Depósitio Sonoro

Rick Rubin

“El Arte de Crear: Una Manera de Ser” de Rick Rubin: Una Filosofía sobre la Creatividad

Rick Rubin es una de las figuras más influyentes en la historia de la música. Como productor, ha trabajado con artistas de múltiples géneros, desde Johnny Cash, Beastie Boys y Red Hot Chili Peppers hasta Jay-Z, Metallica y Adele. Su enfoque minimalista y su capacidad para extraer la esencia más pura de cada músico lo han convertido en una leyenda. Sin embargo, “El Arte de Crear: Una Manera de Ser” (The Creative Act: A Way of Being) no es un libro sobre producción musical ni sobre su trayectoria profesional. En cambio, es una exploración profunda sobre la creatividad como un estado del ser, una guía filosófica para cualquier persona interesada en el proceso creativo, independientemente del medio en el que trabaje. En este artículo, desglosaremos el contenido del libro, su mensaje central y su impacto en artistas y creadores de todo el mundo. I. Rick Rubin y su Filosofía Creativa Desde sus inicios en la escena hip-hop neoyorquina hasta la creación de Def Jam Recordings y su trabajo con artistas icónicos, Rick Rubin siempre ha priorizado la autenticidad y la expresión artística sobre las tendencias comerciales. Su enfoque en la simplicidad y la emoción lo ha llevado a redefinir el sonido de múltiples géneros. Pero, ¿qué hace especial a Rubin como creador? Su habilidad para escuchar profundamente, eliminar lo innecesario y ayudar a los artistas a conectar con su visión interior. Esta misma filosofía es la que estructura El Arte de Crear. El libro no es una autobiografía ni un manual técnico, sino una colección de reflexiones sobre la creatividad como una práctica espiritual y una forma de estar en el mundo. II. Principales Temas del Libro 1. La Creatividad como un Estado Natural Rubin no ve la creatividad como un talento exclusivo de artistas o genios. En cambio, argumenta que todos los seres humanos son creativos por naturaleza, pero muchas veces nos alejamos de esa capacidad debido al miedo, la autoexigencia o las distracciones del mundo moderno. Para él, la creatividad es más bien una forma de percibir y conectar con el universo. No se trata de forzar la inspiración, sino de aprender a estar abiertos a las ideas cuando lleguen. 🔹 “El arte no es sobre hacer cosas. Es sobre descubrir lo que ya está ahí.” 2. La Importancia de la Sensibilidad y la Observación Rubin enfatiza que los artistas son observadores del mundo, personas que ven lo extraordinario en lo ordinario. Gran parte del proceso creativo ocurre en la mente antes de que cualquier obra se materialice. Para desarrollar la creatividad, Rubin recomienda: ✔ Reducir el ruido mental: Menos redes sociales, menos distracciones.✔ Observar sin juicios: No etiquetar ideas como “buenas” o “malas” demasiado rápido.✔ Estar presente: Vivir el momento y prestar atención a los detalles. 3. La Inspiración como un Flujo Una de las ideas más poderosas del libro es que la inspiración no es algo que poseemos, sino algo que fluye a través de nosotros. Los artistas no crean de la nada, sino que funcionan como receptores de algo más grande. 🔹 “No somos los dueños de las ideas, solo somos el canal por el que llegan al mundo.” Para Rubin, la clave está en estar abiertos y permitir que las ideas fluyan sin resistencia. En lugar de obsesionarnos con el resultado final, debemos enfocarnos en el proceso. 4. El Miedo y la Autoexigencia como Obstáculos Muchos creadores se enfrentan al bloqueo artístico, la duda y el miedo al fracaso. Rubin argumenta que estos obstáculos son normales y que debemos aprender a navegar a través de ellos. ✔ El perfeccionismo mata la creatividad. Muchas veces, el deseo de que algo sea “perfecto” nos impide siquiera empezar.✔ El miedo al juicio nos paraliza. En lugar de crear con la expectativa de ser reconocidos, debemos hacerlo porque lo necesitamos.✔ El error es parte del proceso. La experimentación es esencial para la evolución artística. 🔹 “El miedo a equivocarnos es lo único que nos separa de hacer algo grandioso.” 5. La Importancia del Espacio y el Entorno Rubin también habla del papel que juega el entorno en la creatividad. Un espacio lleno de ruido, distracciones o energías negativas puede dificultar el proceso creativo. ✔ Crear rituales. Establecer una rutina o ambiente propicio para la creatividad.✔ Reducir el desorden. Un entorno limpio y ordenado facilita la concentración.✔ Buscar inspiración en la naturaleza. La conexión con el mundo natural potencia la creatividad. 6. El Arte como un Acto de Servicio Para Rubin, el arte no es solo una expresión personal, sino también un regalo para los demás. Una canción, un cuadro, un poema… pueden cambiar la vida de alguien. 🔹 “La mejor manera de hacer arte es sin esperar nada a cambio. La recompensa es haberlo hecho.” III. El Impacto del Libro en Creadores y Artistas Desde su publicación en 2023, El Arte de Crear ha sido elogiado por músicos, escritores, pintores y cineastas como una obra profundamente inspiradora. A diferencia de otros libros sobre creatividad, no se enfoca en técnicas o estrategias, sino en la mentalidad detrás del proceso creativo. Muchos artistas han adoptado sus principios para desbloquear nuevas formas de trabajo: 🎵 Músicos han cambiado su enfoque hacia la grabación y composición, liberándose de la presión del perfeccionismo.📖 Escritores han aprendido a confiar más en el proceso, sin juzgar sus ideas demasiado pronto.🎨 Pintores y diseñadores han encontrado en sus palabras una guía para explorar su arte de manera más intuitiva. IV. Conclusión: Un Libro para Todo Creador “El Arte de Crear: Una Manera de Ser” no es un manual técnico ni un libro de autoayuda convencional. Es una obra filosófica que invita a cualquier persona —ya sea artista, emprendedor o simplemente alguien que busca más creatividad en su vida— a repensar la manera en que nos relacionamos con la creatividad. Rick Rubin nos recuerda que todos somos artistas, que el arte no es sobre el ego o el éxito comercial, sino sobre la conexión con el mundo y con uno mismo. Nos enseña que el acto

