica Leer más »

#NuevosTalentos Beirah: la comunión del rock progresivo y el post rock

No nos consideramos muy religiosos que digamos, pero con Beirah sin problema le entramos a esto de la Comunión, título de su más reciente LP que se siente como un torbellino estrepitoso en nuestros oídos. Esta agrupación proviene de Tijuana, y así como la última frontera de Latinoamérica yuxtapone una serie de esencias, narrativas y sabores diferentes así lo hacen estos cuates con su música. Guitarras que emanan estruendos, tintes de psicodelia, serenidad que lentamente va evolucionando cargada de intensidad, estas son algunas de las características más destacables que transmiten al escucha en este material. Comunión es todo un viaje que extrapola a través de siete canciones piezas muy bien pensadas en cada sonoridad, cambio y arreglo, resultado del trabajo que viene relizando Beirah desde 2013. Si quieres seguir al tanto de los estrenos y noticias de Beirah, síguelos en Facebook e Instagram.

#NuevosTalentos Beirah: la comunión del rock progresivo y el post rock Leer más »

The Sound of Belgium, documental sobre el new beat y la música máquina

The Sound of Belgium es un documental que nos lleva a la década de los 80 con los protagonistas de una nueva corriente musical gestada: el new beat y la música máquina   El documental expone testimonios de míticos miembros fundadores del género y también de uno de los actos más representativos del EBM, la agrupación: Front 242, así mismo como de Renaat Vandepapeliere, funador de la disquera R&S Records, una de las más icónicas en la historia de la música electrónica. Además de que Bélgica reconoce influencias de otras ciudades europeas que estaban gestando y aportando sonidos futuristas.  Descubramos así o demos un repaso por las ciudades, sus sonidos, su fiestas, la música, la fiesta y el baile humano con música y artistas como Telex, The Neon Judgement, Carlos Perón, Au Paris, Klaus Schulze y muchos más.

The Sound of Belgium, documental sobre el new beat y la música máquina Leer más »

Sonic Youth comparte conciertos inéditos

El conjunto de grabaciones incluye conciertos en el CBGB de Nueva York en 1988, el Warfield de San Francisco en 1993 y el Metro de Chicago en 2002. También hay un concierto de Daydream Nation en Glasgow en 2007 y la actuación final de la banda en Estados Unidos en Brooklyn en 2011. Los conciertos están disponibles para escuchar gratis y para comprar digitalmente a través de Bandcamp de Sonic Youth. “A través de los años y a medida que los tiempos cambiaban, grabábamos nuestros shows en vivo tan a menudo como podíamos, en casetes, DAT, CD-R y más tarde en grabadoras multipistas”, dijo Steve Shelley, baterista de Sonic Youth del archivo en vivo de la banda. “Recolectamos cintas de audiencia generadas por los fanáticos, bootlegs sombríos y cualquier cosa que pudiéramos tener en nuestras manos. Ahora mantenemos un archivo de cientos de horas de conciertos de Sonic Youth y nos gustaría compartir algunos de nuestros favoritos “. Escucha aquí en su Bandcamp los audios completos. Sonic Youth fue una influyente banda de rock noise-experimental, formada en Nueva York en 1981. Estuvo conformada por Thurston Moore, Lee Ranaldo, Kim Gordon, Steve Shelley y Mark Ibold (desde 2006). La discografía de la banda incluye 16 álbumes de estudio, 7 extended plays, 3 álbumes recopilatorios, 7 vídeos emitidos, 21 sencillos, 46 vídeos musicales, 8 bootlegs oficiales, y 16 contribuciones en bandas sonoras y otras compilaciones. Tocaron hasta el año 2011 y los fans siguen soñando con una reunión.

Sonic Youth comparte conciertos inéditos Leer más »

