Depósitio Sonoro

DepósitoSonoro

Desde 2018. Contenido musical | Podcasts | Videos y Sesiones | Talleres OnLine Amplificador de ondas musicales. ((()))

Thurston Moore regresa a tocar nueva música en 2019

Thurston Moore ha anunciado un show íntimo que se llevará a cabo el 1 de febrero en Under The Bridge, en Londres, cerca de Stamford Bridge en Fulham como su regreso a los escenarios de manera solista en 2019. El espectáculo ve a Thurston Moore  reuniendo un respaldo más íntimo que consiste en un bajo barítono, cuatro guitarras eléctricas de 12 cuerdas y percusión en el que además presentará material nuevo en vivo, así como algunos temas del LP Rock n Roll Consciousness del 2018. A esperar los destellos que nos pueda ofrecer.

Thurston Moore regresa a tocar nueva música en 2019 Leer más »

Neurocientíficos en el Reino Unido crean playlist para combatir la ansiedad

Las terapias de sonido han sido populares durante mucho tiempo como una forma de relajar y restaurar la salud. Durante siglos, diferentes culturas han utilizado la música para mejorar las condiciones de salud de las personas       Neurocientíficos en Reino Unido han creado una lista de canciones para bajar hasta el 65% la ansiedad y el estrés en las personas. El estudio realizado consistió en resolver acertijos difíciles lo antes posible mientras estaban conectados a sensores con el objetivo de descubrir  sus niveles de estrés y ansiedad.    Según el doctor David Lewis-Hodgson de Mindlab International, quien realizó la investigación, algunas canciones produjeron un mayor estado de relajación que cualquier otra prueba. De hecho, 65% de reducción en la ansiedad general de los participantes; y 35% de reducción en sus tasas de reposo fisiológico habituales.     El estudio se hizo en colaboración con terapeutas del sonido, quienes por medio de armonías, ritmos y líneas de bajo organizados cuidadosamente revisaron la frecuencia cardíaca de los pacientes. Los principales descubrimientos fueron la reducción de la presión arterial y  los niveles de cortisol, una hormona del estrés.    Recordemos que el estrés aumenta el riesgo de problemas de salud como enfermedades del corazón, obesidad, depresión, problemas gastrointestinales, asma y más. Aún más preocupante, un documento reciente de las universidades de Harvard y Stanford descubrió que los problemas de salud debidos al estrés laboral causan más muertes que la diabetes, el Alzheimer o la influenza. La ciencia es clara: si quieres que tu mente y tu cuerpo persistan, debes priorizar el descanso. La música es una forma de darte un espacio en los excesivos mensajes de texto, correos electrónicos, citas, reuniones y fechas límite que pueden hacerte sentir agotado. El doctor David Lewis-Hodgson agregó, no hacer actividades mientras escuchas las canciones; sino estar en un estado de relajación absoluta.     “We Can Fly,” by Rue du Soleil (Café Del Mar) “Canzonetta Sull’aria,” by Mozart “Someone Like You,” by Adele “Pure Shores,” by All Saints “Please Don’t Go,” by Barcelona “Strawberry Swing,” by Coldplay “Watermark,” by Enya “Mellomaniac (Chill Out Mix),” by DJ Shah “Electra,” by Airstream “Weightless,” by Marconi Union    

Neurocientíficos en el Reino Unido crean playlist para combatir la ansiedad Leer más »

Escucha We Are Electric: tributo darkwave a Gary Numan

We Are Electric es un tributo dark wave a Gary Numan musicalizado en un tono diferente e inspirador a todo lo que ésta leyenda del synth pop provocó. La lista de bandas en participar en éste corto pero digno tributo son: Agent Side Grinder, Ash Code, Shad Shadows, Box And The Twins, Synths Versus Me y Then Comes Silence. Cada una aportando tintes oscuros y melódicos justo como el género lo exhibe.  

Escucha We Are Electric: tributo darkwave a Gary Numan Leer más »

Nuevo disco de James Blake para Enero de 2019

Amazon Francia  filtró parte detalles acerca de Assume Form, el próximo disco de James Blake. En la página web de la delegación francesa podíamos encontrar detalles en la fecha de lanzamiento a partir del próximo 25 de enero, mientras que en otras lo fechan para el 18 de enero. Como sea, es un hecho que estamos a nada de tener al parecer el primer gran disco del año.

