Depósitio Sonoro

Shuffle

Sonic Youth comparte conciertos inéditos

El conjunto de grabaciones incluye conciertos en el CBGB de Nueva York en 1988, el Warfield de San Francisco en 1993 y el Metro de Chicago en 2002. También hay un concierto de Daydream Nation en Glasgow en 2007 y la actuación final de la banda en Estados Unidos en Brooklyn en 2011. Los conciertos están disponibles para escuchar gratis y para comprar digitalmente a través de Bandcamp de Sonic Youth. “A través de los años y a medida que los tiempos cambiaban, grabábamos nuestros shows en vivo tan a menudo como podíamos, en casetes, DAT, CD-R y más tarde en grabadoras multipistas”, dijo Steve Shelley, baterista de Sonic Youth del archivo en vivo de la banda. “Recolectamos cintas de audiencia generadas por los fanáticos, bootlegs sombríos y cualquier cosa que pudiéramos tener en nuestras manos. Ahora mantenemos un archivo de cientos de horas de conciertos de Sonic Youth y nos gustaría compartir algunos de nuestros favoritos “. Escucha aquí en su Bandcamp los audios completos. Sonic Youth fue una influyente banda de rock noise-experimental, formada en Nueva York en 1981. Estuvo conformada por Thurston Moore, Lee Ranaldo, Kim Gordon, Steve Shelley y Mark Ibold (desde 2006). La discografía de la banda incluye 16 álbumes de estudio, 7 extended plays, 3 álbumes recopilatorios, 7 vídeos emitidos, 21 sencillos, 46 vídeos musicales, 8 bootlegs oficiales, y 16 contribuciones en bandas sonoras y otras compilaciones. Tocaron hasta el año 2011 y los fans siguen soñando con una reunión.

Sonic Youth comparte conciertos inéditos Leer más »

Radiografía de la autenticidad musical

Del “true” o fan verdadero al “posser” o posador. ¿De qué hablamos cuando hablamos sobre ser auténtico? ¿Qué hace auténtico a alguien o algo? ¿Existe la autenticidad musical? Me queda claro que los objetos pueden tener ese sello de distinción de autenticidad a través de una calcomanía, holograma o etiqueta, pero cómo saberlo en una persona, o mejor aún, cómo saberlo en algo intangible como lo es la música. Todas estas preguntas las planteo a partir de lo que es un true y su antítesis, el tan satanizado posser. El posser es aquel señalado por no ser auténtico, por copiar o no saber a profundidad sobre algún género o banda. También se le atañe de ser un fan de moda u ocasional, pero aquí lo que realmente importa, son los parámetros y criterios que condenan a estos personajes ante su falta o nula conciencia del tema, es decir, los trues.   La música además de ser un campo del saber, es también un factor que refuerza o en muchos casos crea la identidad de un individuo que a su vez conforma comunidades al rededor del mismo gusto musical. No sólo a través de la música, sino a través de signos, valores, lenguajes y códigos que pueden ir desde la vestimenta hasta formas de corporalizar la música, es decir, bailes como son el northern soul o la cumbia, bailada por comunidades como los chicanos o los cholos.   Todo esto nos lleva a una relación estrecha entre la música y nuestra identidad. Stuart Hall, importante pilar en la fundación de la escuela de Birmingham en estudios culturales, señala que la construcción de nuestra identidad se da a partir de la negación, es decir, de lo que no quiero ser. Este argumento puede darnos pistas de lo que pretende el true ante el posser. Sin embargo, hablar de la autenticidad ya sea en la música, en la literatura o en el cine, siempre viene precedida de un proceso histórico artístico y cultural. Por ejemplo, el neoclásico que quiso recuperar los cánones pictóricos y escultóricos frente el destello de algunas vanguardias. También el romanticismo tuvo cierto fulgor implícito de la autenticidad, sobre todo en obras literarios donde se buscaba exaltar valores como la libertad y la originalidad. Lo auténtico siempre estuvo ligado a grupos sub-alternos o de resistencia, desde los grupos de conciencia negra como los Black Panthers, pasando por grupos literarios como la generación beat; logrando crear una estética e ideología donde se resaltaban ideas como la libertad, la espiritualidad, la originalidad, el uso de drogas y el concepto del underground.     La exaltación de la pobreza fue otro de los valores que se arraigaron al concepto de autenticidad, y siempre tuvo como enemigo a los burgueses, la autoridad y los lujos. El cuadro de Laura Martínez Hernández de su libro “Música y Cultura Alternativa” lo pone en contexto:     De esta forma y bajo estos criterios se resaltaba la “buena” y la “mala” música, o el “buen rock” y el “mal rock”. Estas divisiones no tardaron en llegar a la distinción de la sociedad donde en actos radicales violentaron a otros grupos bajo la consigna de “no ser auténticos”, basta recordar los sucesos en el 2008 en CDMX, donde grupos de metaleros y punks agredieron a otro grupo de jóvenes llamados: emos. La autenticidad también se fue colocando como una lucha ante lo comercial y lo masivo, el hecho de que una banda pasara del underground a lo comercial, era muy mal visto por sus seguidores, pues sentían que su símbolo culto se convertía en un símbolo de consumo, perdiendo su valor original, algo parecido a lo que se refería Walter Benjamin referente a las industrias culturales y el aura del arte. La apropiación de la música o de bandas bajo esa distinción de ser underground y auténticas, se viene abajo cuando comenzamos a ver que se industrializa con playeras de la banda o firmas de autógrafos o cuando el vecino que creemos no ser digno ya los conoce. Sin embargo, la autenticidad también fijó un valor de percepción referente al mercado como etiqueta, pues a nadie le apetece comprar la copia del original, lo cual algunas bandas han capitalizado muy bien al sólo lanzar cierto número de copias limitadas, obligando a sus seguidores a hacerse de una copia original por el medio que sea. Así pues, la autenticidad más allá de un ideal artístico o de vanguardia, se fue transmutando, sirviendo como carne de cañón del mercado, de la distinción para refrendar cierta superioridad ante aquellos escuchas de lo “no autentico”. Hoy en día, me parece que la autenticidad además de ser un valor de percepción, es la construcción de la exclusividad, reproduciendo elitismos que no tienen que ver con la clase o la posición económica, pero sí se reviste de esnobismo creando canonjías de la autenticidad musical.

