Depósitio Sonoro

ambient

James Holden hará el soundtrack de A Cambodian Spring

James Holden ha anunciado un nuevo álbum, compuesto por música para una banda sonora para una película llamada A Cambodian Spring. El documental dirigido por Christopher Kelly sigue los acontecimientos políticos en Camboya, incluidas las protestas que desataron la primavera camboyana y las consecuencias de esas protestas. El trabajo de Holden en A Cambodian Spring marca su primera vez en la banda sonora de una película y sigue su LP de 2017, The Animal Spirits, que produjo junto a un grupo de músicos de apoyo. El documental tardó 6 años en filmarse, analiza la violencia y los levantamientos que comenzaron en 2007 luego de una demanda y una prolongada disputa por la tierra sobre el lago Boeung Kak en la capital de Camboya, Phnom Penh.

James Holden hará el soundtrack de A Cambodian Spring Leer más »

Nuevo álbum de William Basinski con sampleos a Massive Attack

William Basinski anuncia la llegada de On Time Out Of Time, su nuevo disco que incluirá  sampleos a Massive Attack. El álbum incluye grabaciones de la fusión de dos agujeros negros masivos con antigüedad desde hace 1.300 millones de años. On Time Out of Time salió el 8 de marzo. Las características del álbum originalmente venían encargadas para las instalaciones de 2017 ‘ER = EPR’ y ‘Orbihedron’ por los artistas Evelina Domnitch y Dmitry Gelfand, hechas en colaboración con LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory).

Nuevo álbum de William Basinski con sampleos a Massive Attack Leer más »

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad

Powerhouse de Planningtorock no es únicamente una declaración política, también explora la sexualidad y la clase, es simplemente como una historia de existencia queer.   Desde la infancia hasta nuestros días, el álbum flota entre expresiones de canto de autoconfianza, a fragmentos biográficos íntimos. En lugar de buscar aprobación, Planningtorock expone su experiencia y los oyentes pueden tomarla o dejarla, uno mismo elije, solo reflexión y sanación.

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad Leer más »

Voices From The Lake: enigmas de un trance hechicero

Donato Dozzy y Neel son las voces que con sus mentes musicalizan este concepto. Debutaron en 2011 para la disquera Prologue con su EP: Silent Drops, pero no fue hasta que sacaron su larga duración y la propuesta de un acto en vivo que los reflectores voltearon a verlos. Llegó entonces el momento de Voices From The Lake, disco homónimo que advertía un techno más llamativo y de una manera evocadora hacia nuevos pasajes a lo desconocido, quizá comandado por el misterio y la intriga. La obra está compuesta y llena de matices esotéricos que diversifican la propiedad de nuevos géneros.  El sonido electrónico ambiental que manejan son registros atraídos sorprendentemente de las profundidades de sus sintetizadores atemporales. Una jugada atrevida sin duda pero efectiva cuando se llega al nudo de las composiciones, es imposible resistirse al efecto de su trance hechicero.   La magia de este dueto es que logran mantener un ritmo constante ligeramente más lento que la mayoría de sus contemporáneos, esto crea un punto de referencia sobre hacia dónde se dirigen las cosas. Es como si lograran tipificar rítmicamente las sonoridades de sus percusiones apuntaladas por los lamentos de un mundo en donde los espíritus también escuchan, también sienten, también bailan. Eso puede sonar aterrador y quizá lo es, sin embargo; es extrañamente reconfortante escuchar la música de este dúo italiano. Cuentan con un disco en vivo liberado este 2015 bajo el sello Editions Mego que lleva por título Live At Maxxi y que pone en claro de todo lo que son capaces. El álbum nos abraza con mucha profundidad y sutileza, representa una nueva revelación, son espeluznantes, estimulan, atrapan y congelan el cerebro de quien los escucha por primera vez y ustedes pudieran ser los próximos. Son responsables de que lo hipnótico cobre un nuevo significado.  

