Depósitio Sonoro

ambient

Entrevista a Mabe Fratti: un faro que alumbra la desperanza del subsuelo

Encontrar artistas que crean un cuerpo de trabajo tan especial parece una labor difícil, requiere de una búsqueda exhaustiva pero se vuelve una pasión cuando esa misma búsqueda logra frutos. Mabe Fratti, compositora y ejecutante extraordinaria es una claro ejemplo de lo anterior, su obra incorpora emociones que tocan fibras al escucha, que conmueven y que siempre están bajo la lupa de experimentación de un movimiento que va siempre en avante a panoramas mucho más complejos de lo que podrían apreciarse a primera impresión y que, además posee una carga emocional casi palpable. La cellista guatemalteca radicada en la CDMX, lanzó el pasado mes de mayo uno de los mejores álbumes en lo que va del presente año. Pies sobre la Tierra es un trabajo abstracto y sentimental que cuentan historias tan inteligibles que es inevitable no sentirse sumergido bajo un mar de emociones intensas como el océano en el que su música habita. Holes Records, la disquera capitalina fue la encarga de publicar dicho trabajo, y es una de las apuestas más importantes del sello en este año, los cuales se han mantenido activos de manera prolífica en el subsuelo, como un faro que alumbra la escena y que ante tanta confusión y desesperanza que pareciera presentarse alumbran como una guía para nuevas propuestas arriesgadas y llamativas. Esta es una conversación con Mabe Fratti, sobre dicho trabajo, lo que representa y lo que busca su obra en estos tiempo donde la esperanza es un hilo del cual pocos nos sostenemos. Pies sobre la Tierra, es sin duda un parte aguas en tu carrera, un trabajo que desprende una sensibilidad casi palpable, y que cruza la experimentación sonora que ha sido muy presente en tu trabajo con melodías delicadas y cercanas a la canción pop. ¿Cómo fue el proceso creativo por el que atravesaste para crear éste trabajo? Creo que se vio alimentado por varias cosas que he aprendido tocando en eventos de improvisación libre que conlleva aprender a escuchar — y (se que suena abstracto) a través de escuchar creo que fui aprendiendo a editar mi música y decidir qué se queda y que se va entendiendo que cosas son armoniosas con lo que yo considero que es “mi sonido” — supongo que no es tan fácil igual determinar eso pero por ahí va mi aprendizaje hasta ahora. El primer corte fue Todo lo que querías saber, una canción increíble, ¿Qué es lo que cuenta Pies sobre la Tierra? (si es que cuenta algo) Es un poco de la experiencia de la realidad y cómo nos habla. “Soy el aire que colapsa con tu piel” puede ser la línea más clara que conecte con esta idea. Has intervenido en otros proyecto como lo es Love Dies o Amor Muere, ¿Cómo influyó ese cruce y colaboración con grandes músicas, en este nuevo álbum? En muchísimo, desde que admiro mucho el trabajo de Gibrana, Camille y Concepción y las escucho con mucha atención también pues hay colaboraciones con Concepción en una canción. O por ejemplo, un día antes del lanzamiento le mande la música a Camille para que me diera retroalimentación. Me dijo que me recomendaba que le agregara “frecuencias bajas” un consejo abierto pero muy bueno. La apliqué. ¿Cómo fue la decisión y la relación de lanzar el álbum en colaboración con Hole Records? Ya conocía de Hole Records y a la gente de la disquera y son músicos también (Tajak). Gente muy buena onda, y fue casi que muy un primer pensamiento a la hora de pensar hacer esto con una disquera fueron los primeros en quienes pensé. Me sentí muy feliz que hayan aceptado.

Entrevista a Mabe Fratti: un faro que alumbra la desperanza del subsuelo Leer más »

Ágætis Byrjun de Sigur Rós cumple 20 años

Ágætis Byrjun de Sigur Rós cumplió 20 años de haber sido lanzado, es sin duda uno de los mejores discos de la banda, bellamente cálido y emocionalmente cargado de texturas íntimas y sutiles que hemos escuchado en su género.   Ágætis byrjun (en español: Un buen comienzo) es su segundo disco oficial, lanzado en 1999 por el sello discográfico Fatcat Records, grabado entre el verano de 1998 y la primavera de 1999 y producido por Kent Thomas. Con este álbum Sigur Rós alcanzaría la fama mundial, y la crítica lo declararía como uno de los mejores discos de la historia de la música europea. Ágætis byrjun fue la primera canción en grabarse. La frase: “sí, esto fue un buen comienzo” fue bastante repetida por los miembros de la banda durante todo el proceso de grabación, lo cual terminaría dando nombre al disco. Con motivo de la celebración merece una escucha a fondo: Discografía completa de Sigur Rós  Von (1997) Ágætis byrjun (1999) ( ) (2002) Takk… (2005) Með suð í eyrum við spilum endalaust (2008) Valtari (2012) Kveikur (2013)