Radiografía de la autenticidad musical Leer más »

Nine Inch Nails pone en descarga gratuita sus dos nuevos discos, Ghosts V y VI

Nine Inch Nails se une a los tiempos difíciles globales poniendo gratis en descarga Ghosts V y Ghosts VI Ghosts V: Together y Ghosts VI: Locusts, pueden descargarse desde el sitio oficial de Nine Inch Nails, con un mensaje de Trent Reznor: “Muchas y muchas horas de música gratis, algunas de ellas son felices, otras no tanto”. En el futuro, si alguien nos pidiera una banda sonora de estos tiempos que vive la humanidad en 2020, sin duda yo pensaría en Trent Reznor y Atticus Ross como dos indiscutibles que le pusieron sonido a la incertidumbre y el miedo, pero sobre todo a la esperanza.

Nine Inch Nails pone en descarga gratuita sus dos nuevos discos, Ghosts V y VI Leer más »

Gabi Delgado de DAF, último héroe antagónico del electro punk, industrial-EBM

Ha fallecido Gabi Delgado de DAF a los 61 años. Musicalizador antagónico de todo el origen del electro punk, industrial-EBM. John Peel se refirió alguna vez a ellos como “los padrinos del techno.”   Gabi Delgado fue español de nacimiento pero conquistó Alemania al lado de su amigo inseparable y compañero musical Robert Goerl con el que fundaron D.A.F (Deutsch Amerikanische Freundschaft ) en 1978, y dieron vida de alguna manera y sin planearlo a la contra parte de Kraftwerk en Alemania y a la Yellow Magic Orchestra en Japón. Fueron esa irreverencia y provocación que la música jamás dejará de tener en sí. Su música se vio influenciada precisamente por escapar de la dictadura del franquismo en España.   Para bien o para mal, DAF siempre se ha mantenido en la línea de culto de todos esos héroes que no cargan con su corona pero que jamás la necesitaron, la tenían desde siempre. Son pioneros de todo lo relacionado al electro punk, industrial-EBM de origen y del que algunos artistas de los últimos años siguen retomando como expresión de arte. Todo se lo deben en gran parte a DAF aunque muchos inclusive, no estén conscientes.   Su originalidad captó el ojo de Daniel Miller de la disquera Mute, quien inmediatamente les ofreció grabar algo para el sello y unirse al catálogo de una disquera que vio nacer a Depeche Mode y Fad Gadget. También otras colaboraciones destacadas en las que DAF y Gabi Delgado se vieron envueltos en sus primeros años de existencia fueron las llevadas a cabo con Conny Plank, productor famoso por trabajar con los pilares del krautrock como Cluster y Neu!   El legado que marcaron y que marcó Gabi Delgado lo deja en un estatus de héroe para muchos de nosotros. A lo largo de su vida jamás dejó de experimentar fundando proyectos alternos y alejados de la estética de DAF, pero siempre vanguardistas como 2 German Latinos, Anti-Time, Charley’s Girls, DAF/DOS, DAS , Delkom, Deutschland Terzett, Future Perfect, Mittagspause o Neue Weltumfassende Resistance. No me cabe duda que referirnos a él como último héroe antagónico del electro punk industrial EBM, retrata de alguna manera muy cercana la justicia o mérito que merece de raíz, ya que