Nuevo disco de James Blake para Enero de 2019 Leer más »

Anécdota con Paul Oakenfold y su visita a CDMX en 1998

Ésta es una crónica curiosa de Paul Oakenfold y su visita a CDMX en 1998. Ese fue un año simbólico para la escena RAVE en este país, los estigmas y prejuicios sobre un género musical que si bien, no ha sido condenado y satanizado como el metal u otros géneros, sí lleva a cuestas un par de lápidas, una por el uso excesivo de psicotrópicos y otro estigma, y quizá el más aberrante es el bautizo de este género por sus detractores como punchis punchis. Ese año quizá, y digo sólo quizá, ha sido el más importante en relación a ese género. En la Ciudad de México llevaban a cabo fiestas todos los fines de semana, unas comenzaban en viernes y quizá aún no terminan, lo digo por aquellos sujetos que se quedaron en algún viaje ácido. Monterrey no fue la excepción, de pronto en el Barrio Antiguo, se anunciaba en un antro llamado Ezquizo, una tocada monumental con Hernán Cataneo de Argentina, y el entonces Dj número uno en el mundo y Paul Oakenfold de Inglaterra. En ese entonces mi profesión era ser locutor de una estación de radio que, como el mismo género electrónico, llevaba sus estigmas por haber sustituido a una gran estación como ROCK 101. Entre mis actividades no sólo era aventarme la verborrea y el poner discos sino también mezclar y en ocasiones entrevistar a los DJs más importantes y esta era mi oportunidad de sentarme a charlar con el más reconocido “pinchadiscos” del planeta. Fui invitado a tocar en aquella fiesta en tierras regias y para mi era más que un honor y no sólo eso sino una enorme responsabilidad hacer bailar a la concurrencia ya que compartir escenario con ese monstruo me ponía más que de nervios. Tenía una encomienda por parte de mi director de entrevistar a Oakenfold a como diera lugar. Me puse en contacto con el promotor del evento, me dio la cita y me dijo que nos veíamos alrededor de las 8 de la noche en el lobby del hotel Quinta Real. Llegué pocos minutos de la hora, me senté en un sillón del bar, uno de esos sillones tan cómodos que te invitan a quedarte dormido una vez que pasan unos cuantos minutos. Para hacer más llevadera la espera, porque obviamente una estrella jamás llega temprano, me pedí un par de ginebras que me bebí casi de un sólo trago víctima del nerviosismo. No sabía como comenzar la entrevista, en realidad sentía una pendejada pedir un autógrafo o una foto o peor aún, algún vinyl, sin embargo, y sin duda alguna, cada pensamiento previo al encuentro es una pendejada, la cabeza no es cabeza en ese momento, mi mente se convirtió en un pedazo de caca que no hilaba ideas. De pronto baja el promotor, me dice que Paul estaba próximo a bajar y que fuera breve. El DJ se aproximó a mi y con su acento británico y su mala pronunciación del español me dijo ¿”hola, cómo estas”? Puse la grabadora sobre una mesita que parecía salida de la sala de mi madre o de mi abuela, es más esa mesa parecía aquella que nos habían robado de casa de mis viejos.   La charla comenzó con la clásica pregunta de que se sentía estar en México, como si fuera un éxtasis o como si fuera algo magnánimo, de pronto me dije a mi mismo, “¡qué pregunta tan pendeja!”. Las preguntas y respuestas fueron fluyendo al frío más no al calor de otro par de ginebras que me fui recetando. Influencias, vida personal, trayectoria y otros tópicos iban envolviendo la entrevista cuando me dijo el promotor que debían adelantarse al antro. Estreché la mano de Oakenfold y se esfumó entre la nube de humo que dejaba la nata de cigarrillos que me había fumado durante el encuentro. Tomé mi grabadora para revisar la calidad del audio, presioné el botón de play y mi rostro de inmediato dibujó una sonrisa. La expresión no fue de júbilo sino de decirme a mi mismo: “¡Qué pendejo eres!” Se te olvidó poner “recording”. El nerviosismo me atrapó y todo quedó en una charla cordial acompañada de unos ginebras.

Anécdota con Paul Oakenfold y su visita a CDMX en 1998 Leer más »

The Soft Moon: del dark-horror a la experiencia humana

The Soft Moon explora algunos de los aspectos más oscuros de la experiencia humana entre la vergüenza, culpa, violencia, desesperación y el odio a sí mismo. Su música es un motor intenso entre lo dark y el noise que recorren tus sentidos, ya que los sintetizadores están grabados con tonos altísimos  que desequilibran al escucharse voces más matizadas que causan desesperación en lugar de pura ira. Se trata de algo minucioso, sin duda,  definido por sel horror. Moraleja: hay belleza en el espacio que se convierten en delicadas melodías.

The Soft Moon: del dark-horror a la experiencia humana Leer más »

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad

Powerhouse de Planningtorock no es únicamente una declaración política, también explora la sexualidad y la clase, es simplemente como una historia de existencia queer.   Desde la infancia hasta nuestros días, el álbum flota entre expresiones de canto de autoconfianza, a fragmentos biográficos íntimos. En lugar de buscar aprobación, Planningtorock expone su experiencia y los oyentes pueden tomarla o dejarla, uno mismo elije, solo reflexión y sanación.

Powerhouse de Planningtorock: política y sexualidad Leer más »

Escucha el episodio 14 del podcast Dead Mexican Radio, especial navideño

El podcast Dead Mexican Radio, conducido por Ricardo Illescas, hoy nos presenta este día un especial navideño con canciones punk-rock. Escúchalo aquí.    Sigue las redes sociales del podcast. FB: https://www.facebook.com/deadmexicanradio/ TW: https://twitter.com/dmexicanr

Escucha el episodio 14 del podcast Dead Mexican Radio, especial navideño Leer más »

Scroll al inicio