Ágætis Byrjun de Sigur Rós cumple 20 años Leer más »

Escucha “Act 2: Baroque”, un tema inédito de Tangerine Dream

Con el lanzamiento de una nueva caja retrospectiva de Tangerine Dream  anunció el lanzamiento de una nueva caja retrospectiva y para darle más misterio e interés a todo ello, podemos escuchar una canción inédita. Lo destacable de este tema es que  forman parte del soundtrack de Edipo Tyrannus, film que se remonta a julio de 1974, cuando básicamente era pioneros en crear este tipo de ambientes sonoros imperativos. Aquí puedes hacer el pre order del boxset.

Escucha “Act 2: Baroque”, un tema inédito de Tangerine Dream Leer más »

Brian Eno tiene listas 11 nuevas canciones que incluirá en la reedición de su disco Apollo

Hubo una vez en 1983 cuando Brian Eno estaba clavado en todo lo relacionado a aquel suceso histórico como lo fue el alunizaje (que siempre quedará la duda si se logró o fue algo montado) pero esa inspiración en conjunto con el criterio creativo de su hermano Roger Eno y Daniel Lois, pudo lanzar uno de los discos de ambient space más respetados e influyentes de aquella década como lo fue el Apollo: Atmospheres & Soundtracks. Apollo: Atmospheres & Soundtracks – Tracklist remasterizado: 01. Under Stars 02. The Secret Place 03. Matta 04. Signals 05. An Ending (Ascent) 06. Under Stars II 07. Drift 08. Silver Morning 09. Deep Blue Day 10. Weightless 11. Always Returning 12. Stars En este enlace puedes ir a la página en donde podrás comprar el disco. Un disco mil por ciento imersivo, lúcido, experimental y sobre todo emocional, pocas veces se logra reflejar la armonía, visión o mesura de como la música del espacio debe sonar o creemos que es perfecta, esto quizá porque en parte la música fue grabada para un documental que incluye imágenes del Apolo 11 al alunizaje: For All Mankind. Pues bien, Eno anunció que ya está lista una edición remasterizada y que aparte incluirá 11 composiciones de corte nuevo que serán liberadas el 19 de julio, mientras tanto, podemos escuchar ya la canción “Like I Was A Spectator”, un indicativo de su enorme calidad y de lo que nos espera.

Brian Eno tiene listas 11 nuevas canciones que incluirá en la reedición de su disco Apollo Leer más »

Escucha la nueva y sónica canción de Holly Herndon: “Frontier”

Holly Herndon está de regreso con “Frontier”, un tema más de su próxima producción: Proto, que se lanzará en 4AD este día de las madres: Mayo 10. La canción nos suena a muchos tintes experimentales vocalmente hablando, se nota en el trabajo de estudio que cuidó mucho esa parte de hacerlo una experiencia auditiva e imersiva, Holly dice que esa experiencia la vivió en Berlín:  “La gente se reunía en una plaza para cantar uno frente al otro. Cuando me paré en medio, el poder de las voces me hizo llorar. Era en parte una experiencia sónica y la belleza de las canciones, pero también la visión de ser testigo de personas de todos los orígenes diferentes se unen bajo una premisa tan simple y elegante.”  Escúchala, aquí.

Escucha la nueva y sónica canción de Holly Herndon: “Frontier” Leer más »

Sacred Bones relanza álbum Mother Earth’s Plantasia de Mort Garson, música para las plantas y para la gente que las ama