algo así difícilmente se consigue en estos días y no porque alguien no pueda si no porque son otros tiempos y muchas cosas ya se han visto y toman como punto de referencia los 80 para seguir evolucionando. No importa cuántos más vengan, Gabi es y será el precursor, desde su voz, su estilo de cantar, su forma de vestir y de provocar, el erotismo que emanaba y su particular estilo de baile inigualable e inimitable, además de incluir el idioma español o algunas frases en español y canciones en sus obras, adaptándose a las vanguardias musicales que cada década le exigía. Un visionario contracultural.   Los dejamos con algunas de sus obras que siguen siendo influyentes; no sin antes recordar una de mis frases favoritas de lo que Gabi Delgado y DAF siempre defendieron y como siempre se definieron: “Somos un grupo de punk pero no usamos guitarras, somos completamente electrónicos. Estamos en contra del dinero para la libertad del arte y de la música”. DAF – Die Kleinen Und Die Bössen, con este disco llegaron a Mute Records en 1980. DAF – Alles Ist Gut, piedra angular para el post punk y el electro punk alemán en 1981. “Der Mussolini” abrió el camino. DAF – Gold Und Liebe, quizá el mejor disco de su primera etapa en 1981 y firmado por Virgin, contiene varios clásicos en su haber. DAF – Für Immer, de sus discos más agresivos en sonido respecto a la unión del punk y el EBM con tintes industriales, 1982. DAF – 1st Step To Heaven, fue su disco con el que pisaron terrenos más synth pop e inclusive, sin que nadie lo supiera en ese momento, predecía en parte, la nueva música de baile en 1986. DAF – Fünfzehn Neue DAF Lieder, mi disco favorito en lo personal, es el más maduro en cuanto a sonido y producción, no en vano se tardaron 17 años en trabajar en él, salió en 2003, era el DAF del nuevo milenio y también tristemente con la muerte de Gabi, el último en su discografía oficial. Gabi Delgado ‎– Mistress, su primer disco como solista en 1982, alejado totalmente del universo DAF y enfocado en sonido a ritmos más tropicalizados y de espíritu latino, sin perder la chispa y mensaje en sus letras hacía la libertad sexual, el erotismo y el amor. Delkom ‎– Futur Ultra, el proyecto que hizo al lado de Saba Komossa, su carta de amor a ella y la bienvenida al house europeo de la década de 1990. https://www.youtube.com/watch?v=GalUS7aWGD0 2 German Latinos – Viva La Droga Electronica, este proyecto de 1981 fungió como la continuación de lo que fue Delkom, liberando algunos sencillos con un poco de influencia de la música trance que recién nacía. Future Perfect ‎– Sato Agrepo, uno de los temas más increíbles de la vanguardia new beat con tintes al acid house de 1989, una verdadera obra maestra que como bien lo firma el nombre del proyecto, fue y seguirá siendo de un futuro perfecto. DAF/DOS ‎– Der DAF / DOS Staat, en 1996 Gabi Delgado retomó junto a Wotan Wilke, lo que según él sería el sonido de DAF en los 90 si estuvieran activos, pero fue en 1999, en el fin del milenio que firmó este disco que prácticamente ya era más techno y que suena brutal.

