Depósitio Sonoro

playlist

Escucha la playlist que creó aphex twin para la marca supreme

Aphex Twin, el influyente productor y pionero de la música electrónica, ha vuelto a sorprender al mundo con una nueva colaboración, esta vez con la icónica marca de ropa y skate Supreme. La alianza no solo trajo consigo una colección exclusiva de prendas inspiradas en el enigmático artista, sino también una playlist cuidadosamente curada por él mismo, titulada “[mostly mellow] for Supreme”. Una playlist tan ecléctica como su creador La lista de reproducción cuenta con 191 canciones y tiene una duración de casi 13 horas. En ella, Aphex Twin explora una gama de géneros que van desde el jazz hasta la música experimental, pasando por clásicos del hip-hop y sonidos electrónicos vanguardistas. Entre los artistas seleccionados se encuentran Herbie Hancock, Brian Eno, Kraftwerk, Run-D.M.C., Marvin Gaye y Squarepusher, creando un recorrido sonoro que refleja su vasto universo de influencias. La playlist está disponible en plataformas como Spotify y YouTube, y ha sido recibida con entusiasmo por fanáticos de la música y la moda por igual. Es una ventana a la mente de un artista cuya obra ha desafiado categorías durante décadas. Supreme y Aphex Twin: Una alianza natural La colaboración entre Supreme y Aphex Twin parece natural si se considera el impacto cultural de ambos. Mientras que Supreme ha redefinido la moda urbana con su estética provocadora y sus colaboraciones con figuras icónicas de la música, el arte y el cine, Aphex Twin ha hecho lo propio en la música, desmantelando las convenciones de la electrónica y creando un universo sonoro tan innovador como personal. La colección lanzada en conjunto incluye camisetas, sudaderas y accesorios que presentan el logotipo de Aphex Twin, un símbolo que se ha convertido en emblema de la música experimental contemporánea. Colaboraciones anteriores: Un legado de experimentación Esta no es la primera vez que Aphex Twin incursiona en proyectos más allá de la música. A lo largo de su carrera, Richard D. James —el hombre detrás de Aphex Twin— ha colaborado con artistas visuales, cineastas y otros músicos en búsqueda de experiencias sensoriales únicas. Sus videoclips, dirigidos por el legendario Chris Cunningham, redefinieron la estética del video musical con imágenes inquietantes y futuristas. La trascendencia de Aphex Twin Aphex Twin no solo ha cambiado la forma en que entendemos la música electrónica, sino que también ha inspirado a generaciones enteras de creadores. Su habilidad para fusionar lo abstracto con lo emocional, y lo técnico con lo orgánico, ha consolidado su estatus de leyenda viva. La colaboración con Supreme y la creación de esta playlist no son más que otro ejemplo de su incansable espíritu explorador. Una vez más, Aphex Twin demuestra que no solo es un músico, sino un arquitecto de mundos, un puente entre el sonido, la imagen y la cultura contemporánea. En un panorama musical donde las etiquetas y los géneros parecen desdibujarse, Aphex Twin sigue siendo una referencia ineludible. Su trabajo con Supreme es un recordatorio de que, para los verdaderos artistas, los límites son solo otra frontera por conquistar.

Escucha la playlist que creó aphex twin para la marca supreme Leer más »

Escucha una playlist dedicada a Haruki Murakami y su escritura

Es conocido el papel que juega la música en la obra del prolífico novelista japonés Haruki Murakami. Tiene una pasión por el jazz, al que considera su primer amor cuando comenzó como propietario de un club de jazz en Tokio, y ha escrito dos colecciones de ensayos titulados Portrait in Jazz y Portrait in Jazz 2. Pero Murakami también es fanático de la música clásica y el rock&roll: las tres formas se entrelazan en sus novelas con historias recurrentes, bandas sonoras y telones de fondo. La música es más que temática, define su estilo literario, como dijo a los oyentes en “Murakami Radio”, su paso como DJ en Tokyo FM.     “Un libro es una metáfora”. Es mejor hacer que hable sobre música, lo cual le complace hacer, moverse sin problemas entre los estilos con los mismos saltos imaginativos que hace en la página. Daniel Morales ha creado una playlist para su más reciente novela llamada Killing Commendatore (2017). Una colección de música de Sheryl Crow, Puccini, el Modern Jazz Quartet, Mozart, Thelonious Monk, Verdi, Dylan , The Doors, Beethoven, Bruce Springsteen, Roberta Flack, The Beatles, The Beach Boys y más. ¿Cómo encajan todos estos artistas al mismo tiempo? Al igual que los extraños sucesos en el mundo de Murakami, tienes que dejar de tratar de darle sentido a las cosas y seguir adelante.   “En lugar de aprender la técnica de contar historias de alguien”, explicó alguna vez Murakami, “adopté un enfoque musical, siendo muy consciente de los ritmos, la armonía y la improvisación“. Quizás este enfoque explique la calidad evocadora de su prosa.   Al leer sus libros, “te sientes triste sin saber por qué”, escribe Charles Finch en The Independent, en una reseña de la última publicación de Murakami, Killing Commendatore (2017), “y sin embargo, dentro de esa tristeza brilla una pequeña parte de felicidad”. Podríamos decir algo similar acerca de los sentimientos evocados, un blues o una canción de Bob Dylan: la música nos ayuda a acceder a emociones para las que no tenemos palabras listas.   Murakami traduce ese anhelo en su escritura. “Las imágenes conocidas oscuras y solitarias que recorren sus novelas: lluvia, natación, pasta, jazz, un tipo particular de sexo cálido e impersonal, raíces que anhelan la verdad de la vida cotidiana”. Su novela más reciente,  Killing Commendatore, incluye un tercer arte: la pintura. Su protagonista, que busca reinventar su vida y obra, descubre un importante mensaje a través de una serie de eventos mágicos.   Entonces, dejamos en esta nota una Playlist sugerida para sumergirse en las letras y el mundo de Murakami.    

Escucha una playlist dedicada a Haruki Murakami y su escritura Leer más »

Scroll al inicio