Sacred Bones reeditará el aclamado álbum de 1976 Mother Earth’s Plantasia del compositor canadiense y maestro de los sintetizadores Moog, Mort Garson, música para plantas y los amantes de ellas. Género: Space age-pop | Progressive electronic | Psychedelic rock | Ambient | Experimental Label: Sacred Bones ★★★★ El álbum se inspiró en el libro La Vida Secreta de las Plantas, un fenómeno a mediados de los años setenta escrito por el periodista, ocultista y exagente de la Oficina de Servicios Estratégicos de la Segunda Guerra Mundial Peter Tompkins quien afirmaba que las plantas domésticas podían leer nuestros pensamientos, predecir desastres naturales y sobre todo, disfrutar escuchar música.  Garson compuso Plantasia usando un sintetizador Moog lanzado en la planta de Los Ángeles, Mother Earth y el álbum se vendió específicamente para las plantas de los clientes de ahí. Plantasia es una pieza maravillosamente caprichosa de música electrónica que vale la pena escucharla, independientemente de su interés en la botánica. El disco está lleno de encantadoras melodías delicadas de texturas tentadoras y ritmos subliminales que harán que las raíces de nuestras plantas bailen en una tormenta.  Las copias originales de Plantasia se han vuelto tan difíciles de encontrar y por lo tanto caras (Discogs las vende entre 325 y 600 dolores) que dos cineastas decidieron hacer un documental sobre la búsqueda épica de algunos coleccionistas para encontrarlas. Sacred Bones está preparando el relanzamiento oficial de Plantasia y para celebrarlo, en conjunto con Atlas Obscura presentarán la experiencia de escuchar Plantasia en el Jardín Botánico de Brooklyn el 18 de junio.  Plantasia ya está disponible en todas las plataformas digitales de música y el lanzamiento físico fue el 21 de junio, después de la presentación del Jardín Botánico de Brooklyn. Mira la adorable portada y escucha junto con tus plantas los adorables temas de Plantasia. Dando clic en este enlace puedes hacer la orden del disco de vinil.    

Sacred Bones relanza álbum Mother Earth’s Plantasia de Mort Garson, música para las plantas y para la gente que las ama Leer más »

Murcof y Fax engalanan el lanzamiento número 100 de Static Discos

Aquí estamos una vez más ante la eternidad de lo imposible que es posible, con una de nuestras disqueras nacionales favoritas: Static Discos, quienes celebraron hace poco su lanzamiento número 100. 100 es descrito por ellos mismos como: “Una invitación a cerrar los ojos y escuchar profundamente durante 100 segundos, lejos de todos los detritos digitales que nos absorben todos los días”. Es como parar el tiempo y volver a ser joven. Es detener el tiempo un poco y regodearse en todos estos años y recordar como es que se ha llegado aquí, cuando todo era precisamente diferente pero la creatividad nunca se detuvo, se dice fácil pero no lo es, lo de Static Discos gracias a Ejival y Fax como cabezas al frente del proyecto ha sido un imparable  avance que sigue abriendo los horizontes para el que no se conforma con sonidos convencionales, siguen siendo originales en este complicado mundo actual y lo más, siguen con un estilo que les pertenecerá para siempre. A lo largo de todo este tiempo han lanzado música de productores como Cubenx, Childs, Duopandamix, Machino, Carrie y otros recientemente unidos pero no menos importantes como Camille Mandoki, Microhm, Gaspar Peralta y Braulio Lam. 100 está disponible en todas las plataformas digitales desde del 26 de abril. 100 by Murcof & Fax

Murcof y Fax engalanan el lanzamiento número 100 de Static Discos Leer más »

Christian Fennesz lanza su nuevo álbum “Agora”, paisajes sonoros absorbentes

El álbum experimental de Fennesz  funciona de forma pequeña y fascinante de momento a momento, tiene una fuerza acumulativa que no se parece a nada de lo que ha hecho en años. Género: Ambient | Experimental | Electrónica Label: Touch ★★★★ Entre la ola de artistas de música electrónica experimental que llegaron a la fama a finales de la década de los 90 y principios de la década de 2000, Fennesz fue el gran romántico de la escena. Sus composiciones eran tan formalmente rigurosas como las de sus compañeros, pero su música siempre llevaba consigo un elemento de grandeza y un toque de lo sublime.   A diferencia de muchos de los productores que una vez se reunieron bajo el paraguas de IDM, el trabajo de Fennesz nunca tuvo una fuerte conexión con la música de baile. Hubo ritmos en temas tempranos como “Blok M” de 1997, pero estos fueron la excepción. El corazón musical de Fennesz estaba y sigue estando en algún lugar lejos, en lo emocional, introspectivo y ambiental, tal como lo muestra en éste, su séptimo álbum de estudio, lanzado por el sello londinense Touch.    Christian Fennesz (diciembre de 1962) es guitarrista y compositor austriaco activo en música electrónica, a menudo acreditado en grabaciones simplemente como Fennesz. Su trabajo utiliza guitarras y computadoras portátiles para hacer composiciones de varias capas que mezclan melodía y muestras tratadas con producción con influencia techno y ambiental. Vive y trabaja en Viena, Austria.

Christian Fennesz lanza su nuevo álbum “Agora”, paisajes sonoros absorbentes Leer más »

Scroll al inicio