“El Arte de Crear: Una Manera de Ser” de Rick Rubin: Una Filosofía sobre la Creatividad Leer más »

La interesante charla entre Rick Rubin y Brian Eno

Un placer este episodio. Rick Rubin y Brian Eno hablaron hace hace 3 años, justo antes del debut de la estación de radio Sonos de Eno, The Lighthouse, donde Eno programó durante días temas inéditos de varias épocas de su carrera. La conversación que tuvieron fue fascinante. Rick y Eno discuten las obras que han cambiado la concepción del arte de Eno incorporando la aleatoriedad en su música. Como lo menciona la descripción del video en Youtube: No muchos músicos citan el diseño o la arquitectura como inspiración. Pero sentado en un aeropuerto alemán bellamente diseñado en 1978, Brian Eno se inspiró para crear música atmosférica que complementara el espacio. Siguió su álbum histórico, “Ambient 1: Music for Airports”, y con él, Eno creó la música ambiental, un género completamente nuevo que aún prospera en la actualidad. La carrera de 50 años de Brian Eno está repleta de innovación. Comenzó a tocar sintetizadores a principios de los años 70 como miembro de la banda de glam-rock del Reino Unido, Roxy Music, y luego grabó una serie de álbumes en solitario, y finalmente produjo álbumes que definieron su carrera para una serie de bandas como U2, Devo, y Coldplay. En este episodio @RickRubin habla con Brian sobre su amor por el espacio musical que existe entre humanos y máquinas. Eno también recuerda haber predicho el nacimiento del hip-hop en la parte trasera de un taxi con @davidbyrneofficial y explica por qué escuchar a @Beyonce a través de una pared es extrañamente satisfactorio. Muchas sorpresas más en este video y su charla. ——- Rick Rubin (1961) personaje clave para la fusión del rap y metal. Nombrado el productor más importante de los últimos 20 años, también fue el DJ original de Beastie Boys. Este productor discográfico estadounidense, numerosas veces ganador del Grammy,​ es más conocido por su trabajo con el rap y el heavy metal, así también por la serie de discos de American Recording con Johnny Cash. En 2007, MTV lo nombró «el productor más importante de los últimos 20 años»​ y ese mismo año la revista Time lo incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Brian Eno (1948), artísticamente Brian Eno o Eno, es un compositor, activista, cantante, artista conceptual, artista visual, ingeniero de audio, inventor, escritor, fotógrafo y productor musical inglés.​ A lo largo de su trayectoria ha desarrollado trabajos en géneros musicales como el ambient -del que se le considera un pionero-, el glam-rock -con Roxy Music-,​ la música electrónica​ y experimental.

La interesante charla entre Rick Rubin y Brian Eno Leer más »