Voices From The Lake: enigmas de un trance hechicero Leer más »

Shackleton: atmósferas macabras experimentales

Shackleton es una fosa llena de creaciones macabras experimentales sorprendentes, hay dubstep y muchos órganos sintetizados, le gusta el coqueteo con el techno y encontramos referencias inclusive, a la danza, es en pocas palabras un artista con un entorno intimidante que trasciende más allá de sonidos apocalípticos épicos. Si uno escucha detenidamente y rastrea el mensaje, encontraremos un sentido orgánico del movimiento de la música. https://www.youtube.com/watch?v=QoTJeEPH7cw Melódicamente en conjunto, a través de su mundo se percibe algo fantasmal con implementaciones espirituales que a su vez encuentran un equilibrio en tonos suaves y melancólicos. Los coros eléctricos o capas de voces con las que trabaja también están muy presentes y son su etiqueta personal. Eso es en gran parte a sus primeros trabajos que datan desde el 2005 cuando se inició, pero no fue hasta que gracias a la presencia de impenetrables, gruesas, apiladas y glorificantes disonancias casi imperceptibles a un nuevo mundo de frecuencias estéticamente cuidadas de su obra maestra: Music For The Quiet Hour / The Drawbar Organ EPs de 2012, que estableció su propio simbolismo, una especie de nueva síntesis mega abrazada en los avances que la tecnología moderna tiene que ofrecer. El disco arropa perfectamente y engloba todo lo que ha venido haciendo hasta el día de hoy, todo lo que produce puede parecer raro en comparativa con los círculos de la música de baile mundial porque él a diferencia de beats tradicionales muestra como estandarte morbosas imágenes y esqueletos rítmicos de su música. Acordes fúnebres y de alguno o miles de panteones desolados instrumentados por un órgano, un órgano que pareciera evocar las resonancias más monstruosas destinadas a generar conmoción en presencia de una deidad todo poderosa. Sam Shackleton requiere atención y múltiples escuchas. Es complejo y abstracto pero contagioso, magistralmente bien elaborado en la decadencia experimental. Si no están familiarizados con su mundo, puede tomar un poco de tiempo para acostumbrarse, pero una vez ahí, nulas ganas darán de alejarse de su extraño y desconcertante abismo. Un ente asombroso que ha marcado una evolución dejando tensión a su paso, una tensión hacia una música más madura.

Shackleton: atmósferas macabras experimentales Leer más »

Nuevo remix de Ryuichi Sakamoto a Oneohtrix Point Never

Oneohtrix Point Never ha lanzado una nueva pista en colaboración con el legendario compositor japonés: Ryuichi Sakamoto. Se trata del hermoso tema “Last Known Image Of A Song (Ryuichi Sakamoto Rework)”. El año pasado, OPN contribuyó a la compilación de remezclas de Async Remodels de Sakamoto con una nueva versión de “Andata” y ahora le regresa el favor. Es un bellísimo arreglo. Aquí lo pueden escuchar:

Nuevo remix de Ryuichi Sakamoto a Oneohtrix Point Never Leer más »

