Depósitio Sonoro

Sin categoría

Ana Curra regresa a México para empapar de la Movida Madrileña la CDMX

Ana Curra

La ex integrante de Alaska y Los Pegamoides así como de Parálisis Permanente, Ana Curra, regresa a México para presentarse este 30 de Marzo en el Foro Veintiocho en la Ciudad de México. Está de más decir que es toda una leyenda viviente del punk y new wave en español, principalmente de La Movida Madrileña, con temas de Parálisis Permanente como “Adictos a la lujuria”, “Jugando a las cartas” y “Todo el mundo”, mismos que incluye en su disco “El Acto” , y uno que otro cover como lo son: “Quiero ser tu perro” de Iggy Pop y “Héroes” de David Bowie, así como sus temas solistas como “Pájaros de mal agüero”, “Rien de Rien”, que por cierto este último es un tema con un poco de sátira debido a todo lo que estaba ocurriendo en España, principalmente en Madrid, debido al impacto que tuvo La Movida Madrileña y la llegada y popularización de algunas drogas duras como lo son la heroína y por ende el crecimiento de contagios del SIDA , así como el sexo sin protección, ambos temas pertenecientes a su disco solista titulado “Volviendo a las Andadas” . Sin embargo en los últimos años (post pandemia), la madrileña a sacado uno que otro sencillo como lo son: “Aphrodita la Monarca”, “Hiel” y el más reciente titulado “Tu Oficio”. Con todo este gran repertorio estamos seguros que Ana dará un show tremendo en el cual terminaremos cansados pero felices y con mucha nostalgia de bailar toda la noche sus grandes temas. En cuanto a los boletos tienen un precio de $700 pesos, ya sea venta física, depósito o transferencia con Producciones Eutanasia, su venta en físico:

Ana Curra regresa a México para empapar de la Movida Madrileña la CDMX Leer más »

La Multiculturalidad Sonora de Ëda Diaz con “Suave Bruta”

La artista franco-colombiana, Ëda Diaz, irrumpe en la escena musical con su álbum debut, “Suave Bruta”, desafiando las convenciones y redefiniendo los límites del género. Este lanzamiento marca un hito en la fusión de sonidos francófonos y latinoamericanos, ofreciendo una experiencia auditiva única que cautiva y emociona a los oyentes de principio a fin. Desde los primeros compases, “Suave Bruta” invita a los oyentes a un viaje emocional a través de una mezcla exquisita de ritmos sudamericanos y elementos electrónicos vanguardistas. Con una habilidad magistral en el contrabajo, Ëda Diaz teje un tapiz sonoro que es tanto íntimo como expansivo, llevando al público a un estado de contemplación y asombro. Uno de los aspectos más destacados del álbum es la meticulosa mezcla de sonidos francófonos y latinoamericanos, que se entrelazan de manera armoniosa y sorprendente. Diaz fusiona la rica tradición musical de su herencia colombiana con influencias francesas, creando un sonido que es verdaderamente único y emocionante. Cada pista de “Suave Bruta” es una exploración profunda de la identidad cultural y la conexión humana. A través de letras poéticas y emotivas, Diaz comparte historias que resuenan con autenticidad y verdad, abordando temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad. “Suave Bruta” es más que un simple álbum de música; es una declaración de la pasión y la creatividad de Ëda Diaz como artista. Con su debut revolucionario, Diaz está lista para conquistar el mundo de la música, desafiando las expectativas y dejando una marca indeleble en la historia de la música contemporánea.a los oyentes en todo el mundo.

La Multiculturalidad Sonora de Ëda Diaz con “Suave Bruta” Leer más »

Reseña de Hudson River Wind Meditations, el disco Ambient de Lou Reed

Este álbum de 2007 recién reeditado, y a menudo hermoso, muestra la aguda comprensión de la música experimental por parte de Lou Reed. Lou Reed lanzó Hudson River Wind Meditations en 1975, el mismo año de su obra maestra del noise Metal Machine Music, que enajenó a los fans que apenas se estaban acostumbrando a la idea de Reed como estrella de rock. En realidad, Reed lanzó este álbum de música ambiental de drones para tai chi y relajación hasta 2007. Esto fue en lo más profundo de su mandato como decano emérito del rock alternativo, durante una época en la que se podía perdonar más fácilmente a Reed por lanzar música así en lugar de intentar mantener una carrera Pop. Reed disfrutaba produciendo música experimental; en retrospectiva está claro que solo estaba haciendo algo que le gustaba escuchar y disfrutar. La idea de que un artista importante produzca música más experimental y de mayor riesgo en paralelo con su carrera convencional es más aceptable ahora. Hudson River Wind Meditations comienza a parecerse a un clásico perdido. Es astuto por parte de Light in the Attic reeditar el álbum en este momento, especialmente porque gran parte de la responsabilidad del resurgimiento de la New Age recae en su propia compilación de 2013,l I Am the Center, que ayudó a artistas como Laraaji y Iasos a encontrar el último momento. En este contexto, no importa mucho que este álbum haya sido hecho por el mismo Lou Reed que dirigió Velvet Underground, como tampoco importaba que el flautista de Los Ángeles André 3000, cuyo New Blue Sun es el renacimiento del New Age. Esta música no es tan bonita como, por ejemplo, la de Laraaji, y no parece interesada en transportar al oyente a otro lugar. Se siente más como un acompañamiento a la práctica privada de un hombre, sin reconocimiento tácito o no del trabajo pasado de su creador. Uno imagina a Reed desapareciendo, una figura diminuta entre muchos practicantes de tai chi en el parque, entre el murmullo de millones de personas. Con información de Resident Advisor.

Reseña de Hudson River Wind Meditations, el disco Ambient de Lou Reed Leer más »

Scroll al inicio