RTJ4 la nueva declaración de guerra de Run the Jewels y Rick Rubin

Viajemos en el tiempo y recordemos a Frederick Jay Rubin cuando apostó sus cartas al rap produciendo a grupos como Run DMC y Beastie Boys. En un momento de análisis surgió la idea de mezclarlo con rock, la más clara evidencia de esta apuesta es la versión de “Walk This Way” de Aerosmith, una manera de romper paradigmas desde una consola. Para hablar del nuevo disco de Run The Jewels debemos poner en contexto porque decidir hacerlo con Rick Rubin. El productor de 57 años de Lido Beach, California, siempre ha estado en los momentos más disruptivos de la música. Su carrera como productor comienza en 1981 con el álbum homónimo de “The pricks”, su exploración lo llevo a conocer la música de protesta que se hacia en las calles de Nueva York. Fue en 1982 en donde nace DEF JAM RECORDS, una productora que respaldaría de manera importante la escena independiente de aquellos años. Su primera entrega física sucedió con el vinil de 45 rpm y 7” de la banda HOSE (banda punk de los años 80) su disco venía en una bolsa de papel sin la marca Def Jam impresa. Sólo un año más tarde y con ayuda de Dj Jazzy Jeff aprendería la metodología de producción de un genero que prevalecía en las calles: el rap. En 1983, ambos produjeron el tema “It’s Yours” para T La Rock, publicándolo bajo el sello Def Jam Records. Rubin notó que había muchos proyectos interesantes que no tenían proyección comercial, es ahí donde decide salir del Bronx, Brooklyn y Harlem en Queens Staten Island y Long Island. Todo para hacer una verdadera exploración sonora con la principal finalidad de aumentar la lista de bandas dentro de DJR. Mientras ocurría lo que muchos conocemos, hubo un momento que llevo a Rick Rubin a imaginar la fusión de dos géneros musicales que en aquellos años era inimaginable verlos en el mismo lugar, se trataba del rock y el rap. Sue Cummings, amiga de Rubin y editora en aquel entonces de la revista Spin, se le ocurrió llevar a la realidad esa fusión y logró reunir a RUN D.M.C. y Aerosmith para colaborar en una versión alterna de la canción “Walk This Way”. Esta idea explotó a nivel comercial y llevó a Rubin a ser un perfil deseable para muchas bandas de metal, rock y rap. En 1986, Rubin estableció los inicios de una relación duradera con Slayer, produciendo “Reign in Blood“, considerado un clásico de la banda, siendo este su primera colaboración con una banda de metal. Más adelante un conflicto lo llevaría a dejar Def Jam Records, su fuerza y contactos como productor lo llevaron a crear una nueva disquera que albergaría principalmente bandas de metal y sonidos más oscuros tales como The Jesus and Mary Chain, Danzig, Wolfsbane, sin dejar a un lado exponentes importantes del hip hop y rap. Esta disquera se llamaría  American Recordings. Para muchos la particularidad de Rick es revivir carreras de grupos que por alguna razón se apagan; entre sus principales logros se encuentran “Blood Sugar Sex Magik” de Red Hot Chili Peppers o “American Recordings” de Johnny Cash. También le dio oportunidad a nuevos sonidos como System Of A Down o The Mars Volta. Por ello es uno de los productores más rentables y su visión va más a la definición de una personalidad sonora basada en algo disruptivo. Por otro lado y entrando en materia al estreno del día de hoy, hablar de Run The Jewels es hablar de uno de los proyectos más interesantes de los últimos tiempos, durante varios años han demostrado que les importa más el mensaje que el dinero. Hoy por fin pudimos escuchar la nueva creación de esta banda originaria de Atlanta y de la mano de Rick Rubin. Sabíamos que Killer Mike, El- P y el mismo Rubin se tomaron un descanso de la grabación ‘RTJ4’ en el estudio Shangri-La mucho antes de la pandemia. En esa ocasión hicieron un episodio del podcast Broken Record de Malcolm Gladwell en donde re afirmaron una declaración que habían escrito en redes “ RJT4 is going to punch you in the fucking face and burn everything in its path.” El álbum estaba planeado para ser lanzado antes de la la edición 2020 de Coachella, pero el coronavirus y las recientes movilizaciones cívicas derivadas del asesinato de George Floyd provocaron en Killer Mike y El- P considerar este el mejor momento de lanzar de manera gratuita y en todas las plataformas su cuarto y esperado álbum de estudio. “RTJ4” es enojo, frustración, dolor, euforia y amor, junto con una peculiar capacidad casi psíquica para leer y diferir los pensamientos individuales de cada individuo. Beats amenazadores como golpes, tambores influenciados por el thrash y sonidos penetrantes de un saxofón. Hay un saludo al blues que va y viene y luego se convierte en un estribillo estruendoso. Es emocionante y también marca el regreso de Zach de la Rocha y Pharrel Williams con “JU$T” una canción que habla de los absurdos, las luchas económicas y la esclavitud, aquí un fragmento de su letra: “Y tu país está siendo manejado por un propietario de un casino. Lospedófilos patrocinan a todos estos malditos bastardos racistas.Y una vez te dije que debías matar a tu maestro.Ahora esa es la línea que probablemente me asesinará“ No se guardan nada y de ahí la razón de hacerlo de esta manera en el mejor momento, en una antesala del caos social. Rick Rubin y Run The Jewels lo hacen a su manera.

RTJ4 la nueva declaración de guerra de Run the Jewels y Rick Rubin Leer más »