Apparat, música electrónica con clase

Ritmos hilarantes, emociones fuertes, atmósferas épicas: Sascha Ring, alias Apparat es uno de los músicos techno más peripatéticos y aventureros de Alemania en la actualidad. Su carrera comenzó a finales de los años 90 con música para clubs vigorosa, antes de recurrir a ritmos emocionales, complicados y a experimentos de sonido electroacústicos. Cuanto más vanguardista se hicieron sus sonidos, más fuerte fue su talento para crear melodías pegadizas y de grandes gestos, abrazando e integrando sonidos imperfectos dentro de su grandiosa música. Sascha Ring nació en 1978 en Alemania, actualmente radica en Berlín, en donde  comenzó su carrera artística en el 2001 de la mano del sello Shitkatapult con Algorhythm, luego continuando con Multifunktionsebene en ese mismo año. Cuenta con cerca de 40 producciones discográficas que van desde el ambient, el broken beat, el deep house y el dub techno, hasta el pop e incluso el post rock. Sasha Ring ha pasado gran parte de su vida estableciéndose como diseñador de un sonido etéreo bajo el nombre de Apparat. Sus trabajos electroacústicos incluyen colaboraciones con Ellen Allien y remezclas de numerosos colegas basadas en una adolescencia impregnada de la arritmia techno post-Detroit y la difusión armónica de Warp Records. A su música nunca le falta sensación de inmediatez y le sobra una calidad igualmente hermética. Una especie de autismo musical que nos hace reconocer fácilmente  sus influencias innegables.  Al saturar sesiones de ritmo deliberado con cliclos de microloops alternos, sonidos reverbeantes granulares y otros modestos beats explosivos, a Ring le quedó una memoria musical que el mismo describe como cadáveres sonoros remanentes que nunca se completaron para el consumo público. En 2008 Ring tomó eso y colaboró con dúo Modeselektor para reanimarlos en un álbum bajo el mismo nombre del proyecto, Moderat.  En el 2011 la banda de Sascha Ring, Apparat Band, lanzó el fantástico de álbum pop orquestral The Devil´s Walk recibiendo respuestas entusiastas más allá de los límites de la escena techno. Un año más tarde, en el 2012, hizo su debut como músico de teatro. Sebastian Hartmann, director de teatro y gerente general del Central Heater Leipzig le encargó que escribiera la música para su producción Guerra y Paz de Tolstói.  Al final, Sascha Ring ha creado música destinada a desplegarse gradualmente. Desde sonidos poseídos por un suave foco de ensueño y una oscura sincopación, hasta ritmos techno que igualan a la música electrónica de los solteros. Anhelos y pensamientos sistémicos que pulsan bajo capas de sonido armónicos que ofrecen un testimonio fugaz de la creatividad y dinámica estética del productor alemán.   

Apparat, música electrónica con clase Leer más »

La poesía sonora de Gaspar Peralta: Entre el Clamor a Coro de las Estrellas del Alba

Gaspar Peralta es, por sí solo, uno de los artistas baja californianos más llamativos de los últimos 4 años. Peralta de 28 años ha logrado crear un obra basada en lo onírico, en esas tomas largas y contemplativas de la neblina, el bosque y el horizonte en el alba. Entre el Clamor a Coro de las Estrellas del Alba by Gaspar Peralta Peralta ha resonado como una joven promesa dentro del circuito nacional de la música contemporánea. En 2016 el joven nativo de Tijuana y de extracción clásica, lanzó su primer Ep, titulado, Prontuario Sosiego Míriada (Otono) expuso la complejidad de su obra, mismo material que tuvo la oportunidad presentar en el MUTEK MX de dicho año. Ahora Peralta se prepara para presentar su próximo álbum, Entre el Clamor a Coro de la Estrellas del Alba, el cual cuenta con la colaboración del cuarteto de cuerdas Virá; bajo el legendario sello tijuanense, Static Discos, el 24 de septiembre. El álbum que, cuenta con 8 movimientos o tracks, es la cara de un compositor maduro; la obra posé la narrativa y melancolía de algún lejano film soviético, donde la tristeza y la esperanza se intercalan alrededor de todo el álbum. Un disco donde se cruza la alquimia compositiva del pianista, aunado al silencio, el cual juega como un integrante más de éste corte, mismo que acompaña toda la obra y se convierte en ese respira para pasar de página y dar respiro al escucha. Éste corte, funciona, no como un disco, sino, como una pieza larga de 8 movimientos como tal, como un respiro largo y profundo, como la última exhalación de un personaje ficticio. El cuarteto acompaña de manera magistral el letárgico piano, y los electrónicos envuelven todas las piezas entre ondas y texturas que abrazan cada movimiento bajo la poética del compositor. Un disco que sobrepasa por mucho, la expectativa del compositor, y que si bien viene de un campo fértil como lo es Baja California, la envergadura del pianista se viste de un paño diferente al resto, con este disco Gaspar Peralta logra consagrar su propia voz, su propio sello, y se separa de su propia obra, como si la misma cobrará vida por sí sola, mientras el álbum avanza. Con este álbum, Peralta se convierte en un elemento indispensable en la escena musical de vanguardia en México, logrando entregar lo que, seguramente será uno de los mejores discos del año.

La poesía sonora de Gaspar Peralta: Entre el Clamor a Coro de las Estrellas del Alba Leer más »

Scroll al inicio