Depósitio Sonoro

Shuffle

Nostalgia: El minimalismo de To Rococo Rot con su The Amateur View

Desde sus inicios como encargados de la música en una galería de arte, To Rococo Rot ha demostrado ser una banda única no sólo en su metodología, también en la combinación precisa de música electrónica con un toque cálido de humanidad Género: Experimental | Electrónica | Minimalismo | Ambient | Postrock Label: Soul Static Sound Año: 1999 ★★★★ The Amateur View fue su cuarto álbum, el cual fue lanzado en Soul Static Sound en 1999, un disco con un núcleo cambiante de paisajes sonoros dub derivados de los agradables vagabundeos del teclado e inflexiones del bajo mínimas, somnolientas y vacilantes.  Lo sorprendente de The Mateur View y To Rococo Rot como banda, es la variedad de sonidos mundanos que han aislado con éxito y luego han redistribuido en formatos completamente únicos. Escucharlos es una experiencia delirante, lo cual es fascinante al envolver los sentidos con texturas sonoras, muchas de ellas desconocidas. Un álbum particularmente gratificante, con ritmos fragmentados que cuando se desencadenan, te regresan lentamente a la plana realidad.

Nostalgia: El minimalismo de To Rococo Rot con su The Amateur View Leer más »

Conoce a Moses Sumney y su música emocional, sincera y vulnerable que forma parte del Van Gogh Experience

Moses Sumney es un artista de Los Ángeles de 28 años de edad que ingresó recientemente a la escena musical con un álbum que impactó a la élite del medio, Aromanticism; música hermosa que derrama emociones sinceras y, a menudo, vulnerables. Su tema Doomed forma parte de la exposición inmersiva Van Gogh Experience, presentada próximamente en México Moses Sumney es un recién ingresado a la escena musical que con sus shows en vivo en Los Ángeles atrajó a una impresionante lista de fanáticos de la élite musical, entre ellos: Beck, James Blake, Dave Sitek de TV on the Radio, Sufjan Stevens y muchos otros. A sus veinte años decidió ponerse a componer música como sus amigos y logró publicar Aromanticism en el 2017, un álbum repleto de grandes canciones emotivas que creó mientras viajaba por el mundo durante tres años.  Sumney nombró a su primer álbum Aromanticism, palabra que aún no está en el diccionario, pero definida como la incapacidad de experimentar el amor romántico, es decir, amar sin estar enamorado. En un mundo musical de canciones que hablan de soledad y desamor, Moses Sumney nombró a su álbum Aromanticism,  algo diferente a las canciones de desamor tradicionales para celebrar la falta de sentimiento.  En el reverente tema Doomed, que musicaliza la sección de El Dormitorio en Arlés en la exposición inmersiva Van Gogh Experience, Moses plantea preguntas profundamente ansiosas como: ¿soy vital si mi corazón está inactivo?, ¿moriré por vivir insensible? Un tema que pretende explicar que la soledad es tanto un consuelo como un desafío.  Moses Sumney está trabajando en su segundo álbum, según él, primero en la música para después enfocarse en las letras, esperando probablemente que durante este proceso se enamore de alguien y tenga que dedicar esas canciones a esa persona y, entonces, su nuevo álbum tenga que ser de amor. 

Conoce a Moses Sumney y su música emocional, sincera y vulnerable que forma parte del Van Gogh Experience Leer más »

Escucha a The Prodigy al estilo de Mozart y Vivaldi en este tributo

La Orquesta de Medley decidió versionar algunos de los clásicos de The Prodigy para honrar su legado A algunos podrá gustarles o no, pero siempre este tipo de experimentos son bien recibidos; en lo personal, creo que siempre dan una visión diferente y expanden el panorama de cómo esta música, que pertenece a otro género totalmente diferente, puede ser adaptado a uno más clásico, instrumentado y tener como resultado algo tan sorprendente como en este caso. Disfruta de este tributo en el que tocan “No Good”, “Breath” y otros clásicos de The Prodigy.