Gabi Delgado de DAF, último héroe antagónico del electro punk, industrial-EBM Leer más »

Destellos al mundo del sonido del rock psicodélico africano

Te llevamos por un recorrido entre sonidos hipnóticos y psicodélicos acompañados de ritmos erosivos del universo africano, destacado por tener una vibra sin igual.     Los sonidos hipnóticos de los años 60 y 70 van más allá de lo común que se hacía en Europa y América, enfoquemos los ojos en África occidental, en donde hay una larga historia de mezclar rock psicodélico con ritmos y canciones tradicionales.  Entonces, decidí armar este manual sobre música psicodélica africana. Los siguientes álbumes representan una breve descripción de la rica de ese continente.         Rikki Ililonga: el pionero de la música psicodélica zambiana.     .       The Funkees – Dancing Time  Una compilación indispensable de una de las mejores bandas para salir del movimiento de rock africano. Nigeria fue el hogar de la escena de rock más importante de África, y los Funkees con sede en Lagos fueron uno de los principales grupos de la escena nigeriana. Al igual que los medidores de Nueva Orleans, The Funkees tienen una sensibilidad sonora y rítmica que es completamente suya. Canciones como “Acid Rock” y “Dancing in the Nude” mezclan ritmos de percusión contundentes con un ambiente de rock pesado, mientras que “Akula Owu Onyeara” y “Akpankoro” aceleran los ritmos africanos. Los Funkees alcanzaron una notoriedad menor fuera de Nigeria, llamando la atención del legendario creador de sabor de la BBC John Peel y la super estrella afrocaribeña Osibisa.   WITCH – Lazy Bones Si bien la escena del rock nigeriano puede haber sido la más grande del continente, la infame escena “Zamrock” de Zambia produjo los actos de rock más ruidosos y sucios de África. Kitwe’s Witch fue uno de los pocos actos de Zamrock que logró ser notado fuera de Zambia, al aterrizar una breve gira para Osibisa. El lanzamiento de Witch en 1975, Lazy Bones, es ampliamente considerado como su mejor trabajo. Los ritmos frenéticos y la guitarra psicodélica en pistas como “Tooth Factory” y “Black Tears” tienen más en común con Black Sabbath que los dulces ritmos kalindula populares en Zambia en ese momento.   Love’s A Real Thing – The Funky Fuzzy Sounds of West Africa Hay mucha música africana fuera del espectro del rock que exhibe vibraciones psicodélicas serias y esta compilación hace un trabajo tremendo al recopilar algunos de los mejores ejemplos. Una colección esencial aunque sólo sea para la inclusión de “Allah Wakbarr” de Ofo, una explosión salvaje y desenfrenada de ritmos africanos y guitarras fuzz.   Guelewar – Acid Trip From Banjul to Dakar Guelewar de Gambia no estaba preocupado por crear ritmos de baile que rebotaran o desataran ondas de ruido de guitarra. En cambio, el grupo se centró de sobremanera en hacer un buen jam en los géneros stoner y space rock. Acid Trip From Banjul to Dakar recopila los mejores lados de Guelewar y el LP abunda en solos delicados y profundamente psicodélicos.   Ngozi Family – 45,000 Volts Paul Ngozi de Zambia desafía todas las expectativas de cómo se supone que sonará la música africana. Las mejores pistas de este lanzamiento de 1977 son puro proto-metal, hasta las letras de terror en “Night of Fear”. Las líneas de guitarra saturadas de Ngozi y su estilo vocal penetrante aumentan el ambiente inquietante de los LP.   Tinariwen – Amassakoul La música psicodélica está más viva que nunca y ha encontrado un nuevo hogar entre los confines del Níger y Malí. Los miembros de Tinariwen alcanzaron la mayoría de edad en Argelia escuchando a Led Zeppelin y Jimi Hendrix en transmisiones de radio provenientes de una base militar francesa. Combinaron esos pesados ​​riffs de guitarra con ritmos y melodías tradicionales tuareg para crear lo que algunos han llamado blues del desierto. Vale la pena escuchar todos los LP de Tineriwen, pero prefiero este título de 2004 para el salvaje y primitivo rockero “Oualahila Ar Tesninam”.   Si se quedaron enganchados y quieren descubrir más sonidos relacionados les recomendamos los siguientes títulos y pueden seguir nuestra playlist en Spotify.   1. Ofo & The Black Company – Allah Wakbarr   2. Funkees – Point Of No Return   3. Ngozi Family – Night of Fear   4. Moussa Doumbia – Keleya   5. Witch – Tooth Factory   6. Sorry Bamba – Sare Mabo   7. Rikki Ililonga & Musi-O-Tunya – Mpondolo   8. Funkees – Akula Owu Onyeara   9. Blo – Time To Face The Sun   10. Monomono – Tire Loma Da Nigbehin   11. Rob – Just One More Time   12. Guelewar – Wollou   13. Ofege – Nobody Fails   14. Bunzu Sounds – Zinabu   15. Karantamba – Sama Yai ——————————————————————————-   ESCUCHA LA PLAYLIST COMPLETA, AQUÍ: Texto por: Gigio Zimmerman.