Radiografía de la autenticidad musical

Del “true” o fan verdadero al “posser” o posador. ¿De qué hablamos cuando hablamos sobre ser auténtico? ¿Qué hace auténtico a alguien o algo? ¿Existe la autenticidad musical? Me queda claro que los objetos pueden tener ese sello de distinción de autenticidad a través de una calcomanía, holograma o etiqueta, pero cómo saberlo en una persona, o mejor aún, cómo saberlo en algo intangible como lo es la música. Todas estas preguntas las planteo a partir de lo que es un true y su antítesis, el tan satanizado posser. El posser es aquel señalado por no ser auténtico, por copiar o no saber a profundidad sobre algún género o banda. También se le atañe de ser un fan de moda u ocasional, pero aquí lo que realmente importa, son los parámetros y criterios que condenan a estos personajes ante su falta o nula conciencia del tema, es decir, los trues.   La música además de ser un campo del saber, es también un factor que refuerza o en muchos casos crea la identidad de un individuo que a su vez conforma comunidades al rededor del mismo gusto musical. No sólo a través de la música, sino a través de signos, valores, lenguajes y códigos que pueden ir desde la vestimenta hasta formas de corporalizar la música, es decir, bailes como son el northern soul o la cumbia, bailada por comunidades como los chicanos o los cholos.   Todo esto nos lleva a una relación estrecha entre la música y nuestra identidad. Stuart Hall, importante pilar en la fundación de la escuela de Birmingham en estudios culturales, señala que la construcción de nuestra identidad se da a partir de la negación, es decir, de lo que no quiero ser. Este argumento puede darnos pistas de lo que pretende el true ante el posser. Sin embargo, hablar de la autenticidad ya sea en la música, en la literatura o en el cine, siempre viene precedida de un proceso histórico artístico y cultural. Por ejemplo, el neoclásico que quiso recuperar los cánones pictóricos y escultóricos frente el destello de algunas vanguardias. También el romanticismo tuvo cierto fulgor implícito de la autenticidad, sobre todo en obras literarios donde se buscaba exaltar valores como la libertad y la originalidad. Lo auténtico siempre estuvo ligado a grupos sub-alternos o de resistencia, desde los grupos de conciencia negra como los Black Panthers, pasando por grupos literarios como la generación beat; logrando crear una estética e ideología donde se resaltaban ideas como la libertad, la espiritualidad, la originalidad, el uso de drogas y el concepto del underground.     La exaltación de la pobreza fue otro de los valores que se arraigaron al concepto de autenticidad, y siempre tuvo como enemigo a los burgueses, la autoridad y los lujos. El cuadro de Laura Martínez Hernández de su libro “Música y Cultura Alternativa” lo pone en contexto:     De esta forma y bajo estos criterios se resaltaba la “buena” y la “mala” música, o el “buen rock” y el “mal rock”. Estas divisiones no tardaron en llegar a la distinción de la sociedad donde en actos radicales violentaron a otros grupos bajo la consigna de “no ser auténticos”, basta recordar los sucesos en el 2008 en CDMX, donde grupos de metaleros y punks agredieron a otro grupo de jóvenes llamados: emos. La autenticidad también se fue colocando como una lucha ante lo comercial y lo masivo, el hecho de que una banda pasara del underground a lo comercial, era muy mal visto por sus seguidores, pues sentían que su símbolo culto se convertía en un símbolo de consumo, perdiendo su valor original, algo parecido a lo que se refería Walter Benjamin referente a las industrias culturales y el aura del arte. La apropiación de la música o de bandas bajo esa distinción de ser underground y auténticas, se viene abajo cuando comenzamos a ver que se industrializa con playeras de la banda o firmas de autógrafos o cuando el vecino que creemos no ser digno ya los conoce. Sin embargo, la autenticidad también fijó un valor de percepción referente al mercado como etiqueta, pues a nadie le apetece comprar la copia del original, lo cual algunas bandas han capitalizado muy bien al sólo lanzar cierto número de copias limitadas, obligando a sus seguidores a hacerse de una copia original por el medio que sea. Así pues, la autenticidad más allá de un ideal artístico o de vanguardia, se fue transmutando, sirviendo como carne de cañón del mercado, de la distinción para refrendar cierta superioridad ante aquellos escuchas de lo “no autentico”. Hoy en día, me parece que la autenticidad además de ser un valor de percepción, es la construcción de la exclusividad, reproduciendo elitismos que no tienen que ver con la clase o la posición económica, pero sí se reviste de esnobismo creando canonjías de la autenticidad musical.

Radiografía de la autenticidad musical Leer más »

Nine Inch Nails pone en descarga gratuita sus dos nuevos discos, Ghosts V y VI

Nine Inch Nails se une a los tiempos difíciles globales poniendo gratis en descarga Ghosts V y Ghosts VI Ghosts V: Together y Ghosts VI: Locusts, pueden descargarse desde el sitio oficial de Nine Inch Nails, con un mensaje de Trent Reznor: “Muchas y muchas horas de música gratis, algunas de ellas son felices, otras no tanto”. En el futuro, si alguien nos pidiera una banda sonora de estos tiempos que vive la humanidad en 2020, sin duda yo pensaría en Trent Reznor y Atticus Ross como dos indiscutibles que le pusieron sonido a la incertidumbre y el miedo, pero sobre todo a la esperanza.

Nine Inch Nails pone en descarga gratuita sus dos nuevos discos, Ghosts V y VI Leer más »