Escucha a The Prodigy al estilo de Mozart y Vivaldi en este tributo Leer más »

Conoce a Punta Diamante, una amalgama de diferentes raíces musicales

Punta Diamante es una banda de la Ciudad de México que define su música como Afrodelia; una amalgama de diferentes raíces musicales como el afrobeat, funk, free jazz, música afroantillana y rock psicodélico, que genera una paleta sonora genuina y rica en texturas, movimientos y matices La música de esta agrupación se caracteriza por una fuerza envolvente que invita a la audiencia a escuchar y bailar profundamente, provocando una retroalimentación de sensaciones y emociones: un ritual para celebrar en comunidad. Entre sus interesantes influencias destacan artistas como: Fela Kuti, Hermeto Pascoal, Irakere, Mulatu Astatke, John Coltrane, Sun Ra y John Medeski. La banda está compuesta por: SECCIÓN DE ALIENTOS Saxofón Alto – Emiliano Ramírez Saxofón Alto – David Contreras Saxofón Tenor – Rodrigo de Leo Saxofón Barítono – Antonio Cano SECCIÓN DE CUERDAS Bajo – Batukaz Torres Guitarra – Vladimir Tovar Teclado – Vladimir Aranda Guitarra 2 y voz en Tributo a Fela Kuti – Ernesto Tovar SECCIÓN RÍTMICA Congas – Elías Ramírez Percusión y bongoes – Emiliano Uribe Batería – Santiago Khoury INGENIERO DE SONIDO Andrés Castro FOTÓGRAFÍA Manuel Enríquez y Odette Daou Algunos de los foros en los que ha tocado, son: Festival Noche de Primavera, escenario Monumento a Bethoven, Palacio de Bellas Artes. Festival Bahidorá, escenario Madriguera. Punta Diamante plays Fela Kuti, Foro Hilvana. Afrodelia en Casa del Lago. Festival Internacional de las Culturas en Resistencia, Ollin Kan. 316 centro. Departamento StudioBar. Aniversario NOFM Radio. XXIV Festival Vaniloquio, Cholula, Puebla. Noche de Museos, Museo Franz Mayer. La Fiesta de la Música de la Alianza Francesa. Feria del Libro y la Rosa, Museo Universitario del Chopo. Sucede en el Metro, Fundación UNAM. RADIOUNAM. Festival Acá en el Norte. Festival Los Vicios del Ocio. Academia de San Carlos. Transmisión en vivo por Radio Mexiquense. Feria del Libro, UNAM.

Conoce a Punta Diamante, una amalgama de diferentes raíces musicales Leer más »

Mira un archivo en video con una recopilación de conciertos de Fugazi

Largos han sido los años desde el fin de la banda Fugazi, tan importante como trascendente en la escena musical Fugazi es una banda estadounidense de punk rock, noise rock, indie rock y post hardcore formada en 1987, en la ciudad de Washington, DC. Reconocida por su postura Hazlo Tu Mismo (Do it yourself), su manera independiente de hacer negocios y su rebeldía frente a la industria musical, aspecto que también se extienden a su discográfica Dischord Records. Fugazi dio muchos conciertos por todo el mundo, produjo 6 discos de estudio, una película y una serie, ganando fama y éxito en todo el mundo. La banda estuvo compuesta por Ian MacKaye, Guy Picciotto, Joe Lally y Brendan Canty y está inactiva desde el 2003. Su formación se dio después de que el icónico grupo hardcore punk Minor Threat se disolviera, Ian MacKaye (voz y guitarra) decidió que quería un proyecto que fuera: “como The Stooges pero con reggae”. Así comenzó la historia de Fugazi. Mira un archivo en video que recopila todos sus años y parte de sus conciertos.  

Mira un archivo en video con una recopilación de conciertos de Fugazi Leer más »

Escucha una recopilación de afrobeat de la década de los 2000

El afrobeat es un género musical popularizado en África a partir de los años 70, combina música yoruba, jazz, highlife y funk Fela Kuti es el creador del afrobeat, el músico nigeriano inyectó una postura musical pero también política al género que comenzó en los años 60 y 70 con Koola Lobitos Band. Hay algunas características destacables del afrobeat, las cuales son: -Bandas grandes de músicos que tocan varios instrumentos. -Ritmo enérgico y percusión polirítmica. -Beats repetidos muchas veces. -Improvisación. -Combinación de géneros. -Suele ser cantado en inglés, pues se considera la mejor lengua para ser entendida a través de las fronteras de toda África. -La política es esencial en el género. Escucha una emotiva recopilación del afrobeat de la década de los años 2000.