Destellos al mundo del sonido del rock psicodélico africano Leer más »

Escucha una playlist con la evolución cronológica del punk

Esta lista creada por Scott Harding hace un recorrido por la historia del punk. El orden es por año: no todas las bandas de punk aparecen aquí, pero el creador hizo sin duda un buen trabajo. Esta playlist está en orden cronológico por año que la banda se formó, comenzando con algunas que pueden no ser punk como tal, pero que tuvieron influencia en las primeras bandas punk. Un poco de historia Los comienzos del punk a menudo se debaten. Esto se debe en parte a que todos tienen una definición diferente del punk rock y, en parte a que sus cimientos se encuentran en varios lugares, no nació solamente en un solo lugar. Punk rock se utilizó originalmente para describir a los músicos de garage de los años 60. Bandas como The Sonics estaban comenzando y tocando sin instrucción musical o vocal, y a menudo con habilidades limitadas. Como no conocían las reglas de la música, pudieron romperlas. A mediados y finales de los 60 se produjo la aparición de Stooges y el MC5 en Detroit. Eran crudos y a menudo políticos. Sus conciertos eran violentos y estaban abriendo los ojos a algo nuevo en el mundo de la música. The Velvet Underground, por su parte, es una de las siguientes piezas del rompecabezas, impulsados en sus inicios por Andy Warhol, producía música que a menudo bordeaba en el ruido. Estaban ampliando las definiciones de música sin quizá darse cuenta. La influencia primaria final se encuentra también en los cimientos del glam rock. Artistas como David Bowie y New York Dolls se vestían escandalosamente, vivían de manera extravagante y producían rock & roll ruidoso. Glam terminaría dividiendo su influencia, repartiendo porciones de hard rock y punk rock. Cada ciudad construyó su propia historia. En el caso de Nueva York: la primera escena del punk rock apareció a mediados de los 70 en Nueva York. Bandas como los Ramones, el condado de Wayne, Johnny Thunders y los Heartbreakers, Blondie y los Talking Heads tocaban regularmente en el Distrito Bowery, especialmente en el legendario club CBGB. La escena punk de Inglaterra tenía raíces políticas y económicas. La economía en el Reino Unido estaba en mal estado y las tasas de desempleo estaban en su punto más alto. La juventud de Inglaterra estaba enojada, rebelde y sin trabajo. Tenían fuertes opiniones y mucho tiempo libre. Malcolm McClaren había regresado recientemente a Londres desde los EU, en donde había intentado sin éxito reinventar a New York Dolls. Estaba decidido a hacerlo de nuevo, pero esta vez miró a los jóvenes que trabajaban y pasaban el rato en su tienda como su próximo proyecto. Este proyecto se convertiría en Sex Pistols y desarrollarían rápidamente un gran número de seguidores. La explosión del punk rock sucedió a finales de los años 70, el punk se había convertido en una fuerza musical sólida. Con su creciente popularidad, comenzó a dividirse en numerosos subgéneros. Gran parte de los nuevos músicos adoptaron el movimiento DIY (Hazlo Tú Mismo) y comenzaron a crear sus propias escenas individuales con sonidos específicos. Algunos de los subgéneros que se crearon más adelante fueron: post-punk, new wave, hardcore, crust, grunge, emo, noise rock, gótico, deathrock, synthpunk, psycobilly y ska.