Gabi Delgado de DAF, último héroe antagónico del electro punk, industrial-EBM

Ha fallecido Gabi Delgado de DAF a los 61 años. Musicalizador antagónico de todo el origen del electro punk, industrial-EBM. John Peel se refirió alguna vez a ellos como “los padrinos del techno.”   Gabi Delgado fue español de nacimiento pero conquistó Alemania al lado de su amigo inseparable y compañero musical Robert Goerl con el que fundaron D.A.F (Deutsch Amerikanische Freundschaft ) en 1978, y dieron vida de alguna manera y sin planearlo a la contra parte de Kraftwerk en Alemania y a la Yellow Magic Orchestra en Japón. Fueron esa irreverencia y provocación que la música jamás dejará de tener en sí. Su música se vio influenciada precisamente por escapar de la dictadura del franquismo en España.   Para bien o para mal, DAF siempre se ha mantenido en la línea de culto de todos esos héroes que no cargan con su corona pero que jamás la necesitaron, la tenían desde siempre. Son pioneros de todo lo relacionado al electro punk, industrial-EBM de origen y del que algunos artistas de los últimos años siguen retomando como expresión de arte. Todo se lo deben en gran parte a DAF aunque muchos inclusive, no estén conscientes.   Su originalidad captó el ojo de Daniel Miller de la disquera Mute, quien inmediatamente les ofreció grabar algo para el sello y unirse al catálogo de una disquera que vio nacer a Depeche Mode y Fad Gadget. También otras colaboraciones destacadas en las que DAF y Gabi Delgado se vieron envueltos en sus primeros años de existencia fueron las llevadas a cabo con Conny Plank, productor famoso por trabajar con los pilares del krautrock como Cluster y Neu!   El legado que marcaron y que marcó Gabi Delgado lo deja en un estatus de héroe para muchos de nosotros. A lo largo de su vida jamás dejó de experimentar fundando proyectos alternos y alejados de la estética de DAF, pero siempre vanguardistas como 2 German Latinos, Anti-Time, Charley’s Girls, DAF/DOS, DAS , Delkom, Deutschland Terzett, Future Perfect, Mittagspause o Neue Weltumfassende Resistance. No me cabe duda que referirnos a él como último héroe antagónico del electro punk industrial EBM, retrata de alguna manera muy cercana la justicia o mérito que merece de raíz, ya que algo así difícilmente se consigue en estos días y no porque alguien no pueda si no porque son otros tiempos y muchas cosas ya se han visto y toman como punto de referencia los 80 para seguir evolucionando. No importa cuántos más vengan, Gabi es y será el precursor, desde su voz, su estilo de cantar, su forma de vestir y de provocar, el erotismo que emanaba y su particular estilo de baile inigualable e inimitable, además de incluir el idioma español o algunas frases en español y canciones en sus obras, adaptándose a las vanguardias musicales que cada década le exigía. Un visionario contracultural.   Los dejamos con algunas de sus obras que siguen siendo influyentes; no sin antes recordar una de mis frases favoritas de lo que Gabi Delgado y DAF siempre defendieron y como siempre se definieron: “Somos un grupo de punk pero no usamos guitarras, somos completamente electrónicos. Estamos en contra del dinero para la libertad del arte y de la música”. DAF – Die Kleinen Und Die Bössen, con este disco llegaron a Mute Records en 1980. DAF – Alles Ist Gut, piedra angular para el post punk y el electro punk alemán en 1981. “Der Mussolini” abrió el camino. DAF – Gold Und Liebe, quizá el mejor disco de su primera etapa en 1981 y firmado por Virgin, contiene varios clásicos en su haber. DAF – Für Immer, de sus discos más agresivos en sonido respecto a la unión del punk y el EBM con tintes industriales, 1982. DAF – 1st Step To Heaven, fue su disco con el que pisaron terrenos más synth pop e inclusive, sin que nadie lo supiera en ese momento, predecía en parte, la nueva música de baile en 1986. DAF – Fünfzehn Neue DAF Lieder, mi disco favorito en lo personal, es el más maduro en cuanto a sonido y producción, no en vano se tardaron 17 años en trabajar en él, salió en 2003, era el DAF del nuevo milenio y también tristemente con la muerte de Gabi, el último en su discografía oficial. Gabi Delgado ‎– Mistress, su primer disco como solista en 1982, alejado totalmente del universo DAF y enfocado en sonido a ritmos más tropicalizados y de espíritu latino, sin perder la chispa y mensaje en sus letras hacía la libertad sexual, el erotismo y el amor. Delkom ‎– Futur Ultra, el proyecto que hizo al lado de Saba Komossa, su carta de amor a ella y la bienvenida al house europeo de la década de 1990. https://www.youtube.com/watch?v=GalUS7aWGD0 2 German Latinos – Viva La Droga Electronica, este proyecto de 1981 fungió como la continuación de lo que fue Delkom, liberando algunos sencillos con un poco de influencia de la música trance que recién nacía. Future Perfect ‎– Sato Agrepo, uno de los temas más increíbles de la vanguardia new beat con tintes al acid house de 1989, una verdadera obra maestra que como bien lo firma el nombre del proyecto, fue y seguirá siendo de un futuro perfecto. DAF/DOS ‎– Der DAF / DOS Staat, en 1996 Gabi Delgado retomó junto a Wotan Wilke, lo que según él sería el sonido de DAF en los 90 si estuvieran activos, pero fue en 1999, en el fin del milenio que firmó este disco que prácticamente ya era más techno y que suena brutal.

Gabi Delgado de DAF, último héroe antagónico del electro punk, industrial-EBM Leer más »

Scroll al inicio