Escucha una recopilación de afrobeat de la década de los 2000 Leer más »

Hildur Guðnadóttir, la chelista detrás del soundtrack de la película JOKER

El estreno de la semana es Joker de Todd Phillips. Película rodeada de mucha controversia en todo el mundo desde su premiación en el Festival de Cine de Venecia el pasado mes de septiembre, que ha generado una interminable cantidad de reacciones: desde el surgimiento de haters que han reclamado a Warner la entrega de una película violenta y misógina; hasta la preocupación del ejército de los EU y el FBI por una supuesta conversación filtrada desde la deep web por grupos que tienen planificados una serie de tiroteos o mass shootings durante las proyecciones de dicha película Todo esto ha generado cierto temor entre los ciudadanos del vecino país del norte, y más teniendo en cuenta que hace 7 años, en el condado de Aurora, Colorado, durante el estreno de The Dark Knight, un sujeto asesinó a sangre fría a 12 personas y dejó más de 50 heridos, todo bajo la firme creencia de que él era el villano de la película: The Joker. Cierto es que dichos temores (fundados o infundados) no han hecho más que darle un gran impulso a la promoción previa al estreno. Es marketing gratuito que eleva la expectativa y el morbo de la gente para acudir en masa a los cines sólo para comprobar una de dos cosas: que se trate ciertamente de una gran película o de un gran fraude. No obstante ya habrá pagado su boleto. Sin embargo, más allá de cualquier crítica, este texto pretende centrase en un elemento muy poco abordado por los medios: el score original creado por Hildur Guðnadóttir, una chelista islandesa que ha colaborado en películas como The Revenant, Sicario: The day of the soldado, Mary Magdalene, Prisioners, Arrival y, recientemente,en la miniserie Chernobyl. Con tremendas credenciales en su haber y colaboraciones que incluyen a Animal Collective y Sun O))), era de esperarse un trabajo sólido y escalofriante que en conjunto con la interpretación de Joaquín Phoenix, reflejara de manera desoladora la espiral descendiente y oscura que atraviesa una persona con serios trastornos mentales en un sociedad que poco hace por comprender. Los cambios en la composición de las armonías reflejan el inestable ánimo del personaje, desde un pequeño e indefenso susurro contenido en una nota por varios segundos, hasta una explosión de emotividad y locura que rayan en lo ridículo. Pareciese por momentos como una extraña combinación de sentimientos encontrados como la añoranza y la desesperación. La misma Guðnadóttir aseguró en una entrevista hace unos días, que mucho de este material ya se encontraba listo antes de que la película estuviera en rodaje y que incluso el director y al actor retomaron mucho de su sonido para crear y darle forma y fondo al guion y al personaje principal, por lo que su música bien podría ser una parte fundamental en la estética de toda la película y de la creación del Joker de Phoenix y la visión del propio Todd (aunque, bueno, esto es pura especulación). El domingo 9 de febrero de 2020 Hildur Guðnadóttir se convirtió en la primera compositora que gana el Óscar a la mejor música original en más de 20 años, en la 92ª gala de los Premios de la Academia.  La islandesa llegó como favorita tras ganar el Globo de Oro y el BAFTA por la música de ‘Joker’. Finalmente se llevó el Óscar, convirtiéndose en la primera compositora que recibe el premio en los últimos 23 años.

Hildur Guðnadóttir, la chelista detrás del soundtrack de la película JOKER Leer más »

“Jesus Is King”, el nuevo disco de Kanye West tendrá también un documental

Kanye West ha anunciado un nuevo documental que detalla la realización de su próximo álbum Jesus Is King. El rapero organizó un evento el viernes por la noche, en Detroit, en el que proyectó una muestra de la nueva película a sus fanáticos, que también se titula Jesus Is King El documental narra una reciente actuación en Roden Crater que contó con una instalación de arte inmersivo del artista James Turrell. Para la actuación, West se unió con un elenco rotativo de colaboradores de su reciente serie de presentaciones: Sunday Service, quienes estuvieron en Coachella a principios de este año. Conoce el póster oficial del documental. Otras presentaciones del Sunday Service han incluido una dedicada a las víctimas del tiroteo masivo que ocurrió en Dayton, Ohio, en agosto y otra ambientada en Chicago, en la que West trajó a su compañero nativo de Windy City, Chance the Rapper. Jesus Is King es el noveno álbum de estudio de Kanye West; a la par, ha producido para Pusha-T, Kid Cudi, Teyana Taylor y Nas. El documental se estrenará en los cines en formato IMAX a finales de octubre. Y, aunque el disco sale hasta finales del mismo mes, se filtró un audio que presume ser el álbum completo en Youtube. Escúchalo a continuación.

“Jesus Is King”, el nuevo disco de Kanye West tendrá también un documental Leer más »

Scroll al inicio