Escucha una playlist con la evolución cronológica del punk Leer más »

Apoya a tus músicos favoritos comprando en Bandcamp

Hoy, es el día en que Bandcamp está renunciando a sus porcentajes de ganancias y todo va directo a los músicos y artistas. Los invitamos a apoyar a sus artistas favoritos ingresando a sus perfiles de Bandcamp y apoyando con algún aporte económico. Además, hacemos mención especial de algunos de los perfiles de los artistas y disqueras (no todos tienen perfil en la plataforma ), que han fortalecido nuestra existencia, por si alguien quiere apoyarlos y comprar su música. Algunos han tocado en nuestro aniversario, otros han grabado Sesiones Sonoras con nosotros, y del resto hemos escrito sobre su música en nuestro medio para que la gente lo conozca. Apoyen a todos los que puedan, muchos viven de estos ingresos o pueden ser de alivio en estos días. Todos somos parte de la comunidad y amor por la música. Que los tiempos mejoren. Estos son algunos de los artistas que están en Bandcamp y que hemos apoyado mutuamente en Depósito Sonoro: Azain: azain.bandcamp.com Belafonte Sensacional: holabelafonte.bandcamp.com Born In Mono: borninmono.bandcamp.com Concepcion Huerta: concepcionhuerta.bandcamp.com Documento: https://documento.bandcamp.com/releases Dimitri Berzerk d·b: dimitriberzerk.bandcamp.com Dvrvnt: dvrvnt.bandcamp.com  Edgar Mondragón: edgarmondragon.bandcamp.com Endless: endlesss.bandcamp.com Frío y Vacío: frioyvacio.bandcamp.com Fumata: fumata.bandcamp.com Hole Records: holerecords.bandcamp.com ISHTARKA: ishtarka.bandcamp.com Lasitud: lasitud.bandcamp.com Mabe Fratti: mabefratti1.bandcamp.com Memory Leak: memoryleakband.bandcamp.com Muuk: muukband.bandcamp.com NO Devotion Records: nodevotionrecords.bandcamp.com Nnux y todo lo de VAA: https://vaariosartistas.bandcamp.com/ Obsolete Lorelle: obsoletelorelle.bandcamp.com Point Decster: pointdecster.bandcamp.com Sadfields: sadfields.bandcamp.com Sexores: sexores.bandcamp.com Recuerdos de un Sueño Perdido: recuerdosdeunsuenoperdido.bandcamp.com/releases Static Discos: staticdiscos.bandcamp.com Sunset Images: sunsetimages.bandcamp.com Sei Still: seistill.bandcamp.com Terror Cósmico: terrorcosmico.bandcamp.com/ Un rêve: nreve.bandcamp.com Vinnum Sabbathi: vinnumsabbathi.bandcamp.com Vyctoria: vyctoria.bandcamp.com We are one Records: weareonerecords.bandcamp.com Catálogo de Subvektor: https://subvektor.bandcamp.com/ Catálogo de OTONO https://otonolabel.bandcamp.com/album/zafiro

Apoya a tus músicos favoritos comprando en Bandcamp Leer más »

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a Netflix

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a la plataforma   Miles Davis y su indudable figura para la música del siglo XX retratado en un nuevo documental. El aislamiento social puede ser más llevadero y más con Birth of the Cool de Miles Davis, documental disponible a través de la plataforma de Netflix. Cinta en la que podremos ver e ir de arriba a abajo en un declive de emociones con el mito en torno al jazzista; relata la historia de cómo inventó formas de hacer música y situaciones personales. Checa aquí el tráiler y dando clic este link puedes verlo en Netflix.

Miles Davis llega con el documental Birth of the Cool a Netflix Leer más »